SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido
 Diapositiva 2: Gestion Integral del
Riesgo
 Diapositiva 3: Métodos para la
Evaluacion Integral del Riesgo
 Diapositiva 5: Método Mosler
 Diapositiva 8: Metodo AHR
 Diapositiva 10: Metodo Gretener
 Diapositiva 12: Metodo de Leopold
 Diapositiva 14: Metodo de Magerit
 Diapositiva 16: Metodo de APELL
 Diapositiva 18: Bibliografia
para
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Docente: Olga Lucia Aldana Zambrano
Elaborado por: Alba María Beltrán Ospina
GESTION INTEGRAL
DEL RIESGO
Consiste en identificar oportunamente los riesgos que pueden afectar
a la empresa, para generar estrategias que se anticipen a ellos y los
conviertan en oportunidades de rentabilidad para la empresa.
Métodos para la
Evaluación Integral del
Riesgo
Son un medio para llevar a cabo la planificación de las actividades
preventivas a fin de mitigar o eliminar los riesgos detectados.
El método es definido a criterio del profesional y el objeto.
1
Conoce algunos Métodos de
Evaluación del riesgo
.
Luego respáldala aquí.
1. Método Mosler
v
b
Procedimiento
2. Método de Análisis Historico
de Riesgo (AHR)
Descripción
Estudia accidentes registrados en el pasado
de la organización para detectar a
tiempo las medidas técnicas preventivas
para reducir la probabilidad de que se repitan.
 Extraer resultados cuantitativos del número de
accidentes de la empresa. Objetivo
 Permite un análisis estadístico de los accidentes
en una organización.
 Implementar las medidas de protección, ya sean
internas o externas, para reducir accidentes
Procedimiento
 Recopilación o toma de datos de accidentes de un banco de datos de
accidentes informatizados, registro de accidentes de la empresa o informes
realizados sobre los accidentes más importantes.
 Se debe conocer como se produjeron los accidentes para analizarlos, de esta
forma se predicen los efectos de cualquier tipo de accidentes.
 Comprobar la frecuencia en el tiempo de cada uno de los accidentes
 Realizar un estudio técnico de cada accidente para revisar los puntos críticos
que indican los informes de investigación de los mismos.
 Adoptar la medida de protección o prevención que minimicen los riesgos de
dichos puntos críticos o neutralicen sus consecuencias .
3. METODO GRETENER
. Descripción
Se aplica a las edificaciones, tales
como establecimientos públicos
donde las personas estén expuestas a
un peligro notable: museos, locales
de espectáculos, centros comerciales,
escuelas, hoteles, hospitales,
escuelas, industrias, artesanía, etc.
Objetivo
El objeto del método de Gretener es
evaluar matemáticamente, con
criterios homogéneos, el riesgo de
incendio en construcciones
industriales y grandes edificios
Procedimiento
Calcula el nivel de riesgo mediante una formula. B=P/M
La exposición al riesgo de incendio B, Se define como el producto de todos los factores de peligro P, divididos por el producto de todos
los factores de protección M
1.Identificar la exposición del riesgo: Todo
edificio está expuesto al peligro de
incendio, por lo tanto, se identifican los
peligros potenciales y medidas de
protección.
2. Exposición del riesgo de incendio: Se
toman en consideración las magnitudes
cuya influencia es más relevante, tales
como los equipamientos mobiliarios y las
materias y mercancías, que determinan
directamente el desarrollo del incendio
(carga térmica, combustibilidad).
3. Riesgo de incendio aceptado: El método
recomienda fijar el valor límite admisible
(riesgo de incendio aceptado), partiendo de
un riesgo normal corregido por medio de
un factor que tenga en cuenta el mayor o
menor peligro para las personas.
4. Seguridad contra el incendio: La
seguridad contra el incendio es suficiente,
siempre y cuando el riesgo efectivo no sea
superior al riesgo aceptado.
4. Método de Leopold
Análisis de Riesgos
Ambientales
Descripción
Evaluación de impacto
ambiental de un proyecto
de desarrollo, para la
evaluación de sus costos
y beneficios ecológicos.
Objetivo
Garantizar que el impacto de
diversas acciones sean evaluados
y propiamente considerados en la
etapa de planeación del proyecto
.
1.1.Análisis de las
posibilidades
tecnológicas para lograr
el objetivo.
2. Declaración de una o
varias acciones
propuestas, incluyendo
alternativas, que puedan
causar impacto
ambiental.
3. Descripción de las
características y
condiciones del medio
ambiente, antes del
inicio de las actividades
4. Descripción de las
acciones propuestas,
incluyendo un análisis
de costos y beneficios
5. Análisis de los
impactos ambientales de
las acciones propuestas.
6. Evaluación de los impactos
de las acciones propuestas
sobre el medio ambiente.
7. Resumen y
recomendaciones
Procedimiento
5. MÉTODO DE MAGERIT
Descripción
Implementa el proceso de gestión de riesgos dentro
de un marco de trabajo para que los órganos de
gobierno tomen decisiones teniendo en cuenta los
riesgos derivados del uso de tecnologías de la
información.
MAGERIT versión 3 se ha estructurado en tres libros:
"Método", "Catálogo de Elementos" y "Guía de
Técnicas".
OBJETIVO:
CONCIENCIAR A LOS RESPONSABLES DE LAS ORGANIZACIONES DE
INFORMACIÓN DE LA EXISTENCIA DE RIESGOS Y DE LA NECESIDAD DE
GESTIONARLOS
OFRECER UN MÉTODO SISTEMÁTICO PARA ANALIZAR LOS RIESGOS
DERIVADOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES (TIC)
AYUDAR A DESCUBRIR Y PLANIFICAR EL TRATAMIENTO OPORTUNO PARA
MANTENER LOS RIESGOS BAJO CONTROL INDIRECTOS:
PREPARAR A LA ORGANIZACIÓN PARA PROCESOS DE EVALUACIÓN,
AUDITORÍA, CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN, SEGÚN CORRESPONDA EN
CADA CASO
Se estructura de la siguiente forma:
El capítulo 2 presenta los conceptos informalmente. En particular se enmarcan las actividades de análisis y tratamiento dentro de un
proceso integral de gestión de riesgos.
El capítulo 3 concreta los pasos y formaliza las actividades de análisis de los riesgos.
El capítulo 4 describe opciones y criterios de tratamiento de los riesgos y formaliza las actividades de gestión de riesgos.
El capítulo 5 se centra en los proyectos de análisis de riesgos, proyectos en los que nos veremos inmersos para realizar el primer
análisis de riesgos de un sistema y eventualmente cuando hay cambios sustanciales y hay que rehacer el modelo ampliamente.
El capítulo 6 formaliza las actividades de los planes de seguridad, a veces denominados planes directores o planes estratégicos.
El capítulo 7 se centra en el desarrollo de sistemas de información y cómo el análisis de riesgos sirve para gestionar la seguridad del
producto
final desde su concepción inicial hasta su puesta en producción, así como a la protección del propio proceso de desarrollo.
El capítulo 8 se anticipa a algunos problemas que aparecen recurrentemente cuando se realizan análisis de riesgos.
6.METODO DE ANALISIS PRELIMINAR (APELL)
Descripción
Análisis complejos utilizado en la fase de
desarrollo de las instalaciones y para casos
en los que no existen experiencias
anteriores, sea del proceso o sea del tipo
de implantación.
Objetivo:
Identificar riesgos, sucesos que provoquen
consecuencias indeseables Crear e
incrementar la concientización sobre los
posibles riesgos, así como tomar las
medidas posibles para prevenir o reducir
esos riesgos.
1. Recoger la información existente sobre los procesos,
equipos, el entorno
2. Realizar el análisis preliminar sobre los peligros,
interacción con equipos, materiales peligrosos,
factores ambientales, instalaciones, equipos de
seguridad para diseñar alternativas que
contribuyan a eliminar o reducir los riesgos
ocasionados por estos
3. Hacer un informe de los resultados los cuales
deben ser registrados en forma clara con los
peligros identificados, causas y las diferentes
medidas correctivas
 Alba Maria Beltran Ospina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Camila Cubillos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Mayra simanca suarez
 
Metodo evaluacion del riesgo
Metodo evaluacion del riesgoMetodo evaluacion del riesgo
Metodo evaluacion del riesgo
Miguel Angel Avila
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
JeimyLamprea
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
jhon fredy ceron bello
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
IsabelMonsalve10
 
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgosActividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Sebastian Gutierres
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
YENIFERRICO
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
IvonneAnglicaTllezGu
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Esperanza Tellez Urazan
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
slawkosysak69
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Joanna Patricia
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
AndreaLozano67
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
RubyMoyaBenavides
 
Métodos de Evaluación del Riesgo
Métodos de Evaluación del RiesgoMétodos de Evaluación del Riesgo
Métodos de Evaluación del Riesgo
dianapaolachaparro
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
Olga Lucia Munar Zorrilla
 
Método evaluación riesgo
Método evaluación riesgoMétodo evaluación riesgo
Método evaluación riesgo
AndreaLozano67
 
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMétodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
MarlaGiselaGarciaPer
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGO
AndreaLozano67
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
GuiovannaOrtegaAvalo
 

La actualidad más candente (20)

Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Metodo evaluacion del riesgo
Metodo evaluacion del riesgoMetodo evaluacion del riesgo
Metodo evaluacion del riesgo
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgosActividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
Actividad no 3 métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Métodos de Evaluación del Riesgo
Métodos de Evaluación del RiesgoMétodos de Evaluación del Riesgo
Métodos de Evaluación del Riesgo
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
 
Método evaluación riesgo
Método evaluación riesgoMétodo evaluación riesgo
Método evaluación riesgo
 
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMétodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGO
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
 

Similar a Alba Maria Beltran Ospina

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
YulianaCastro17
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
AMPARO RANGEL LEON
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
maria631466
 
Métodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
JENNIFFER CAROLINA VILLEGAS GÓMEZ
 
Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado
Actividad 3  gestion integral de riesgo    luz ainis mejia del pradoActividad 3  gestion integral de riesgo    luz ainis mejia del prado
Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado
Luzmejia28
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
OscarAntonioHerrnTru
 
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
carlosandrestocarodr
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
JaquelnHuertasRodrgu
 
Actividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoActividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgo
LuisCarlosOrtega4
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
JaquelnHuertasRodrgu
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
JairoAlbertoOlarteSa1
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
FranciscoSurezGarcs
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
AlexLeonardoCantillo
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
Ricardo-c
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Marcela Estrada Giraldo
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
July Muñoz
 
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Gisselle Torres Mendez
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
BIENESTAREMPRESARIAL1
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
LUZDARYVALENCIASANTA
 
Metodos evaluación del riesgo
Metodos evaluación del riesgoMetodos evaluación del riesgo
Metodos evaluación del riesgo
lizethcanon
 

Similar a Alba Maria Beltran Ospina (20)

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 
Métodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
 
Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado
Actividad 3  gestion integral de riesgo    luz ainis mejia del pradoActividad 3  gestion integral de riesgo    luz ainis mejia del prado
Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
 
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
 
Actividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoActividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgo
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos 1
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 
Metodos evaluación del riesgo
Metodos evaluación del riesgoMetodos evaluación del riesgo
Metodos evaluación del riesgo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Alba Maria Beltran Ospina

  • 1. Tabla de contenido  Diapositiva 2: Gestion Integral del Riesgo  Diapositiva 3: Métodos para la Evaluacion Integral del Riesgo  Diapositiva 5: Método Mosler  Diapositiva 8: Metodo AHR  Diapositiva 10: Metodo Gretener  Diapositiva 12: Metodo de Leopold  Diapositiva 14: Metodo de Magerit  Diapositiva 16: Metodo de APELL  Diapositiva 18: Bibliografia para GESTION INTEGRAL DEL RIESGO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Docente: Olga Lucia Aldana Zambrano Elaborado por: Alba María Beltrán Ospina
  • 2. GESTION INTEGRAL DEL RIESGO Consiste en identificar oportunamente los riesgos que pueden afectar a la empresa, para generar estrategias que se anticipen a ellos y los conviertan en oportunidades de rentabilidad para la empresa.
  • 3. Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo Son un medio para llevar a cabo la planificación de las actividades preventivas a fin de mitigar o eliminar los riesgos detectados. El método es definido a criterio del profesional y el objeto. 1
  • 4. Conoce algunos Métodos de Evaluación del riesgo . Luego respáldala aquí.
  • 7.
  • 8. 2. Método de Análisis Historico de Riesgo (AHR) Descripción Estudia accidentes registrados en el pasado de la organización para detectar a tiempo las medidas técnicas preventivas para reducir la probabilidad de que se repitan.  Extraer resultados cuantitativos del número de accidentes de la empresa. Objetivo  Permite un análisis estadístico de los accidentes en una organización.  Implementar las medidas de protección, ya sean internas o externas, para reducir accidentes
  • 9. Procedimiento  Recopilación o toma de datos de accidentes de un banco de datos de accidentes informatizados, registro de accidentes de la empresa o informes realizados sobre los accidentes más importantes.  Se debe conocer como se produjeron los accidentes para analizarlos, de esta forma se predicen los efectos de cualquier tipo de accidentes.  Comprobar la frecuencia en el tiempo de cada uno de los accidentes  Realizar un estudio técnico de cada accidente para revisar los puntos críticos que indican los informes de investigación de los mismos.  Adoptar la medida de protección o prevención que minimicen los riesgos de dichos puntos críticos o neutralicen sus consecuencias .
  • 10. 3. METODO GRETENER . Descripción Se aplica a las edificaciones, tales como establecimientos públicos donde las personas estén expuestas a un peligro notable: museos, locales de espectáculos, centros comerciales, escuelas, hoteles, hospitales, escuelas, industrias, artesanía, etc. Objetivo El objeto del método de Gretener es evaluar matemáticamente, con criterios homogéneos, el riesgo de incendio en construcciones industriales y grandes edificios
  • 11. Procedimiento Calcula el nivel de riesgo mediante una formula. B=P/M La exposición al riesgo de incendio B, Se define como el producto de todos los factores de peligro P, divididos por el producto de todos los factores de protección M 1.Identificar la exposición del riesgo: Todo edificio está expuesto al peligro de incendio, por lo tanto, se identifican los peligros potenciales y medidas de protección. 2. Exposición del riesgo de incendio: Se toman en consideración las magnitudes cuya influencia es más relevante, tales como los equipamientos mobiliarios y las materias y mercancías, que determinan directamente el desarrollo del incendio (carga térmica, combustibilidad). 3. Riesgo de incendio aceptado: El método recomienda fijar el valor límite admisible (riesgo de incendio aceptado), partiendo de un riesgo normal corregido por medio de un factor que tenga en cuenta el mayor o menor peligro para las personas. 4. Seguridad contra el incendio: La seguridad contra el incendio es suficiente, siempre y cuando el riesgo efectivo no sea superior al riesgo aceptado.
  • 12. 4. Método de Leopold Análisis de Riesgos Ambientales Descripción Evaluación de impacto ambiental de un proyecto de desarrollo, para la evaluación de sus costos y beneficios ecológicos. Objetivo Garantizar que el impacto de diversas acciones sean evaluados y propiamente considerados en la etapa de planeación del proyecto
  • 13. . 1.1.Análisis de las posibilidades tecnológicas para lograr el objetivo. 2. Declaración de una o varias acciones propuestas, incluyendo alternativas, que puedan causar impacto ambiental. 3. Descripción de las características y condiciones del medio ambiente, antes del inicio de las actividades 4. Descripción de las acciones propuestas, incluyendo un análisis de costos y beneficios 5. Análisis de los impactos ambientales de las acciones propuestas. 6. Evaluación de los impactos de las acciones propuestas sobre el medio ambiente. 7. Resumen y recomendaciones Procedimiento
  • 14. 5. MÉTODO DE MAGERIT Descripción Implementa el proceso de gestión de riesgos dentro de un marco de trabajo para que los órganos de gobierno tomen decisiones teniendo en cuenta los riesgos derivados del uso de tecnologías de la información. MAGERIT versión 3 se ha estructurado en tres libros: "Método", "Catálogo de Elementos" y "Guía de Técnicas". OBJETIVO: CONCIENCIAR A LOS RESPONSABLES DE LAS ORGANIZACIONES DE INFORMACIÓN DE LA EXISTENCIA DE RIESGOS Y DE LA NECESIDAD DE GESTIONARLOS OFRECER UN MÉTODO SISTEMÁTICO PARA ANALIZAR LOS RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) AYUDAR A DESCUBRIR Y PLANIFICAR EL TRATAMIENTO OPORTUNO PARA MANTENER LOS RIESGOS BAJO CONTROL INDIRECTOS: PREPARAR A LA ORGANIZACIÓN PARA PROCESOS DE EVALUACIÓN, AUDITORÍA, CERTIFICACIÓN O ACREDITACIÓN, SEGÚN CORRESPONDA EN CADA CASO
  • 15. Se estructura de la siguiente forma: El capítulo 2 presenta los conceptos informalmente. En particular se enmarcan las actividades de análisis y tratamiento dentro de un proceso integral de gestión de riesgos. El capítulo 3 concreta los pasos y formaliza las actividades de análisis de los riesgos. El capítulo 4 describe opciones y criterios de tratamiento de los riesgos y formaliza las actividades de gestión de riesgos. El capítulo 5 se centra en los proyectos de análisis de riesgos, proyectos en los que nos veremos inmersos para realizar el primer análisis de riesgos de un sistema y eventualmente cuando hay cambios sustanciales y hay que rehacer el modelo ampliamente. El capítulo 6 formaliza las actividades de los planes de seguridad, a veces denominados planes directores o planes estratégicos. El capítulo 7 se centra en el desarrollo de sistemas de información y cómo el análisis de riesgos sirve para gestionar la seguridad del producto final desde su concepción inicial hasta su puesta en producción, así como a la protección del propio proceso de desarrollo. El capítulo 8 se anticipa a algunos problemas que aparecen recurrentemente cuando se realizan análisis de riesgos.
  • 16. 6.METODO DE ANALISIS PRELIMINAR (APELL) Descripción Análisis complejos utilizado en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los que no existen experiencias anteriores, sea del proceso o sea del tipo de implantación. Objetivo: Identificar riesgos, sucesos que provoquen consecuencias indeseables Crear e incrementar la concientización sobre los posibles riesgos, así como tomar las medidas posibles para prevenir o reducir esos riesgos.
  • 17. 1. Recoger la información existente sobre los procesos, equipos, el entorno 2. Realizar el análisis preliminar sobre los peligros, interacción con equipos, materiales peligrosos, factores ambientales, instalaciones, equipos de seguridad para diseñar alternativas que contribuyan a eliminar o reducir los riesgos ocasionados por estos 3. Hacer un informe de los resultados los cuales deben ser registrados en forma clara con los peligros identificados, causas y las diferentes medidas correctivas