SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Cramer en Excel
G. Edgar Mata Ortiz
El Método de Cramer o por Determinantes
G. Edgar Mata Ortiz
La resolución de sistemas de ecuaciones lineales es un tema que forma
parte de numerosas aplicaciones de la matemática.
Los métodos del álgebra lineal presentan la ventaja de que prescinden
del uso explícito de las incógnitas, por lo que sus procedimientos se
vuelven puramente aritméticos.
Uno de los métodos menos eficiente, pero más sencillo en su ejecución es el método de Cramer o por
determinantes; presenta la ventaja de que puede ser fácilmente automatizado mediante herramientas
tecnológicas de uso común.
La explicación detallada del método, para el caso de un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas (3x3) se
encuentra en el siguiente enlace:
http://licmata-math.blogspot.com/2020/12/determinants-and-cramers-rule.html
Resolución empleando una hoja de cálculo:
La resolución de un sistema 3x3 por el método de Cramer puede resultar laboriosa si las ecuaciones contienen
coeficientes grandes o con muchos decimales, en cualquier caso es recomendable utilizar una hoja de cálculo.
La siguiente imagen muestra el procedimiento de solución en una hoja de cálculo en Excel.
Esta hoja de cálculo está diseñada de modo que, en caso de que sea
necesario resolver otro sistema de ecuaciones, solamente deben cambiarse
los coeficientes de las incógnitas y los términos independientes (sombreados
con color azul) en las ecuaciones, y todas las demás celdas numéricas se
calculan mediante fórmulas.
Referencias a celdas y fórmulas utilizadas.
Es correcto anotar en la celda K3 directamente el número 5, en la L3 el número -3, y así sucesivamente todos los
valores, pero es preferible anotar las fórmulas como se muestra a continuación:
En la celda K3 está escrita la fórmula: =B3, esto significa
que el valor que se anote en la celda B3 se anotará
automáticamente en la celda K3.
El mismo comportamiento se observa en las demás
celdas, incluso las de la línea central; K4, L4 y M4, que no
están señaladas con flechas para evitar que se confundan
con las demás.
Existen diferentes procedimientos para resolver un determinante de 3x3, en este caso se eligió duplicar las
primeras dos columnas del determinante, a la derecha, para multiplicar en diagonal como se explica en la
presentación. Nuevamente, en lugar de anotar los valores numéricos, se utilizar fórmulas que hacen referencia
a las celdas que contienen los valores deseados.
La celda N3 va a tomar el valor que
se encuentre en la celda K3, que a
su vez se obtiene de la celda B3.
Algo similar sucede con la celda O3.
Cálculo del determinante.
Para calcular el valor del determinante se multiplica en diagonal; los productos de izquierda a derecha conservan
su signo y los de derecha a izquierda cambian de signo. Los seis resultaos obtenidos se suman algebraicamente
y este es el valor del determinante.
No se agregan más
señalamientos para evitar
confusión. Básicamente se
multiplican en diagonal
según se explica en la
presentación; los primeros
tres resultados conservan
su signo, y los otros tres
cambian de signo.
Los demás determinantes se calculan siguiendo el mismo algoritmo, solo hay que recordar que los determinantes
para las incógnitas son iguales al determinante principal, excepto por una columna, en la que se anotan los
términos independientes del sistema.
Obtención de los determinantes para las incógnitas.
Solamente una columna es diferente en cada uno de los determinantes de las incógnitas con respeto al
determinante principal.
Las celdas de los
determinantes de las
incógnitas están
referenciadas al
determinante principal,
solamente las
columnas que deben
cambiarse en cada uno
contienen =H3, =H4,
=H5.
Calcular los valores de las incógnitas.
Una vez obtenidos los valores de los determinantes, solamente se efectúan las divisiones correspondientes para
determinar los valores de las incógnitas.
En las fórmulas se observa:
Paraencontrar la incógnita 𝒙 𝟏 se divide el valor del determinante paraequis uno, entre el determinante principal.
Para encontrar la incógnita 𝒙 𝟐 se divide el valor del determinante para equis dos, entre el determinante principal.
Paraencontrar la incógnita 𝒙 𝟑 se divide el valor del determinante paraequis tres, entre el determinante principal.
Naturalmente es posible desarrollar también la comprobación en Excel, se deja esto como ejercicio para el lector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 4 - Programación lineal para minimización.pdf
Semana 4 - Programación lineal para minimización.pdfSemana 4 - Programación lineal para minimización.pdf
Semana 4 - Programación lineal para minimización.pdf
EduardoVilca8
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
Leux Javier Malavé Quijada
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"ALEGRE_ALI
 
Metodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosMetodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosFranklin Gualán
 
Presentación OR Problemas de Caminos Más Cortos
Presentación OR Problemas de Caminos Más CortosPresentación OR Problemas de Caminos Más Cortos
Presentación OR Problemas de Caminos Más CortosRosa E Padilla
 
El método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoEl método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificado
Moises Costa
 
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un puntoLímite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un puntoGil Sandro Gómez Santos
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
ARLO SOLIS
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadLaksmi Rodriguez
 
Regresión Múltiple Excel
Regresión Múltiple ExcelRegresión Múltiple Excel
Regresión Múltiple Excel
José De Jesús
 
Resolucion problemas 4
Resolucion problemas 4Resolucion problemas 4
Resolucion problemas 4lineal
 
Taller 1 edo 2014
Taller 1  edo 2014Taller 1  edo 2014
Taller 1 edo 2014
Jorge Castro
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
Diego Salazar
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidadJulio Pari
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Luz Hernández
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourier
Juan Sanango
 

La actualidad más candente (20)

Semana 4 - Programación lineal para minimización.pdf
Semana 4 - Programación lineal para minimización.pdfSemana 4 - Programación lineal para minimización.pdf
Semana 4 - Programación lineal para minimización.pdf
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
PROGRAMACION LINEAL "METODO SIMPLEX"
 
Metodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosMetodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapecios
 
Presentación OR Problemas de Caminos Más Cortos
Presentación OR Problemas de Caminos Más CortosPresentación OR Problemas de Caminos Más Cortos
Presentación OR Problemas de Caminos Más Cortos
 
El método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoEl método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificado
 
Ejercicios serie de fourier
Ejercicios serie de fourierEjercicios serie de fourier
Ejercicios serie de fourier
 
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un puntoLímite de una función que coinciden en todo menos en un punto
Límite de una función que coinciden en todo menos en un punto
 
Solución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación linealSolución de problemas en programación lineal
Solución de problemas en programación lineal
 
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidadEjemplos de distribuciones de probabilidad
Ejemplos de distribuciones de probabilidad
 
Regresión Múltiple Excel
Regresión Múltiple ExcelRegresión Múltiple Excel
Regresión Múltiple Excel
 
Resolucion problemas 4
Resolucion problemas 4Resolucion problemas 4
Resolucion problemas 4
 
Taller 1 edo 2014
Taller 1  edo 2014Taller 1  edo 2014
Taller 1 edo 2014
 
Método simplex1
Método simplex1Método simplex1
Método simplex1
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad
 
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10) Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
Ejercicios de prueba de hipotesis con 𝜎 desconocida (10)
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourier
 

Similar a Cramer method in excel

Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
Edgar Mata
 
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZAGuia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Algebra QEFEWFG
Algebra QEFEWFGAlgebra QEFEWFG
Algebra QEFEWFG
manuLOJA98
 
Matrices y determinantesI.ppt
Matrices y determinantesI.pptMatrices y determinantesI.ppt
Matrices y determinantesI.ppt
Ricardo89199
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
Juan Morales
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
pierkross
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
REGLA DE CRAMER
REGLA DE CRAMER REGLA DE CRAMER
REGLA DE CRAMER
Julio Lopez
 

Similar a Cramer method in excel (20)

Cramer method in excel
Cramer method in excelCramer method in excel
Cramer method in excel
 
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZAGuia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
 
Algebra QEFEWFG
Algebra QEFEWFGAlgebra QEFEWFG
Algebra QEFEWFG
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Matrices y determinantesI.ppt
Matrices y determinantesI.pptMatrices y determinantesI.ppt
Matrices y determinantesI.ppt
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Matlab00
Matlab00Matlab00
Matlab00
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
REGLA DE CRAMER
REGLA DE CRAMER REGLA DE CRAMER
REGLA DE CRAMER
 

Más de Edgar Mata

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
Edgar Mata
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
Edgar Mata
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
Edgar Mata
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Edgar Mata
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
Edgar Mata
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
Edgar Mata
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
Edgar Mata
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Edgar Mata
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Edgar Mata
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
Edgar Mata
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
Edgar Mata
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
Edgar Mata
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
Edgar Mata
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
Edgar Mata
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Edgar Mata
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Edgar Mata
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
Edgar Mata
 

Más de Edgar Mata (20)

Activity 12 c numb
Activity 12 c numbActivity 12 c numb
Activity 12 c numb
 
Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021Pw roo complex numbers 2021
Pw roo complex numbers 2021
 
Ar complex num 2021
Ar complex num 2021Ar complex num 2021
Ar complex num 2021
 
Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01Formato 1 1-limits - solved example 01
Formato 1 1-limits - solved example 01
 
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
 
Problem identification 2021
Problem identification 2021Problem identification 2021
Problem identification 2021
 
Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021Formato 1 1-limits ea2021
Formato 1 1-limits ea2021
 
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbersActivity 1 1 real numbers
Activity 1 1 real numbers
 
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
 
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
 
Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021Course presentation linear algebra ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
 
Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3Formato cramer 3x3
Formato cramer 3x3
 
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
 
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebraExercise 4 1 - vector algebra
Exercise 4 1 - vector algebra
 
Exercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic functionExercise 3 2 - cubic function
Exercise 3 2 - cubic function
 
Problemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nlProblemas cramer 3x3 nl
Problemas cramer 3x3 nl
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
 
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
 
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
 
Break even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math modelBreak even point 2x2 math model
Break even point 2x2 math model
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Cramer method in excel

  • 1. Método de Cramer en Excel G. Edgar Mata Ortiz
  • 2. El Método de Cramer o por Determinantes G. Edgar Mata Ortiz La resolución de sistemas de ecuaciones lineales es un tema que forma parte de numerosas aplicaciones de la matemática. Los métodos del álgebra lineal presentan la ventaja de que prescinden del uso explícito de las incógnitas, por lo que sus procedimientos se vuelven puramente aritméticos. Uno de los métodos menos eficiente, pero más sencillo en su ejecución es el método de Cramer o por determinantes; presenta la ventaja de que puede ser fácilmente automatizado mediante herramientas tecnológicas de uso común. La explicación detallada del método, para el caso de un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas (3x3) se encuentra en el siguiente enlace: http://licmata-math.blogspot.com/2020/12/determinants-and-cramers-rule.html Resolución empleando una hoja de cálculo: La resolución de un sistema 3x3 por el método de Cramer puede resultar laboriosa si las ecuaciones contienen coeficientes grandes o con muchos decimales, en cualquier caso es recomendable utilizar una hoja de cálculo. La siguiente imagen muestra el procedimiento de solución en una hoja de cálculo en Excel. Esta hoja de cálculo está diseñada de modo que, en caso de que sea necesario resolver otro sistema de ecuaciones, solamente deben cambiarse los coeficientes de las incógnitas y los términos independientes (sombreados con color azul) en las ecuaciones, y todas las demás celdas numéricas se calculan mediante fórmulas.
  • 3. Referencias a celdas y fórmulas utilizadas. Es correcto anotar en la celda K3 directamente el número 5, en la L3 el número -3, y así sucesivamente todos los valores, pero es preferible anotar las fórmulas como se muestra a continuación: En la celda K3 está escrita la fórmula: =B3, esto significa que el valor que se anote en la celda B3 se anotará automáticamente en la celda K3. El mismo comportamiento se observa en las demás celdas, incluso las de la línea central; K4, L4 y M4, que no están señaladas con flechas para evitar que se confundan con las demás. Existen diferentes procedimientos para resolver un determinante de 3x3, en este caso se eligió duplicar las primeras dos columnas del determinante, a la derecha, para multiplicar en diagonal como se explica en la presentación. Nuevamente, en lugar de anotar los valores numéricos, se utilizar fórmulas que hacen referencia a las celdas que contienen los valores deseados. La celda N3 va a tomar el valor que se encuentre en la celda K3, que a su vez se obtiene de la celda B3. Algo similar sucede con la celda O3. Cálculo del determinante. Para calcular el valor del determinante se multiplica en diagonal; los productos de izquierda a derecha conservan su signo y los de derecha a izquierda cambian de signo. Los seis resultaos obtenidos se suman algebraicamente y este es el valor del determinante. No se agregan más señalamientos para evitar confusión. Básicamente se multiplican en diagonal según se explica en la presentación; los primeros tres resultados conservan su signo, y los otros tres cambian de signo. Los demás determinantes se calculan siguiendo el mismo algoritmo, solo hay que recordar que los determinantes para las incógnitas son iguales al determinante principal, excepto por una columna, en la que se anotan los términos independientes del sistema.
  • 4. Obtención de los determinantes para las incógnitas. Solamente una columna es diferente en cada uno de los determinantes de las incógnitas con respeto al determinante principal. Las celdas de los determinantes de las incógnitas están referenciadas al determinante principal, solamente las columnas que deben cambiarse en cada uno contienen =H3, =H4, =H5. Calcular los valores de las incógnitas. Una vez obtenidos los valores de los determinantes, solamente se efectúan las divisiones correspondientes para determinar los valores de las incógnitas. En las fórmulas se observa: Paraencontrar la incógnita 𝒙 𝟏 se divide el valor del determinante paraequis uno, entre el determinante principal. Para encontrar la incógnita 𝒙 𝟐 se divide el valor del determinante para equis dos, entre el determinante principal. Paraencontrar la incógnita 𝒙 𝟑 se divide el valor del determinante paraequis tres, entre el determinante principal. Naturalmente es posible desarrollar también la comprobación en Excel, se deja esto como ejercicio para el lector.