SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
AISLAMIENTOS
HOSPITALARIOS
Dra. Nathaly Velasteguí Peralta
PRECAUCIONES BASADAS EN LA
TRANSMISION
ESTANDAR:
 Aplica para todos los pacientes
Evitan infecciones en el paciente y personal de salud
Conocidas también como precauciones universales
Se encaminan a evitar el contacto directo con líquidos corporales.
Son: lavado de manos, uso de guantes o batas no estériles, mascarilla
quirúrgica, lentes para protección, precaución con ropa contaminada, con
jeringas y objetos cortopunzantes.
Como se transmiten las infecciones
hospitalarias?
El agente, el mecanismo de transmisión y el
hospedero constituyen la cadena de trasmisión.
ᵜ Mecanismo mas común
ᵜPuede ser por:
◦ Contacto directo: de persona a persona, al manipular vías
intravenosas, contaminación fecal con las manos al cambiar
pañales.
◦ Contacto indirecto: objetos contaminados, inanimados, ejemplo
endoscopios, material de curación contaminado o estetoscopios.
TRANSMISION POR CONTACTO
Infecciones que requieren aislamiento por contacto:
Infecciones o colonizaciones por gérmenes
multirresistentes
Enfermedades entéricas causadas por:
Clostridium difficile, E. coli, Shigella, Hepatitis
A, E, Rotavirus
Infecciones por virus sincitial respiratorio,
para influenza o enterovirus
Infecciones de piel altamente contagioso
como:
Difteria cutánea
Herpes simplex neonatal
Impétigo, abscesos
Úlceras por compresión
Pediculosis, Escabiosis
Forunculosis
Conjuntivitis: viral o gonocóccica
Fiebres hemorrágicas: Lassa, Marburgo
Heridas infectadas.
Diarrea
TRANSMISION POR GOTITAS
Las partículas son mayores a 5 micras
El hospedero inhala gotas que produjo un enfermo a toser o hablar
a corta distancia
Se generan al toser, estornudar, hablar, y al realizar ciertos
procedimientos (aspiración, fisioterápia o broncoscopía)
Se necesitan distancias inferiores a 1 metro, no suelen viajar mas
de 2 metros
Enfermedades que requieren aislamiento
por gotas:
Enfermedades por Haemophilus
influenzae tipo B
Enfermedades por Neisseria
meningitidis
Difteria faríngea
Neumonía por Mycoplasma
Tosferina
Paperas
Rubéola
Parvovirus B 19
Influenza
Fiebre escarlatina
Faringitis por Streptococo 
hemolítico del grupo A
TRANSMISION POR AEROSOL
Puede ocurrir incluso a varios metros entre una fuente (paciente
infectado) y nuevo hospedero
Son núcleos de gotitas evaporadas (<5µm) capaces de permanecer
en el aire flotando largos períodos de tiempo y puede trasportarse a
grandes distancias.
Pueden ser inhaladas por un huésped susceptible.
Se recomienda hospitalización en cuartos con presión negativa
Presenta alto riesgo de contagio para el personal y otros pacientes.
ENFERMEDADES QUE REQUIEREN
AISLAMIENTO AEREO
oSarampión
oVaricela
oHerpes Zóster
oTuberculosis pulmonar activa
oTuberculosis laríngea
oNeumonía atípica (SARS)
oPacientes con cuadro de fiebre e infiltrado pulmonar, hasta que se
descarte la tuberculosis
TRANSMISION POR VECTORES
Países tropicales donde circulan vectores como Anopheles y
diferentes especies de Aedes
Involucran moscas, cucarachas, mosquitos, hospitales con limpieza
deficiente.
Se pueden transmitir entero bacterias o bacterias resistentes a
antibióticos
Participan en la propagación de otras infecciones
Se requiere colocar el paciente bajo un toldo o mosquitero hasta
finalizar el tratamiento o terminar el periodo de transmisibilidad.
PATOLOGIAS QUE REQUIEREN
AISLAMIENTO POR VECTORES
Malaria
Dengue
Fiebre Amarilla
Virus del oeste del Nilo
PATOGENO SUPERVIVENCIA MEDIDAS
VSR
7 H superficie inanimada
5H en guantes
2 H en ropa
25 min en el ambiente luego
egreso paciente
Desinfectantes
Detergentes
Jabones
Rotavirus
7 Meses superficies inanimadas
Semanas en el agua
4 H en las manos contaminadas
Lavado de manos con
clorhexidina 2%, alcohol 70%,
desinfectantes clorados 500ppm
en superficies, guantes.
Enterococcus
Vancomicina
Resistente
7d a 4 meses superficies
inanimadas
Lavado de manos con
clorhexidina 2%, alcohol 70%,
desinfectantes clorados 500ppm
en superficies, guantes y batas
de protección
BIBLIOGRAFIA
- Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica — who/cds/csr/eph/2002.12
- Organización Panamericana de la SaludPrevención y control de infecciones asociadas a la
atención de la salud. Recomendaciones Básicas. Washington, D.C. : OPS : 2017
- Macias, Alejandro, Manual para la prevención y el control de infecciones asociadas al cuidados
de la salud, 2014, Cuidad de México
TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Carolina Ochoa
 
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadTécnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
bezeta132
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
stefy0905
 

La actualidad más candente (20)

Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
Descontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamientoDescontaminacion y aislamiento
Descontaminacion y aislamiento
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidadTécnica de administración de prueba de sensibilidad
Técnica de administración de prueba de sensibilidad
 
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
Generalidades del aislamiento hospitalario 19 abril-2012
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIOTIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
TIPOS DE AISLAMIENTO HOSPITALARIO
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 
AISLAMIENTO
AISLAMIENTOAISLAMIENTO
AISLAMIENTO
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
 

Similar a TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx

Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
Paulina Donoso
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
guzmanmarco
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentena
Leonsita19
 
El aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaEl aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosa
Fanny Sun Hee
 

Similar a TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx (20)

Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
 
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
11. atencion.cop. triptico de aislamientos (1)
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Infecciones cruzadas
Infecciones cruzadasInfecciones cruzadas
Infecciones cruzadas
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Tipo de Aislamiento
Tipo de AislamientoTipo de Aislamiento
Tipo de Aislamiento
 
Aislamiento del-paciente
Aislamiento del-pacienteAislamiento del-paciente
Aislamiento del-paciente
 
Guía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumidaGuía aislamiento resumida
Guía aislamiento resumida
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
aislamientoexposicion-140722214539-phpapp02.pdf
aislamientoexposicion-140722214539-phpapp02.pdfaislamientoexposicion-140722214539-phpapp02.pdf
aislamientoexposicion-140722214539-phpapp02.pdf
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Aislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentenaAislamiento y cuarentena
Aislamiento y cuarentena
 
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdfPROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
 
Aislamiento Del Paciente
Aislamiento Del PacienteAislamiento Del Paciente
Aislamiento Del Paciente
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
El aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaEl aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosa
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

TIPOS DE AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS.pptx

  • 2. PRECAUCIONES BASADAS EN LA TRANSMISION ESTANDAR:  Aplica para todos los pacientes Evitan infecciones en el paciente y personal de salud Conocidas también como precauciones universales Se encaminan a evitar el contacto directo con líquidos corporales. Son: lavado de manos, uso de guantes o batas no estériles, mascarilla quirúrgica, lentes para protección, precaución con ropa contaminada, con jeringas y objetos cortopunzantes.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Como se transmiten las infecciones hospitalarias? El agente, el mecanismo de transmisión y el hospedero constituyen la cadena de trasmisión.
  • 6. ᵜ Mecanismo mas común ᵜPuede ser por: ◦ Contacto directo: de persona a persona, al manipular vías intravenosas, contaminación fecal con las manos al cambiar pañales. ◦ Contacto indirecto: objetos contaminados, inanimados, ejemplo endoscopios, material de curación contaminado o estetoscopios. TRANSMISION POR CONTACTO
  • 7. Infecciones que requieren aislamiento por contacto: Infecciones o colonizaciones por gérmenes multirresistentes Enfermedades entéricas causadas por: Clostridium difficile, E. coli, Shigella, Hepatitis A, E, Rotavirus Infecciones por virus sincitial respiratorio, para influenza o enterovirus Infecciones de piel altamente contagioso como: Difteria cutánea Herpes simplex neonatal Impétigo, abscesos Úlceras por compresión Pediculosis, Escabiosis Forunculosis Conjuntivitis: viral o gonocóccica Fiebres hemorrágicas: Lassa, Marburgo Heridas infectadas. Diarrea
  • 8.
  • 9. TRANSMISION POR GOTITAS Las partículas son mayores a 5 micras El hospedero inhala gotas que produjo un enfermo a toser o hablar a corta distancia Se generan al toser, estornudar, hablar, y al realizar ciertos procedimientos (aspiración, fisioterápia o broncoscopía) Se necesitan distancias inferiores a 1 metro, no suelen viajar mas de 2 metros
  • 10. Enfermedades que requieren aislamiento por gotas: Enfermedades por Haemophilus influenzae tipo B Enfermedades por Neisseria meningitidis Difteria faríngea Neumonía por Mycoplasma Tosferina Paperas Rubéola Parvovirus B 19 Influenza Fiebre escarlatina Faringitis por Streptococo  hemolítico del grupo A
  • 11.
  • 12. TRANSMISION POR AEROSOL Puede ocurrir incluso a varios metros entre una fuente (paciente infectado) y nuevo hospedero Son núcleos de gotitas evaporadas (<5µm) capaces de permanecer en el aire flotando largos períodos de tiempo y puede trasportarse a grandes distancias. Pueden ser inhaladas por un huésped susceptible. Se recomienda hospitalización en cuartos con presión negativa Presenta alto riesgo de contagio para el personal y otros pacientes.
  • 13. ENFERMEDADES QUE REQUIEREN AISLAMIENTO AEREO oSarampión oVaricela oHerpes Zóster oTuberculosis pulmonar activa oTuberculosis laríngea oNeumonía atípica (SARS) oPacientes con cuadro de fiebre e infiltrado pulmonar, hasta que se descarte la tuberculosis
  • 14.
  • 15. TRANSMISION POR VECTORES Países tropicales donde circulan vectores como Anopheles y diferentes especies de Aedes Involucran moscas, cucarachas, mosquitos, hospitales con limpieza deficiente. Se pueden transmitir entero bacterias o bacterias resistentes a antibióticos Participan en la propagación de otras infecciones Se requiere colocar el paciente bajo un toldo o mosquitero hasta finalizar el tratamiento o terminar el periodo de transmisibilidad.
  • 16.
  • 17. PATOLOGIAS QUE REQUIEREN AISLAMIENTO POR VECTORES Malaria Dengue Fiebre Amarilla Virus del oeste del Nilo
  • 18. PATOGENO SUPERVIVENCIA MEDIDAS VSR 7 H superficie inanimada 5H en guantes 2 H en ropa 25 min en el ambiente luego egreso paciente Desinfectantes Detergentes Jabones Rotavirus 7 Meses superficies inanimadas Semanas en el agua 4 H en las manos contaminadas Lavado de manos con clorhexidina 2%, alcohol 70%, desinfectantes clorados 500ppm en superficies, guantes. Enterococcus Vancomicina Resistente 7d a 4 meses superficies inanimadas Lavado de manos con clorhexidina 2%, alcohol 70%, desinfectantes clorados 500ppm en superficies, guantes y batas de protección
  • 19. BIBLIOGRAFIA - Prevención de las infecciones nosocomiales: guía práctica — who/cds/csr/eph/2002.12 - Organización Panamericana de la SaludPrevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud. Recomendaciones Básicas. Washington, D.C. : OPS : 2017 - Macias, Alejandro, Manual para la prevención y el control de infecciones asociadas al cuidados de la salud, 2014, Cuidad de México