SlideShare una empresa de Scribd logo
AISLAMIENTO
Consiste en la separación de personas
infectadas de los huéspedes susceptibles
durante el periodo de transmisibilidad de la
enfermedad, en lugares y bajo condiciones
tales que eviten o limiten la transmisión del
agente infeccioso.
O Conocer el objetivo del aislamiento del
paciente. ¿Qué se espera lograr
aislando al paciente?.
O Conocer el mecanismo de transmisión
del agente infeccioso.
O Prevenir riesgos de transmisión de
infecciones entre un paciente y otro,
entre el paciente y el equipo de salud
y viceversa.
PROPOSITO
Separar de un paciente ropa, objetos personales y
material, equipo individual que requiere para su
tratamiento por medio de un cuarto o área
determinada; para protección del paciente mismo de
los demás pacientes y el equipo multidisciplinario de
salud, evitando así la propagación de infecciones
cruzadas.
 ESTRICTO: Se utiliza para evitar la transmisión de infecciones
sumamente contagiosas, las cuales se pueden transmitir por el contacto
o el aire.
 PROTECTOR: Se aplica a los pacientes inmunodeprimidos, por ejemplo
que sufran de, tumores, leucemia, trasplantes, etc.
 RESPIRATORIO: Se utiliza a pacientes que puedan transmitir alguna
enfermedad infecciosa por medio del aire a distancias cortas.
PRECAUCIONES ESTANDAR
Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos patógenos en pacientes
hospitalizados.
Se aplican a todos los pacientes atendidos en consultas,
siempre que se tengan contacto con:
Sangre: Fluidos corporales:
piel no intacta y mucosa
1. LAVARSE LAS MANOS: Antes y después del contacto con el paciente
y/o tocar sangre o liquidos corporales.
2. USE GUANTES SIEMPRE QUE VAYA A
TOMAR MUESTRAS DE SANGRE:
PRECAUCIONES ESTANDAR
3. USE MASCARILLA Y LENTES: En procedimientos que puedan general
salpicaduras de sangre líquidos corporales y/o secreciones.
4. USE BATA IMPERMEABLE: En procedimientos que generen
salpicaduras.
5. UTILICE RECOLECTORES: Para desechar objetos cortopunsantes y nunca
reencapuche.
PRECAUCIONES PARA CONTAGIO
Paciente con sospecha o diagnostico de
enfermedades transmitidas por contacto
directo, con el paciente, equipo y/o
mobiliario
1. Antes de tocar el paciente, cama o equipo: lávese las manos y
coloque guantes.
2. Si su ropa pudiera tener contacto con la cama o el paciente:
lávese las manos y coloque bata y guantes.
3. Retire los guantes y la bata y lavese las manos: después del
contacto con el paciente.
4. Lavese las manos: con jabón antiséptico o con alcohol gel después de
retirarse los guantes.
Paciente con sospecha o diagnostico de
enfermedades transmitidas por núcleos de gotas
PRECAUCIONES PARA VIA AEREA
1. SIEMPRE MANTENGA LA PUESTA CERRADA.
2. LAVESE LAS MANOS: Con agua y jabón con
productos a base de alcohol.
3. UTILICE RESPIRADOR N-95: Antes de entrar al
cuarto.
4. SI REQUIERE TRANSLADAR AL PACIENTE
NOTIFIQUE AL SERVICIO CORRESPONDIENTE Y
COLOQUE UN RESPIRADOR N-95.
5. UTILIZE LENTES PARA PROTEGER SUS OJOS:
En caso de procedimientos que puedan generar
salpicaduras o aerosoles, con sangre, líquidos
corporales y/o secreciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
Enf1418
 
Tipos de Aislamientos Hospitalario
Tipos de Aislamientos HospitalarioTipos de Aislamientos Hospitalario
Tipos de Aislamientos Hospitalario
DAIANA SEGURA
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
hsjdeserionegro
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
Fabian Acosta Reyes
 
metodos de aislamiento
metodos de aislamientometodos de aislamiento
metodos de aislamiento
alexa1804
 
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
sandy López González
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
Maribel Lopez
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
Dc94oscco
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadroslau2906
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Angy Pao
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Laura Avendaño
 
Aislamiento Hospitalario
Aislamiento HospitalarioAislamiento Hospitalario
Aislamiento Hospitalario
Monica Estella Carmona Garcia
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
Ingrid Alarcón
 
AISLAMIENTO
AISLAMIENTOAISLAMIENTO
AISLAMIENTO
ANGELIKPICOLLS
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientosPaulina Donoso
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
Zulia Bernal Martinez
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Tipos de Aislamientos Hospitalario
Tipos de Aislamientos HospitalarioTipos de Aislamientos Hospitalario
Tipos de Aislamientos Hospitalario
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
metodos de aislamiento
metodos de aislamientometodos de aislamiento
metodos de aislamiento
 
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadros
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
 
Aislamiento Hospitalario
Aislamiento HospitalarioAislamiento Hospitalario
Aislamiento Hospitalario
 
Bioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clownsBioseguridad y autocuidado clowns
Bioseguridad y autocuidado clowns
 
AISLAMIENTO
AISLAMIENTOAISLAMIENTO
AISLAMIENTO
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 

Similar a Aislamiento

Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
Elizabeth Chavez
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
Andrea Fuentes
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
zxhv92
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientochanchandro
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoLuis Miguel Miranda Piña
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaLeonsita19
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Harrison Sandoval Castillo
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
Luis Alcivar
 
terminologías epidemiológicas
terminologías epidemiológicasterminologías epidemiológicas
terminologías epidemiológicas
Elvert De La Rosa Cornielle
 
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptxTIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
Maria Nathaly Velastegui Peralta
 
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdfV.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
AlejandraLen48
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
ENFERMERIA UPSE
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
IshuizaJcarlos
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
YeseniaZavala11
 
El aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaEl aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaFanny Sun Hee
 
Medidas de aislamiento PAMEE.ppt
Medidas de aislamiento PAMEE.pptMedidas de aislamiento PAMEE.ppt
Medidas de aislamiento PAMEE.ppt
AndreaCordova58
 
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONESBIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
KualescaPalomino
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 

Similar a Aislamiento (20)

Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentena
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
 
terminologías epidemiológicas
terminologías epidemiológicasterminologías epidemiológicas
terminologías epidemiológicas
 
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptxTIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx
 
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdfV.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
V.4.0 Tarjeta de Aislamiento final final 05.08.2022.pdf
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
El aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaEl aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosa
 
Medidas de aislamiento PAMEE.ppt
Medidas de aislamiento PAMEE.pptMedidas de aislamiento PAMEE.ppt
Medidas de aislamiento PAMEE.ppt
 
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONESBIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Aislamiento

  • 2. Consiste en la separación de personas infectadas de los huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten o limiten la transmisión del agente infeccioso.
  • 3. O Conocer el objetivo del aislamiento del paciente. ¿Qué se espera lograr aislando al paciente?. O Conocer el mecanismo de transmisión del agente infeccioso. O Prevenir riesgos de transmisión de infecciones entre un paciente y otro, entre el paciente y el equipo de salud y viceversa.
  • 4. PROPOSITO Separar de un paciente ropa, objetos personales y material, equipo individual que requiere para su tratamiento por medio de un cuarto o área determinada; para protección del paciente mismo de los demás pacientes y el equipo multidisciplinario de salud, evitando así la propagación de infecciones cruzadas.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  ESTRICTO: Se utiliza para evitar la transmisión de infecciones sumamente contagiosas, las cuales se pueden transmitir por el contacto o el aire.  PROTECTOR: Se aplica a los pacientes inmunodeprimidos, por ejemplo que sufran de, tumores, leucemia, trasplantes, etc.  RESPIRATORIO: Se utiliza a pacientes que puedan transmitir alguna enfermedad infecciosa por medio del aire a distancias cortas.
  • 8. PRECAUCIONES ESTANDAR Están diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos en pacientes hospitalizados. Se aplican a todos los pacientes atendidos en consultas, siempre que se tengan contacto con:
  • 9. Sangre: Fluidos corporales: piel no intacta y mucosa
  • 10. 1. LAVARSE LAS MANOS: Antes y después del contacto con el paciente y/o tocar sangre o liquidos corporales. 2. USE GUANTES SIEMPRE QUE VAYA A TOMAR MUESTRAS DE SANGRE: PRECAUCIONES ESTANDAR
  • 11. 3. USE MASCARILLA Y LENTES: En procedimientos que puedan general salpicaduras de sangre líquidos corporales y/o secreciones. 4. USE BATA IMPERMEABLE: En procedimientos que generen salpicaduras. 5. UTILICE RECOLECTORES: Para desechar objetos cortopunsantes y nunca reencapuche.
  • 12. PRECAUCIONES PARA CONTAGIO Paciente con sospecha o diagnostico de enfermedades transmitidas por contacto directo, con el paciente, equipo y/o mobiliario
  • 13. 1. Antes de tocar el paciente, cama o equipo: lávese las manos y coloque guantes. 2. Si su ropa pudiera tener contacto con la cama o el paciente: lávese las manos y coloque bata y guantes. 3. Retire los guantes y la bata y lavese las manos: después del contacto con el paciente. 4. Lavese las manos: con jabón antiséptico o con alcohol gel después de retirarse los guantes.
  • 14. Paciente con sospecha o diagnostico de enfermedades transmitidas por núcleos de gotas PRECAUCIONES PARA VIA AEREA
  • 15. 1. SIEMPRE MANTENGA LA PUESTA CERRADA. 2. LAVESE LAS MANOS: Con agua y jabón con productos a base de alcohol. 3. UTILICE RESPIRADOR N-95: Antes de entrar al cuarto.
  • 16. 4. SI REQUIERE TRANSLADAR AL PACIENTE NOTIFIQUE AL SERVICIO CORRESPONDIENTE Y COLOQUE UN RESPIRADOR N-95. 5. UTILIZE LENTES PARA PROTEGER SUS OJOS: En caso de procedimientos que puedan generar salpicaduras o aerosoles, con sangre, líquidos corporales y/o secreciones.