SlideShare una empresa de Scribd logo
AL ANDALUS
AL-ÁNDALUS ,[object Object]
AL-ÁNDALUS DEF. AL – ANDALUS:  Término con que se designa la España musulmana
LA CONQUISTA DE  AL-ANDALUS ,[object Object],[object Object],[object Object]
EXPANSION DEL IMPERIO ISLAMICO
OCUPACIÓN DE LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS Zonas ocupadas mediante rendición pactada o capitulación.   ,[object Object],b)   LA RENDICIÓN PACTADA  O CAPITULACIÓN Se sometieron voluntariamente, se les respetaron sus derechos y sus tierras y a cambio  pagarían un tributo. Éste fue el procedimiento más habitual. a)   LA RENDICIÓN INCONDICIONAL Los que opusieron resistencia perdieron todos sus derechos y sus tierras que se repartieron entre los conquistadores.
EVOLUCIÓN POLÍTICA
EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO.  711-755 En el 711  TARIK , entra en la Península con un ejercito de beréberes para enfrentarse  contra  los visigodos del rey  Rodrigo , apoyando a los hijos de Witiza. Rápida ocupación al mando de  MUZA  (712).  Los gobernadores musulmanes  EMIRES  residieron en Córdoba bajo la autoridad del califa. La población en la Península estaba formada por árabes, instalados en las ciudades, beréberes en las zonas rurales y muladíes, población autóctona que se convirtió al Islam. Los cristianos hispanogodos que conservan su religión se llamaron mozárabes.  Los visigodos se refugiaran en la cordillera Cantábrica.  Si ofrecen su apoyo se les concede cierta autonomía mediante pactos o capitulaciones (Ej. Pacto de Tudmir o Teodomiro en Murcia) .   Intentan continuar sus conquistas mas allá de los Pirineos pero son derrotados por  Carlos   Martel  en la batalla de  Poitiers   (732), que detiene la expansión del Islam por Europa .
EMIRATO INDEPENDIENTE.  756-929 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISHAM I   (788 796) Reinado estable con expediciones y saqueos (aceifas) en los reinos cristianos del norte Disputas entre árabes y bereberes permitirán la REORGANIZACIÓN DEL SECTOR CRISTIANO para la reconquista. Los francos conquistan la Marca Hispánica.  EMIRATO INDEPENDIENTE. 756-929 ABDERRAMÁN   I  (756-788) Omeya, que llega a España huyendo de la familia rival de los abasíes o abasidas, vence al emir Yusuf (756) y rompe los lazos políticos con Damasco en 756. Independencia política y administrativa (NO RELIGIOSA) ABDERRAMÁN II  (822-852)  La corte de Córdoba tendrá gran lujo y esplendor cultural. Inestabilidad política, debido a las luchas internas, el avance cristiano y las revueltas sociales en Toledo.  AL-HAKAM I  (796 822) Ataques de los núcleos cristianos de Navarra y Aragón
CALIFATO DE CÓRDOBA  929-1031 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Almanzor se impone a Sancho de Navarra, Bermudo III de León y Borrell II de Cataluña. En el 997 entra en Compostela y la saquea. Pero una alianza de reyes cristianos le derrota en Calatañazor (1002). ABDERRAMÁN III  912-961 Se proclama califa y con ello rompe la dependencia religiosa con el Imperio Islámico.  AL-HAKAM II  961-976 Expansión política y militar, pero sobre todo esplendor cultural. Su biblioteca se convirtió en una de las mejores.  HISAM II  976-1013 Confía el gobierno a  AL-MANSUR  (Almanzor) que aprovechándose de su debilidad se hizo con el poder y gobernó de manera absoluta,  con una política de agresión a los reinos cristianos. Después de su muerte el califato entró en un período de guerras civiles (1009-1031). HISAM   III   1027-1031 Ultimo rey del califato  A Hisam II le suceden varios reyes desprovistos de autoridad y el califato acaba desmembrándose en PEQUEÑOS REINOS (TAIFAS) alrededor de las principales ciudades, cuyos valíes se proclaman reyes. CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031
Almanzor
TAIFAS siglo XI
Estados musulmanes de la península Ibérica creados a raíz de la desintegración del  califato de Córdoba. Los primeros reinos de taifas se desarrollaron  después que la guerra civil  que desmembró el califato en numerosos pequeños  reinos taifas: Badajoz, Toledo y  Málaga Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Albarracín, Tortosa,  Valencia, Denia y Baleares. Las guerras entre los reinos de taifas favoreció la  expansión de los reinos   cristianos , y en 1085 Alfonso VI conquistó Toledo REINOS DE TAIFAS  1031-1212
Campañas de los   almorávides  (1086-1110).   Dinastía de origen beréber que reinó sobre una gran zona del N de África y gran parte de la Península.  Conquistaron parte del Magreb y Marruecos y establecieron su capital en  Marrakech .  A petición de los reyes de taifas andaluces entraron en Al-Andalus, y tras contener el avance cristiano lo unieron a su imperio y avanzaron sus fronteras hasta el Tajo y el Ebro. ALMORÁVIDES 1090
Expansión de los almohades   Movimiento religioso y político musulmán fundado en el s. XII en el Norte de África, que desplazó al Imperio almorávide y en Al-Andalus se asentaron en  Sevilla . La declive los almohades comenzó con su derrota en la batalla de las  Navas de Tolosa  (16 de julio de 1212) ante los reinos cristianos y acabó con la ocupación de Marrakech por los benimerines en 1269.   Son vencidos por la alianza de los reyes cristianos en la batalla de las  NAVAS DE TOLOSA   ALMOHADES  1146
Tras las Navas de Tolosa, la  mayoría de taifas fueron cayendo en poder cristiano.  En 1236 cayó Córdoba, en 1238 Valencia, en 1246 Jaén, en  1248 Sevilla, Murcia se rindió en 1243, mientras que  el  REINO NAZARÍ DE GRANADA  perduró hasta 1492.
REINO NAZARí DE GRANADA 1232-1492
REYES NAZARÍES
REINO NAZARí DE GRANADA  1232-1492 El reino nazarí de Granada fue fundado en 1238 por Ibn Nasr, que tomó el nombre de  MUHAMMAD I , contaba con un ejército permanente de voluntarios magrebíes (benimerines), muy hábiles en efectuar algaradas (incursiones en territorio enemigo).  Guerras civiles entre las familias de los zegríes y los abencerrajes les llevarán a su destrucción. De los reinos de taifas surgidos al derrumbarse el Imperio almohade,  sólo el de Granada tuvo una larga existencia tras aceptar convertirse en  reino vasallo de Castilla con  Muhammad I (1231-1272)
BOABDIL  fue expulsado de Granada por los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492 y las tierras  fueron repartidas entre los señores feudales que habían participado en  la conquista.  De este modo acabaron los ocho siglos de permanencia musulmana en la Península.
 
EL ZOCO O MERCADO
ORGANIZACIÓN MEDINA Mezquita, zoco, Alcaicería; alhóndigas,... ARRABALES religiosos, étnicos o profesionales ARRABALES
ECONOMÍA EN AL - ANDALUS  CULTIVOS : SECANO: TRILOGÍA MEDITERRÁNEA (CEREAL – VID – OLIVO) HUERTAS :  ARROZ – NARANJOS – LIMONEROS – CAÑAS DE AZÚCAR NUEVAS TÉCNICAS AGRICULTURA CIUDAD HISPANOMUSULMANA
EL ARTE ANDALUSÍ Estaba marcado por la doctrina religiosa que prohibía la representación de imágenes por lo que la pintura y la escultura tuvieron un desarrollo escaso SUPEDITADO a la arquitectura
La mezquita de Córdoba
MEZQUITA
 
 
Aljafería de Zaragoza
ALMOHADE La Giralda   Torre del Oro
LA CATEDRAL DE SEVILLA, ANTES MEZQUITA La Giralda
LA CATEDRAL DE SEVILLA, ANTES MEZQUITA
MEZQUITA DE BIB MARDUM CONVERTIDA EN LA IGLESIA CRISTIANA DEL CRISTO DE LA LUZ EN TOLEDO
EL PATIO DE LOS LEONES
EL  GENERALIFE
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
Jesús Bartolomé Martín
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
Ana Llorach
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Etapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalusEtapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalusprofeshispanica
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Chema R.
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
copybird
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Etapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalusEtapas básicas en la historia de al andalus
Etapas básicas en la historia de al andalus
 
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019Tema 4  2 º ESO Al Andalus Curso 2018 /   2019
Tema 4 2 º ESO Al Andalus Curso 2018 / 2019
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquistaTema 3. los reinos cristianos de la reconquista
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
 

Similar a Tema 6. Al Andalus

Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Nacho121212
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Gerardo Espino
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
rlanlop037
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturas
DepartamentoGH
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Tema 3 Al andalus.docx
Tema 3 Al andalus.docxTema 3 Al andalus.docx
Tema 3 Al andalus.docx
JosAlbertoSerrano1
 
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfMINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
IreneSnchezlvarez
 
MINITEMA 3.docx
MINITEMA 3.docxMINITEMA 3.docx
MINITEMA 3.docx
CoquetillaRS
 
tema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docxtema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc806
 
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdfMinitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
javier881269
 
EDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docxEDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docx
victorcanasdaza
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Sergio Garcia
 
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdftema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
ssuserfbe7841
 

Similar a Tema 6. Al Andalus (20)

Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturas
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdf
 
Tema 3 Al andalus.docx
Tema 3 Al andalus.docxTema 3 Al andalus.docx
Tema 3 Al andalus.docx
 
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfMINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
 
MINITEMA 3.docx
MINITEMA 3.docxMINITEMA 3.docx
MINITEMA 3.docx
 
tema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docxtema 3 fotos.docx
tema 3 fotos.docx
 
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
 
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdfMinitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
Minitema 3 - Al Andalus y sus principales estapas.pdf
 
EDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docxEDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docx
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdftema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia 2BC.pdf
 
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
 
TEMA 3.pdf
TEMA 3.pdfTEMA 3.pdf
TEMA 3.pdf
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Tema 6. Al Andalus

  • 2.
  • 3. AL-ÁNDALUS DEF. AL – ANDALUS: Término con que se designa la España musulmana
  • 4.
  • 6.
  • 8. EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO. 711-755 En el 711 TARIK , entra en la Península con un ejercito de beréberes para enfrentarse contra los visigodos del rey Rodrigo , apoyando a los hijos de Witiza. Rápida ocupación al mando de MUZA (712). Los gobernadores musulmanes EMIRES residieron en Córdoba bajo la autoridad del califa. La población en la Península estaba formada por árabes, instalados en las ciudades, beréberes en las zonas rurales y muladíes, población autóctona que se convirtió al Islam. Los cristianos hispanogodos que conservan su religión se llamaron mozárabes. Los visigodos se refugiaran en la cordillera Cantábrica. Si ofrecen su apoyo se les concede cierta autonomía mediante pactos o capitulaciones (Ej. Pacto de Tudmir o Teodomiro en Murcia) .   Intentan continuar sus conquistas mas allá de los Pirineos pero son derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732), que detiene la expansión del Islam por Europa .
  • 9.
  • 10. HISHAM I (788 796) Reinado estable con expediciones y saqueos (aceifas) en los reinos cristianos del norte Disputas entre árabes y bereberes permitirán la REORGANIZACIÓN DEL SECTOR CRISTIANO para la reconquista. Los francos conquistan la Marca Hispánica. EMIRATO INDEPENDIENTE. 756-929 ABDERRAMÁN I (756-788) Omeya, que llega a España huyendo de la familia rival de los abasíes o abasidas, vence al emir Yusuf (756) y rompe los lazos políticos con Damasco en 756. Independencia política y administrativa (NO RELIGIOSA) ABDERRAMÁN II (822-852) La corte de Córdoba tendrá gran lujo y esplendor cultural. Inestabilidad política, debido a las luchas internas, el avance cristiano y las revueltas sociales en Toledo. AL-HAKAM I (796 822) Ataques de los núcleos cristianos de Navarra y Aragón
  • 11.
  • 12.   Almanzor se impone a Sancho de Navarra, Bermudo III de León y Borrell II de Cataluña. En el 997 entra en Compostela y la saquea. Pero una alianza de reyes cristianos le derrota en Calatañazor (1002). ABDERRAMÁN III 912-961 Se proclama califa y con ello rompe la dependencia religiosa con el Imperio Islámico. AL-HAKAM II 961-976 Expansión política y militar, pero sobre todo esplendor cultural. Su biblioteca se convirtió en una de las mejores. HISAM II 976-1013 Confía el gobierno a AL-MANSUR (Almanzor) que aprovechándose de su debilidad se hizo con el poder y gobernó de manera absoluta, con una política de agresión a los reinos cristianos. Después de su muerte el califato entró en un período de guerras civiles (1009-1031). HISAM III 1027-1031 Ultimo rey del califato A Hisam II le suceden varios reyes desprovistos de autoridad y el califato acaba desmembrándose en PEQUEÑOS REINOS (TAIFAS) alrededor de las principales ciudades, cuyos valíes se proclaman reyes. CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031
  • 15. Estados musulmanes de la península Ibérica creados a raíz de la desintegración del califato de Córdoba. Los primeros reinos de taifas se desarrollaron después que la guerra civil que desmembró el califato en numerosos pequeños reinos taifas: Badajoz, Toledo y Málaga Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Albarracín, Tortosa, Valencia, Denia y Baleares. Las guerras entre los reinos de taifas favoreció la expansión de los reinos cristianos , y en 1085 Alfonso VI conquistó Toledo REINOS DE TAIFAS 1031-1212
  • 16. Campañas de los almorávides (1086-1110). Dinastía de origen beréber que reinó sobre una gran zona del N de África y gran parte de la Península. Conquistaron parte del Magreb y Marruecos y establecieron su capital en Marrakech . A petición de los reyes de taifas andaluces entraron en Al-Andalus, y tras contener el avance cristiano lo unieron a su imperio y avanzaron sus fronteras hasta el Tajo y el Ebro. ALMORÁVIDES 1090
  • 17. Expansión de los almohades Movimiento religioso y político musulmán fundado en el s. XII en el Norte de África, que desplazó al Imperio almorávide y en Al-Andalus se asentaron en Sevilla . La declive los almohades comenzó con su derrota en la batalla de las Navas de Tolosa (16 de julio de 1212) ante los reinos cristianos y acabó con la ocupación de Marrakech por los benimerines en 1269.   Son vencidos por la alianza de los reyes cristianos en la batalla de las NAVAS DE TOLOSA ALMOHADES 1146
  • 18. Tras las Navas de Tolosa, la mayoría de taifas fueron cayendo en poder cristiano. En 1236 cayó Córdoba, en 1238 Valencia, en 1246 Jaén, en 1248 Sevilla, Murcia se rindió en 1243, mientras que el REINO NAZARÍ DE GRANADA perduró hasta 1492.
  • 19. REINO NAZARí DE GRANADA 1232-1492
  • 21. REINO NAZARí DE GRANADA 1232-1492 El reino nazarí de Granada fue fundado en 1238 por Ibn Nasr, que tomó el nombre de MUHAMMAD I , contaba con un ejército permanente de voluntarios magrebíes (benimerines), muy hábiles en efectuar algaradas (incursiones en territorio enemigo). Guerras civiles entre las familias de los zegríes y los abencerrajes les llevarán a su destrucción. De los reinos de taifas surgidos al derrumbarse el Imperio almohade, sólo el de Granada tuvo una larga existencia tras aceptar convertirse en reino vasallo de Castilla con Muhammad I (1231-1272)
  • 22. BOABDIL fue expulsado de Granada por los Reyes Católicos el 2 de enero de 1492 y las tierras fueron repartidas entre los señores feudales que habían participado en la conquista. De este modo acabaron los ocho siglos de permanencia musulmana en la Península.
  • 23.  
  • 24. EL ZOCO O MERCADO
  • 25. ORGANIZACIÓN MEDINA Mezquita, zoco, Alcaicería; alhóndigas,... ARRABALES religiosos, étnicos o profesionales ARRABALES
  • 26. ECONOMÍA EN AL - ANDALUS CULTIVOS : SECANO: TRILOGÍA MEDITERRÁNEA (CEREAL – VID – OLIVO) HUERTAS : ARROZ – NARANJOS – LIMONEROS – CAÑAS DE AZÚCAR NUEVAS TÉCNICAS AGRICULTURA CIUDAD HISPANOMUSULMANA
  • 27. EL ARTE ANDALUSÍ Estaba marcado por la doctrina religiosa que prohibía la representación de imágenes por lo que la pintura y la escultura tuvieron un desarrollo escaso SUPEDITADO a la arquitectura
  • 28. La mezquita de Córdoba
  • 30.  
  • 31.  
  • 33. ALMOHADE La Giralda Torre del Oro
  • 34. LA CATEDRAL DE SEVILLA, ANTES MEZQUITA La Giralda
  • 35. LA CATEDRAL DE SEVILLA, ANTES MEZQUITA
  • 36. MEZQUITA DE BIB MARDUM CONVERTIDA EN LA IGLESIA CRISTIANA DEL CRISTO DE LA LUZ EN TOLEDO
  • 37. EL PATIO DE LOS LEONES
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.