SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA
DRA. LAURA PEREDA CORVERA.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA.
SÍNDROME DE
INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
 LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANA(VIH) Y SU
CONSECUENCIA FINAL EL SINDROME DE
INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA(SIDA), ES
UNA EPIDEMIA QUE SE RELACIONA CON LA
SEXUALIDAD, la pobreza, la inequidad y la
vulnerabilidad del ser humano, las mujeres son
más asequibles a la infección por el VIH, debido
a factores biológicos, socioeconómicos y
culturales. La desigualdad y la inequidad en las
relaciones sociales afectivas y sexuales, ponen a
las mujeres en situaciones de alto riesgo.
SÍNDROME DE
INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida(SIDA)
es una entidad que se caracteriza por alteraciones
inmunitarias profundas, infecciones bacterianas
recurrentes o por gérmenes oportunistas y la
aparición de formas poco comunes de ciertas
neoplasias malignas.
 Subtipos VIH-1 VIH-2.
SÍNDROME DE
INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
 El VIH pertenece a una
subfamilia de retrovirus
citopáticos no
transformantes
denominados lentivirus
 Se replica a través de un
paso intermedio
constituido por la sintesis
de ADN.
 VIH-1 VIH-2 tienen
estructura similar, aun
cuando son genética e
inmunológicamente
diferentes.
EPIDEMIOLOGÍA Se detectaron Ac anti-VIH en
sueros obtenidos en 1959 en Zaire
analizados retrospectivamente,
 Los primeros casos de SIDA,
fueron reconocidos en los
Ángeles,Cal (EUA) en julio 1981.
Junio 1993 289,320 casos.
1981 En varones
homosexuales de EU se
identifican los primeros casos
de deficiencias del sistema
inmunitario poco comunes. Los
medios de comunicación hablan
del "cáncer rosa". La cuenta
fatídica comienza con
alrededor de mil casos de sida
en todo el mundo.
EPIDEMIOLOGÍA
 1995 OMS estimo 18,5
millones de adultos y
1.5 millones de niños
infectados VIH.
 Un millón de casos
reportados de SIDA,
estimados 45 millones,
desde que la pandemia
comenzo situándose en
África(70%), EUA(9%),
las Américas (9%
excluyendo EUA) Asia
(menos 6%) Europa
(4%) y oceanía(menos
l%).
TRANSMISIÓN
 Sexual
 Exposición parenteral
a sangre o derivados .
 Vertical,intrauterina,
transplacentaria
durante el periodo
perinatal.
 Menos frecuente
trasplantes de
órganos, tejidos.
TRANSMISIÓN
 Riesgo por
transfusión de un
donador seropositivo
cercana a l00%.
 Riesgo por exposición
aguja contaminada
0.4%
 Riesgo por contacto
heterosexual único de
0.00l%
TRANSMISIÓN
 El riesgo en
homosexuales
depende de múltiples
factores
 Número de
compañeros sexuales
 Relacion anal
receptiva
 Traumatismo rectal
 El riesgo por
transmisión perinatal
varia de l4% a 50%.
TRANSMISIÓN
 Debe tomarse en
cuenta que VIH no tiene
la alta transmisibilidad
de otras enfermedades
como Hepatitis B.
 El número de particulas
infectantes del VIH que
se encuentran en l ml
de plasma o de semen
es de l0 a 50, en
hepatitis B en un
volumen similar de
sangre puede
encontrarse l00 y mil
millones de particulas
infecciosas.
TRANSMISIÓN
 La propagación de la
infección en los
principales grupos de
individuos infectados
por VIH fueron
determinados por la
existencia y grado de
diversas conductas de
alto riesgo.
TRANSMISIÓN
 OMS 2000. l0
millones adultos de
SIDA. 30-40 millones
de adultos y niños
infectados por VIH en
el mundo.
 Más del 90% en
paises en vías de
desarrollo.
TRANSMISIÓN
 En México los
primeros casos de
SIDA se notificaron en
1983, desde entonces
el crecimiento fue
exponencial, hasta
1994 donde el
crecimiento se detuvo
para estabilizarse en
poco más de 4 000
casos notificados por
año.
TRANSMISIÓN
 El panorama general de
la epidemia de SIDA en
México ha presentado
tres tipos de tendencia
 1986 incremento rápido
 1987-1990 crecimiento
exponencial.
 199l crecimiento
amortiguado con
tendencia a
estabilización.
***** Protesta VIH
2008.
TRANSMISIÓN
 1986 Se promulgó la ley
obligatoria del escrutinio
para VIH de toda sangre a
ser transfundida.
 Dado caso del periodo de
incubación de la infección
es muy variable, se siguen
observando casos
postransfución.
TRANSMISIÓN
 La epidemia de SIDA en
México presenta un
patrón cada vez más
heterosexual y más
rural, mientras que la
transmisión sanguínea
esta bajo control.
 Pasando a ser más un
padecimiento de
transmisión casi
exclusivamente sexual
con predominio de
varones homosexuales
pero con una clara
tendencia al incremento
en heterosexuales.
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO
 El mecanismo exacto
de la transmisión
materno-fetal del VIH,
no es completamente
conocido
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO
Puede producirse en
cualquiera de los
siguientes estadios
 Antes del nacimiento
por pequeñas
microtransfusiones
de sangre materna a
través de la placenta
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO
 Durante el trabajo de
parto y el nacimiento
por la exposición a
secreciones
cervicovaginales
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO.
 Después del
nacimiento a través
de la leche materna.
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO
 El factor de riesgo
materno más
importante para la
transmisión perinatal
del VIH-l es la
concentración del
RNA viral(carga viral)
en el plasma materno,
cercano al momento
del nacimiento, siendo
mayor la posibilidad
de transmisión si la
CV materna es
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO
 No existe un valor de
corte para predecir la
transmisión , ya que
se ha encontrado ésta
en todo el rango de
carga viral en
embarazadas.
 La tasa de
transmisión perinatal
de VIH para mujeres
disminuye con el
tratamiento ARV.
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO
 En algunos casos la
infección
transplacentaria tiene
lugar en una etapa
temprana de la
gestación.
 Se ha demostrado el
virus en fetos de 13 a
20 SDG.
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO
 Puede ocurrir
infección intraparto
por exposición del
producto a la sangre
materna o a
secreciones genitales
infectadas.
 No se dispone de
datos que indique que
la cesárea intervenga
de alguna manera en
la prevención de la
transmisión de la
infección en el
momento del parto.
TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA
MADRE AL NIÑO
 La transmisión
postparto del virus
puede ocurrir
excepcionalmente a
través de la leche
materna; se ha aislado
el virus en la leche
humana, el riesgo de
infectar por esta vía es
ínfimo.
 En México se
recomienda no
administrar seno
materno en caso de
PATOGENIA
 El paso inicial en la
infección por VIH es la
unión a la célula blanco,
el VIH tiene un selectivo
tropismo por la
subpoblación de
linfocitos cooperadores
(linfocitos T4) , la razón
es que estas células
expresan en alta
densidad en su
membrana una proteina
CD4, la cual constituye
un receptor de alta-
afinidad de la
glicoproteina de la
envoltura gp120 del
virus, lo que permite su
unión a la célula.
PATOGENIA
VIH se une a la célula huésped a
través de gp120
Fusión de la envoltura externa del
virus a la membrana celular a
través de gp 4l
VIH entra a la célula
Pierde envoltura proteica, libera
ARN y la proteínas codificadas por
la región pol, como la
transcripatasea inversa en el
citoplasma.
Esta enzima dirige la construción
de una cadena de ADN sobre la
platilla de ARN viral y cataliza la
copia de la cadena recién
sintetizada para producir un ADN
de cadena doble o ADN proviral
ADN proviral se integra en el ADN
cromosómico de la célula huésped
(paso mediado por la integrasa)
EL ADN proviral del VIH pasa a un
estado productivo ADN proviral se
transcribe enARN viral y ARN
mensajero , codificado la sintesis
de proteinas virales, necesarias
para la replicación viral.
Ensamblaje o encapsulación viral
y la protrusión en la superficie
celular, el virus adquiere una
envoltura lipidica siendo
finalmente liberado para infectar a
otras células y repetir el ciclo.
Se consideran como potenciales
activadores otros patógenos virus
de la hepatitis B, citomegalovirus,
virus de Epstein-Barr, virus del
herpes simplex y la estimulación
alogénica, como serian la
exposición a semen, sangre y
otros tejidos alogénicos.
PATOGENIA
Durante la fase asintomatica de
VIH, los niveles circulantes del
virus y las cuentas de CD4 +
permanecen esencialmente
constantes, el proceso
infeccioso se encuentra en un
estado de equilibrio.
El grado de infección de las
células es muy semejante al
grado de muerte de las células
infectadas.
La carga del virus circulante
disminuye rápidamente hasta
un 99% lo que resulta que la
célula infectada produce virus
por 1 o 2 días y que el tiempo
de infección o replicación es
muy corto.
Con la caída inicial del virus
circulante hay un incremento
del nivel de células CD4+.
Se calcula que al menos dos
millones de células mueren y
son reemplazadas cada día.
PATOGENIA
Con la replicación viral se produce
la muerte de la célula infectada.
Formación de sincitios o células
gigantes por fusión celular, células
que expresan en pocos días
degeneraciones baloniformes lo
que conduce a la muerte celular.
Otros mecanismos de depleción
celular son: los linfocitos T4
pueden unir en su superficie
externa proteínas virales como la
gp120.
Son reconocidos como extraños
por el sistema inmunitario y en
consecuencia destruidos.
Alternativamente las células
infectadas por el VIH pueden
presentar cambios en el fenotipo
de los antígenos de
histocompatibilidad HLA de la
clase I.
Susceptibilidad al ataque
inmunitario, igualmente, las
células infectadas pueden
volverse mas susceptibles a la
superinfección por otros
patógenos (
citomegalovirus),llevando mas
rápido a la depleción células T
Esta inmunosupresión adquirida
explica la gran susceptibilidad de
los px a presentar infecciones
oportunistas como neoplasias
malignas.
Los linfocitos T4 no son las únicas
células infectadas por el VIH ,
tambien subpoblaciones de
monocitos y macrófagos puede
ser infectadas.
La infección de monocitos y
macrófagos conduce a un defecto
en la capacidad funcional de estas
céulas, en su capacidad de
migración (quimiotaxis) y actividad
microbicida de las mismas.
PATOGENIA
Afectación macrófagos alveolares
incrementa susceptibilidad a que px
con SIDA presente neumonía por
Pneumocystis carinii.
Pb se altera liberación de citocinas
y la liberción incrementada de
interleucina IL-1 (antes pirogeno
endogeno) de del Factor de
productor de necrosis(FNT)
provocando la fiebre crónica que
con frecuencia tienen px.
La caquectina potente agente
catabólico-mediador de caquexia
en px con SIDA.
Los monocitos y los macrófagos
son más resistentes al efecto litico
del VIH que los linfocitos T4-
reservorio para la persistencia viral
, lo mismo que para la
diseminación viral a diferentes
tejidos, principalmente SNC.
La alteración funcional de las
células fagociticas tambien
compromete a los neutrofilos
polimorfonucleares , explicando
susceptibilidad de px a infección
por gérmenes piogenos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Resulta en una amplia
gama de
consecuencias
clínicas que van
desde portador
asintomático del virus,
hasta infecciones
oportunistas graves y
neoplasias malignas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 La enfermedad
denominada síndrome
de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA)
ocurre cuando el
huésped infectado,
con graves
alteraciones en sus
mecanismos
defensivos, no puede
controlar
microorganismos
oportunistas.
HISTORIA NATURAL DE LA
INFECCIÓN POR VIH EN NIÑOS
El intervalo entre la infección
y el inicio de los síntomas de
SIDA es más corto en niños
infectados congénitamente
que en aquellos infectados
por transfusión. El lapso
es más corto en niños que
en adultos.
CUADRO CLÍNICO EN NIÑOS
 En niños el periodo
de incubación es más
corto.
 Las infecciones
bacterianas graves y
recurrentes son más
frecuentes, al igual
que el cuadro de
neumonitis intersticial
linfoidea.
MANIFESTACIONES NO
ESPECÍFICAS EN NIÑOS
 Muchos niños con
infección sintomática
por VIH tienen sintomas
inespecíficos como
linfadenopatía,
hepatoesplenomegalia,
candidiosis oral,
deficiencia en el
crecimiento
pondoestatural,diarrea,
pérdida de
peso(sindrome de
desgaste), dermatitis
eccematoide crónica o
 Son comunes en niños
con SIDA, a diferencia
de los adultos
infectados, las
infecciones bacterianas
graves y recurrentes
principalemente por
S.pneumoniae,H
influenzae, Salmonella,
S. aureus.
NEUMONITIS INTERSTICIAL
LINFOIDEA EN NIÑOS
 Es una enfermedad
intersticial crónica
donde se desarrolla
un infiltrado
reticulonodular
bilateral difuso y
progresivo.
 variante- hiperplasia
linfoide pulmonar.
 En estudios se
encuentra VIH y VEB.
Lo cual sugiere que el
virus interviene en la
patogenia del cuadro.
Cuadro clinico
 Insuficiencia
respiratoria de
instauración gradual
 Linfadenopatia
generalizada
 Crecimiento de las
glandulas salivales
 Hipocratismo digital
 Dx.biopsia pulmonar
 Dx. C.clinico y rx.
ENCEFALOPATIA
 Progresivo deterioro
neurológico-VIH
infecta SNC.
 Fase temprana y
tardia
 Fase temprana:
 Disminución de la
capacidad de
concentración
 Pérdida de la
memoria
 Lentitud mental
 Hipertonía,hiperreflexi
 LCR 50% incremento
de proteínas.
 TAC atrofía cerebral
ENCEFALOPATÍA
 Fase tardía:
 Incremento de todos los
síntomas y signos de la
fase temprana
 Convulsiones
 Psicosis
 Datos de extrema
atrofia cerebral y son
comunes cambios en la
sustancia blanca.
 Niños-muy frecuente
 Deficiciencia del
desarrollo acompañado
o no de pérdidas de
habilidades adquiridas,
defectos cognoscitivos,
anormalidades de la
conducta, del tono
muscular,signos
piramidales,ataxia,
parálisis pseudobulbar
y paraparecia.
 Frecuente microcefalia
adquirida
INFECCIONES ENTERALES
 La incidencia de GEPI en
SIDA es alta.
 En adultos 77%
 La mayoría diarrea
intermitente 47%
 Diarrea crónica 36%
 Causal más frecuente
Cryptosporidium.
 Protozoarios
crystosporidium, Isospora,
Microsporidia, E.histolytica,
G. Lambia. bacterias:
Mycobacterium avium-
intracellulare, Salmonella no
typhi,Shigella y
Campylobacter. Virus
Cytomegalovirus.
TUBERCULOSIS
 Complicación muy
frecuente .
 Su tx se complica al
existir interacciones
farmacológicas entre
los inhibidores de
proteasa y anfimícos.
 Profilaxis isoniazida
 26% infección por
micobacterias
 Avium intracelullare.
NEOPLASIAS MALIGNAS
SARCOMA DE KAPOSI
 Se observa
principalmente en
adultos.
DIAGNÓSTICO
 ELISA
 Inmunofluorescencia
 Western –Blot
inmunoelectrotransfer
encia
 RIP
radioinmunoprecipitac
ión
1985 Aparecen las pruebas
diagnósticas bajo los nombres de
ELISA y Western Blot. Se realiza la
primera Conferencia Mundial sobre
Sida en Atlanta, Estados Unidos.
Fallece la estrella de Holywood
Rock Hudson. En México, el nuncio
Girolamo Prignione califica al sida
de "castigo divino" y al condón
como "instrumento del demonio".
La cifra fatal se eleva a 3 millones
DIAGNÓSTICO
 Dx en RN si persiste
despues de los 18
meses.
 Dx primeros meses
de vida:
 Detección de Ag p24,
cultivo viral y reacción
en cadena de la
polimerasa.
DIAGNÓSTICO
 Se considera px infectado
VIH o seropositiva aquella
que presente.
1. Dos resultados + de
pruebas tamizaje de
anticuerpos (ELISA,
aglutinación, o pruebas
rápidas) y prueba
suplementaria Western
Blot +.
2. Dos resultados +de
pruebas de tamizaje de
Ac con cuadro cx
sugerente de infección
no se necesita realizar
w.blot.
3. Alguna prueba
suplementaria
positiva(cultivo,
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
 Antirretrovirales
especificos-
combinados
 Profilácticos
 El mejor momento –
antes de que el px
desarrolle sintomas y
linfocitos CD4 menor
a 500 células.
 En adultos
asintomaticos con
linfocitos CD4 menor
500ul inicia ARV
1991
Se aprueba el segundo fármaco
antirretroviral: didanosida o ddI. La
muerte de Freddie Mercury, cantante del
grupo de rock Queen, causa
consternación mundial. El grupo de
artistas Visual AIDS crea el listón rojo
como símbolo de solidaridad con las
personas afectadas por el sida. El
deportista Magic Johnson declara tener
VIH. En México se aprueba el uso del
AZT. La estimación de casos mundiales
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
 Los medicamentos
antirretrovirales pueden
actuar a diferentes niveles:
 1.- inhibidores de la
transciptasa reversa
análogos de nuecleósidos
a) Zidovudina o AZT(retrovir)
D. 500-600mg/día(2-
3dosis día) pediatricos
l80mg/m(2)sc/dosis cada 6
hrs.
b) Didanosina o ddL(Videx)
montoterapia o combinado
con AZT. Dosis mayor a 60
kg es de 200mg cada 12
hrs y menores 60 kg
125mg cada 12 hrs.
c) Zalcitabina o ddC(Hivid)
actividad similar a AZT. D.
0.75mg 3v al día.
a) Lamivudina o 3 TC
asociado AZT D. l50mg C
12 hr o 2 mg /kg cada 12
hrs en menores 50kg.
Pediatricos: 4mg/kg-dosis
dos veces al día.
b) Stavudina o d4T(Zerit) no
junto a AZT es
antagonista. D mayor 60kg
40mgcada 12 hrs. Menor
de 60kg 30mg cada 12
hrs.
c) Abacavir (Ziagenavir) D.
300mg cada 12 hrs.
TRATAMIENTO
a) 2.- Inhibidores no
nucleósidos de la
transcriptasa reversa
b) Nevirapina(Viramune)
D. 200mg/día 2
semanas/ 200mg cada
12hrs.
c) Delavirdina(Rescriptor)
400mg cada 8 hrs.
Efavirenz(stocrin)
600mg
cada 24hrs noches.
 3.- inhibidores de la
proteasa:
a) Indinavir(Crixivan)
800mg c/8hrs ayuno.
b) Ritonavir(Norvir)600mg
cada 12 hrs .2-16años
400mg /m(2) sc dos veces
al día.
a) Saquinavir(Inviase)600
mg cada 8hrs.
Fortovase dosis 1200
mg c/8hrs.
b) Nelfinavir(Viracept)
750mg c/8hrs.
c) Amprenavir(Agenerase)
1200mgs c/12hrs.
TRATAMIENTO
 Tratamiento de las
infecciones
bacterianas.
 Antibióticos de
acuerdo al agente.
 Gammaglobulina IV
en dosis de 200 a
300mg/kg c/2
semanas
INMUNIZACIONES
 El niño con infección
por VIH y asintomático
debe recibir todas las
inmunizaciones
normales, incluidas
vacunas de virus vivos
atenuados como el
sarampión, parotiditis y
rubéola a excepción de
la vacuna de antipolio
oral(sabin)que se debe
sustituir con la de virus
inactivado(salk)
 En el niño con infección
por VIH y sintomático
pueden recibir todas la
vacunas incluida la
vacuna del sarampión.
Excepto que este grupo
no se recomienda la
aplicación de la
vacuna BCG y la
vacuna antipolio de
virus vivos(sabin)
devera sustituirse con
la de virus
atenuados(salk) .
PREVENCIÓN
 La reforma de la Ley
General de Salud del 27
de mayo de 1987 de los
Estados Unidos
Mexicanos establece en
su artículo 134 que la
infección por VIH “ será
objeto de vigilancia
epidemiológica y
prevención”
 Interrumpir la
transmisión sexual,
parenteral(sangre y
hemoderivados) y
perinatal del virus.
 Abstinencia sexual
 Relaciones
monogámicas entre no
infectados.
 Cambios en los hábitos
y prácticas sexuales
 Condón o preservativo.
 Agujas estériles en
caso de consumo ilícito
de drogas.
PREVENCIÓN
 Los trabajadores de
salud están expuestos a
contraer la infección
básicamente por
accidentes de trabajo.
 Pinchaduras por agujas
 Cortes con bisturí
contaminados con
sangre VIH positiva
 Con mucosa o piel que
tenga solución de
continuidad a causa de
traumatismo o eccema.
PREVENCIÓN
 RECOMENDACIONES INDICADAS
PARA EL PERSONAL QUE
PARTICIPA EN EL CUIADO DE
PACIENTES:
1. La utilización de barreras de
protección, para evitar la
exposición de la piel y mucosas a
sangre u otros liquidos corporales
potencialmente
contaminados(guantes, cubre-
bocas, anteojos, careta facial,
batas, mandil).
2. Lavado inmediato de manos y
otras superficies de la piel
cuando has sido expuestas.
3. Manejo cuidadoso de los
instrumentos cortantes o
punzantes.
4. Para reanimación tener a la
mano bolsa de ambú , cánulas
endotraqueales,laringoscopio.
1. Personal con lesiones exudativas
o dermatitis húmeda debería
evitar contacto directo con px
hasta cicatrizar lesiones de la
piel.
2. Descontaminar todos los equipos
reusables, superficies de
trabajo,equipos dentales,
instrumentos para necropsias y
mesas de patólogos , con
agentes quimicos esterilizadores.
VIH es fácilmente inactivado por
germicidas de uso común agua
oxigenada a 0.3%, hipoclorito de sodio
a 0.5% paraformaldehido a 0,5%
isopropilalcohol a 35% o etanol a 50%.
Profilaxis zidovudina en caso de
accidentes con punzocortantes o
salpicadura en el ambito hospitalario. ,
que disminuye en 70% riesgo de
conversión.
PREVENCIÓN
DESARROLLO DE VACUNAS,
BIBLIOGRAFÍA
 MANUAL DE INFECTOLOGÍA CLÍNICA.
Jesus Kumate, Onofre Muñoz, Gonzalo Gutierrez,
Jose Ignacio Santos.
Decimosexta edición.
Mendez editores.
 GPC GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el
BINOMIO MADRE-HIJO, con infección por el VIH.
Mexico, Instituto Mexicano del Seguro Social.
 www.jornada.unam.mx/2001/12/06/ls-
cronologia html letras diciembre 6 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
vih sida
vih sidavih sida
vih sida
 
HIV- SIDA
HIV- SIDAHIV- SIDA
HIV- SIDA
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Cancer y virus
Cancer y virus Cancer y virus
Cancer y virus
 
Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
 
Fisiopatología del vih
Fisiopatología del vihFisiopatología del vih
Fisiopatología del vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Infectología vih - oscar aguilera
Infectología   vih - oscar aguileraInfectología   vih - oscar aguilera
Infectología vih - oscar aguilera
 
Historia natural de la infección por vih
Historia natural de la infección por vihHistoria natural de la infección por vih
Historia natural de la infección por vih
 
Vih agudo
Vih agudoVih agudo
Vih agudo
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Patogenia de V P H
Patogenia de V P HPatogenia de V P H
Patogenia de V P H
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Expo Vih
Expo VihExpo Vih
Expo Vih
 
Retrovirus (VIH y HTLV)
Retrovirus (VIH y HTLV)Retrovirus (VIH y HTLV)
Retrovirus (VIH y HTLV)
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH) VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
VIRUS DE INMUNODEFICICENCIA HUMANA (VIH)
 
VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014VIH- SIDA/2014
VIH- SIDA/2014
 

Similar a SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

Similar a SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (20)

Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Mishell romero
Mishell romeroMishell romero
Mishell romero
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Sida Juan felipe
Sida Juan felipe Sida Juan felipe
Sida Juan felipe
 
Citomegalovirus (1) expo.docx
Citomegalovirus (1) expo.docxCitomegalovirus (1) expo.docx
Citomegalovirus (1) expo.docx
 
Grafico Mapa Conceptual Profesional Multicolor.pdf
Grafico Mapa Conceptual Profesional Multicolor.pdfGrafico Mapa Conceptual Profesional Multicolor.pdf
Grafico Mapa Conceptual Profesional Multicolor.pdf
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
Vhi sida
Vhi sidaVhi sida
Vhi sida
 
Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016Vih en pediatria 2016
Vih en pediatria 2016
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Documento sobre el VPH
Documento sobre el VPHDocumento sobre el VPH
Documento sobre el VPH
 
exposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdfexposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdf
 
Vih
VihVih
Vih
 
vih embarazo.pptx
vih embarazo.pptxvih embarazo.pptx
vih embarazo.pptx
 
Embarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sidaEmbarazo y VIH sida
Embarazo y VIH sida
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
 
Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria
 
Protocolo ruth yaneth
Protocolo ruth yanethProtocolo ruth yaneth
Protocolo ruth yaneth
 
Expo vih
Expo vihExpo vih
Expo vih
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 

Más de LAURA PEREDA CORVERA

Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla
Universidad Metropolitana Politécnica de PueblaUniversidad Metropolitana Politécnica de Puebla
Universidad Metropolitana Politécnica de PueblaLAURA PEREDA CORVERA
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERALAURA PEREDA CORVERA
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERALAURA PEREDA CORVERA
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERAENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERALAURA PEREDA CORVERA
 
Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERAAlcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERALAURA PEREDA CORVERA
 

Más de LAURA PEREDA CORVERA (6)

Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla
Universidad Metropolitana Politécnica de PueblaUniversidad Metropolitana Politécnica de Puebla
Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla
 
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERADROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
DROGADICCIÓN. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERAENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERAAlcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
Alcoholismo. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 

Último

caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 

SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

  • 1. SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DRA. LAURA PEREDA CORVERA. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
  • 2. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA  LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA(VIH) Y SU CONSECUENCIA FINAL EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA(SIDA), ES UNA EPIDEMIA QUE SE RELACIONA CON LA SEXUALIDAD, la pobreza, la inequidad y la vulnerabilidad del ser humano, las mujeres son más asequibles a la infección por el VIH, debido a factores biológicos, socioeconómicos y culturales. La desigualdad y la inequidad en las relaciones sociales afectivas y sexuales, ponen a las mujeres en situaciones de alto riesgo.
  • 3. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida(SIDA) es una entidad que se caracteriza por alteraciones inmunitarias profundas, infecciones bacterianas recurrentes o por gérmenes oportunistas y la aparición de formas poco comunes de ciertas neoplasias malignas.  Subtipos VIH-1 VIH-2.
  • 4. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA  El VIH pertenece a una subfamilia de retrovirus citopáticos no transformantes denominados lentivirus  Se replica a través de un paso intermedio constituido por la sintesis de ADN.  VIH-1 VIH-2 tienen estructura similar, aun cuando son genética e inmunológicamente diferentes.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Se detectaron Ac anti-VIH en sueros obtenidos en 1959 en Zaire analizados retrospectivamente,  Los primeros casos de SIDA, fueron reconocidos en los Ángeles,Cal (EUA) en julio 1981. Junio 1993 289,320 casos. 1981 En varones homosexuales de EU se identifican los primeros casos de deficiencias del sistema inmunitario poco comunes. Los medios de comunicación hablan del "cáncer rosa". La cuenta fatídica comienza con alrededor de mil casos de sida en todo el mundo.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA  1995 OMS estimo 18,5 millones de adultos y 1.5 millones de niños infectados VIH.  Un millón de casos reportados de SIDA, estimados 45 millones, desde que la pandemia comenzo situándose en África(70%), EUA(9%), las Américas (9% excluyendo EUA) Asia (menos 6%) Europa (4%) y oceanía(menos l%).
  • 7. TRANSMISIÓN  Sexual  Exposición parenteral a sangre o derivados .  Vertical,intrauterina, transplacentaria durante el periodo perinatal.  Menos frecuente trasplantes de órganos, tejidos.
  • 8. TRANSMISIÓN  Riesgo por transfusión de un donador seropositivo cercana a l00%.  Riesgo por exposición aguja contaminada 0.4%  Riesgo por contacto heterosexual único de 0.00l%
  • 9. TRANSMISIÓN  El riesgo en homosexuales depende de múltiples factores  Número de compañeros sexuales  Relacion anal receptiva  Traumatismo rectal  El riesgo por transmisión perinatal varia de l4% a 50%.
  • 10. TRANSMISIÓN  Debe tomarse en cuenta que VIH no tiene la alta transmisibilidad de otras enfermedades como Hepatitis B.  El número de particulas infectantes del VIH que se encuentran en l ml de plasma o de semen es de l0 a 50, en hepatitis B en un volumen similar de sangre puede encontrarse l00 y mil millones de particulas infecciosas.
  • 11. TRANSMISIÓN  La propagación de la infección en los principales grupos de individuos infectados por VIH fueron determinados por la existencia y grado de diversas conductas de alto riesgo.
  • 12. TRANSMISIÓN  OMS 2000. l0 millones adultos de SIDA. 30-40 millones de adultos y niños infectados por VIH en el mundo.  Más del 90% en paises en vías de desarrollo.
  • 13. TRANSMISIÓN  En México los primeros casos de SIDA se notificaron en 1983, desde entonces el crecimiento fue exponencial, hasta 1994 donde el crecimiento se detuvo para estabilizarse en poco más de 4 000 casos notificados por año.
  • 14. TRANSMISIÓN  El panorama general de la epidemia de SIDA en México ha presentado tres tipos de tendencia  1986 incremento rápido  1987-1990 crecimiento exponencial.  199l crecimiento amortiguado con tendencia a estabilización. ***** Protesta VIH 2008.
  • 15. TRANSMISIÓN  1986 Se promulgó la ley obligatoria del escrutinio para VIH de toda sangre a ser transfundida.  Dado caso del periodo de incubación de la infección es muy variable, se siguen observando casos postransfución.
  • 16. TRANSMISIÓN  La epidemia de SIDA en México presenta un patrón cada vez más heterosexual y más rural, mientras que la transmisión sanguínea esta bajo control.  Pasando a ser más un padecimiento de transmisión casi exclusivamente sexual con predominio de varones homosexuales pero con una clara tendencia al incremento en heterosexuales.
  • 17. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO  El mecanismo exacto de la transmisión materno-fetal del VIH, no es completamente conocido
  • 18. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO Puede producirse en cualquiera de los siguientes estadios  Antes del nacimiento por pequeñas microtransfusiones de sangre materna a través de la placenta
  • 19. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO  Durante el trabajo de parto y el nacimiento por la exposición a secreciones cervicovaginales
  • 20. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO.  Después del nacimiento a través de la leche materna.
  • 21. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO  El factor de riesgo materno más importante para la transmisión perinatal del VIH-l es la concentración del RNA viral(carga viral) en el plasma materno, cercano al momento del nacimiento, siendo mayor la posibilidad de transmisión si la CV materna es
  • 22. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO  No existe un valor de corte para predecir la transmisión , ya que se ha encontrado ésta en todo el rango de carga viral en embarazadas.  La tasa de transmisión perinatal de VIH para mujeres disminuye con el tratamiento ARV.
  • 23. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO  En algunos casos la infección transplacentaria tiene lugar en una etapa temprana de la gestación.  Se ha demostrado el virus en fetos de 13 a 20 SDG.
  • 24. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO  Puede ocurrir infección intraparto por exposición del producto a la sangre materna o a secreciones genitales infectadas.  No se dispone de datos que indique que la cesárea intervenga de alguna manera en la prevención de la transmisión de la infección en el momento del parto.
  • 25. TRANSMISIÓN DEL VIH DE LA MADRE AL NIÑO  La transmisión postparto del virus puede ocurrir excepcionalmente a través de la leche materna; se ha aislado el virus en la leche humana, el riesgo de infectar por esta vía es ínfimo.  En México se recomienda no administrar seno materno en caso de
  • 26. PATOGENIA  El paso inicial en la infección por VIH es la unión a la célula blanco, el VIH tiene un selectivo tropismo por la subpoblación de linfocitos cooperadores (linfocitos T4) , la razón es que estas células expresan en alta densidad en su membrana una proteina CD4, la cual constituye un receptor de alta- afinidad de la glicoproteina de la envoltura gp120 del virus, lo que permite su unión a la célula.
  • 27. PATOGENIA VIH se une a la célula huésped a través de gp120 Fusión de la envoltura externa del virus a la membrana celular a través de gp 4l VIH entra a la célula Pierde envoltura proteica, libera ARN y la proteínas codificadas por la región pol, como la transcripatasea inversa en el citoplasma. Esta enzima dirige la construción de una cadena de ADN sobre la platilla de ARN viral y cataliza la copia de la cadena recién sintetizada para producir un ADN de cadena doble o ADN proviral ADN proviral se integra en el ADN cromosómico de la célula huésped (paso mediado por la integrasa) EL ADN proviral del VIH pasa a un estado productivo ADN proviral se transcribe enARN viral y ARN mensajero , codificado la sintesis de proteinas virales, necesarias para la replicación viral. Ensamblaje o encapsulación viral y la protrusión en la superficie celular, el virus adquiere una envoltura lipidica siendo finalmente liberado para infectar a otras células y repetir el ciclo. Se consideran como potenciales activadores otros patógenos virus de la hepatitis B, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, virus del herpes simplex y la estimulación alogénica, como serian la exposición a semen, sangre y otros tejidos alogénicos.
  • 28. PATOGENIA Durante la fase asintomatica de VIH, los niveles circulantes del virus y las cuentas de CD4 + permanecen esencialmente constantes, el proceso infeccioso se encuentra en un estado de equilibrio. El grado de infección de las células es muy semejante al grado de muerte de las células infectadas. La carga del virus circulante disminuye rápidamente hasta un 99% lo que resulta que la célula infectada produce virus por 1 o 2 días y que el tiempo de infección o replicación es muy corto. Con la caída inicial del virus circulante hay un incremento del nivel de células CD4+. Se calcula que al menos dos millones de células mueren y son reemplazadas cada día.
  • 29. PATOGENIA Con la replicación viral se produce la muerte de la célula infectada. Formación de sincitios o células gigantes por fusión celular, células que expresan en pocos días degeneraciones baloniformes lo que conduce a la muerte celular. Otros mecanismos de depleción celular son: los linfocitos T4 pueden unir en su superficie externa proteínas virales como la gp120. Son reconocidos como extraños por el sistema inmunitario y en consecuencia destruidos. Alternativamente las células infectadas por el VIH pueden presentar cambios en el fenotipo de los antígenos de histocompatibilidad HLA de la clase I. Susceptibilidad al ataque inmunitario, igualmente, las células infectadas pueden volverse mas susceptibles a la superinfección por otros patógenos ( citomegalovirus),llevando mas rápido a la depleción células T Esta inmunosupresión adquirida explica la gran susceptibilidad de los px a presentar infecciones oportunistas como neoplasias malignas. Los linfocitos T4 no son las únicas células infectadas por el VIH , tambien subpoblaciones de monocitos y macrófagos puede ser infectadas. La infección de monocitos y macrófagos conduce a un defecto en la capacidad funcional de estas céulas, en su capacidad de migración (quimiotaxis) y actividad microbicida de las mismas.
  • 30. PATOGENIA Afectación macrófagos alveolares incrementa susceptibilidad a que px con SIDA presente neumonía por Pneumocystis carinii. Pb se altera liberación de citocinas y la liberción incrementada de interleucina IL-1 (antes pirogeno endogeno) de del Factor de productor de necrosis(FNT) provocando la fiebre crónica que con frecuencia tienen px. La caquectina potente agente catabólico-mediador de caquexia en px con SIDA. Los monocitos y los macrófagos son más resistentes al efecto litico del VIH que los linfocitos T4- reservorio para la persistencia viral , lo mismo que para la diseminación viral a diferentes tejidos, principalmente SNC. La alteración funcional de las células fagociticas tambien compromete a los neutrofilos polimorfonucleares , explicando susceptibilidad de px a infección por gérmenes piogenos.
  • 31. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Resulta en una amplia gama de consecuencias clínicas que van desde portador asintomático del virus, hasta infecciones oportunistas graves y neoplasias malignas.
  • 32. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  La enfermedad denominada síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) ocurre cuando el huésped infectado, con graves alteraciones en sus mecanismos defensivos, no puede controlar microorganismos oportunistas.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VIH EN NIÑOS El intervalo entre la infección y el inicio de los síntomas de SIDA es más corto en niños infectados congénitamente que en aquellos infectados por transfusión. El lapso es más corto en niños que en adultos.
  • 38. CUADRO CLÍNICO EN NIÑOS  En niños el periodo de incubación es más corto.  Las infecciones bacterianas graves y recurrentes son más frecuentes, al igual que el cuadro de neumonitis intersticial linfoidea.
  • 39. MANIFESTACIONES NO ESPECÍFICAS EN NIÑOS  Muchos niños con infección sintomática por VIH tienen sintomas inespecíficos como linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, candidiosis oral, deficiencia en el crecimiento pondoestatural,diarrea, pérdida de peso(sindrome de desgaste), dermatitis eccematoide crónica o  Son comunes en niños con SIDA, a diferencia de los adultos infectados, las infecciones bacterianas graves y recurrentes principalemente por S.pneumoniae,H influenzae, Salmonella, S. aureus.
  • 40. NEUMONITIS INTERSTICIAL LINFOIDEA EN NIÑOS  Es una enfermedad intersticial crónica donde se desarrolla un infiltrado reticulonodular bilateral difuso y progresivo.  variante- hiperplasia linfoide pulmonar.  En estudios se encuentra VIH y VEB. Lo cual sugiere que el virus interviene en la patogenia del cuadro. Cuadro clinico  Insuficiencia respiratoria de instauración gradual  Linfadenopatia generalizada  Crecimiento de las glandulas salivales  Hipocratismo digital  Dx.biopsia pulmonar  Dx. C.clinico y rx.
  • 41. ENCEFALOPATIA  Progresivo deterioro neurológico-VIH infecta SNC.  Fase temprana y tardia  Fase temprana:  Disminución de la capacidad de concentración  Pérdida de la memoria  Lentitud mental  Hipertonía,hiperreflexi  LCR 50% incremento de proteínas.  TAC atrofía cerebral
  • 42. ENCEFALOPATÍA  Fase tardía:  Incremento de todos los síntomas y signos de la fase temprana  Convulsiones  Psicosis  Datos de extrema atrofia cerebral y son comunes cambios en la sustancia blanca.  Niños-muy frecuente  Deficiciencia del desarrollo acompañado o no de pérdidas de habilidades adquiridas, defectos cognoscitivos, anormalidades de la conducta, del tono muscular,signos piramidales,ataxia, parálisis pseudobulbar y paraparecia.  Frecuente microcefalia adquirida
  • 43. INFECCIONES ENTERALES  La incidencia de GEPI en SIDA es alta.  En adultos 77%  La mayoría diarrea intermitente 47%  Diarrea crónica 36%  Causal más frecuente Cryptosporidium.  Protozoarios crystosporidium, Isospora, Microsporidia, E.histolytica, G. Lambia. bacterias: Mycobacterium avium- intracellulare, Salmonella no typhi,Shigella y Campylobacter. Virus Cytomegalovirus.
  • 44. TUBERCULOSIS  Complicación muy frecuente .  Su tx se complica al existir interacciones farmacológicas entre los inhibidores de proteasa y anfimícos.  Profilaxis isoniazida  26% infección por micobacterias  Avium intracelullare.
  • 45. NEOPLASIAS MALIGNAS SARCOMA DE KAPOSI  Se observa principalmente en adultos.
  • 46. DIAGNÓSTICO  ELISA  Inmunofluorescencia  Western –Blot inmunoelectrotransfer encia  RIP radioinmunoprecipitac ión 1985 Aparecen las pruebas diagnósticas bajo los nombres de ELISA y Western Blot. Se realiza la primera Conferencia Mundial sobre Sida en Atlanta, Estados Unidos. Fallece la estrella de Holywood Rock Hudson. En México, el nuncio Girolamo Prignione califica al sida de "castigo divino" y al condón como "instrumento del demonio". La cifra fatal se eleva a 3 millones
  • 47. DIAGNÓSTICO  Dx en RN si persiste despues de los 18 meses.  Dx primeros meses de vida:  Detección de Ag p24, cultivo viral y reacción en cadena de la polimerasa.
  • 48. DIAGNÓSTICO  Se considera px infectado VIH o seropositiva aquella que presente. 1. Dos resultados + de pruebas tamizaje de anticuerpos (ELISA, aglutinación, o pruebas rápidas) y prueba suplementaria Western Blot +. 2. Dos resultados +de pruebas de tamizaje de Ac con cuadro cx sugerente de infección no se necesita realizar w.blot. 3. Alguna prueba suplementaria positiva(cultivo,
  • 51. TRATAMIENTO  Antirretrovirales especificos- combinados  Profilácticos  El mejor momento – antes de que el px desarrolle sintomas y linfocitos CD4 menor a 500 células.  En adultos asintomaticos con linfocitos CD4 menor 500ul inicia ARV 1991 Se aprueba el segundo fármaco antirretroviral: didanosida o ddI. La muerte de Freddie Mercury, cantante del grupo de rock Queen, causa consternación mundial. El grupo de artistas Visual AIDS crea el listón rojo como símbolo de solidaridad con las personas afectadas por el sida. El deportista Magic Johnson declara tener VIH. En México se aprueba el uso del AZT. La estimación de casos mundiales
  • 53. TRATAMIENTO  Los medicamentos antirretrovirales pueden actuar a diferentes niveles:  1.- inhibidores de la transciptasa reversa análogos de nuecleósidos a) Zidovudina o AZT(retrovir) D. 500-600mg/día(2- 3dosis día) pediatricos l80mg/m(2)sc/dosis cada 6 hrs. b) Didanosina o ddL(Videx) montoterapia o combinado con AZT. Dosis mayor a 60 kg es de 200mg cada 12 hrs y menores 60 kg 125mg cada 12 hrs. c) Zalcitabina o ddC(Hivid) actividad similar a AZT. D. 0.75mg 3v al día. a) Lamivudina o 3 TC asociado AZT D. l50mg C 12 hr o 2 mg /kg cada 12 hrs en menores 50kg. Pediatricos: 4mg/kg-dosis dos veces al día. b) Stavudina o d4T(Zerit) no junto a AZT es antagonista. D mayor 60kg 40mgcada 12 hrs. Menor de 60kg 30mg cada 12 hrs. c) Abacavir (Ziagenavir) D. 300mg cada 12 hrs.
  • 54. TRATAMIENTO a) 2.- Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa b) Nevirapina(Viramune) D. 200mg/día 2 semanas/ 200mg cada 12hrs. c) Delavirdina(Rescriptor) 400mg cada 8 hrs. Efavirenz(stocrin) 600mg cada 24hrs noches.  3.- inhibidores de la proteasa: a) Indinavir(Crixivan) 800mg c/8hrs ayuno. b) Ritonavir(Norvir)600mg cada 12 hrs .2-16años 400mg /m(2) sc dos veces al día. a) Saquinavir(Inviase)600 mg cada 8hrs. Fortovase dosis 1200 mg c/8hrs. b) Nelfinavir(Viracept) 750mg c/8hrs. c) Amprenavir(Agenerase) 1200mgs c/12hrs.
  • 55. TRATAMIENTO  Tratamiento de las infecciones bacterianas.  Antibióticos de acuerdo al agente.  Gammaglobulina IV en dosis de 200 a 300mg/kg c/2 semanas
  • 56. INMUNIZACIONES  El niño con infección por VIH y asintomático debe recibir todas las inmunizaciones normales, incluidas vacunas de virus vivos atenuados como el sarampión, parotiditis y rubéola a excepción de la vacuna de antipolio oral(sabin)que se debe sustituir con la de virus inactivado(salk)  En el niño con infección por VIH y sintomático pueden recibir todas la vacunas incluida la vacuna del sarampión. Excepto que este grupo no se recomienda la aplicación de la vacuna BCG y la vacuna antipolio de virus vivos(sabin) devera sustituirse con la de virus atenuados(salk) .
  • 57. PREVENCIÓN  La reforma de la Ley General de Salud del 27 de mayo de 1987 de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 134 que la infección por VIH “ será objeto de vigilancia epidemiológica y prevención”  Interrumpir la transmisión sexual, parenteral(sangre y hemoderivados) y perinatal del virus.  Abstinencia sexual  Relaciones monogámicas entre no infectados.  Cambios en los hábitos y prácticas sexuales  Condón o preservativo.  Agujas estériles en caso de consumo ilícito de drogas.
  • 58. PREVENCIÓN  Los trabajadores de salud están expuestos a contraer la infección básicamente por accidentes de trabajo.  Pinchaduras por agujas  Cortes con bisturí contaminados con sangre VIH positiva  Con mucosa o piel que tenga solución de continuidad a causa de traumatismo o eccema.
  • 59. PREVENCIÓN  RECOMENDACIONES INDICADAS PARA EL PERSONAL QUE PARTICIPA EN EL CUIADO DE PACIENTES: 1. La utilización de barreras de protección, para evitar la exposición de la piel y mucosas a sangre u otros liquidos corporales potencialmente contaminados(guantes, cubre- bocas, anteojos, careta facial, batas, mandil). 2. Lavado inmediato de manos y otras superficies de la piel cuando has sido expuestas. 3. Manejo cuidadoso de los instrumentos cortantes o punzantes. 4. Para reanimación tener a la mano bolsa de ambú , cánulas endotraqueales,laringoscopio. 1. Personal con lesiones exudativas o dermatitis húmeda debería evitar contacto directo con px hasta cicatrizar lesiones de la piel. 2. Descontaminar todos los equipos reusables, superficies de trabajo,equipos dentales, instrumentos para necropsias y mesas de patólogos , con agentes quimicos esterilizadores. VIH es fácilmente inactivado por germicidas de uso común agua oxigenada a 0.3%, hipoclorito de sodio a 0.5% paraformaldehido a 0,5% isopropilalcohol a 35% o etanol a 50%. Profilaxis zidovudina en caso de accidentes con punzocortantes o salpicadura en el ambito hospitalario. , que disminuye en 70% riesgo de conversión.
  • 61.
  • 62. BIBLIOGRAFÍA  MANUAL DE INFECTOLOGÍA CLÍNICA. Jesus Kumate, Onofre Muñoz, Gonzalo Gutierrez, Jose Ignacio Santos. Decimosexta edición. Mendez editores.  GPC GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento en el BINOMIO MADRE-HIJO, con infección por el VIH. Mexico, Instituto Mexicano del Seguro Social.  www.jornada.unam.mx/2001/12/06/ls- cronologia html letras diciembre 6 2001.