SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ALCOHOLISMO
DRA. LAURA PEREDA CORVERA
MAYO 2015.
ES UNA DEPENDENCIA AL
ALCOHOL.
TIENE DOS FASES
1.-CONSUMO DE
RIESGO
2.- ADICCIÓN AL
ALCOHOL
EN EL CONSUMO DE
RIESGO , EL USO
REPETITIVO DE ALCOHOL A
MENUDO ALIVIA LA
ANSIEDAD O RESUELVE
PROBLEMAS EMOCIONALES.
PROBLEMAS LEGALES
EXPOSICIÓN A SITUACIONES DE
RIESGO PARA LA PERSONA O
TERCEROS.
 ADICCIÓN AL
ALCOHOL:
EXISTE UN USO
RECURRENTE DE LA
SUSTANCIA A PESAR DEL
PERJUICIO QUE ÉSTA
TIENE SOBRE ASPECTOS
SOCIALES DEL
INDIVIDUO(FAMILIA Y
TRABAJO).
 BEBEDOR PROBLEMA:
 CUANDO UN VARON
CONSUME MÁS DE 4
TRAGOS POR DÍA O 14
TRAGOS POR SEMANA.
 CUANDO UNA MUJER
CONSUME 3 TRAGOS
AL DÍA O 7 TRAGOS
POR SEMANA.
 4: 1PROPORCIÓN
ENTRE VARONES Y
MUJERES EN
ALCOHOLISMO
 LA MAYOR PARTE DE
SUICIDIOS Y HOMICIDIOS
INTRAFAMILIARES SE
RELACIONAN CON EL
CONSUMO DE ALCOHOL,
 EL ETANOL ES EL FACTOR
MÁS IMPORTANTE EN LAS
VIOLACIONES Y OTRAS
AGRECIONES.
1) SOMNOLENCIA.
2.- DISFUNCIÓN
PSICOMOTORA
3- DESINHIBICIÓN
4- DISARTRIA
5.- ATAXIA
6.- NISTAGMO.
1.- DEPRESIÓN
RESPIRATORIA
2.- CONVULSIONES
3.- ESTADO DE CHOQUE
4.- COMA
5.- MUERTE
 LAS SOBREDOSIS
GRAVES A MENUDO SE
DEBEN A LA
COMBINACIÓN DE
ALCOHOL CON OTROS
SEDANTES.
 CRISIS CONVULSIVAS
 SE DESARROLLAN
ENTRE LAS 7 Y 38 HRS
DE ABSTINENCIA.
 3% DESARROLLAN
STATUS EPILEPTICUS
 EEG NORMAL
 TX. DIAZEPAN 10 MG
IV FENITOINA 100MG
IV/20 MIN.
1.- ANSIEDAD
2.- ALTERACIÓN
COGNITIVA
3.- TEMBLOR
4.- AUMENTO DE
IRRITABILIDAD
5.- DILIRIUM TREMENS
COMPLETO.
 TEMBLOR
 AUMENTO DE SIGNOS
VITALES
 ANSIEDAD
 COMIENZAN 8 HRS
DESPUES DE LA ÚLTIMA
BEBIDA.
 LAS CONVULSIONES
GENERALIZADAS
OCURREN LAS
PRIMERAS 24 A 38 HRS
Y SON MÁS
FRENCUENTES EN
ANTECEDENTES DE
SINDROME DE
ABSTINENCIA.
 ES UNA PSICOSIS
ORGÁNICA AGUDA QUE
SUELE MANIFESTARSE
24 A 72 HRS DESPUES
DEL ÚLTIMO CONSUMO
( ocacionalmente 7 a
10 días despues)
EL INDICE DE MORTALIDAD
HA DISMINUDO.
1. CONFUSIÓN MENTAL
2. TEMBLOR
3. EXAGERACÓN DE LA
AGUDEZA SENSITIVA
4. ALUCINACIONES VISUALES
5. DIAFORESIS
6. DESHIDRATACIÓN
7. TRASTORNOS
ELECTROLÍTICOS.
8. CONVULSIONES
9. ALTERACIONES
CARDIOVASCULARES
 TRASTORNOS DEL
SUEÑO
 ANSIEDAD
 DEPRESIÓN
 EXCITABILIDAD
 FATIGA
 VOLATILIDAD
EMOCIONAL
 ESTE SINDROME
OCURRE DURANTE EL
CONSUMO INTENSO O
CON LA ABSTINENCIA
ALCOHÓLICA.
 SE CARACTERIZA POR
PSICOSIS PARANOIDE
SIN EL TEMBLOR, LA
CONFUSIÓN Y LA
ALTERACIÓN SENSITIVA
QUE SE OBSERVA EN
SINDROME DE
ABSTINENCIA.
TX. TIAMINA INTRAVENOSA Y
VITAMINAS DEL COMPLEJO B
DISMINUYEN EL DAÑO.
 ESTAS ENCEFALOPATÍAS
SE CARACTERIZAN POR
LOS SIGNOS HABITUALES
DE LA LESION CEREBRAL
POR CUALQUIER CAUSA.
 COMPORTAMIENTO
ERRÁTICO CRECIENTE
 PROBLEMAS CON LA
MEMORÍA
 INESTABILIDAD
EMOCIONAL
 SINDROME DE
WERNICKE-KORSAKOFF
 ENCEFALOPATÍA DE
WERNICKE
 PSICOSIS DE
KORSAKOFF
 EVIDENCIA DE
ABSTINENCIA
 TOLERANCIA –
ALCOHOL
 CONTINUACIÓN DEL
CONSUMO
 DEPRESIÓN
 PERIODOS DE
AMNESIA
DAÑO SOCIAL-LABORAL.
ESTIGMAS ALCOHÓLICOS:
 OLOR A ETANOL EN EL
ALIENTO
 FASCIES ALCOHÓLICA
 HIPEREMIA CONJUNTIVAL
 TEMBLOR
 EQUIMOSIS
 NEUROPATIA PERIFÉRICA.
 AUSENCIAS INEXPLICABLES
AL TRABAJO
 PFH ALTERADAS,
AUMENTO VCM,ÁCIDO
ÚRICO Y TRIGLICÉRIDOS.
 ACCIDENTES
FRECUENTES, CAIDAS O
LESIONES DE ORIGEN
POCO CLARO.
 AUMENTO EN LAS
PRUEBAS DE
FUNCIONAMIENTO
HEPATICO
 AUMENTO ÁCIDO
ÚRICO
 AUMENTO DE
TRIGLICÉRIDOS
 DESCENSO DE POTASIO
Y MAGNESIO
 EL MARCADOR
BIOLÓGICO MÁS
DEFINITIVO DE
ALCOHOLISMO CRÓNICO
ES LA TRANSFERRINA
DEFICIENTE EN
CARBOHIDRATOS QUE
DETECTA EL CONSUMO
INTENSO (60 MG AL DIA
DURANTE 7 A 10 DÍAS)
 MEDICIÓN DE
TRANSPEPTIDASA DE
GLUTAMILO (LAS
CONCENTRACIÓNES
MAYORES A 30U/L
SUGIEREN CONSUMO
ABUNDANTE DEL
ALCOHOL.
 VOLUMEN
CORPUSCULAR MEDIO
 ESQUIZOFRENIA
 TRASTORNO AFECTIVO
 ABSTINENCIA
ALCOHOLICA VS
ABSTINENCIA POR
OTROS SEDANTES
 ALUCIONES
ALCOHOLICA VS
ESTADOS PARANOIDES
AGUDOS.
 LA ANAMNESIS Y LABS
DAN EL DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL.
 COMPLICACIONES DEL
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL Y PERIFERICO
 1.-SINDROMES
CEREBRALES CRÓNICOS
 DEGENERACIÓN
CEREBELOSA
 MIOCARDIOPATÍA
 NEUROPATÍAS
PERIFERICAS
 1.- CIRROSIS
ASCITIS
 2.- VÁRICES
ESOFÁGICAS
 INSUFICIENCIA
HEPÁTICA
 5.- HAY HIPOMOTILIDAD
FETAL IN UTERO
 6.-MAYOR INCIDENCIA
DE PRESENTACIÓN
PELVICA
 ES MÁS FRECUENTE EL
RETRASO EN EL
CRECIMIENTO POSNATAL
Y EN EL DESARROLLO
CONDUCTUAL.
 EL RIESGO ES MÁS ALTO
MIENTRAS MÁS ALCOHOL
CONSUMA LA MADRE.
1. BAJO PESO AL NACER
2. TAMAÑO PEQUEÑO
3. RETRASO MENTAL CON IQ
PROMEDIO DE 60
4.- VARIOS DEFECTOS
CONGÉNITOS CON UN
ALTO PORCENTAJE DE
ANOMALÍAS FASCIALES Y
CARDIACAS.
 A .- PSICOLÓGICO
 B.- SOCIAL
 C.- MÉDICO
 A.-TRATAMIENTO
MÉDICO
 1.- ALUCINOSIS
ALCOHOLICA
 2.- SINTOMAS DE
ABSTINENCIA
 B.- PSICOLÓGICO Y
CONDUCTUAL.
 HOY EN DÍA EL
ALCOHOLISMO EN LOS
JOVENES PRESENTA UN
ALTO INDICE DEBIDO A
QUE EN ESTADOS DE
DEPRESIÓN RECURREN
AL ALCOHOL COMO
UNA FORMA DE HUIR
 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2013
MAXINE A. PAPADAKIS
STEPHEN J.M.McPHEE
EDITORIAL MC GRAW HILL EDUCATION.
Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
jenny900
 
el alocoholismo en el peru
el alocoholismo en el peruel alocoholismo en el peru
el alocoholismo en el peru
SgiancarloP
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
juanesbalc
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
LeydiRDB
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Angelica Mayo
 
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De AlcoholismoPresentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
alecarp91
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Michell Acosta Sanchez
 
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones BásicasAlcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
drpablucho
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
AlcoholismoUVR-UVM
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
juancamiloac
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
Rogelio Miño Diaz
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
paola0813
 
Alcholismo
AlcholismoAlcholismo
Alcholismo
guest0e880d
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
el alocoholismo en el peru
el alocoholismo en el peruel alocoholismo en el peru
el alocoholismo en el peru
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo en el Ecuador
Alcoholismo en el EcuadorAlcoholismo en el Ecuador
Alcoholismo en el Ecuador
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De AlcoholismoPresentacion Terminada De Alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones BásicasAlcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
Alcoholismo y Psiquiatría Nociones Básicas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
 
Alcholismo
AlcholismoAlcholismo
Alcholismo
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 

Destacado

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
edgarshelbyaguilar
 
Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Español sec 1
Español sec 1Español sec 1
Español sec 1
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
GERMÁN PRADO SALGADO
 

Destacado (6)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1Ciencias i sec. 1
Ciencias i sec. 1
 
Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1Planeación - Matemáticas sec. 1
Planeación - Matemáticas sec. 1
 
Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1Geografíai sec. 1
Geografíai sec. 1
 
Español sec 1
Español sec 1Español sec 1
Español sec 1
 
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
 

Similar a Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA

Comorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoComorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoGalo Mosquera
 
Alcoholismo2
Alcoholismo2Alcoholismo2
Alcoholismo2
odpatriciachacon
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismolitoitu
 
Alcoholismo2
Alcoholismo2Alcoholismo2
Alcoholismo2Rocio Ro
 
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDAINTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA
John Castle
 
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y MujeresAlcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Deb22
 
Trabajo alcoholismo[1] (2)
Trabajo alcoholismo[1] (2)Trabajo alcoholismo[1] (2)
Trabajo alcoholismo[1] (2)
Silvia Rabinovich
 
Alcoholismo Cronico
Alcoholismo CronicoAlcoholismo Cronico
Alcoholismo Cronico
Furia Argentina
 
Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)
Jonny Cardenas
 
Presentacion paula
Presentacion paulaPresentacion paula
Presentacion paula
paularosalia
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Paul Zhapa Bravo
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.CFUK 22
 
Drogas definitiva
Drogas definitivaDrogas definitiva
Drogas definitiva
cristobalvalera2010
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
freddychamba
 
Osborne. Mito O Realidad
Osborne. Mito O RealidadOsborne. Mito O Realidad
Osborne. Mito O Realidad
guest8caa15a
 
Características del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdfCaracterísticas del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdf
creedsamaniego
 
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdfPsicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
IvnChafla
 
INTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOLINTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOL
Linda Margarita melbur
 

Similar a Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA (20)

Comorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismoComorbilidad en alcoholismo
Comorbilidad en alcoholismo
 
Adicciones ok
Adicciones okAdicciones ok
Adicciones ok
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
 
Alcoholismo2
Alcoholismo2Alcoholismo2
Alcoholismo2
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo2
Alcoholismo2Alcoholismo2
Alcoholismo2
 
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDAINTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA
 
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y MujeresAlcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
 
Trabajo alcoholismo[1] (2)
Trabajo alcoholismo[1] (2)Trabajo alcoholismo[1] (2)
Trabajo alcoholismo[1] (2)
 
Alcoholismo Cronico
Alcoholismo CronicoAlcoholismo Cronico
Alcoholismo Cronico
 
Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)
 
Presentacion paula
Presentacion paulaPresentacion paula
Presentacion paula
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.Desarrollo psicomotor en adolescentes.
Desarrollo psicomotor en adolescentes.
 
Drogas definitiva
Drogas definitivaDrogas definitiva
Drogas definitiva
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Osborne. Mito O Realidad
Osborne. Mito O RealidadOsborne. Mito O Realidad
Osborne. Mito O Realidad
 
Características del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdfCaracterísticas del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdf
 
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdfPsicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
 
INTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOLINTOXICACION POR AlCOHOL
INTOXICACION POR AlCOHOL
 

Más de LAURA PEREDA CORVERA

Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla
Universidad Metropolitana Politécnica de PueblaUniversidad Metropolitana Politécnica de Puebla
Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla
LAURA PEREDA CORVERA
 
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.- Dra. Laura Pereda Corvera
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.-  Dra. Laura Pereda CorveraSíndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.-  Dra. Laura Pereda Corvera
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.- Dra. Laura Pereda CorveraLAURA PEREDA CORVERA
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERAENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 

Más de LAURA PEREDA CORVERA (6)

Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla
Universidad Metropolitana Politécnica de PueblaUniversidad Metropolitana Politécnica de Puebla
Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla
 
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.- Dra. Laura Pereda Corvera
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.-  Dra. Laura Pereda CorveraSíndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.-  Dra. Laura Pereda Corvera
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.- Dra. Laura Pereda Corvera
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERAENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA

  • 1. TEMA: ALCOHOLISMO DRA. LAURA PEREDA CORVERA MAYO 2015.
  • 2. ES UNA DEPENDENCIA AL ALCOHOL. TIENE DOS FASES 1.-CONSUMO DE RIESGO 2.- ADICCIÓN AL ALCOHOL EN EL CONSUMO DE RIESGO , EL USO REPETITIVO DE ALCOHOL A MENUDO ALIVIA LA ANSIEDAD O RESUELVE PROBLEMAS EMOCIONALES.
  • 3. PROBLEMAS LEGALES EXPOSICIÓN A SITUACIONES DE RIESGO PARA LA PERSONA O TERCEROS.  ADICCIÓN AL ALCOHOL: EXISTE UN USO RECURRENTE DE LA SUSTANCIA A PESAR DEL PERJUICIO QUE ÉSTA TIENE SOBRE ASPECTOS SOCIALES DEL INDIVIDUO(FAMILIA Y TRABAJO).
  • 4.  BEBEDOR PROBLEMA:  CUANDO UN VARON CONSUME MÁS DE 4 TRAGOS POR DÍA O 14 TRAGOS POR SEMANA.  CUANDO UNA MUJER CONSUME 3 TRAGOS AL DÍA O 7 TRAGOS POR SEMANA.
  • 5.  4: 1PROPORCIÓN ENTRE VARONES Y MUJERES EN ALCOHOLISMO  LA MAYOR PARTE DE SUICIDIOS Y HOMICIDIOS INTRAFAMILIARES SE RELACIONAN CON EL CONSUMO DE ALCOHOL,  EL ETANOL ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE EN LAS VIOLACIONES Y OTRAS AGRECIONES.
  • 10. 1.- DEPRESIÓN RESPIRATORIA 2.- CONVULSIONES 3.- ESTADO DE CHOQUE 4.- COMA 5.- MUERTE  LAS SOBREDOSIS GRAVES A MENUDO SE DEBEN A LA COMBINACIÓN DE ALCOHOL CON OTROS SEDANTES.
  • 11.  CRISIS CONVULSIVAS  SE DESARROLLAN ENTRE LAS 7 Y 38 HRS DE ABSTINENCIA.  3% DESARROLLAN STATUS EPILEPTICUS  EEG NORMAL  TX. DIAZEPAN 10 MG IV FENITOINA 100MG IV/20 MIN.
  • 12. 1.- ANSIEDAD 2.- ALTERACIÓN COGNITIVA 3.- TEMBLOR 4.- AUMENTO DE IRRITABILIDAD 5.- DILIRIUM TREMENS COMPLETO.
  • 13.  TEMBLOR  AUMENTO DE SIGNOS VITALES  ANSIEDAD  COMIENZAN 8 HRS DESPUES DE LA ÚLTIMA BEBIDA.
  • 14.  LAS CONVULSIONES GENERALIZADAS OCURREN LAS PRIMERAS 24 A 38 HRS Y SON MÁS FRENCUENTES EN ANTECEDENTES DE SINDROME DE ABSTINENCIA.
  • 15.  ES UNA PSICOSIS ORGÁNICA AGUDA QUE SUELE MANIFESTARSE 24 A 72 HRS DESPUES DEL ÚLTIMO CONSUMO ( ocacionalmente 7 a 10 días despues)
  • 16. EL INDICE DE MORTALIDAD HA DISMINUDO. 1. CONFUSIÓN MENTAL 2. TEMBLOR 3. EXAGERACÓN DE LA AGUDEZA SENSITIVA 4. ALUCINACIONES VISUALES 5. DIAFORESIS 6. DESHIDRATACIÓN 7. TRASTORNOS ELECTROLÍTICOS. 8. CONVULSIONES 9. ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
  • 17.  TRASTORNOS DEL SUEÑO  ANSIEDAD  DEPRESIÓN  EXCITABILIDAD  FATIGA  VOLATILIDAD EMOCIONAL
  • 18.  ESTE SINDROME OCURRE DURANTE EL CONSUMO INTENSO O CON LA ABSTINENCIA ALCOHÓLICA.  SE CARACTERIZA POR PSICOSIS PARANOIDE SIN EL TEMBLOR, LA CONFUSIÓN Y LA ALTERACIÓN SENSITIVA QUE SE OBSERVA EN SINDROME DE ABSTINENCIA.
  • 19. TX. TIAMINA INTRAVENOSA Y VITAMINAS DEL COMPLEJO B DISMINUYEN EL DAÑO.  ESTAS ENCEFALOPATÍAS SE CARACTERIZAN POR LOS SIGNOS HABITUALES DE LA LESION CEREBRAL POR CUALQUIER CAUSA.  COMPORTAMIENTO ERRÁTICO CRECIENTE  PROBLEMAS CON LA MEMORÍA  INESTABILIDAD EMOCIONAL  SINDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF  ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE  PSICOSIS DE KORSAKOFF
  • 20.  EVIDENCIA DE ABSTINENCIA  TOLERANCIA – ALCOHOL  CONTINUACIÓN DEL CONSUMO  DEPRESIÓN  PERIODOS DE AMNESIA DAÑO SOCIAL-LABORAL.
  • 21. ESTIGMAS ALCOHÓLICOS:  OLOR A ETANOL EN EL ALIENTO  FASCIES ALCOHÓLICA  HIPEREMIA CONJUNTIVAL  TEMBLOR  EQUIMOSIS  NEUROPATIA PERIFÉRICA.  AUSENCIAS INEXPLICABLES AL TRABAJO  PFH ALTERADAS, AUMENTO VCM,ÁCIDO ÚRICO Y TRIGLICÉRIDOS.  ACCIDENTES FRECUENTES, CAIDAS O LESIONES DE ORIGEN POCO CLARO.
  • 22.
  • 23.  AUMENTO EN LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO HEPATICO  AUMENTO ÁCIDO ÚRICO  AUMENTO DE TRIGLICÉRIDOS  DESCENSO DE POTASIO Y MAGNESIO
  • 24.  EL MARCADOR BIOLÓGICO MÁS DEFINITIVO DE ALCOHOLISMO CRÓNICO ES LA TRANSFERRINA DEFICIENTE EN CARBOHIDRATOS QUE DETECTA EL CONSUMO INTENSO (60 MG AL DIA DURANTE 7 A 10 DÍAS)  MEDICIÓN DE TRANSPEPTIDASA DE GLUTAMILO (LAS CONCENTRACIÓNES MAYORES A 30U/L SUGIEREN CONSUMO ABUNDANTE DEL ALCOHOL.  VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO
  • 25.  ESQUIZOFRENIA  TRASTORNO AFECTIVO  ABSTINENCIA ALCOHOLICA VS ABSTINENCIA POR OTROS SEDANTES  ALUCIONES ALCOHOLICA VS ESTADOS PARANOIDES AGUDOS.  LA ANAMNESIS Y LABS DAN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
  • 26.  COMPLICACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO  1.-SINDROMES CEREBRALES CRÓNICOS  DEGENERACIÓN CEREBELOSA  MIOCARDIOPATÍA  NEUROPATÍAS PERIFERICAS
  • 28.
  • 32.
  • 33.  5.- HAY HIPOMOTILIDAD FETAL IN UTERO  6.-MAYOR INCIDENCIA DE PRESENTACIÓN PELVICA  ES MÁS FRECUENTE EL RETRASO EN EL CRECIMIENTO POSNATAL Y EN EL DESARROLLO CONDUCTUAL.  EL RIESGO ES MÁS ALTO MIENTRAS MÁS ALCOHOL CONSUMA LA MADRE.
  • 34. 1. BAJO PESO AL NACER 2. TAMAÑO PEQUEÑO 3. RETRASO MENTAL CON IQ PROMEDIO DE 60
  • 35. 4.- VARIOS DEFECTOS CONGÉNITOS CON UN ALTO PORCENTAJE DE ANOMALÍAS FASCIALES Y CARDIACAS.
  • 36.  A .- PSICOLÓGICO  B.- SOCIAL  C.- MÉDICO
  • 37.  A.-TRATAMIENTO MÉDICO  1.- ALUCINOSIS ALCOHOLICA  2.- SINTOMAS DE ABSTINENCIA  B.- PSICOLÓGICO Y CONDUCTUAL.
  • 38.  HOY EN DÍA EL ALCOHOLISMO EN LOS JOVENES PRESENTA UN ALTO INDICE DEBIDO A QUE EN ESTADOS DE DEPRESIÓN RECURREN AL ALCOHOL COMO UNA FORMA DE HUIR
  • 39.
  • 40.  DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 2013 MAXINE A. PAPADAKIS STEPHEN J.M.McPHEE EDITORIAL MC GRAW HILL EDUCATION.