SlideShare una empresa de Scribd logo
Aislamiento.
• Separación de personas infectadas de los huéspedes
susceptibles.
• Durante el período de transmisibilidad de la enfermedad.
• En lugares y bajo condiciones especificas
La prevención de la
transmisión de micro-
organismos entre pacientes y
entre personal y pacientes,
cortando la vía de transmisión.
¿Qué se espera lograr
aislando al paciente
infectado?
Conocer el mecanismo
de transmisión del
agente infeccioso.
Prevenir riesgos de
transmisión de
infecciones entre un
paciente y otro, entre
el paciente y el equipo
de salud y viceversa.
• Utilizado para
prevenir la
transmisión de
infecciones muy
contagiosas
• Pueden contagiarse
a través del aire o del
contacto.
MEDIDAS:1. Lavado de manos (al
entrar y salir de la
habitación).
2. Habitación individual con
lavabo (puerta de
habitación cerrada).
3. Colocación de la
vestimenta para el
aislamiento
 Calzas/botas.
 Gorro
 Mascarilla
 Bata
 Guantes.
4. Orden para la
retirada del material.
1. Desatar bata.
2. Quitar y tirar
guantes.
3. Quitar y quitar
mascarilla.
4. Retirar botas y bata.
Enfermedades que lo requieren.
 Varicela.
 Viruela.
 Herpes diseminado.
 Difteria.
 Neumonía.
 Peste.
Proteger a pacientes
inmunodeprimidos,
como pueden ser los
trasplantados,
pacientes que reciben
grandes dosis de
medicación
inmunodepresora.
Medidas de Prevención:
• Habitación individual.
Puerta cerrada.
• Extremar las medidas de
asepsia y antisepsia.
• Guantes, bata,
mascarilla, gorro y calzas
antes de entrar en la
habitación.
• Utensilios de uso
exclusivo para el
paciente.
• Lavado de manos.
• Limpieza y desinfección
diaria de la habitación.
• Restringir el número de
profesionales que
atiendan al paciente,
así como de visitantes.
• Uso de material estéril.
Lo requieren..
• Quemados en más de
un 25% de su cuerpo
• Pacientes
Trasplantados
• Pacientes
inmunodeprimidos
• Leucemia.
• Linfoma.
• Prematuros
•
• Precaución para reducir
riesgo de
infecciones transmitidas
por vía aérea.
• Generadas por gotitas
eliminadas por vía aérea y
que pueden permanecer en
el aire
en suspensión por largos
períodos de tiempo.
Medidas de Prevención:
• Habitación individual,
pacientes con la misma
infección pueden
compartirla.
• Lavado de manos antes y
después.
• Se exigirá el uso de
mascarilla a la hora de estar
en contacto con el paciente.
• Si se esta en contacto
con fluidos del
paciente se utilizará
bata y guantes.
• Si el paciente es
trasladado, deberá
utilizar mascarilla.
• Puerta siempre
cerrada.
Aplicar siempre en:
• Tosferina.
• Sospecha gripe aviar.
• Epiglotis por haemophilas
influenzae.
• Meningitis.
• Neumonia meningococica.
• Encaminado a evitar
la diseminación a
través de materiales
fecales y en algunos
casos de objeto
contaminados por
determinados
microorganismos.
Medidas de Prevención:
1. La habitación deberá ser
exclusiva.
2. Lavado de manos antes y
después de estar en
contacto con el paciente.
3. Uso de guantes y batas.
4. Los materiales desechables
se eliminarán según técnica
más optima, la ropa de
cama se rotulará y tratará
como contaminada.
Aplicar siempre en:
• Gastroenteritis
bacterianas o víricas.
• Fiebre tifoidea
• Cólera
• Giardiasis
• Enterocolitis pseudo-
membranosa
• Amebiasis.
• Hepatitis vírica tipo A
• Reducir riesgo de
infecciones altamente
contagiosas.
• Transmitidas por
contacto directo o
indirecto.
• Transferencia de piel a
piel de agentes desde
una persona infectada o
colonizada a un paciente
susceptible.
Medidas de Prevención:
• Habitaciones
individual o de
cohorte.
• Lavado de manos
antes y después de
estar en contacto con
el paciente.
• Las personas que
mantengan contacto
con el paciente
deben utilizar
mascarilla, bata y
guantes.
• Los materiales
contaminados deben
ser eliminados,
mediante la técnica
de la doble bolsa.
Aplicar siempre en:
• Pacientes infectados o
colonizados por bacterias
multiresistentes.
• Diarrea por Clostridium
difficile.
• Heridas mayores con
apósitos .
• Pacientes con quemaduras
-25% del cuerpo.
GRACIAS!!
Conclusión.
• Los profesionales de Salud,
se deben comprometer a
seguir las normas de
higiene y ser responsables,
también tener claro que los
pacientes en aislamiento
necesitan un buen cuidado
y trato al igual que los
demás pacientes.
Todo hospital debe presentar políticas de aislamiento
para evitar la transmisión de enfermedades e infecciones,
como vemos hay muchas medidas que nos ayudan a
protegernos solo hay que tener responsabilidad y
aplicarlas adecuadamente.
BIBLIOGRAFÍA
• http://aisladoras.blogs
pot.mx/2012/12/concl
usion_7.html
• https://www.youtube.c
om/watch?v=a3O_v_l
LXQA
• http://apuntesauxiliare
nfermeria.blogspot.m
x/2010/11/aislamiento
-de-contacto.html
• https://www.youtube.c
om/watch?v=l-
GQduMsR8o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AISLAMIENTO
AISLAMIENTOAISLAMIENTO
AISLAMIENTO
ANGELIKPICOLLS
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientosPaulina Donoso
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Laura Avendaño
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
Susana Alonso
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
gabytapt
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
Isidorogg
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Nancy Peña Nole
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
manuela4
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Angy Pao
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarLaura CorZa
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Fernanda Silva Lizardi
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
Yamileth A
 

La actualidad más candente (20)

AISLAMIENTO
AISLAMIENTOAISLAMIENTO
AISLAMIENTO
 
Presentación aislamientos
Presentación aislamientosPresentación aislamientos
Presentación aislamientos
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
 
Equipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMSEquipo de proteccion personal de la OMS
Equipo de proteccion personal de la OMS
 
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
Vacuna toxoides tetánico y diftérico (td)
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
Proceso de atención de enfermería aplicado al niño con enfermedades infectoco...
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 

Similar a Aislamiento hospitalario

AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
Alberto Maldonado
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
zxhv92
 
AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
Alberto Maldonado
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
font Fawn
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
jhonnyvalle1
 
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONESBIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
KualescaPalomino
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
Eduardovalos3
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
IshuizaJcarlos
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesRosalyaa
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
ENFERMERIA UPSE
 
metodos de aislamiento
metodos de aislamientometodos de aislamiento
metodos de aislamiento
alexa1804
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
hsjdeserionegro
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxasepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internadoguesta5927af
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
El aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaEl aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaFanny Sun Hee
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
chikitager12
 
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdfPROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
CESARPoma12
 
Tipos de aislamientos
Tipos de aislamientosTipos de aislamientos
Tipos de aislamientos
rortizyaf
 

Similar a Aislamiento hospitalario (20)

AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
 
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLORAISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
AISLAMIENTOS Y CLASIFICACIONES POR COLOR
 
AISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.pptAISLAMIENTO.ppt
AISLAMIENTO.ppt
 
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 aislamiento & tecnicas de aislamiento aislamiento & tecnicas de aislamiento
aislamiento & tecnicas de aislamiento
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONESBIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
BIOSEGURIDAD PRINCIOS, ESTANDAR Y RECOMENDACIONES
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
Enf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamientoEnf precauciones aislamiento
Enf precauciones aislamiento
 
metodos de aislamiento
metodos de aislamientometodos de aislamiento
metodos de aislamiento
 
Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)Curso aislamientos (1)
Curso aislamientos (1)
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxasepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
 
bioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptxbioseguridad 2.pptx
bioseguridad 2.pptx
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
El aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosaEl aislamiento es la separación de una cosa
El aislamiento es la separación de una cosa
 
Aislamiento
AislamientoAislamiento
Aislamiento
 
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdfPROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
PROTOCOLO DE AISLAMIENTO.pdf
 
Tipos de aislamientos
Tipos de aislamientosTipos de aislamientos
Tipos de aislamientos
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Aislamiento hospitalario

  • 1.
  • 2. Aislamiento. • Separación de personas infectadas de los huéspedes susceptibles. • Durante el período de transmisibilidad de la enfermedad. • En lugares y bajo condiciones especificas La prevención de la transmisión de micro- organismos entre pacientes y entre personal y pacientes, cortando la vía de transmisión.
  • 3. ¿Qué se espera lograr aislando al paciente infectado? Conocer el mecanismo de transmisión del agente infeccioso. Prevenir riesgos de transmisión de infecciones entre un paciente y otro, entre el paciente y el equipo de salud y viceversa.
  • 4. • Utilizado para prevenir la transmisión de infecciones muy contagiosas • Pueden contagiarse a través del aire o del contacto.
  • 5. MEDIDAS:1. Lavado de manos (al entrar y salir de la habitación). 2. Habitación individual con lavabo (puerta de habitación cerrada). 3. Colocación de la vestimenta para el aislamiento  Calzas/botas.  Gorro  Mascarilla  Bata  Guantes.
  • 6. 4. Orden para la retirada del material. 1. Desatar bata. 2. Quitar y tirar guantes. 3. Quitar y quitar mascarilla. 4. Retirar botas y bata.
  • 7. Enfermedades que lo requieren.  Varicela.  Viruela.  Herpes diseminado.  Difteria.  Neumonía.  Peste.
  • 8. Proteger a pacientes inmunodeprimidos, como pueden ser los trasplantados, pacientes que reciben grandes dosis de medicación inmunodepresora.
  • 9. Medidas de Prevención: • Habitación individual. Puerta cerrada. • Extremar las medidas de asepsia y antisepsia. • Guantes, bata, mascarilla, gorro y calzas antes de entrar en la habitación. • Utensilios de uso exclusivo para el paciente.
  • 10. • Lavado de manos. • Limpieza y desinfección diaria de la habitación. • Restringir el número de profesionales que atiendan al paciente, así como de visitantes. • Uso de material estéril.
  • 11. Lo requieren.. • Quemados en más de un 25% de su cuerpo • Pacientes Trasplantados • Pacientes inmunodeprimidos • Leucemia. • Linfoma. • Prematuros •
  • 12. • Precaución para reducir riesgo de infecciones transmitidas por vía aérea. • Generadas por gotitas eliminadas por vía aérea y que pueden permanecer en el aire en suspensión por largos períodos de tiempo.
  • 13. Medidas de Prevención: • Habitación individual, pacientes con la misma infección pueden compartirla. • Lavado de manos antes y después. • Se exigirá el uso de mascarilla a la hora de estar en contacto con el paciente.
  • 14. • Si se esta en contacto con fluidos del paciente se utilizará bata y guantes. • Si el paciente es trasladado, deberá utilizar mascarilla. • Puerta siempre cerrada.
  • 15. Aplicar siempre en: • Tosferina. • Sospecha gripe aviar. • Epiglotis por haemophilas influenzae. • Meningitis. • Neumonia meningococica.
  • 16. • Encaminado a evitar la diseminación a través de materiales fecales y en algunos casos de objeto contaminados por determinados microorganismos.
  • 17. Medidas de Prevención: 1. La habitación deberá ser exclusiva. 2. Lavado de manos antes y después de estar en contacto con el paciente. 3. Uso de guantes y batas. 4. Los materiales desechables se eliminarán según técnica más optima, la ropa de cama se rotulará y tratará como contaminada.
  • 18. Aplicar siempre en: • Gastroenteritis bacterianas o víricas. • Fiebre tifoidea • Cólera • Giardiasis • Enterocolitis pseudo- membranosa • Amebiasis. • Hepatitis vírica tipo A
  • 19. • Reducir riesgo de infecciones altamente contagiosas. • Transmitidas por contacto directo o indirecto. • Transferencia de piel a piel de agentes desde una persona infectada o colonizada a un paciente susceptible.
  • 20. Medidas de Prevención: • Habitaciones individual o de cohorte. • Lavado de manos antes y después de estar en contacto con el paciente.
  • 21. • Las personas que mantengan contacto con el paciente deben utilizar mascarilla, bata y guantes. • Los materiales contaminados deben ser eliminados, mediante la técnica de la doble bolsa.
  • 22. Aplicar siempre en: • Pacientes infectados o colonizados por bacterias multiresistentes. • Diarrea por Clostridium difficile. • Heridas mayores con apósitos . • Pacientes con quemaduras -25% del cuerpo.
  • 24. Conclusión. • Los profesionales de Salud, se deben comprometer a seguir las normas de higiene y ser responsables, también tener claro que los pacientes en aislamiento necesitan un buen cuidado y trato al igual que los demás pacientes. Todo hospital debe presentar políticas de aislamiento para evitar la transmisión de enfermedades e infecciones, como vemos hay muchas medidas que nos ayudan a protegernos solo hay que tener responsabilidad y aplicarlas adecuadamente.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA • http://aisladoras.blogs pot.mx/2012/12/concl usion_7.html • https://www.youtube.c om/watch?v=a3O_v_l LXQA • http://apuntesauxiliare nfermeria.blogspot.m x/2010/11/aislamiento -de-contacto.html • https://www.youtube.c om/watch?v=l- GQduMsR8o