SlideShare una empresa de Scribd logo
AL-ÁNDALUS
EVOLUCIÓN POLÍTICA, SOCIEDAD Y ECONOMÍA (711-1031)
La Península Ibérica a principios del s. VIII (justo
antes de la invasión musulmana):
la división interna de los visigodos.
1. En la Península Ibérica
está el reino de los
visigodos.
2. Los visigodos están
divididos en dos
grupos: los partidarios
del rey y los partidarios
de Rodrigo.
3. Los partidarios del rey
piden ayuda a los
musulmanes.
4. Los nobles partidarios
de Rodrigo lo nombran
rey.
En el año 711 d. C. un pequeño ejército de musulmanes
atraviesa el Estrecho de Gibraltar y derrota al rey visigodo
Don Rodrigo en la batalla del río Guadalete (Cádiz)
En poco tiempo conquistaron la mayor parte de la
Península e Islas Baleares.
Al territorio conquistado lo llamaron “AL ANDALUS” y
fijaron la capital en CÓRDOBA
Cómo se inicia el EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO
(711-756)
Primera fase de los musulmanes en la Península Ibérica
1. 711. Los musulmanes
cruzan el Estrecho de
Gibraltar y vencen a
Rodrigo en la batalla de
Guadalete.
2. Invaden toda la Península
Ibérica y acaban con la
monarquía de los
visigodos.
3. Se funda el Emirato
Dependiente de Damasco.
Al Andalus se convirtió en una provincia del Imperio musulmán,
que estaba gobernado por el califa de Damasco en Asia
En el 750 tiene lugar la matanza de los Omeyas. El inicio de la dinastía
Abasí.
El único superviviente Omeya, Abd-al-Ramán, se establece en Al-
Andalus, y se proclama emir independiente.
Es el comienzo del EMIRATO INDEPENDIENTE.
1. 750. Los Omeyas son asesinados: el final de la
dinastía Omeya y el comienzo de la dinastía
Abasí.
2. Un príncipe Omeya logra huir y se establece en
Al Andalus: Abderahmán I.
3. 756. Abd al Ramán se proclama emir (príncipe)
independiente con ayuda de la nobleza
andalusí: se inicia el Emirato Independiente.
4. Independencia política y dependencia religiosa.
5. El Emirato se convierte en hereditario
6.- Prosperidad económica y cultural
En el 929, Abd-al-Rahmán III se autoproclama califa,
independizándose en el plano religioso de Badad.
Es el inicio del CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)
1. Año 929: Abd al Ramán III se
autoproclama califa.
2. Funda el Califato de Córdoba (929-
1035)
3. Independencia absoluta: política y
religiosa.
4. Es la época del máximo esplendor
de Al Andalus.
5. Durante el califato, Al Andalus
conquistó territorios y tuvo un gran
desarrollo científico, económico y
cultural
6. Su esplendor duró hasta el año
1.031 en que comenzó a
desmembrarse en pequeños
territorios independientes llamados
REINOS DE TAIFAS
Al-Mansur, el caudillo que atemorizó a los reinos cristianos.
LOS REINOS DE TAIFAS: la DIVISIÓN del Califato
favorece el avance los reinos cristianos
(Reconquista)
1. La fragmentación del califato
en pequeños reinos debilita el
poder de los musulmanes.
2. Esta circunstancia es
aprovechada por los reinos
cristianos que pasan a
avanzar en su reconquista.
3. Por dos veces, los
musulmanes de Al-Andalus
solicitarán la ayuda de los
pueblos del norte de África:
ALMORÁVIDES
ALMOHADES
4. Pero, finalmente, los reinos
cristianos se impondrán y
los vencerán, sometiendo
prácticamente todo el
territorio de Al-Andalus, a
excepción del Reino Taifa de
Granada.
Los reinos de Taifas tenían luchas entre sí.
Estas luchas favorecieron el avance de los
reinos cristianos desde el norte de la Península
Para frenar el avance de los reinos cristianos,
nuevos grupos de musulmanes vinieron de África
y reunificaron los reinos de Taifas
Los almorávides llegan a la Península (finales s. XI hasta
mediados del XII)
-Confederación de tribus árabes
que conquista el norte de África.
Hacen de Al-Andalus una
provincia más de su territorio.
Su implantación en al-Ándalus tuvo
un carácter eminentemente
militar y el integrismo religioso
contribuyó a deshacer la
heterogénea sociedad de al-
Ándalus. La intransigencia de
los almorávides llevó a la
emigración a numerosos
mozárabes y judíos hacia tierras
cristianas.
Los almohades (hasta mediados siglo XIII)
• Al mismo tiempo que los almorávides eran derrotados en al-Ándalus por los
guerreros cristianos, su imperio africano desaparecía. Un nuevo imperio, el
Almohade aparecía y los derrotaba en África.
• Se extienden también por Al-Andalus
• Finalmente, también son derrotados por los reinos cristianos.
IMPERIO ALMOHADE
En 1.212 los reinos musulmanes sufrieron una gran derrota frente
a los reinos cristianos en la batalla de las NAVAS DE TOLOSA (Jaén)
que provocó el fin del dominio musulmán
Sólo se mantuvo el reino de GRANADA que sería conquistado
en 1.492 por los Reyes Católicos
•Finalmente, a finales del s.
XIV, los Reyes de Castilla y
Aragón, Isabel y Fernando,
conocidos como los Reyes
Católicos, se proponen
expulsar a los musulmanes
de la Península.
•Tras el sitio de Granada, el
último rey Nazarí, Boabdil,
entrega las llaves de la
ciudad.
El reino nazarí de Granada
12. Explica los parecidos y diferencia entre los siguientes conceptos:
a) Árabes – bereberes
b) Muladíes – mozárabes
c) Mozárabes – judíos
RUTAS COMERCIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
anapcpiurbina
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
artesonado
 
Etapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalusEtapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalus
profeshispanica
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
María Jesús Campos Fernández
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
asmerro
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
JAMM10
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
profeshispanica
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquistaAl-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquista
Fermín
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
Jose Clemente
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
jesus ortiz
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Ana Cebreiros
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
Pepe Giraldez
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
244cursolaboral
 
Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
mj2007
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xi
daniglesias
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
profeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
Etapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalusEtapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalus
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XILa Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
La Península Ibérica entre los siglos VIII-XI
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Los Reinos de Taifas
Los Reinos de TaifasLos Reinos de Taifas
Los Reinos de Taifas
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Al-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquistaAl-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquista
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos. cu...
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Reconquista y Repoblación
Reconquista y RepoblaciónReconquista y Repoblación
Reconquista y Repoblación
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
 
las península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xilas península ibérica entre los siglos viii y xi
las península ibérica entre los siglos viii y xi
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Almoravides y almohades
Almoravides y almohadesAlmoravides y almohades
Almoravides y almohades
 

Similar a Al Ándalus

Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
Emilydavison
 
Al-Andalus (711-1031)
Al-Andalus (711-1031)Al-Andalus (711-1031)
Al-Andalus (711-1031)
Emilydavison
 
Al-Ándalus
Al-ÁndalusAl-Ándalus
Al-Ándalus
Emilydavison
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
antoniocm1969
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
pacogeohistoria
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Marta López
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
SERGIO CALVO ROMERO
 
Mini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
antoniolfdez2006
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
Atga58
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
al-andalus.ppt
al-andalus.pptal-andalus.ppt
al-andalus.ppt
JuanFranciscoMartnez38
 
02tema
02tema02tema
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Oscar González García - Profesor
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
oscarjgope
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaTema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad media
Carlos Arrese
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Sergio Garcia
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
ROBERTH BRICEÑO
 

Similar a Al Ándalus (20)

Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
 
Al-Andalus (711-1031)
Al-Andalus (711-1031)Al-Andalus (711-1031)
Al-Andalus (711-1031)
 
Al-Ándalus
Al-ÁndalusAl-Ándalus
Al-Ándalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
 
Mini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
al-andalus.ppt
al-andalus.pptal-andalus.ppt
al-andalus.ppt
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaTema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad media
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
Tema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2doTema 2 unidad 3 historia 2do
Tema 2 unidad 3 historia 2do
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Al Ándalus

  • 2. La Península Ibérica a principios del s. VIII (justo antes de la invasión musulmana): la división interna de los visigodos. 1. En la Península Ibérica está el reino de los visigodos. 2. Los visigodos están divididos en dos grupos: los partidarios del rey y los partidarios de Rodrigo. 3. Los partidarios del rey piden ayuda a los musulmanes. 4. Los nobles partidarios de Rodrigo lo nombran rey.
  • 3. En el año 711 d. C. un pequeño ejército de musulmanes atraviesa el Estrecho de Gibraltar y derrota al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla del río Guadalete (Cádiz)
  • 4. En poco tiempo conquistaron la mayor parte de la Península e Islas Baleares. Al territorio conquistado lo llamaron “AL ANDALUS” y fijaron la capital en CÓRDOBA
  • 5. Cómo se inicia el EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO (711-756) Primera fase de los musulmanes en la Península Ibérica 1. 711. Los musulmanes cruzan el Estrecho de Gibraltar y vencen a Rodrigo en la batalla de Guadalete. 2. Invaden toda la Península Ibérica y acaban con la monarquía de los visigodos. 3. Se funda el Emirato Dependiente de Damasco.
  • 6.
  • 7. Al Andalus se convirtió en una provincia del Imperio musulmán, que estaba gobernado por el califa de Damasco en Asia
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. En el 750 tiene lugar la matanza de los Omeyas. El inicio de la dinastía Abasí. El único superviviente Omeya, Abd-al-Ramán, se establece en Al- Andalus, y se proclama emir independiente. Es el comienzo del EMIRATO INDEPENDIENTE. 1. 750. Los Omeyas son asesinados: el final de la dinastía Omeya y el comienzo de la dinastía Abasí. 2. Un príncipe Omeya logra huir y se establece en Al Andalus: Abderahmán I. 3. 756. Abd al Ramán se proclama emir (príncipe) independiente con ayuda de la nobleza andalusí: se inicia el Emirato Independiente. 4. Independencia política y dependencia religiosa. 5. El Emirato se convierte en hereditario 6.- Prosperidad económica y cultural
  • 13.
  • 14. En el 929, Abd-al-Rahmán III se autoproclama califa, independizándose en el plano religioso de Badad. Es el inicio del CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031) 1. Año 929: Abd al Ramán III se autoproclama califa. 2. Funda el Califato de Córdoba (929- 1035) 3. Independencia absoluta: política y religiosa. 4. Es la época del máximo esplendor de Al Andalus. 5. Durante el califato, Al Andalus conquistó territorios y tuvo un gran desarrollo científico, económico y cultural 6. Su esplendor duró hasta el año 1.031 en que comenzó a desmembrarse en pequeños territorios independientes llamados REINOS DE TAIFAS
  • 15.
  • 16. Al-Mansur, el caudillo que atemorizó a los reinos cristianos.
  • 17.
  • 18. LOS REINOS DE TAIFAS: la DIVISIÓN del Califato favorece el avance los reinos cristianos (Reconquista) 1. La fragmentación del califato en pequeños reinos debilita el poder de los musulmanes. 2. Esta circunstancia es aprovechada por los reinos cristianos que pasan a avanzar en su reconquista. 3. Por dos veces, los musulmanes de Al-Andalus solicitarán la ayuda de los pueblos del norte de África: ALMORÁVIDES ALMOHADES 4. Pero, finalmente, los reinos cristianos se impondrán y los vencerán, sometiendo prácticamente todo el territorio de Al-Andalus, a excepción del Reino Taifa de Granada.
  • 19.
  • 20. Los reinos de Taifas tenían luchas entre sí. Estas luchas favorecieron el avance de los reinos cristianos desde el norte de la Península
  • 21. Para frenar el avance de los reinos cristianos, nuevos grupos de musulmanes vinieron de África y reunificaron los reinos de Taifas
  • 22. Los almorávides llegan a la Península (finales s. XI hasta mediados del XII) -Confederación de tribus árabes que conquista el norte de África. Hacen de Al-Andalus una provincia más de su territorio. Su implantación en al-Ándalus tuvo un carácter eminentemente militar y el integrismo religioso contribuyó a deshacer la heterogénea sociedad de al- Ándalus. La intransigencia de los almorávides llevó a la emigración a numerosos mozárabes y judíos hacia tierras cristianas.
  • 23.
  • 24. Los almohades (hasta mediados siglo XIII) • Al mismo tiempo que los almorávides eran derrotados en al-Ándalus por los guerreros cristianos, su imperio africano desaparecía. Un nuevo imperio, el Almohade aparecía y los derrotaba en África. • Se extienden también por Al-Andalus • Finalmente, también son derrotados por los reinos cristianos.
  • 26. En 1.212 los reinos musulmanes sufrieron una gran derrota frente a los reinos cristianos en la batalla de las NAVAS DE TOLOSA (Jaén) que provocó el fin del dominio musulmán
  • 27. Sólo se mantuvo el reino de GRANADA que sería conquistado en 1.492 por los Reyes Católicos •Finalmente, a finales del s. XIV, los Reyes de Castilla y Aragón, Isabel y Fernando, conocidos como los Reyes Católicos, se proponen expulsar a los musulmanes de la Península. •Tras el sitio de Granada, el último rey Nazarí, Boabdil, entrega las llaves de la ciudad.
  • 28.
  • 29. El reino nazarí de Granada
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 12. Explica los parecidos y diferencia entre los siguientes conceptos: a) Árabes – bereberes b) Muladíes – mozárabes c) Mozárabes – judíos
  • 40.