SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS PARA LA
EVALUACION INTEGRAL
DE RIESGOS
RUBY MOYA BENAVIDES
Actividad 3
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO
GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS
(AMFE)
 OBJETIVO: Destacar puntos
críticos
 DESCRIPCIÓN: Analiza procesos o
productos de una empresa: Diseño,
organización, fabricación,
comercialización, montaje, etc.
 PROCEDIMIENTO: Sistematización
del estudio de un proceso para la
identificación de los fallos
potenciales y luego la elaboración
de planes de acción, incorporando
criterios de clasificación al área de
Seguridad y Salud.
2. ANALISIS DEL ARBOL DE FALLAS (FTA)
 OBJETIVO: Reducción de los Riesgos
 DESCRIPCIÓN: Analiza
principalmente los sistemas que
pueden dar fallos para identificar
formas para la reducción de riesgos
como también para determinar las
tasas de eventos que pueden
producir falla o accidente de
seguridad.
 PROCEDIMIENTO: Se realiza el
análisis de la falla es deductivo y
descendente, aplicando la lógica
Booleana para comprobar un estado
no deseado en un sistema producido
por una serie de sucesos de bajo
nivel.
3. CHECK-LIST
 OBJETIVO: Identificación de Riesgos
Laborales.
 DESCRIPCIÓN: A través de un
cuestionario previamente realizado
por un experto, se analizan los
aspectos críticos de todas las áreas.
Cumplimiento de la legislación, zona
de trabajo, herramientas, equipos,
protecciones que usan los
trabajadores, materiales, espacios,
políticas de prevención aplicadas,
estudios ergonómicos y todo aquello
que puede poner en riesgo la
seguridad de los empleados.
 PROCEDIMIENTO: Luego de que se
analizan los factores de riesgo, se
procede a la correcta aplicación de
la gestión de estos para una
adecuada prevención.
4. ANALISIS FUNCIONAL DE
OPERATIVIDAD (HAZOP)
 OBJETIVO: Identificación de
Riesgos Existentes.
 DESCRIPCIÓN: Se parte de los
accidentes, problemas de
operabilidad y riesgos en general
que son ocasionados por una
desviación producida en las
variables del proceso.
 PROCEDIMIENTO: Se analiza de
manera sistemática mediante el
uso de las denominadas “palabras
guía” tanto de las causas como de
las consecuencias de las citadas
desviaciones. Su uso es muy común
para prevenir la inseguridad en
industrias.
5. ANALISIS DE CAPA DE PROTECCION
(LOPA)
 OBJETIVO: Determinar y valorar el riesgo
de forma intuitiva y reproducible
 DESCRIPCIÓN: Mediante el uso de reglas
rigurosas se procede a la simplificación y
estandarización de las diversas capas de
protección existentes y los sucesos que las
generan. De este modo se establece la
magnitud del riesgo existente para
situaciones determinadas por la
combinación causa y efecto.
 PROCEDIMIENTO: Se inicia tomando datos
obtenidos en el desarrollo de un análisis
de riesgo cualitativo, tales como el
Análisis de Peligros y Operabilidad
(HazOp),contando para cada peligro
identificado con documentación de la
causa inicial, su consecuencia y las capas
de protección que previenen o mitigan ese
peligro.
6. DIAGRAMA DE ISHIKAWA
 OBJETIVO: Determinar e identificar
las posibles causas que provocan un
accidente
 DESCRIPCIÓN: Consiste en una
representación gráfica sencilla en la
que puede verse de manera
relacional una especie de espina
central, que es una línea en el plano
horizontal, representando el
problema a analizar, que se escribe a
su derecha
 PROCEDIMIENTO: Mediante el uso de
un gráfico se representan las
múltiples relaciones causa-efecto
tomando en cuenta las diferentes
variables intervinientes en el proceso
y que pueden dar lugar a un
accidente laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoTrabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoGuiovannaOrtegaAvalo
 
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgosPaola Montana Duque
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosJuan Riaño
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoSergio Guillen
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosAndrea Reyes
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesevelyngcarolinaCorte
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Paola Montana Duque
 
Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3
Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3
Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3GLENIAMARIA
 
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFEPrevención de errores de medicación: metodología AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFEUGC Farmacia Granada
 
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3   6 métodos de evaluación de riesgosActividad 3   6 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgosPaula Andrea Escobar
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.kasava17
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSGinnaMarcelaGarcaAma
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOAndreaLozano67
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOAndreaLozano67
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 salud ocupacional
Tema 5 salud ocupacionalTema 5 salud ocupacional
Tema 5 salud ocupacional
 
Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoTrabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
 
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3- Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
sst 2020 2021
  sst 2020 2021  sst 2020 2021
sst 2020 2021
 
Gestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jarguGestion del riesgo jargu
Gestion del riesgo jargu
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
 
Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3
Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3
Metodos de evaluacion del riesgo actv nro. 3
 
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFEPrevención de errores de medicación: metodología AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
 
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3   6 métodos de evaluación de riesgosActividad 3   6 métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3 6 métodos de evaluación de riesgos
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
 
345 15 26
345 15 26345 15 26
345 15 26
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGO
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
 

Similar a Metodos para la evaluacion integral de riesgos

Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Joanna Patricia
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgoslaurestrepo08
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosJeniferPaloSan
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMayra simanca suarez
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgoAMPARO RANGEL LEON
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosMarianDayanaAlvarado
 
Método evaluación riesgo
Método evaluación riesgoMétodo evaluación riesgo
Método evaluación riesgoAndreaLozano67
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMónica Gómez
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfsantiago626162
 
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019DickJavier
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosCamila Cubillos
 
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo vale1509
 
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgosActividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgosDiana Marcela Babativa Baracaldo
 
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptxAct 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptxLIGIACLEMENCIAMORENO
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxjensypaolaacostapine
 
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgosSeis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgosSindyNathalieNuezPin
 

Similar a Metodos para la evaluacion integral de riesgos (20)

Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
 
Método evaluación riesgo
Método evaluación riesgoMétodo evaluación riesgo
Método evaluación riesgo
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
 
Metodos de riesgo
Metodos de riesgoMetodos de riesgo
Metodos de riesgo
 
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
Metodos simplificados para evaluacion de riesgo
 
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgosActividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
 
Actividad 3 ingrid lara
Actividad 3   ingrid laraActividad 3   ingrid lara
Actividad 3 ingrid lara
 
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptxAct 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS.pptx
 
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgosSeis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Metodos para la evaluacion integral de riesgos

  • 1. METODOS PARA LA EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOS RUBY MOYA BENAVIDES Actividad 3 GESTION INTEGRAL DEL RIESGO GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. 1. ANALISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE)  OBJETIVO: Destacar puntos críticos  DESCRIPCIÓN: Analiza procesos o productos de una empresa: Diseño, organización, fabricación, comercialización, montaje, etc.  PROCEDIMIENTO: Sistematización del estudio de un proceso para la identificación de los fallos potenciales y luego la elaboración de planes de acción, incorporando criterios de clasificación al área de Seguridad y Salud.
  • 3. 2. ANALISIS DEL ARBOL DE FALLAS (FTA)  OBJETIVO: Reducción de los Riesgos  DESCRIPCIÓN: Analiza principalmente los sistemas que pueden dar fallos para identificar formas para la reducción de riesgos como también para determinar las tasas de eventos que pueden producir falla o accidente de seguridad.  PROCEDIMIENTO: Se realiza el análisis de la falla es deductivo y descendente, aplicando la lógica Booleana para comprobar un estado no deseado en un sistema producido por una serie de sucesos de bajo nivel.
  • 4. 3. CHECK-LIST  OBJETIVO: Identificación de Riesgos Laborales.  DESCRIPCIÓN: A través de un cuestionario previamente realizado por un experto, se analizan los aspectos críticos de todas las áreas. Cumplimiento de la legislación, zona de trabajo, herramientas, equipos, protecciones que usan los trabajadores, materiales, espacios, políticas de prevención aplicadas, estudios ergonómicos y todo aquello que puede poner en riesgo la seguridad de los empleados.  PROCEDIMIENTO: Luego de que se analizan los factores de riesgo, se procede a la correcta aplicación de la gestión de estos para una adecuada prevención.
  • 5. 4. ANALISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD (HAZOP)  OBJETIVO: Identificación de Riesgos Existentes.  DESCRIPCIÓN: Se parte de los accidentes, problemas de operabilidad y riesgos en general que son ocasionados por una desviación producida en las variables del proceso.  PROCEDIMIENTO: Se analiza de manera sistemática mediante el uso de las denominadas “palabras guía” tanto de las causas como de las consecuencias de las citadas desviaciones. Su uso es muy común para prevenir la inseguridad en industrias.
  • 6. 5. ANALISIS DE CAPA DE PROTECCION (LOPA)  OBJETIVO: Determinar y valorar el riesgo de forma intuitiva y reproducible  DESCRIPCIÓN: Mediante el uso de reglas rigurosas se procede a la simplificación y estandarización de las diversas capas de protección existentes y los sucesos que las generan. De este modo se establece la magnitud del riesgo existente para situaciones determinadas por la combinación causa y efecto.  PROCEDIMIENTO: Se inicia tomando datos obtenidos en el desarrollo de un análisis de riesgo cualitativo, tales como el Análisis de Peligros y Operabilidad (HazOp),contando para cada peligro identificado con documentación de la causa inicial, su consecuencia y las capas de protección que previenen o mitigan ese peligro.
  • 7. 6. DIAGRAMA DE ISHIKAWA  OBJETIVO: Determinar e identificar las posibles causas que provocan un accidente  DESCRIPCIÓN: Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha  PROCEDIMIENTO: Mediante el uso de un gráfico se representan las múltiples relaciones causa-efecto tomando en cuenta las diferentes variables intervinientes en el proceso y que pueden dar lugar a un accidente laboral.