SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMEDAD ABSOLUTA
• Es el peso real de vapor de agua en el aire.
• Se le conoce como humedad específica.
La escala de la humedad absoluta, es la escala vertical (ordenada) que se
encuentra al lado derecho de la carta psicrométrica.
Los valores de esta propiedad se expresan en g/kg (g de humedad y kg)
de aire seco en el
sistema internacional y g/lb en el sistema inglés.
Las líneas de humedad absoluta, corren horizontalmente de derecha a
izquierda, y son paralelas a las líneas de punto de rocío y coinciden con
éstas. Así pues, podemos ver que la cantidad de humedad en el aire,
depende del punto de rocío del aire.
Ejemplo:
• Supongamos que con un psicrómetro se tomaron las lecturas
de las temperaturas de bulbo seco y de bulbo húmedo,
siendo éstas de 24o C y de 17o C, respectivamente. ¿Cuál
será la humedad relativa?
Refiriéndonos a la carta psicrométrica de la figura
13.17, encontramos la temperatura de bulbo seco
(24°C) en la escala inferior, y la temperatura de
bulbo húmedo (17° C) en la escala curva del lado
izquierdo de la carta. Extendiendo estas dos
líneas, se intersectan en el punto "A". A partir de
este punto, se puede determinar toda la demás
información. La humedad relativa es de 50%.
En esa misma muestra de aire, ¿cuál será el
punto de rocío?
Partiendo del punto "A" y desplazándonos hacia
la izquierda en forma horizontal, la línea corta a
la escala de temperatura de punto de rocío en
12.6°C.
ENTALPIA
• Las líneas de entalpía constantes en una carta psicrométrica. Debe
notarse que estas líneas, son meramente extensiones de las líneas de
bulbo húmedo; puesto que el calor total del aire, depende de la
temperatura de bulbo húmedo. La escala del lado izquierdo lejana a la
línea curva, da el calor total del aire en kJ/kg (kilojoules por
kilogramo) de aire seco, en el sistema internacional o en btu/lb de
aire seco, en el sistema inglés. Esta escala aumenta de -6 kJ/kg a la
temperatura de -10o C de bulbo húmedo, hasta aproximadamente
115 kJ/kg a 33o C de bulbo húmedo.
VOLUMEN ESPECIFICO
• A continuación se muestran las líneas están en un ángulo aproximado
de 60° con la horizontal, y van aumentando de valor de izquierda a
derecha. Por lo general, el espacio entre cada línea, representa un
cambio de volumen específico de 0.05 m³/kg.
• . Debido a que la mayoría de los cálculos en trabajos de aire
acondicionado, se basan en el peso del aire en lugar del volumen de
aire, se recomienda el uso del volumen específico (m³/kg de aire) en vez
de la densidad (kg/m³ de aire).
Es el inverso de la densidad y se define como el volumen ocupado por la unidad de masa del fluido:
EJEMPLO:
Si a una muestra de aire se le toman las
temperaturas de bulbo seco (35°C) y bulbo
húmedo (22°C), ¿cuáles serán las demás
propiedades?
Primero, trazamos un punto donde estas dos líneas se cruzan, como se
muestra en la carta , y lo marcamos como punto "A". Este es el único
punto en la carta donde existen estas dos condiciones (35°C bs y 22°C
bh). Las demás condiciones pueden encontrarse fácilmente,
simplemente nos desplazamos a lo largo de la línea constante
correspondiente, leyendo el valor en esa escala.
Carta psico jimenez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas tema 12 hoja 2
Problemas tema 12 hoja 2Problemas tema 12 hoja 2
Problemas tema 12 hoja 2
José Miranda
 
conociendola
conociendolaconociendola
conociendola
paulino sebastian
 
Transferencia de calor en estado cuasiestable o con
Transferencia de calor en estado cuasiestable o conTransferencia de calor en estado cuasiestable o con
Transferencia de calor en estado cuasiestable o con
UAAAN
 
Que es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentradosQue es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentrados
Wilson Morales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
jordanantoniobarahona
 
Balance de Energia - Parte 3
Balance de Energia - Parte 3Balance de Energia - Parte 3
Balance de Energia - Parte 3
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
juanrl
 
Resumen de profed
Resumen de profedResumen de profed
Resumen de profed
Diego Puerto
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Ligia Maribel Avila Rosales
 
Práctica 1 - Lab. Fisicoquímica - Sarali Quintero.pdf
Práctica 1 - Lab. Fisicoquímica - Sarali Quintero.pdfPráctica 1 - Lab. Fisicoquímica - Sarali Quintero.pdf
Práctica 1 - Lab. Fisicoquímica - Sarali Quintero.pdf
SaraGnr
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_unaleydelosgases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_unaleydelosgasesCervantes canto lilianaelena_m12s3_unaleydelosgases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_unaleydelosgases
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Una ley de los gases
Una ley de los gasesUna ley de los gases
Una ley de los gases
Daniel Morales
 
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
Hernán Cabo
 
Ensallo
Ensallo Ensallo
Ensallo
kalmon92
 
Investigación de física 4 F4 AN LP Cobos
Investigación de física 4 F4 AN LP CobosInvestigación de física 4 F4 AN LP Cobos
Investigación de física 4 F4 AN LP Cobos
Luis Pedro Cobos Y.
 
Examen a
Examen aExamen a
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
guest7b70a
 
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidosTranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Jonathan Ordaz
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricas
klendy22
 

La actualidad más candente (20)

Problemas tema 12 hoja 2
Problemas tema 12 hoja 2Problemas tema 12 hoja 2
Problemas tema 12 hoja 2
 
conociendola
conociendolaconociendola
conociendola
 
Transferencia de calor en estado cuasiestable o con
Transferencia de calor en estado cuasiestable o conTransferencia de calor en estado cuasiestable o con
Transferencia de calor en estado cuasiestable o con
 
Que es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentradosQue es el análisis de sistemas concentrados
Que es el análisis de sistemas concentrados
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Balance de Energia - Parte 3
Balance de Energia - Parte 3Balance de Energia - Parte 3
Balance de Energia - Parte 3
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Resumen de profed
Resumen de profedResumen de profed
Resumen de profed
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Práctica 1 - Lab. Fisicoquímica - Sarali Quintero.pdf
Práctica 1 - Lab. Fisicoquímica - Sarali Quintero.pdfPráctica 1 - Lab. Fisicoquímica - Sarali Quintero.pdf
Práctica 1 - Lab. Fisicoquímica - Sarali Quintero.pdf
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_unaleydelosgases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_unaleydelosgasesCervantes canto lilianaelena_m12s3_unaleydelosgases
Cervantes canto lilianaelena_m12s3_unaleydelosgases
 
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
Actividad Integradora. Una Ley de los Gases. Módulo 12
 
Una ley de los gases
Una ley de los gasesUna ley de los gases
Una ley de los gases
 
Resumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicasResumen instalaciones termomecánicas
Resumen instalaciones termomecánicas
 
Ensallo
Ensallo Ensallo
Ensallo
 
Investigación de física 4 F4 AN LP Cobos
Investigación de física 4 F4 AN LP CobosInvestigación de física 4 F4 AN LP Cobos
Investigación de física 4 F4 AN LP Cobos
 
Examen a
Examen aExamen a
Examen a
 
Escalas De Temperatura
Escalas De TemperaturaEscalas De Temperatura
Escalas De Temperatura
 
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidosTranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricas
 

Destacado

Marmita
MarmitaMarmita
Marmita
ionessy
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
lizi94
 
Manual despulpadora
Manual despulpadoraManual despulpadora
Manual despulpadora
Alonso Bautista
 
MARMITA VOLCABLE 50 L
MARMITA VOLCABLE 50 LMARMITA VOLCABLE 50 L
MARMITA VOLCABLE 50 L
GITA
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
Maximo Chirinos
 
Ficha tecnica cutter
Ficha tecnica cutterFicha tecnica cutter
Ficha tecnica cutter
GITA
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
Jorge Ascencio
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
FUSADES
 
Ficha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresaFicha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresa
alejocespedes
 

Destacado (9)

Marmita
MarmitaMarmita
Marmita
 
Carta psicometrica
Carta psicometricaCarta psicometrica
Carta psicometrica
 
Manual despulpadora
Manual despulpadoraManual despulpadora
Manual despulpadora
 
MARMITA VOLCABLE 50 L
MARMITA VOLCABLE 50 LMARMITA VOLCABLE 50 L
MARMITA VOLCABLE 50 L
 
Diapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmitaDiapositivas de maquina de marmita
Diapositivas de maquina de marmita
 
Ficha tecnica cutter
Ficha tecnica cutterFicha tecnica cutter
Ficha tecnica cutter
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
 
Ficha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresaFicha tecnica equipos sena empresa
Ficha tecnica equipos sena empresa
 

Similar a Carta psico jimenez

Aire
AireAire
Carta Psicrometrica.ppt
Carta Psicrometrica.pptCarta Psicrometrica.ppt
Carta Psicrometrica.ppt
Estevanhuertas
 
2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA.pptx
2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA.pptx2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA.pptx
2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA.pptx
YaretziRivera1
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
Vinicio Acuña
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
JOSE LUIS CANOVAS
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometria.pptx
Psicrometria.pptxPsicrometria.pptx
Psicrometria.pptx
SandraMaldonado98
 
Diagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angelDiagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angel
Miguel Angel Higueras Garcia
 
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angelDiagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angel
Frank Ricardo Fj
 
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
RudyVzquezPrez
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.pptDIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
JulianSanabria16
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
Cesar Enoch
 
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdfApuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
HyronRamires1
 
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollierApuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Mario Villarreal
 
CARTA PSICOMETRICA -.pdf
CARTA PSICOMETRICA -.pdfCARTA PSICOMETRICA -.pdf
CARTA PSICOMETRICA -.pdf
DianelaGp
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
sleven00
 
Diagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier.docxDiagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier.docx
EvelynBorbor
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
jiparokri
 
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptxTemperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Ivan Ubilla
 

Similar a Carta psico jimenez (20)

Aire
AireAire
Aire
 
Carta Psicrometrica.ppt
Carta Psicrometrica.pptCarta Psicrometrica.ppt
Carta Psicrometrica.ppt
 
2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA.pptx
2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA.pptx2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA.pptx
2.1 TABLAS Y CARTA PSICOMETRICA.pptx
 
Curso De Refrigeracion
Curso De  RefrigeracionCurso De  Refrigeracion
Curso De Refrigeracion
 
Psicrometria
PsicrometriaPsicrometria
Psicrometria
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Psicrometria.pptx
Psicrometria.pptxPsicrometria.pptx
Psicrometria.pptx
 
Diagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angelDiagrama de mollier_angel
Diagrama de mollier_angel
 
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angelDiagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angel
 
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
_PSICROMETRÍA.pptx_.pptx
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.pptDIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
 
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdfApuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
 
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollierApuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
 
CARTA PSICOMETRICA -.pdf
CARTA PSICOMETRICA -.pdfCARTA PSICOMETRICA -.pdf
CARTA PSICOMETRICA -.pdf
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Diagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier.docxDiagrama de Mollier.docx
Diagrama de Mollier.docx
 
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
 
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptxTemperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
Temperatura bulbo seco, bulbo humedo- Carta Psicometrica.pptx
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

Carta psico jimenez

  • 1. HUMEDAD ABSOLUTA • Es el peso real de vapor de agua en el aire. • Se le conoce como humedad específica. La escala de la humedad absoluta, es la escala vertical (ordenada) que se encuentra al lado derecho de la carta psicrométrica. Los valores de esta propiedad se expresan en g/kg (g de humedad y kg) de aire seco en el sistema internacional y g/lb en el sistema inglés.
  • 2. Las líneas de humedad absoluta, corren horizontalmente de derecha a izquierda, y son paralelas a las líneas de punto de rocío y coinciden con éstas. Así pues, podemos ver que la cantidad de humedad en el aire, depende del punto de rocío del aire.
  • 3. Ejemplo: • Supongamos que con un psicrómetro se tomaron las lecturas de las temperaturas de bulbo seco y de bulbo húmedo, siendo éstas de 24o C y de 17o C, respectivamente. ¿Cuál será la humedad relativa?
  • 4. Refiriéndonos a la carta psicrométrica de la figura 13.17, encontramos la temperatura de bulbo seco (24°C) en la escala inferior, y la temperatura de bulbo húmedo (17° C) en la escala curva del lado izquierdo de la carta. Extendiendo estas dos líneas, se intersectan en el punto "A". A partir de este punto, se puede determinar toda la demás información. La humedad relativa es de 50%.
  • 5.
  • 6. En esa misma muestra de aire, ¿cuál será el punto de rocío? Partiendo del punto "A" y desplazándonos hacia la izquierda en forma horizontal, la línea corta a la escala de temperatura de punto de rocío en 12.6°C.
  • 7. ENTALPIA • Las líneas de entalpía constantes en una carta psicrométrica. Debe notarse que estas líneas, son meramente extensiones de las líneas de bulbo húmedo; puesto que el calor total del aire, depende de la temperatura de bulbo húmedo. La escala del lado izquierdo lejana a la línea curva, da el calor total del aire en kJ/kg (kilojoules por kilogramo) de aire seco, en el sistema internacional o en btu/lb de aire seco, en el sistema inglés. Esta escala aumenta de -6 kJ/kg a la temperatura de -10o C de bulbo húmedo, hasta aproximadamente 115 kJ/kg a 33o C de bulbo húmedo.
  • 8.
  • 9. VOLUMEN ESPECIFICO • A continuación se muestran las líneas están en un ángulo aproximado de 60° con la horizontal, y van aumentando de valor de izquierda a derecha. Por lo general, el espacio entre cada línea, representa un cambio de volumen específico de 0.05 m³/kg. • . Debido a que la mayoría de los cálculos en trabajos de aire acondicionado, se basan en el peso del aire en lugar del volumen de aire, se recomienda el uso del volumen específico (m³/kg de aire) en vez de la densidad (kg/m³ de aire). Es el inverso de la densidad y se define como el volumen ocupado por la unidad de masa del fluido:
  • 10.
  • 11. EJEMPLO: Si a una muestra de aire se le toman las temperaturas de bulbo seco (35°C) y bulbo húmedo (22°C), ¿cuáles serán las demás propiedades? Primero, trazamos un punto donde estas dos líneas se cruzan, como se muestra en la carta , y lo marcamos como punto "A". Este es el único punto en la carta donde existen estas dos condiciones (35°C bs y 22°C bh). Las demás condiciones pueden encontrarse fácilmente, simplemente nos desplazamos a lo largo de la línea constante correspondiente, leyendo el valor en esa escala.