SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
EL RENACIMIENTO
EN ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS
• El Renacimiento llega a España a fines del s. XV.
– Aceptación plena en época de Carlos I.
• Favorece su llegada:
– Buenas relaciones políticas con Italia (expansión mediterránea de la
Corona de Aragón).
– Llegada de obras y artistas renacentistas italianos.
• Renacimiento español:
– Peso de la tradición medieval:
• Cultural (Inquisición).
• Artístico (pervivencia del Gótico y del Mudéjar).
– Dimensión religiosa > que en el Renacimiento italiano.
• Mecenas: nobleza, monarquía y clero.
• Puntos de referencia: Nápoles y Milán.
• Focos: Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza, Toledo y Madrid.
ARQUITECTURA
• PLATERESCO (1500-30)
– Decoración que recubre las fachadas
(≈ obra de orfebres o plateros).
– Protorenacimiento: sintaxis del
estilo gótico + rica decoración
clasicista.
• Paramentos almohadillados.
• Medallones.
• Columnas abalaustradas.
• Grutescos (relieves con temática
animal, vegetal o antropomorfa).
• Fachadas-retablo.
ARQUITECTURA
• PLATERESCO (1500-30)
DIEGO DE RIAÑO, Fachada
del Ayuntamiento de Sevilla
DIEGO DE
SILOE, Escalera
Dorada en la
catedral de Burgos
JUAN DE
ÁLAVA,
Fachada del
convento de
San Esteban,
GIL MORLANES,
Fachada de Santa
Engracia en Zaragoza.
¿JUAN DE ÁLAVA?,
Fachada de la Universidad
de Salamanca. 1524-1533
ARQUITECTURA
• CLASICISTA, PURISTA o IMPERIAL (1527-1563)
– Menos decorativista, más austera y más acorde con
la moda exterior.
– Romanistas o clasicistas.
– Fuente de inspiración: Bramante.
– Frente a la decoración plateresca, el purismo
prefiere:
• Valores estructurales: espacios lisos, proporciones y
estructuras de carácter italianizante.
• Bóveda de cañón con casetones, cúpulas y arcos de
medio punto.
ARQUITECTURA
• CLASICISTA, PURISTA (1527-1563)
Gil de Hontañón, Universidad de
Alcalá de Henares
Covarrubias, Hospital de Tavera de Toledo
Vandelvira, Catedral de Jaén (interior)
Diego de Siloé,
Monasterio de San
Jerónimo, Granada
ARQUITECTURA
• CLASICISTA, PURISTA (1527-1563)
PEDRO MACHUCA, Palacio de Carlos V, Granada, 1537-1550
ARQUITECTURA
• HERRERIANO o ESCURIALENSE
– De Juan de Herrera y El Escorial, respectivamente.
– Estilo centrado en:
• Efectos de monumentalidad y de masa.
• Líneas constructivas geométricas, sin apenas motivos decorativos.
– Tiene en toda España una gran influencia  transición al Barroco.
HERRERA, Catedral de Valladolid
FCO. DE MORA, Palacio ducal de Lerma
FCO. DE MORA, Iglesia de
San Bernabé
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• Obra compleja, de connotaciones simbólicas, promovida por Felipe II:
– Victoria de San Quintín sobre Francia (San Lorenzo, 1557).
– Deseo de convertir el lugar en un Panteón Real.
– Concilio de Trento  necesidad de seminarios.
– Inquietud científica y didáctica  espléndida biblioteca.
• Escorial: palacio, monasterio, seminario, centro del saber, panteón y
templo.
• Elaborado por arquitectos, pintores y escultores de toda Europa, bajo la
supervisión de Felipe II, inspirador teórico del proyecto.
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• Planta (unidad y simetría)
– Gran rectángulo reticular (= parrilla), en torno a tres núcleos.
• Eje central: Portada – Biblioteca – Patio de los Reyes – Basílica +
Panteón – Palacio Real.
– Iglesia = Nuevo
Templo de Salomón;
Palacio Real = poder;
Biblioteca = Templo
de la Sabiduría.
• Eje S: Patio de los
Evangelistas +
Convento.
• Eje N: Palacio
administrativo +
Seminario y colegio.
– 12 torres proyectadas 
6 construidas: 2 torres
campanario; 4 en los
ángulos
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• Biblioteca
– 2ª planta: amplio salón cubierto
por bóveda de cañón con
decoración pictórica alegórica
de la ciencia.
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• Iglesia
– Planta de cruz griega, alargada
en el lado O por el coro.
– Cúpula del crucero inspirada en
la proyectada por Bramante
para el Vaticano.
– Altar mayor con el retablo,
cenotafios de Felipe II y Carlos
V (P. Leoni).
– Cripta: Panteón Real.
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• Iglesia
– Fachada en dos niveles y rematada
por un frontón.
• Inferior: 6 columnas dórico-
toscanas.
• Superior: 6 estatuas de los 6 reyes
de Israel (El Escorial = Nuevo
Templo de Salomón).
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• Palacio Real
– Dos alas, para el rey y la reina.
– Aposentos reales, de gran
austeridad (habitación de Felipe II,
al nivel del altar mayor  podía
seguir los oficios religiosos desde la
cama).
• Patio de los Evangelistas de Juan
B. de Toledo.
– En su centro Herrera levantó un
templete octogonal, con esculturas
de los cuatro evangelistas.
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• Pinacoteca interior
– Obras de Tiziano, Veronés, El Greco, Van der Weyden o Brueghel.
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• Exterior
– Sobriedad de sus muros: interminable sucesión de ventanas sin
molduras ni cornisas.
– Fachada principal.
• Dos pisos con grandes columnas dóricas (abajo) y jónicas
(superior), rematada con un frontón triangular con esferas de
bronce dorado.
El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de
Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
• El Escorial es un extraordinario
ejemplo de:
– Purismo arquitectónico
• Ausencia de ornamentación.
• Rigurosamente geométrico.
– Rasgos manieristas
• Enmascaramiento estructura-
fachada.
• Organización de núcleos
dispares y contradictorios.
– Nuevas concepciones estéticas
de la arquitectura del último 1/3
del XVI (clasicismo italianizante).
– Síntesis plástica de todas las
artes.
– Principios ideológicos de la
Contrarreforma. LUIS GUTIÉRREZ SOTO, Ministerio del Aire,
1942-1951.
ESCULTURA
• 1as obras de escultura
renacentista en España:
– Influencia de escultores
italianos (Fancelli, Torrigiano)
instalados en España.
– Importación de obras italianas.
• Fusión de influencias italianas
+ tradición gótica:
– Temática religiosa
devocional (imágenes de
devoción, exentas o retablos,
de Santos, Vírgenes y
Cristos).
– Expresividad.
– Madera policromada: talla,
embolado, dorado, estofado,
encarnado.
JUAN DE JUNI, Ecce homo,
1560-70, Valladolid
ESCULTURA
• Géneros escultóricos:
– Retablos: función didáctica (mostrar las verdades de la fe).
– Imaginería religiosa (Santos, Vírgenes y Cristos)
– Sillerías de coro: nave central de las catedrales y grandes iglesias.
– Escultura funeraria (la fama es garantía de inmortalidad). Propios
de las clases nobles y cultas.
BECERRA, Retablo mayor
de la catedral de Astorga
BERRUGUETE, Coro de
la catedral de Toledo
JERÓNIMO
HERNÁNDEZ, Cristo
resucitado, 1570, Sevilla
FANCELLI, Sepulcro de
Diego Hurtado de Mendoza,
Sevilla
ESCULTURA
• Evolución:
– 1ª dos estilos, gótico-flamenco e italiano de importación.
P. TORRIGIANO, San
Jerónimo penitente
D. FANCELLI, Sepulcro de
los Reyes Católicos
ESCULTURA
• Evolución:
– 2ª fase se marca la clara influencia italiana.
BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ, Sepulcro
de Don Felipe y Doña Juana de la
Capilla Real de Granada.
FELIPE VIGARNY, Retablo
de la Capilla Real de
Granada
DIEGO SILOÉ, Sagrada
Familia, Valladolid
ESCULTURA
• Evolución:
– 3ª etapa: religiosidad española + formas renacentistas italianas
= mayor expresividad y movimiento (manierismo).
GABRIEL JOLY, Retablo
mayor de la catedral de Teruel
JUAN DE JUNI, Santo Entierro, Valladolid
Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de
Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro.
• Tema: Asunción de la Virgen,
• Autor: escultor valenciano Damián
Forment (1475/80-1540).
• Material: alabastro de Escatrón +
guardapolvo en madera.
– Policromado en origen pero hoy solo se
aprecia en las escenas del banco.
• Modelo: retablo de La Seo (arquitecturas
góticas; relieves renacentistas).
Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de
Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro.
• Sotabanco
– 7 casas con una rica decoración renacentista:
• Retratos de Forment y esposa (papel social del artista
renacentista), Santiago el Mayor y San Braulio.
• Escudos pilaristas sostenidos por ángeles, columnas
abalaustradas, guirnaldas, putti, bucráneos, etc.
• Banco
– 7 altorrelieves de escenas de la vida de la Virgen y de
Cristo (asimilación de del Quattrocento italiano).
Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de
Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro.
• Banco
– 7 altorrelieves de escenas de la vida de la Virgen y de
Cristo (asimilación de del Quattrocento italiano).
ADORACION DE LOS PASTORES ADORACION DE LOS REYES VISITACIÓN
Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de
Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro.
• Cuerpo principal
– 3 calles con escenas en altorrelieve.
– Monumentalismo, gravedad y naturalismo (Alto Renacimiento italiano)
+ expresividad (figura de Santiago).
Presentación de María – Asunción de la Virgen – Nacimiento de la Virgen
Gran óculo rodeado de Dios-Padre con una Gloria
de ángeles.
Cresterías y
doseletes gótico-
flamígeros con
pequeñas
estatuillas de
santos y virtudes
Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de
Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro.
• Marco y referente visual de las celebraciones litúrgicas del Pilar.
• Escenas de la vida de la Virgen, titular de la basílica.
• Obra importante de la escultura española del Renacimiento.
– Dio fama y prestigio a Forment  retablos Huesca, Poblet, Barbastro
o Santo Domingo de la Calzada.
San Sebastián. 1532. A. Berruguete. Madera
policromada. Valladolid.
• Formaba parte del retablo del
monasterio de San Benito (Valladolid).
– Causó asombro y controversia debido
al fuerte expresionismo de sus figuras.
• Tema: San Sebastián, acribillado a
flechazos, muy repetido en el
Renacimiento.
• Berruguete representa al santo como
un joven apoyado en el tronco en una
postura inestable:
– Parece resbalar por el madero.
– Esquema compositivo en “S”.
– Rostro, muy expresivo (dolor del
martirio).
• Evoca al esclavo de Miguel Ángel del
Museo del Louvre.
ESCULTURA
• Evolución:
– Último 1/3 del siglo: tendencia clasicista, marcada por la obra
escurialense, con un arte frío y clásico.
JUAN BAUTISTA MONEGRO,
Estatuas de los reyes de Judá
POMPEYO LEONI, Sepulcros reales en la
capilla mayor de El Escorial
PINTURA
• Inferioridad frente a arquitectura y escultura.
• Influencia italiana (a veces, es simple copia).
• Fuerte arraigo de la pintura flamenca.
• Temática, religiosa.
• PEDRO BERRUGUETE
– Influencia italiana (luz y perspectiva), tras su
estancia en Urbino.
BERRUGUETE, Tumba de San
Pedro Martir, Prado
BERRUGUETE, Auto de Fe,
1500, Prado
BERRUGUETE, Anunciación,
1500, Cartuja de Miraflores
PINTURA
• YÁÑEZ DE LA ALMEDINA y HERNANDO DE LOS LLANOS
– Influencia de Leonardo.
• VICENTE MASSIP y JUAN DE JUANES:
– Influencia de Rafael (equilibrio de composiciones, dibujo) +
manierismo (agitación de las figuras y posturas amaneradas).
YÁNEZ, La Virgen y el Niño con
San Juan, 1505, Washington JUAN DE JUANES, La Última Cena, 1550, Prado
PINTURA: EL GRECO
• En la 2ª ½ del s. XVI destaca Doménikos
Theotokópoulos, EL GRECO (1541-1614).
– Artista de gran personalidad y originalidad.
– Figura poco apreciada en los ambientes
oficiales de su época.
– Revalorización desde fines del XIX
(impresionistas y expresionistas).
• Formación:
– Bizancio: simbolismo, frontalismo,
estilización.
– Pintura veneciana: pincelada amplia y
suelta, primacía del color sobre el dibujo.
• Tintoretto: figuras angustiadas + sentido
del espacio.
– Manierismo romano: poderoso dibujo y
grandiosidad de sus figuras.
– Arte español: misticismo y dramatismo en
la expresión.
La Trinidad, 1577-80, Prado (arriba),
La curación del ciego, 1572
PINTURA: El greco
• Estilo personal:
– Desmaterialización
• Espacio sin perspectiva
lineal  múltiples puntos de
vista.
– Figuras de canon alargado
y estilizado (llameante).
• Escorzos violentos,
complejas contorsiones,
actitudes inestables.
– Composiciones dinámicas:
• Espacios agobiados VS
vacíos; mundo terrestre VS
celestial; diferencia de
tamaño de las figuras en el
espacio…
Martirio de San Mauricio y la legión
tebana, 1580-82, El Escorial
PINTURA: EL GRECO
– Paleta de colores:
• Rico colorido veneciano  colores ácidos y fríos + potente luz abstracta
(fuertes contrastes lumínicos, atmósfera casi fantasmal).
Laocoonte, 1610-14, Washington
Expulsión de los mercaderes del templo,
1610-14, Washington
PINTURA: EL GRECO
• Obra extensa (300):
– Religiosa: independencia
frente a modelos, pero de
gran éxito popular.
– Retratos:
• Mayor realismo.
• Psicología de personajes.
• Colorido más sobrio.
– Paisajes (Toledo).
– Alguna pintura mitológica.
Dama del armiño, 1577-78,
Glasgow
El expolio, 1577-79, Catedral
de Toledo
Vista de Toledo, 1595-1610,
Nueva York
Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El
Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo.
Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El
Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo.
• Obra maestra del Greco.
– Cuando el conde (en realidad, señor)
va ser enterrado, San Esteban y San
Agustín bajaron del cielo para
enterrarlo.
– El Greco pinta un funeral de la época
(6 cirios, cruz procesional).
• Personajes:
– Tres religiosos oficiantes (sacristán,
diácono y celebrante con la pluvial).
– Miembros de las tres órdenes
religiosas (franciscanos, dominicos y
agustinos) que asistían a los
funerales de los nobles en el s. XVI.
– Retratos de toledanos de la época
(isocefalia), entre ellos el suyo y su
hijo, Jorge Manuel.
Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El
Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo.
• Lienzo dividido en dos zonas:
– Terrenal: escena del milagroso entierro.
– Celestial:
• Cristo, la Virgen y San Juan Bautista centran la composición.
• Izda. David, Moisés, Noé y, más arriba, San Pedro.
• Dcha.: santos intercesores por el alma del difunto (retrato de Felipe II).
– Enlazando ambas se encuentra la figura de un ángel que toma el
alma del conde y la transporta al ámbito celestial.
Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El
Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo.
Plano terrenal Plano celestial
Distribución de
las figuras
Más clásica
Más manierista
Acusadas diferencias entre planos, angustiosa
acumulación de figuras.
Color (negro
dominante)
Contrastado.
Blanco de golillas y puntillas.
Dorados de las vestiduras de los
santos.
Mas variedad
Rojo de la túnica de la Virgen.
Tratamiento de
las figuras
Mayor realismo Cierta desmaterizalización
Movimiento Estatismo
Dinamismo
Nubes agitadas y contorsiones de las figuras.
Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El
Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo.
• Intención ejemplificadora.
– Morajela: Gonzalo Ruiz de Toledo realizó donaciones caritativas a
órdenes religiosas  recompensa divina en el cielo.
– Doctrina contrarreformista:
• Beneficios celestiales de la veneración a los santos.
• Eficacia de las buenas obras.
PINTURA
• Otros
JUAN
PANTOJA DE
LA CRUZ (m.
1608), Felipe
Manuel,
príncipe de
Saboya, 1604,
Bilbao
FERNÁNDEZ DE NAVARRETE
(1502-79), La degollación de
Santiago 1571
ALONSO SÁNCHEZ COELLO
(1531-88), Felipe II, 1573, Prado
LUIS DE MORALES (1500-86),
Virgen con el niño, Prado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL @evasociales
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Emilydavison
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolIgnacio Sobrón García
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura@evasociales
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españappinrod
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoRosa Fernández
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanicaE. La Banda
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)Javier Pérez
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaE. La Banda
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaElena García
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)Javier Pérez
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesIgnacio Sobrón García
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
 
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y EsculturaTEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
TEMA 10. CINQUECENTO ITALIANO: Arquitectura y Escultura
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura CinquecentoArte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
Arte Renacimiento Arquitectura Cinquecento
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italiana
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.Tema 11. El renacimiento en España.
Tema 11. El renacimiento en España.
 

Destacado

Arte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaArte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaRosa Fernández
 
Características generales del renacimiento
 Características generales  del renacimiento Características generales  del renacimiento
Características generales del renacimientoRiwar Cordova
 
Arte renacimiento italia y europa
Arte renacimiento italia y europaArte renacimiento italia y europa
Arte renacimiento italia y europadavidLorca
 
Aportes O Inventos En El Renacimiento
Aportes O Inventos En El RenacimientoAportes O Inventos En El Renacimiento
Aportes O Inventos En El RenacimientoMayra Qulli
 
Mdv Catedrales góticas
Mdv Catedrales góticasMdv Catedrales góticas
Mdv Catedrales góticascherepaja
 
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhiHistoria y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhiAdolfo Uribe Barrios
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaManuel guillén guerrero
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciarioLuis Lecina
 
Tema 18 la españa democrática
Tema 18   la españa democráticaTema 18   la españa democrática
Tema 18 la españa democráticalegio septima
 
Nivel ii. actividades u2
Nivel ii. actividades u2Nivel ii. actividades u2
Nivel ii. actividades u2JGL79
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinacherepaja
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoMichelle G. G.
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoCarlos
 

Destacado (20)

Arte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaArte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura España
 
Características generales del renacimiento
 Características generales  del renacimiento Características generales  del renacimiento
Características generales del renacimiento
 
Arte renacimiento italia y europa
Arte renacimiento italia y europaArte renacimiento italia y europa
Arte renacimiento italia y europa
 
Aportes O Inventos En El Renacimiento
Aportes O Inventos En El RenacimientoAportes O Inventos En El Renacimiento
Aportes O Inventos En El Renacimiento
 
Palacio el escorial
Palacio el escorialPalacio el escorial
Palacio el escorial
 
Mdv Catedrales góticas
Mdv Catedrales góticasMdv Catedrales góticas
Mdv Catedrales góticas
 
Gaudí (NG)
Gaudí (NG)Gaudí (NG)
Gaudí (NG)
 
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhiHistoria y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
Historia y geografia 7 basico rayii pipe y valhi
 
Geconomica servicios
Geconomica serviciosGeconomica servicios
Geconomica servicios
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Zonas templadas historia
Zonas templadas historiaZonas templadas historia
Zonas templadas historia
 
T8. Sector terciario
T8. Sector terciarioT8. Sector terciario
T8. Sector terciario
 
Tema 18 la españa democrática
Tema 18   la españa democráticaTema 18   la españa democrática
Tema 18 la españa democrática
 
Nivel ii. actividades u2
Nivel ii. actividades u2Nivel ii. actividades u2
Nivel ii. actividades u2
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
Repaso Barroco
Repaso BarrocoRepaso Barroco
Repaso Barroco
 

Similar a El Renacimiento en España

4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento españolgorbea
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianamaikarequejoalvarez
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura góticacherepaja
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
 
Spanish Renaissance
Spanish RenaissanceSpanish Renaissance
Spanish RenaissanceMencar Car
 
Cómo era el arte en la Nueva.pptx
Cómo era el arte en la Nueva.pptxCómo era el arte en la Nueva.pptx
Cómo era el arte en la Nueva.pptxRoselinaTorregalindo
 
Renacimiento España Illueca
Renacimiento España IlluecaRenacimiento España Illueca
Renacimiento España IlluecaJorge Calderón
 
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTOTEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTOTeresa Pérez
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitecturayakarysantiago
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVIMadelman68
 
Arquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaArquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaInés Kaplún
 
Historia de la arquitectura II. Renacimiento Italiano y Español. Fausto indri...
Historia de la arquitectura II. Renacimiento Italiano y Español. Fausto indri...Historia de la arquitectura II. Renacimiento Italiano y Español. Fausto indri...
Historia de la arquitectura II. Renacimiento Italiano y Español. Fausto indri...Fausto Andres Indriago Marcano
 
Renacimiento español y italiano
Renacimiento español y italianoRenacimiento español y italiano
Renacimiento español y italianobiancapacosta
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco ijuanje79
 
Arte de los reinos cristianos
Arte de los reinos cristianosArte de los reinos cristianos
Arte de los reinos cristianosConchagon
 

Similar a El Renacimiento en España (20)

4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
 
Tema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barrocaTema 14. A arte barroca
Tema 14. A arte barroca
 
Tema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italianaTema 15. a arte barroca italiana
Tema 15. a arte barroca italiana
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Spanish Renaissance
Spanish RenaissanceSpanish Renaissance
Spanish Renaissance
 
Cómo era el arte en la Nueva.pptx
Cómo era el arte en la Nueva.pptxCómo era el arte en la Nueva.pptx
Cómo era el arte en la Nueva.pptx
 
Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca Tema 10. A arte barroca
Tema 10. A arte barroca
 
Renacimiento España Illueca
Renacimiento España IlluecaRenacimiento España Illueca
Renacimiento España Illueca
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTOTEMA 9: EL QUATTROCENTTO
TEMA 9: EL QUATTROCENTTO
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
 
Arquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en EspañaArquitectura renacentista en España
Arquitectura renacentista en España
 
Historia de la arquitectura II. Renacimiento Italiano y Español. Fausto indri...
Historia de la arquitectura II. Renacimiento Italiano y Español. Fausto indri...Historia de la arquitectura II. Renacimiento Italiano y Español. Fausto indri...
Historia de la arquitectura II. Renacimiento Italiano y Español. Fausto indri...
 
Renacimiento español y italiano
Renacimiento español y italianoRenacimiento español y italiano
Renacimiento español y italiano
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco i
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Arte de los reinos cristianos
Arte de los reinos cristianosArte de los reinos cristianos
Arte de los reinos cristianos
 

Más de cherepaja

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2cherepaja
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en Españacherepaja
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismocherepaja
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egiptocherepaja
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria cherepaja
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Españolacherepaja
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda Repúblicacherepaja
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)cherepaja
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)cherepaja
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)cherepaja
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´ncherepaja
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en Españacherepaja
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionescherepaja
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedracherepaja
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metalescherepaja
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades cherepaja
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizacióncherepaja
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialescherepaja
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralescherepaja
 

Más de cherepaja (20)

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en España
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismo
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalización
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
 

El Renacimiento en España

  • 2. CARACTERÍSTICAS • El Renacimiento llega a España a fines del s. XV. – Aceptación plena en época de Carlos I. • Favorece su llegada: – Buenas relaciones políticas con Italia (expansión mediterránea de la Corona de Aragón). – Llegada de obras y artistas renacentistas italianos. • Renacimiento español: – Peso de la tradición medieval: • Cultural (Inquisición). • Artístico (pervivencia del Gótico y del Mudéjar). – Dimensión religiosa > que en el Renacimiento italiano. • Mecenas: nobleza, monarquía y clero. • Puntos de referencia: Nápoles y Milán. • Focos: Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza, Toledo y Madrid.
  • 3. ARQUITECTURA • PLATERESCO (1500-30) – Decoración que recubre las fachadas (≈ obra de orfebres o plateros). – Protorenacimiento: sintaxis del estilo gótico + rica decoración clasicista. • Paramentos almohadillados. • Medallones. • Columnas abalaustradas. • Grutescos (relieves con temática animal, vegetal o antropomorfa). • Fachadas-retablo.
  • 4. ARQUITECTURA • PLATERESCO (1500-30) DIEGO DE RIAÑO, Fachada del Ayuntamiento de Sevilla DIEGO DE SILOE, Escalera Dorada en la catedral de Burgos JUAN DE ÁLAVA, Fachada del convento de San Esteban, GIL MORLANES, Fachada de Santa Engracia en Zaragoza. ¿JUAN DE ÁLAVA?, Fachada de la Universidad de Salamanca. 1524-1533
  • 5. ARQUITECTURA • CLASICISTA, PURISTA o IMPERIAL (1527-1563) – Menos decorativista, más austera y más acorde con la moda exterior. – Romanistas o clasicistas. – Fuente de inspiración: Bramante. – Frente a la decoración plateresca, el purismo prefiere: • Valores estructurales: espacios lisos, proporciones y estructuras de carácter italianizante. • Bóveda de cañón con casetones, cúpulas y arcos de medio punto.
  • 6. ARQUITECTURA • CLASICISTA, PURISTA (1527-1563) Gil de Hontañón, Universidad de Alcalá de Henares Covarrubias, Hospital de Tavera de Toledo Vandelvira, Catedral de Jaén (interior) Diego de Siloé, Monasterio de San Jerónimo, Granada
  • 7. ARQUITECTURA • CLASICISTA, PURISTA (1527-1563) PEDRO MACHUCA, Palacio de Carlos V, Granada, 1537-1550
  • 8. ARQUITECTURA • HERRERIANO o ESCURIALENSE – De Juan de Herrera y El Escorial, respectivamente. – Estilo centrado en: • Efectos de monumentalidad y de masa. • Líneas constructivas geométricas, sin apenas motivos decorativos. – Tiene en toda España una gran influencia  transición al Barroco. HERRERA, Catedral de Valladolid FCO. DE MORA, Palacio ducal de Lerma FCO. DE MORA, Iglesia de San Bernabé
  • 9. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid.
  • 10. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • Obra compleja, de connotaciones simbólicas, promovida por Felipe II: – Victoria de San Quintín sobre Francia (San Lorenzo, 1557). – Deseo de convertir el lugar en un Panteón Real. – Concilio de Trento  necesidad de seminarios. – Inquietud científica y didáctica  espléndida biblioteca. • Escorial: palacio, monasterio, seminario, centro del saber, panteón y templo. • Elaborado por arquitectos, pintores y escultores de toda Europa, bajo la supervisión de Felipe II, inspirador teórico del proyecto.
  • 11. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • Planta (unidad y simetría) – Gran rectángulo reticular (= parrilla), en torno a tres núcleos. • Eje central: Portada – Biblioteca – Patio de los Reyes – Basílica + Panteón – Palacio Real. – Iglesia = Nuevo Templo de Salomón; Palacio Real = poder; Biblioteca = Templo de la Sabiduría. • Eje S: Patio de los Evangelistas + Convento. • Eje N: Palacio administrativo + Seminario y colegio. – 12 torres proyectadas  6 construidas: 2 torres campanario; 4 en los ángulos
  • 12. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • Biblioteca – 2ª planta: amplio salón cubierto por bóveda de cañón con decoración pictórica alegórica de la ciencia.
  • 13. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • Iglesia – Planta de cruz griega, alargada en el lado O por el coro. – Cúpula del crucero inspirada en la proyectada por Bramante para el Vaticano. – Altar mayor con el retablo, cenotafios de Felipe II y Carlos V (P. Leoni). – Cripta: Panteón Real.
  • 14. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • Iglesia – Fachada en dos niveles y rematada por un frontón. • Inferior: 6 columnas dórico- toscanas. • Superior: 6 estatuas de los 6 reyes de Israel (El Escorial = Nuevo Templo de Salomón).
  • 15. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • Palacio Real – Dos alas, para el rey y la reina. – Aposentos reales, de gran austeridad (habitación de Felipe II, al nivel del altar mayor  podía seguir los oficios religiosos desde la cama). • Patio de los Evangelistas de Juan B. de Toledo. – En su centro Herrera levantó un templete octogonal, con esculturas de los cuatro evangelistas.
  • 16. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • Pinacoteca interior – Obras de Tiziano, Veronés, El Greco, Van der Weyden o Brueghel.
  • 17. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • Exterior – Sobriedad de sus muros: interminable sucesión de ventanas sin molduras ni cornisas. – Fachada principal. • Dos pisos con grandes columnas dóricas (abajo) y jónicas (superior), rematada con un frontón triangular con esferas de bronce dorado.
  • 18. El Escorial. 1563-1583. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Madrid. • El Escorial es un extraordinario ejemplo de: – Purismo arquitectónico • Ausencia de ornamentación. • Rigurosamente geométrico. – Rasgos manieristas • Enmascaramiento estructura- fachada. • Organización de núcleos dispares y contradictorios. – Nuevas concepciones estéticas de la arquitectura del último 1/3 del XVI (clasicismo italianizante). – Síntesis plástica de todas las artes. – Principios ideológicos de la Contrarreforma. LUIS GUTIÉRREZ SOTO, Ministerio del Aire, 1942-1951.
  • 19. ESCULTURA • 1as obras de escultura renacentista en España: – Influencia de escultores italianos (Fancelli, Torrigiano) instalados en España. – Importación de obras italianas. • Fusión de influencias italianas + tradición gótica: – Temática religiosa devocional (imágenes de devoción, exentas o retablos, de Santos, Vírgenes y Cristos). – Expresividad. – Madera policromada: talla, embolado, dorado, estofado, encarnado. JUAN DE JUNI, Ecce homo, 1560-70, Valladolid
  • 20. ESCULTURA • Géneros escultóricos: – Retablos: función didáctica (mostrar las verdades de la fe). – Imaginería religiosa (Santos, Vírgenes y Cristos) – Sillerías de coro: nave central de las catedrales y grandes iglesias. – Escultura funeraria (la fama es garantía de inmortalidad). Propios de las clases nobles y cultas. BECERRA, Retablo mayor de la catedral de Astorga BERRUGUETE, Coro de la catedral de Toledo JERÓNIMO HERNÁNDEZ, Cristo resucitado, 1570, Sevilla FANCELLI, Sepulcro de Diego Hurtado de Mendoza, Sevilla
  • 21. ESCULTURA • Evolución: – 1ª dos estilos, gótico-flamenco e italiano de importación. P. TORRIGIANO, San Jerónimo penitente D. FANCELLI, Sepulcro de los Reyes Católicos
  • 22. ESCULTURA • Evolución: – 2ª fase se marca la clara influencia italiana. BARTOLOMÉ ORDÓÑEZ, Sepulcro de Don Felipe y Doña Juana de la Capilla Real de Granada. FELIPE VIGARNY, Retablo de la Capilla Real de Granada DIEGO SILOÉ, Sagrada Familia, Valladolid
  • 23. ESCULTURA • Evolución: – 3ª etapa: religiosidad española + formas renacentistas italianas = mayor expresividad y movimiento (manierismo). GABRIEL JOLY, Retablo mayor de la catedral de Teruel JUAN DE JUNI, Santo Entierro, Valladolid
  • 24. Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro. • Tema: Asunción de la Virgen, • Autor: escultor valenciano Damián Forment (1475/80-1540). • Material: alabastro de Escatrón + guardapolvo en madera. – Policromado en origen pero hoy solo se aprecia en las escenas del banco. • Modelo: retablo de La Seo (arquitecturas góticas; relieves renacentistas).
  • 25. Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro. • Sotabanco – 7 casas con una rica decoración renacentista: • Retratos de Forment y esposa (papel social del artista renacentista), Santiago el Mayor y San Braulio. • Escudos pilaristas sostenidos por ángeles, columnas abalaustradas, guirnaldas, putti, bucráneos, etc. • Banco – 7 altorrelieves de escenas de la vida de la Virgen y de Cristo (asimilación de del Quattrocento italiano).
  • 26. Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro. • Banco – 7 altorrelieves de escenas de la vida de la Virgen y de Cristo (asimilación de del Quattrocento italiano). ADORACION DE LOS PASTORES ADORACION DE LOS REYES VISITACIÓN
  • 27. Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro. • Cuerpo principal – 3 calles con escenas en altorrelieve. – Monumentalismo, gravedad y naturalismo (Alto Renacimiento italiano) + expresividad (figura de Santiago). Presentación de María – Asunción de la Virgen – Nacimiento de la Virgen Gran óculo rodeado de Dios-Padre con una Gloria de ángeles. Cresterías y doseletes gótico- flamígeros con pequeñas estatuillas de santos y virtudes
  • 28. Retablo Mayor de la Basílica del Pilar de Zaragoza. 1509-18. D. Forment. Alabastro. • Marco y referente visual de las celebraciones litúrgicas del Pilar. • Escenas de la vida de la Virgen, titular de la basílica. • Obra importante de la escultura española del Renacimiento. – Dio fama y prestigio a Forment  retablos Huesca, Poblet, Barbastro o Santo Domingo de la Calzada.
  • 29. San Sebastián. 1532. A. Berruguete. Madera policromada. Valladolid. • Formaba parte del retablo del monasterio de San Benito (Valladolid). – Causó asombro y controversia debido al fuerte expresionismo de sus figuras. • Tema: San Sebastián, acribillado a flechazos, muy repetido en el Renacimiento. • Berruguete representa al santo como un joven apoyado en el tronco en una postura inestable: – Parece resbalar por el madero. – Esquema compositivo en “S”. – Rostro, muy expresivo (dolor del martirio). • Evoca al esclavo de Miguel Ángel del Museo del Louvre.
  • 30. ESCULTURA • Evolución: – Último 1/3 del siglo: tendencia clasicista, marcada por la obra escurialense, con un arte frío y clásico. JUAN BAUTISTA MONEGRO, Estatuas de los reyes de Judá POMPEYO LEONI, Sepulcros reales en la capilla mayor de El Escorial
  • 31. PINTURA • Inferioridad frente a arquitectura y escultura. • Influencia italiana (a veces, es simple copia). • Fuerte arraigo de la pintura flamenca. • Temática, religiosa. • PEDRO BERRUGUETE – Influencia italiana (luz y perspectiva), tras su estancia en Urbino. BERRUGUETE, Tumba de San Pedro Martir, Prado BERRUGUETE, Auto de Fe, 1500, Prado BERRUGUETE, Anunciación, 1500, Cartuja de Miraflores
  • 32. PINTURA • YÁÑEZ DE LA ALMEDINA y HERNANDO DE LOS LLANOS – Influencia de Leonardo. • VICENTE MASSIP y JUAN DE JUANES: – Influencia de Rafael (equilibrio de composiciones, dibujo) + manierismo (agitación de las figuras y posturas amaneradas). YÁNEZ, La Virgen y el Niño con San Juan, 1505, Washington JUAN DE JUANES, La Última Cena, 1550, Prado
  • 33. PINTURA: EL GRECO • En la 2ª ½ del s. XVI destaca Doménikos Theotokópoulos, EL GRECO (1541-1614). – Artista de gran personalidad y originalidad. – Figura poco apreciada en los ambientes oficiales de su época. – Revalorización desde fines del XIX (impresionistas y expresionistas). • Formación: – Bizancio: simbolismo, frontalismo, estilización. – Pintura veneciana: pincelada amplia y suelta, primacía del color sobre el dibujo. • Tintoretto: figuras angustiadas + sentido del espacio. – Manierismo romano: poderoso dibujo y grandiosidad de sus figuras. – Arte español: misticismo y dramatismo en la expresión. La Trinidad, 1577-80, Prado (arriba), La curación del ciego, 1572
  • 34. PINTURA: El greco • Estilo personal: – Desmaterialización • Espacio sin perspectiva lineal  múltiples puntos de vista. – Figuras de canon alargado y estilizado (llameante). • Escorzos violentos, complejas contorsiones, actitudes inestables. – Composiciones dinámicas: • Espacios agobiados VS vacíos; mundo terrestre VS celestial; diferencia de tamaño de las figuras en el espacio… Martirio de San Mauricio y la legión tebana, 1580-82, El Escorial
  • 35. PINTURA: EL GRECO – Paleta de colores: • Rico colorido veneciano  colores ácidos y fríos + potente luz abstracta (fuertes contrastes lumínicos, atmósfera casi fantasmal). Laocoonte, 1610-14, Washington Expulsión de los mercaderes del templo, 1610-14, Washington
  • 36. PINTURA: EL GRECO • Obra extensa (300): – Religiosa: independencia frente a modelos, pero de gran éxito popular. – Retratos: • Mayor realismo. • Psicología de personajes. • Colorido más sobrio. – Paisajes (Toledo). – Alguna pintura mitológica. Dama del armiño, 1577-78, Glasgow El expolio, 1577-79, Catedral de Toledo Vista de Toledo, 1595-1610, Nueva York
  • 37. Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo.
  • 38. Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo. • Obra maestra del Greco. – Cuando el conde (en realidad, señor) va ser enterrado, San Esteban y San Agustín bajaron del cielo para enterrarlo. – El Greco pinta un funeral de la época (6 cirios, cruz procesional). • Personajes: – Tres religiosos oficiantes (sacristán, diácono y celebrante con la pluvial). – Miembros de las tres órdenes religiosas (franciscanos, dominicos y agustinos) que asistían a los funerales de los nobles en el s. XVI. – Retratos de toledanos de la época (isocefalia), entre ellos el suyo y su hijo, Jorge Manuel.
  • 39. Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo. • Lienzo dividido en dos zonas: – Terrenal: escena del milagroso entierro. – Celestial: • Cristo, la Virgen y San Juan Bautista centran la composición. • Izda. David, Moisés, Noé y, más arriba, San Pedro. • Dcha.: santos intercesores por el alma del difunto (retrato de Felipe II). – Enlazando ambas se encuentra la figura de un ángel que toma el alma del conde y la transporta al ámbito celestial.
  • 40. Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo. Plano terrenal Plano celestial Distribución de las figuras Más clásica Más manierista Acusadas diferencias entre planos, angustiosa acumulación de figuras. Color (negro dominante) Contrastado. Blanco de golillas y puntillas. Dorados de las vestiduras de los santos. Mas variedad Rojo de la túnica de la Virgen. Tratamiento de las figuras Mayor realismo Cierta desmaterizalización Movimiento Estatismo Dinamismo Nubes agitadas y contorsiones de las figuras.
  • 41. Entierro del conde de Orgaz. 1586-88. El Greco. Óleo. Iglesia de Santo Tomé, Toledo. • Intención ejemplificadora. – Morajela: Gonzalo Ruiz de Toledo realizó donaciones caritativas a órdenes religiosas  recompensa divina en el cielo. – Doctrina contrarreformista: • Beneficios celestiales de la veneración a los santos. • Eficacia de las buenas obras.
  • 42. PINTURA • Otros JUAN PANTOJA DE LA CRUZ (m. 1608), Felipe Manuel, príncipe de Saboya, 1604, Bilbao FERNÁNDEZ DE NAVARRETE (1502-79), La degollación de Santiago 1571 ALONSO SÁNCHEZ COELLO (1531-88), Felipe II, 1573, Prado LUIS DE MORALES (1500-86), Virgen con el niño, Prado