SlideShare una empresa de Scribd logo
La definición del alcance de un proyecto es el proceso de subdividir los entregables 
principales en componentes administrables con el objetivo de: 
1. Mejorar la exactitud de los estimados de costo y tiempo. 
2. Definir una línea de base para medición y control del proyecto. 
3. Facilitar una clara asignación de roles y responsabilidades. 
Básicamente, la declaración de alcance se usa para definir lo que está dentro de las 
fronteras del proyecto y lo que está afuera de estas fronteras. Es decir, que el alcance es la 
definición de los puntos que entran y no entran en el proyecto y que es acordado por 
todas las partes, refiriéndose a todos los requerimientos a satisfacer en el proyecto. 
Las áreas que pueden ser examinadas a la hora de identificar el alcance son: datos, 
procesos, aplicaciones y áreas de negocio. 
Los siguientes tipos de información servirán como ayuda a la hora de identificar el alcance: 
 Tipos de entregables que están dentro y fuera del alcance (requerimientos de 
negocio y análisis de la situación actual). 
 Procesos del ciclo de vida que están dentro y fuera del alcance (Análisis, diseño, 
pruebas). 
 Tipos de datos que están dentro y fuera del alcance (financieros, ventas, empleados, 
etc…). 
 Fuentes de datos o bases de datos que están dentro y fuera del alcance (facturación, 
mayor general, nómina, activos, etc…). 
 Organizaciones que están dentro y fuera del alcance (Recursos humanos, 
manufactura, proveedores, etc…). 
 Funcionalidades que están dentro y fuera del alcance (Soporte de decisiones, 
captura de datos, reportes de gestión, etc…). 
- See more at: http://calidad.pucp.edu.pe/wiki-calidad/que-es-el-alcance-de-un-proyecto#sthash.ee4yfIsc.dpuf 
Ejemplo… para el caso del proyecto Aula Móvil de Ciencia y Tecnología en su fase de 
ejecución sería: 
Diseño y creación de una empresa SAS durante el semestre B del año 2012 dedicada a 
prestar servicios de educación extracurricular a través de la Educación para el desarrollo y 
trabajo por medio del montaje de un aula interactiva móvil de Ciencia y Tecnología en la 
ciudad de Ibagué, ejecución proyectada hasta la realización de una prueba piloto. 
Es de aclarar y teniendo escuenta el Pmbok el alcance del proyecto bebe incluir: Una 
descripción del alcance del producto, Los criterios de aceptación del producto, Los
entregables del proyecto, Las exclusiones del proyecto, Las restricciones del proyecto, Los 
supuestos del proyecto. 
¿Cuál es la mejor forma para desarrollar un plan detallado que garantice el éxito del 
proyecto? 
La guía Pmbok ilustra algunas pautas que se pueden seguir para realizar una planeación 
adecuada de la ejecución del proyecto como: Recopilar Requisitos (necesidades de los 
interesados,objetivos del proyecto), Definir el Alcance, Crear la EDT(subdividir los 
entregables y el trabajo), Verificar el Alcance y Controlar el Alcance. 
Igualmente, es importante la utilizacion de herramientas como: DDT (Deliverable 
definition Table) Enumerar entregables con propósito y responsable. DSC (Deliverable 
structure chart) Documento interno de desglose de actividades necesario para estimar 
planificación y presupuesto. WBS (Work Breakdown structure) Desglose de actividades 
por capas descendiendo ennivel y detalle. DFD (Data Flow Diagram) Representación de 
procesos y flujos de datos. UCD (Use Case Diagram) Representación funcional, orientado a 
la operación a las funciones e interacciones entre otros. 
¿Para una efectiva EDT, que elementos se deben tener en cuenta en su construcción? 
Teniendo en cuenta que la EDT es la Estructura de Desglose del Trabajo; mediante la cual 
se descomponen todas y cada unas de las actividades de un proyecto en partes más 
pequeñas y más fáciles de dirigir, ejecutar y controlar. Esta descomposición que se realiza 
mediante paquetes de trabajo; que son los niveles más bajo de la EDT, se realiza teniendo 
en cuenta el tamaño y el grado de complejidad de cada proyecto, mediante la identificación 
y análisis de las actividades entregables, la estructura y organización de la EDT, la 
descomposición de los niveles superiores de la EDT en componentes detallados, 
desarrollando y asignando códigos de identificación a los componentes de la Estructura de 
Descomposición del Trabajo, finalmente se debe verificar que el grado de descomposición 
del trabajo sea el adecuado para el proyecto que se tiene. 
Cipas: Aula Interactiva Móvil de Ciencia y Tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosConceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Andres Fernando Suarez Dupont
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
LisRodriguez96
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
rossibel diaz
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoperlallamas
 
Utilidad de ms project para planificación de proyectos
Utilidad de ms project para planificación de proyectosUtilidad de ms project para planificación de proyectos
Utilidad de ms project para planificación de proyectos
Edsel Boza
 
Project lv
Project lvProject lv
Project lv
Ligia Camalle
 
Diagrama de flechas
Diagrama de flechasDiagrama de flechas
Diagrama de flechas
Jeancarlos Solano
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Margarita Zambrano
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Operativa
OperativaOperativa
Operativa
EnidGueledel
 
Presupuestar el trabajo
Presupuestar el trabajoPresupuestar el trabajo
Presupuestar el trabajo
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 
Edwar Marquez1
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1edward
 
Importancia de requerimientos
Importancia de requerimientosImportancia de requerimientos
Importancia de requerimientos
Ricardo David Vitto Leonese
 
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyectoGestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Yari Heredia
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Juan Carlos Fernandez
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosConceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
 
Que son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujoQue son los diagramas de flujo
Que son los diagramas de flujo
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M4
 
Utilidad de ms project para planificación de proyectos
Utilidad de ms project para planificación de proyectosUtilidad de ms project para planificación de proyectos
Utilidad de ms project para planificación de proyectos
 
Project lv
Project lvProject lv
Project lv
 
Florsotalin presentacion
Florsotalin presentacionFlorsotalin presentacion
Florsotalin presentacion
 
Diagrama de flechas
Diagrama de flechasDiagrama de flechas
Diagrama de flechas
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Operativa
OperativaOperativa
Operativa
 
Presupuestar el trabajo
Presupuestar el trabajoPresupuestar el trabajo
Presupuestar el trabajo
 
Edwar Marquez1
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1
 
Importancia de requerimientos
Importancia de requerimientosImportancia de requerimientos
Importancia de requerimientos
 
Gestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyectoGestión de-los-costos-del-proyecto
Gestión de-los-costos-del-proyecto
 
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
Evaluación del Desempeño por Indicadores de Gestión P5
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 

Similar a Alcance de proyecto -carlos eduardo sanchez martinez 7-b

Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoHECTOSA12
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
jebric
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Work breakdown structure
Work breakdown structureWork breakdown structure
Work breakdown structure
Al Cougar
 
Wbs
WbsWbs
Clase 1-contenidos-1ppt4489
Clase 1-contenidos-1ppt4489Clase 1-contenidos-1ppt4489
Clase 1-contenidos-1ppt4489Andres Moya
 
Clase 1. Contenidos 1.ppt
Clase 1. Contenidos 1.pptClase 1. Contenidos 1.ppt
Clase 1. Contenidos 1.pptnicolasmolinach
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
08 gpi el alcance del proyecto
08 gpi el alcance del proyecto08 gpi el alcance del proyecto
08 gpi el alcance del proyecto
memin987
 
La wbs o estructura desglosada del trabajo
La wbs o estructura desglosada del trabajoLa wbs o estructura desglosada del trabajo
La wbs o estructura desglosada del trabajoADRIAN ROMERO
 
Gestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmpGestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmp
Misael Fernando Perilla Benitez
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
Sergi Leandro Torres Araya
 
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptxPPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
Yuri Luis Escalona Mardones
 
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdfGestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
TommyFernandez7
 
Juanfeire presentacionprojet
Juanfeire presentacionprojetJuanfeire presentacionprojet
Juanfeire presentacionprojetGabriel Freire
 
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.pptLA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
JorgeJhonatanHenostr
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf

Similar a Alcance de proyecto -carlos eduardo sanchez martinez 7-b (20)

Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Work breakdown structure
Work breakdown structureWork breakdown structure
Work breakdown structure
 
Wbs
WbsWbs
Wbs
 
Clase 1-contenidos-1ppt4489
Clase 1-contenidos-1ppt4489Clase 1-contenidos-1ppt4489
Clase 1-contenidos-1ppt4489
 
Clase 1. contenidos 1
Clase 1. contenidos 1Clase 1. contenidos 1
Clase 1. contenidos 1
 
Clase 1. Contenidos 1.ppt
Clase 1. Contenidos 1.pptClase 1. Contenidos 1.ppt
Clase 1. Contenidos 1.ppt
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
08 gpi el alcance del proyecto
08 gpi el alcance del proyecto08 gpi el alcance del proyecto
08 gpi el alcance del proyecto
 
Datos, información, conocimiento
Datos, información, conocimientoDatos, información, conocimiento
Datos, información, conocimiento
 
La wbs o estructura desglosada del trabajo
La wbs o estructura desglosada del trabajoLa wbs o estructura desglosada del trabajo
La wbs o estructura desglosada del trabajo
 
Gestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmpGestión del alcance pmp
Gestión del alcance pmp
 
PROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptxPROYECTOS.pptx
PROYECTOS.pptx
 
Poyecto planificacion
Poyecto planificacionPoyecto planificacion
Poyecto planificacion
 
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptxPPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
PPT unidad 3 calidad en obras de construccion pptx
 
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdfGestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
Gestión de la Integración y Alcance del Proyecto_2022-2.pdf
 
Juanfeire presentacionprojet
Juanfeire presentacionprojetJuanfeire presentacionprojet
Juanfeire presentacionprojet
 
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.pptLA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 

Más de Carlos Eduardo Sanchez Martinez

Tópicos selectos de ti
Tópicos selectos de tiTópicos selectos de ti
Tópicos selectos de ti
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónesAplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Carlos normas 9_b
Carlos normas 9_bCarlos normas 9_b
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Trabajo final de administración de proyectos de TI
Trabajo final de administración de proyectos de TITrabajo final de administración de proyectos de TI
Trabajo final de administración de proyectos de TI
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 bTabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Carlos arturo-7 b
Carlos arturo-7 bCarlos arturo-7 b

Más de Carlos Eduardo Sanchez Martinez (11)

Firewall's
Firewall'sFirewall's
Firewall's
 
HackWeb
HackWebHackWeb
HackWeb
 
Tópicos selectos de ti
Tópicos selectos de tiTópicos selectos de ti
Tópicos selectos de ti
 
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónesAplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónes
 
Carlos normas 9_b
Carlos normas 9_bCarlos normas 9_b
Carlos normas 9_b
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
 
Trabajo final de administración de proyectos de TI
Trabajo final de administración de proyectos de TITrabajo final de administración de proyectos de TI
Trabajo final de administración de proyectos de TI
 
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 bTabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Carlos arturo-7 b
Carlos arturo-7 bCarlos arturo-7 b
Carlos arturo-7 b
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Alcance de proyecto -carlos eduardo sanchez martinez 7-b

  • 1. La definición del alcance de un proyecto es el proceso de subdividir los entregables principales en componentes administrables con el objetivo de: 1. Mejorar la exactitud de los estimados de costo y tiempo. 2. Definir una línea de base para medición y control del proyecto. 3. Facilitar una clara asignación de roles y responsabilidades. Básicamente, la declaración de alcance se usa para definir lo que está dentro de las fronteras del proyecto y lo que está afuera de estas fronteras. Es decir, que el alcance es la definición de los puntos que entran y no entran en el proyecto y que es acordado por todas las partes, refiriéndose a todos los requerimientos a satisfacer en el proyecto. Las áreas que pueden ser examinadas a la hora de identificar el alcance son: datos, procesos, aplicaciones y áreas de negocio. Los siguientes tipos de información servirán como ayuda a la hora de identificar el alcance:  Tipos de entregables que están dentro y fuera del alcance (requerimientos de negocio y análisis de la situación actual).  Procesos del ciclo de vida que están dentro y fuera del alcance (Análisis, diseño, pruebas).  Tipos de datos que están dentro y fuera del alcance (financieros, ventas, empleados, etc…).  Fuentes de datos o bases de datos que están dentro y fuera del alcance (facturación, mayor general, nómina, activos, etc…).  Organizaciones que están dentro y fuera del alcance (Recursos humanos, manufactura, proveedores, etc…).  Funcionalidades que están dentro y fuera del alcance (Soporte de decisiones, captura de datos, reportes de gestión, etc…). - See more at: http://calidad.pucp.edu.pe/wiki-calidad/que-es-el-alcance-de-un-proyecto#sthash.ee4yfIsc.dpuf Ejemplo… para el caso del proyecto Aula Móvil de Ciencia y Tecnología en su fase de ejecución sería: Diseño y creación de una empresa SAS durante el semestre B del año 2012 dedicada a prestar servicios de educación extracurricular a través de la Educación para el desarrollo y trabajo por medio del montaje de un aula interactiva móvil de Ciencia y Tecnología en la ciudad de Ibagué, ejecución proyectada hasta la realización de una prueba piloto. Es de aclarar y teniendo escuenta el Pmbok el alcance del proyecto bebe incluir: Una descripción del alcance del producto, Los criterios de aceptación del producto, Los
  • 2. entregables del proyecto, Las exclusiones del proyecto, Las restricciones del proyecto, Los supuestos del proyecto. ¿Cuál es la mejor forma para desarrollar un plan detallado que garantice el éxito del proyecto? La guía Pmbok ilustra algunas pautas que se pueden seguir para realizar una planeación adecuada de la ejecución del proyecto como: Recopilar Requisitos (necesidades de los interesados,objetivos del proyecto), Definir el Alcance, Crear la EDT(subdividir los entregables y el trabajo), Verificar el Alcance y Controlar el Alcance. Igualmente, es importante la utilizacion de herramientas como: DDT (Deliverable definition Table) Enumerar entregables con propósito y responsable. DSC (Deliverable structure chart) Documento interno de desglose de actividades necesario para estimar planificación y presupuesto. WBS (Work Breakdown structure) Desglose de actividades por capas descendiendo ennivel y detalle. DFD (Data Flow Diagram) Representación de procesos y flujos de datos. UCD (Use Case Diagram) Representación funcional, orientado a la operación a las funciones e interacciones entre otros. ¿Para una efectiva EDT, que elementos se deben tener en cuenta en su construcción? Teniendo en cuenta que la EDT es la Estructura de Desglose del Trabajo; mediante la cual se descomponen todas y cada unas de las actividades de un proyecto en partes más pequeñas y más fáciles de dirigir, ejecutar y controlar. Esta descomposición que se realiza mediante paquetes de trabajo; que son los niveles más bajo de la EDT, se realiza teniendo en cuenta el tamaño y el grado de complejidad de cada proyecto, mediante la identificación y análisis de las actividades entregables, la estructura y organización de la EDT, la descomposición de los niveles superiores de la EDT en componentes detallados, desarrollando y asignando códigos de identificación a los componentes de la Estructura de Descomposición del Trabajo, finalmente se debe verificar que el grado de descomposición del trabajo sea el adecuado para el proyecto que se tiene. Cipas: Aula Interactiva Móvil de Ciencia y Tecnología.