SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBES UNMdPL
SEMINARIO DE ALFABETIZACION
INFORMACIONAL
Sauer, Leticia
BIBLIOTECA ESCOLARBIBLIOTECA ESCOLAR
ES UN SERVICIO QUE:ES UN SERVICIO QUE:
REUNEREUNE
ORGANIZAORGANIZA
USAUSA
RECURSOS DOCUMENTALES PARA ELRECURSOS DOCUMENTALES PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOSAPRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
OBJETIVOOBJETIVO
SATISFACER AL USUARIO YSATISFACER AL USUARIO Y
SUS NECESIDADES DESUS NECESIDADES DE
INFORMACIONINFORMACION
PARA ESTO DEBEPARA ESTO DEBE
 Tener un espacio adecuadoTener un espacio adecuado
 Tener un fondo documental pertinenteTener un fondo documental pertinente
 Tener una organización de los recursos acordeTener una organización de los recursos acorde
a normas nacionales e internacionales….a normas nacionales e internacionales….
PARA PODER LOCALIZAR Y RECUPERARPARA PODER LOCALIZAR Y RECUPERAR
INFORMACIONINFORMACION
PERO ADEMASPERO ADEMAS
DEBE PROMOVER LA LECTOESCRITURA.DEBE PROMOVER LA LECTOESCRITURA.
FORMAR USUARIOS PARA SUFORMAR USUARIOS PARA SU
ALFABETIZACION INFORMACIONAL.ALFABETIZACION INFORMACIONAL.
¿QUE ES ALFABETIZACION¿QUE ES ALFABETIZACION
INFORMACIONAL?INFORMACIONAL?
Son las destrezas desarrolladas para laSon las destrezas desarrolladas para la
resolución de problemas de informaciónresolución de problemas de información.
“Para estar dotado de competencia informacional una
persona debe ser capaz de reconocer cuándo se necesita la
información y ser capaz de localizarla, evaluarla y usarla
con eficacia y efectividad” .( ALA)
Persona que utiliza los servicios de una biblioteca con el
fin de resolver sus necesidades de información, no
importando el nivel de investigación que ellas requieran.”
Amaya Ramírez (1997)
¿Quiénes son usuarios?
REALES:
Asisten a la biblioteca y
hacen uso de ella. Son
consientes de sus
necesidades de información.
POTENCIALES:
Posibles usuarios de los
servicios bibliotecarios.
Necesitan información pero
no son conscientes de ello.
¿Qué es formación de¿Qué es formación de
usuarios?usuarios?
Es todo proyecto o programa destinado aEs todo proyecto o programa destinado a
orientar e instruir a los usuarios reales yorientar e instruir a los usuarios reales y
potenciales, individual y colectivamente, con elpotenciales, individual y colectivamente, con el
objeto de facilitar el reconocimiento de susobjeto de facilitar el reconocimiento de sus
propias necesidades de información.propias necesidades de información.
Es la función prioritaria de la biblioteca escolar.
Requiere contar con una biblioteca organizada y con
recursos.
Debe considerarse un contenido transversal en la
educación obligatoria.
Es responsabilidad de toda la comunidad educativa.
Compete a todas las materias.
Debe contar con un diseño curricular para todas las
materias.
Analiza cualitativa y cuantitativamente hábitos deAnaliza cualitativa y cuantitativamente hábitos de
información.información.
 Establece necesidades para lograr satisfacción.Establece necesidades para lograr satisfacción.
 Observaciones de comportamiento frente aObservaciones de comportamiento frente a
servicios y al manejos de los recursos.servicios y al manejos de los recursos.
Observaciones de comportamiento frente aObservaciones de comportamiento frente a
servicios y al manejos de los recursos.servicios y al manejos de los recursos.
OBJETIVOSOBJETIVOS
Conocer hábitos y necesidades y grado de
satisfacción.
Saber motivaciones, actitudes, valores, respecto a
la biblioteca.
Evaluar la biblioteca: usuarios fuente de
información.
Detectar problemas /Puntos débiles en función de
demandas.
Análisis del fondo documental (movimiento,Análisis del fondo documental (movimiento,
adquisición, expurgo, pertinencia)adquisición, expurgo, pertinencia)
Niveles de uso de la biblioteca.Niveles de uso de la biblioteca.
Que temas son demandadosQue temas son demandados
Procesamiento de los documentos para suProcesamiento de los documentos para su
recuperaciónrecuperación
Instrumentos de control utilizados para obtenerInstrumentos de control utilizados para obtener
informacióninformación
DIRECTO
Se elige este tipo de método
cuando se pretende conseguir
que sea el propio usuario quien
defina sus hábitos, necesidades
o el uso de la información que
solicita.
INDIRECTO
Permite conocer de forma
indirecta los hábitos y
necesidades de los usuarios,
sin tener que consultarlos.
Criterios para laCriterios para la
selección de losselección de los
instrumentosinstrumentos
A.A. Objetivos para los cuales se usaObjetivos para los cuales se usa
B.B. Diseño con consignas clarasDiseño con consignas claras
C.C. Valoración de los resultadosValoración de los resultados
1.-EXPLORACION DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA
2.-FIJACION DE METAS DE TRANSFORMACIÓN
3.-DISEÑAR UN PLAN DE ACTUACIÓN PARA
ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Ciclo que se retroalimentaCiclo que se retroalimenta
constantemente, generando nuevosconstantemente, generando nuevos
modos de informar y ser informados.modos de informar y ser informados.
BIBLIOTECA
INFORMACION USUARIO
FACILITAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DEBEFACILITAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DEBE
CONSTITUIR TAREA DE PRIMER ORDEN PARA LAS INSTITUCIONESCONSTITUIR TAREA DE PRIMER ORDEN PARA LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS, DONDE BIBLIOTECARIOS Y DOCENTES DEBENEDUCATIVAS, DONDE BIBLIOTECARIOS Y DOCENTES DEBEN
TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓNTRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
DE PROGRAMAS PARA FORMAR EGRESADOS COMPETENTES ENDE PROGRAMAS PARA FORMAR EGRESADOS COMPETENTES EN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN..
SAUER LETICIASAUER LETICIA
BIBESBIBES
SEMINARIO-ALFIN 2015SEMINARIO-ALFIN 2015
COHORTE 2012COHORTE 2012

Más contenido relacionado

Similar a ALAFABETIZACION INFORMACIONAL

Formacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudioFormacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudio
Ivan Cañon
 
Creación wiki
Creación wikiCreación wiki
Creación wiki
Uniquindio
 
Programa ALFIN Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
Programa ALFIN Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIEPrograma ALFIN Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
Programa ALFIN Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
 
Tp4 sem alfin villarroel silvana
Tp4 sem alfin   villarroel silvanaTp4 sem alfin   villarroel silvana
Tp4 sem alfin villarroel silvanaSil Villarroel
 
Tp4 sem alfin villarroel silvana
Tp4 sem alfin   villarroel silvanaTp4 sem alfin   villarroel silvana
Tp4 sem alfin villarroel silvanaSil Villarroel
 
Diapositiva practica slidechare
Diapositiva practica slidechareDiapositiva practica slidechare
Diapositiva practica slidechareEvelin Urdaneta
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
National Police of Colombia
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
ANA M. GOMEZ S.
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
ANA M. GOMEZ S.
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]guestfa3703
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]guestfa3703
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
luciana veliz
 
Semana ii
Semana iiSemana ii
Estudio de Usuarios e Implementación de Programas de Formación en la Bibliot...
Estudio de Usuarios  e Implementación de Programas de Formación en la Bibliot...Estudio de Usuarios  e Implementación de Programas de Formación en la Bibliot...
Estudio de Usuarios e Implementación de Programas de Formación en la Bibliot...MarielyPacheco
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Cristhian Rodriguez
 
Competencias profesionales: Retos de la sociedad “internetiana”
Competencias profesionales: Retos de la sociedad “internetiana”Competencias profesionales: Retos de la sociedad “internetiana”
Competencias profesionales: Retos de la sociedad “internetiana”
Jesus Lau
 
Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2
Enfermeras Durango
 

Similar a ALAFABETIZACION INFORMACIONAL (20)

Formacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudioFormacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudio
 
Creación wiki
Creación wikiCreación wiki
Creación wiki
 
Pp
PpPp
Pp
 
Programa ALFIN Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
Programa ALFIN Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIEPrograma ALFIN Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
Programa ALFIN Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
 
Tp4 sem alfin villarroel silvana
Tp4 sem alfin   villarroel silvanaTp4 sem alfin   villarroel silvana
Tp4 sem alfin villarroel silvana
 
Tp4 sem alfin villarroel silvana
Tp4 sem alfin   villarroel silvanaTp4 sem alfin   villarroel silvana
Tp4 sem alfin villarroel silvana
 
Diapositiva practica slidechare
Diapositiva practica slidechareDiapositiva practica slidechare
Diapositiva practica slidechare
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
 
curso udg
curso udgcurso udg
curso udg
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
 
Semana ii
Semana iiSemana ii
Semana ii
 
Estudio de Usuarios e Implementación de Programas de Formación en la Bibliot...
Estudio de Usuarios  e Implementación de Programas de Formación en la Bibliot...Estudio de Usuarios  e Implementación de Programas de Formación en la Bibliot...
Estudio de Usuarios e Implementación de Programas de Formación en la Bibliot...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Competencias profesionales: Retos de la sociedad “internetiana”
Competencias profesionales: Retos de la sociedad “internetiana”Competencias profesionales: Retos de la sociedad “internetiana”
Competencias profesionales: Retos de la sociedad “internetiana”
 
Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2Portafolio de trabajo semana 2
Portafolio de trabajo semana 2
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

ALAFABETIZACION INFORMACIONAL

  • 1. BIBES UNMdPL SEMINARIO DE ALFABETIZACION INFORMACIONAL Sauer, Leticia
  • 2. BIBLIOTECA ESCOLARBIBLIOTECA ESCOLAR ES UN SERVICIO QUE:ES UN SERVICIO QUE: REUNEREUNE ORGANIZAORGANIZA USAUSA RECURSOS DOCUMENTALES PARA ELRECURSOS DOCUMENTALES PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOSAPRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
  • 3. OBJETIVOOBJETIVO SATISFACER AL USUARIO YSATISFACER AL USUARIO Y SUS NECESIDADES DESUS NECESIDADES DE INFORMACIONINFORMACION
  • 4. PARA ESTO DEBEPARA ESTO DEBE  Tener un espacio adecuadoTener un espacio adecuado  Tener un fondo documental pertinenteTener un fondo documental pertinente  Tener una organización de los recursos acordeTener una organización de los recursos acorde a normas nacionales e internacionales….a normas nacionales e internacionales…. PARA PODER LOCALIZAR Y RECUPERARPARA PODER LOCALIZAR Y RECUPERAR INFORMACIONINFORMACION
  • 5. PERO ADEMASPERO ADEMAS DEBE PROMOVER LA LECTOESCRITURA.DEBE PROMOVER LA LECTOESCRITURA. FORMAR USUARIOS PARA SUFORMAR USUARIOS PARA SU ALFABETIZACION INFORMACIONAL.ALFABETIZACION INFORMACIONAL.
  • 6. ¿QUE ES ALFABETIZACION¿QUE ES ALFABETIZACION INFORMACIONAL?INFORMACIONAL? Son las destrezas desarrolladas para laSon las destrezas desarrolladas para la resolución de problemas de informaciónresolución de problemas de información. “Para estar dotado de competencia informacional una persona debe ser capaz de reconocer cuándo se necesita la información y ser capaz de localizarla, evaluarla y usarla con eficacia y efectividad” .( ALA)
  • 7. Persona que utiliza los servicios de una biblioteca con el fin de resolver sus necesidades de información, no importando el nivel de investigación que ellas requieran.” Amaya Ramírez (1997) ¿Quiénes son usuarios?
  • 8. REALES: Asisten a la biblioteca y hacen uso de ella. Son consientes de sus necesidades de información. POTENCIALES: Posibles usuarios de los servicios bibliotecarios. Necesitan información pero no son conscientes de ello.
  • 9. ¿Qué es formación de¿Qué es formación de usuarios?usuarios? Es todo proyecto o programa destinado aEs todo proyecto o programa destinado a orientar e instruir a los usuarios reales yorientar e instruir a los usuarios reales y potenciales, individual y colectivamente, con elpotenciales, individual y colectivamente, con el objeto de facilitar el reconocimiento de susobjeto de facilitar el reconocimiento de sus propias necesidades de información.propias necesidades de información.
  • 10. Es la función prioritaria de la biblioteca escolar. Requiere contar con una biblioteca organizada y con recursos. Debe considerarse un contenido transversal en la educación obligatoria. Es responsabilidad de toda la comunidad educativa. Compete a todas las materias. Debe contar con un diseño curricular para todas las materias.
  • 11. Analiza cualitativa y cuantitativamente hábitos deAnaliza cualitativa y cuantitativamente hábitos de información.información.  Establece necesidades para lograr satisfacción.Establece necesidades para lograr satisfacción.  Observaciones de comportamiento frente aObservaciones de comportamiento frente a servicios y al manejos de los recursos.servicios y al manejos de los recursos. Observaciones de comportamiento frente aObservaciones de comportamiento frente a servicios y al manejos de los recursos.servicios y al manejos de los recursos.
  • 12. OBJETIVOSOBJETIVOS Conocer hábitos y necesidades y grado de satisfacción. Saber motivaciones, actitudes, valores, respecto a la biblioteca. Evaluar la biblioteca: usuarios fuente de información. Detectar problemas /Puntos débiles en función de demandas.
  • 13. Análisis del fondo documental (movimiento,Análisis del fondo documental (movimiento, adquisición, expurgo, pertinencia)adquisición, expurgo, pertinencia) Niveles de uso de la biblioteca.Niveles de uso de la biblioteca. Que temas son demandadosQue temas son demandados Procesamiento de los documentos para suProcesamiento de los documentos para su recuperaciónrecuperación Instrumentos de control utilizados para obtenerInstrumentos de control utilizados para obtener informacióninformación
  • 14. DIRECTO Se elige este tipo de método cuando se pretende conseguir que sea el propio usuario quien defina sus hábitos, necesidades o el uso de la información que solicita. INDIRECTO Permite conocer de forma indirecta los hábitos y necesidades de los usuarios, sin tener que consultarlos.
  • 15. Criterios para laCriterios para la selección de losselección de los instrumentosinstrumentos A.A. Objetivos para los cuales se usaObjetivos para los cuales se usa B.B. Diseño con consignas clarasDiseño con consignas claras C.C. Valoración de los resultadosValoración de los resultados
  • 16. 1.-EXPLORACION DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA 2.-FIJACION DE METAS DE TRANSFORMACIÓN 3.-DISEÑAR UN PLAN DE ACTUACIÓN PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
  • 17. Ciclo que se retroalimentaCiclo que se retroalimenta constantemente, generando nuevosconstantemente, generando nuevos modos de informar y ser informados.modos de informar y ser informados. BIBLIOTECA INFORMACION USUARIO
  • 18. FACILITAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DEBEFACILITAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DEBE CONSTITUIR TAREA DE PRIMER ORDEN PARA LAS INSTITUCIONESCONSTITUIR TAREA DE PRIMER ORDEN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DONDE BIBLIOTECARIOS Y DOCENTES DEBENEDUCATIVAS, DONDE BIBLIOTECARIOS Y DOCENTES DEBEN TRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓNTRABAJAR COLABORATIVAMENTE EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PARA FORMAR EGRESADOS COMPETENTES ENDE PROGRAMAS PARA FORMAR EGRESADOS COMPETENTES EN INFORMACIÓNINFORMACIÓN..
  • 19. SAUER LETICIASAUER LETICIA BIBESBIBES SEMINARIO-ALFIN 2015SEMINARIO-ALFIN 2015 COHORTE 2012COHORTE 2012