SlideShare una empresa de Scribd logo
NATO - ALCORNOQUE




Nombre científico: (1, 7) M.ora megistosperna (Pittier) Britt. et Rose

Familia: Caesalpinaceae

Otros nombres comunes: (1, 5, 7, 10)
Nato, Mangle Nato, Nato rojo, Alcornoque (Col.); Nato (Ecu.); Mora, Mora de
Guayana, Peto (Ven.); Pracuuba, Pracuuba Branca, Pracuuba Vermelha, Pracuuba
Várzea, Mora (Bras.); Alcornoque (Costa Rica y Panamá); Mora, muro (Trin.);
Belarbre (Martín.); Mora, Peto, Roode Witte Mora, Perakaua, Mora yek,
Morabucquía, Palaloea, Peto Prakowa (Surin.); Mohot Rouge (Guy. Fr.); Mora,
Morabukea (Guy. Brit.); Mora (E.U.).

Distribución geográfica: (1, 9, 10)
Se encuentra desde Costa Rica, Panamá, Guyana Francesa, Guyana Británica,
Brasil, Venezuela, hasta Ecuador. En Colombia, se halla en la región Pacífica: Cabo
Corrientes, Beté, Vegas del Río León, Bajo Calima, Buenaventura y
desembocaduras de los ríos San Juan, Mataje y Sanquianga.

Características sobresalientes del árbol: (1,9)
Árbol que alcanza hasta 36 metros de altura y un diámetro de 1.0 m. Tronco recto,
cilíndrico o irregular con raíces tablares agudas, grandes y largas. La corteza
externa es de color café a gris rojizo, casi lisa con verrugas o lenticelas. La corteza
interna es de color rojizo en el exterior, rosado en el interior y con sabor amargo.
Posee hojas compuestas alternas, paripinnadas con dos pares de folíolos, coriáceos
y ovados. Las flores son de color blanco y dispuestas en espigas axilares y
terminales. El fruto es una legumbre grande que contiene una o dos semillas.
Crece en el bosque Húmedo Tropical, en zonas pantanosas, inundables y en la
orillas de los ríos, formando masas homogéneas y a veces asociado con el manglar,
especialmente con: Mangle rojo (Rhizophora mangle) y Mangle Iguanero
(Laguncularia racemosa).

Características externas de la madera: (1, 7)
La albura es de color blanco rosáceo con transición abrupta a duramen de color rojo
amarillento con matíz marrón oscuro. Olor característicos no agradable. Sabor
ausente o no distintivo. Brillo y textura medianos. Grano entrecruzado. Veteado
acentuado por las líneas vasculares oscuras y por el efecto del grano entrecruzado.
Secado: (4, 6, 7)
Es moderadamente difícil de secar al aire, presentando deformaciones en el
proceso de secado. Se recomienda como horarios de secado: El T2 - C2 y el T2 –
C1 de los Estados Unidos; el B del Reino Unido y el M de la Junta del Acuerdo de
Cartagena.

Preservación: (3, 6)
Es una madera moderadamente difícil de inmunizar por Inmersión y a Vacío y
presión, alcanzando retenciones para albura hasta de 150 kg/m³ y para duramen
hasta 100 kg/m³.

Durabilidad natural: (3, 6, 9)
Es resistente al ataque de hongos e insectos pero no resistente a los perforadores
marinos. En contacto con el suelo puede durar más de 15 años.

Trabajabilidad: (7, 6, 9)
Es moderadamente difícil de trabajar, ofreciendo dificultad en las operaciones de
cepillado y taladrado, debido al grano entrecruzado de la madera.

Usos actuales: (1, 7, 9, 10)
Pilotes para puentes, partes para botes, construcción de viviendas, vigas, pisos y
columnas.

Usos potenciales: (l, 7, 8, 9, 10)
Construcciones pesadas a la intemperie, implementos agrícolas, piso de alto tráfico,
muebles pesados, traviesas, durmientes para ferrocarril, pulpa y papel, carrocerías,
para elementos sumergidos en agua, parket y carpintería en general.
PROPIEDADES FÍSICAS: (2, 7)


    DENSIDAD               VERDE               SECA AL AIRE        ANHIDRA          BÁSICA
     (g/cm³)                1.17                  0.77               0.74            0.63
  CONTRACCIÓN            TANGENCIAL              RADIAL          VOLUMÉTRICA         T/R
   NORMAL (%)                5.6                   2.8               8.2              2.0
  CONTRACCIÓN                9.6                   5.0               13.8            1.86
    TOTAL (%)


PROPIEDADES MECANICAS: (2, 7)


                   FLEXIÓN ESTÁTICA                                   COMPRESIÓN
CONDICIÓN                                                   PARALELA             PERPENDICULAR
                ELP      MOR MOEx10³       ELP      MOR MOEx10³       ELP                    -----
              (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²)
 VERDE +        496.4      837.8       125.8       291.2      393.6     35.50     93.0       -----
   30%
 SECO AL         646      1265.1       154.6       499.2      605.8     63.20     94.1       -----
 AIRE 12 %


CONDICIÓN               DUREZA             CIZALLADURA         TENACIDAD        EXTRAC.CLAVOS
CH%                                           Kg/cm²              Kg-m                Kg.
               Radial Tang. Extrem.        Tang. Radial       Radial Tang.      Lados    Extremos
                                            ER      ER
   VERDE       575.7    575.2      583.6   90.5    95.0        0.76     0.75    142.0     147.3
    +30%
  SECO AL      637.1    663.4      760.4   96.4      95.8      0.95     1.04    206.9     188.0
  AIRE 12%


ELP: Esfuerzo en el límite proporcional
MOR: Módulo de ruptura
MOE: Módulo de elasticidad
ER: Esfuerzo de ruptura

Las propiedades mecánicas son medianas a altas, lo cual concuerda con su
densidad y las claves para identificación de resultados.
BIBLIOGRAFÍA

Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Descripción General y Anatómica de 105
Maderas del Grupo Andino. Lima-Perú. 442 p.

Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Tablas de Propiedades Físicas y Mecánicas
de la Madera de 24 Especies de Colombia. Lima-Perú. 53 p.

Junta del Acuerdo de Cartagena. 1988. Manual del Grupo Andino para la
Preservación de Maderas. Lima-Perú. 386 p.

Junta del Acuerdo de Cartagena. 1989. Manual del Grupo Andino para el Secado de
Maderas. Lima-Perú. 450 p.

Kribs, David A. 1986. Commercial Foreign Woods on The American Market. Dover
Publications. Inc. New York, U.S.A. 241 p.

Kukachka, B. Francis. 1970. Properties of Imported Tropical Woods. Research
Paper FPL 125. Madison Wisconsin, U.S.A. 67 p.

Laboratorio de Productos Forestales. 1979. Información de Maderas de las Zonas
del Pacífico y Urabá. Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia. 92 p.

Lastra Rivera, José Anatolio. 1987. Compilación de las Propiedades Físico-
Mecánicas y Usos Posibles de 178 Maderas de Colombia. Libro Técnico ACIF Nº 1.
Bogotá, Colombia. 74 p.

Longwood, Franklin R. 1962. Present and Potential Commercial Timbers of the
Caribbean. Agriculture Handbook. N-° 207. Washington, D.C., U.S.A. 167 p.

Mainieri, Calvino y Pereira, José Aranha. 1965. Madeiras Do Brasil. Instituto
Brasileiro de Desenvolvimento Florestal. Río de Janeiro, Brasil. 274 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Andrea Valdivia Salinas
 
Entrevista familiar para diseñar una vivienda
Entrevista familiar para diseñar una viviendaEntrevista familiar para diseñar una vivienda
Entrevista familiar para diseñar una vivienda
Obed Cardenas Ortega
 
Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gas
Martin Fonseca
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Jose Gio Carmona
 
Revista digital p&c año 31 noviembre 2020
Revista digital p&c año 31 noviembre 2020Revista digital p&c año 31 noviembre 2020
Revista digital p&c año 31 noviembre 2020
YamilDavisAlvarezAnd
 
1. manual de conservacion de suelo y agua 2018
1. manual de conservacion de suelo y agua 20181. manual de conservacion de suelo y agua 2018
1. manual de conservacion de suelo y agua 2018
Julio César
 
Análisis Escuelas de Arquitectura
Análisis Escuelas de ArquitecturaAnálisis Escuelas de Arquitectura
Análisis Escuelas de Arquitectura
Alvaro Alvarez Gutierrez
 
Evolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesEvolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudades
Jose Ternera
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
slgonzaga
 
Fundamentos de Topografía
Fundamentos de TopografíaFundamentos de Topografía
Fundamentos de Topografía
Universidad Politécnica de Madrid
 
Datum para mexico
Datum para mexicoDatum para mexico
Datum para mexico
sebastian ortiz
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
Julio Cesar Jimenez Calopino
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
Angel De Jesús
 
Sistema top down
Sistema top downSistema top down
Sistema top down
Viviana Paredes
 
El Arquitecto: Consideraciónes en el proyecto de acondicionamiento sanitario ...
El Arquitecto: Consideraciónes en el proyecto de acondicionamiento sanitario ...El Arquitecto: Consideraciónes en el proyecto de acondicionamiento sanitario ...
El Arquitecto: Consideraciónes en el proyecto de acondicionamiento sanitario ...
www.zoilajorajuria.com.uy
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
catedrabueno
 
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanArquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Alvaro Rojas Alva
 
POT y usos del suelo Departamento Administrativo de Planeación de Medellín
POT y usos del suelo Departamento Administrativo de Planeación de MedellínPOT y usos del suelo Departamento Administrativo de Planeación de Medellín
POT y usos del suelo Departamento Administrativo de Planeación de Medellín
Fenalco Antioquia
 
Sistemas de-climatizacion
Sistemas de-climatizacionSistemas de-climatizacion
Sistemas de-climatizacion
Shederid Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Entrevista familiar para diseñar una vivienda
Entrevista familiar para diseñar una viviendaEntrevista familiar para diseñar una vivienda
Entrevista familiar para diseñar una vivienda
 
Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gas
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
 
Revista digital p&c año 31 noviembre 2020
Revista digital p&c año 31 noviembre 2020Revista digital p&c año 31 noviembre 2020
Revista digital p&c año 31 noviembre 2020
 
1. manual de conservacion de suelo y agua 2018
1. manual de conservacion de suelo y agua 20181. manual de conservacion de suelo y agua 2018
1. manual de conservacion de suelo y agua 2018
 
Análisis Escuelas de Arquitectura
Análisis Escuelas de ArquitecturaAnálisis Escuelas de Arquitectura
Análisis Escuelas de Arquitectura
 
Evolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudadesEvolución histórica de las ciudades
Evolución histórica de las ciudades
 
clase de topografia
clase de topografiaclase de topografia
clase de topografia
 
Fundamentos de Topografía
Fundamentos de TopografíaFundamentos de Topografía
Fundamentos de Topografía
 
Datum para mexico
Datum para mexicoDatum para mexico
Datum para mexico
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 
Memoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gasMemoria de calculo de gas
Memoria de calculo de gas
 
Sistema top down
Sistema top downSistema top down
Sistema top down
 
El Arquitecto: Consideraciónes en el proyecto de acondicionamiento sanitario ...
El Arquitecto: Consideraciónes en el proyecto de acondicionamiento sanitario ...El Arquitecto: Consideraciónes en el proyecto de acondicionamiento sanitario ...
El Arquitecto: Consideraciónes en el proyecto de acondicionamiento sanitario ...
 
Casa gerassi
Casa gerassiCasa gerassi
Casa gerassi
 
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanArquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
 
POT y usos del suelo Departamento Administrativo de Planeación de Medellín
POT y usos del suelo Departamento Administrativo de Planeación de MedellínPOT y usos del suelo Departamento Administrativo de Planeación de Medellín
POT y usos del suelo Departamento Administrativo de Planeación de Medellín
 
Sistemas de-climatizacion
Sistemas de-climatizacionSistemas de-climatizacion
Sistemas de-climatizacion
 
Cartera de campo (topográfica)
Cartera de campo (topográfica)Cartera de campo (topográfica)
Cartera de campo (topográfica)
 

Similar a Alcornoque en colombia

Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río LurínHidrogeología en la cuenca del río Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptxPresentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
GermanRodriguez889046
 
2 spavento propiedades físico mecánicas
2 spavento propiedades físico mecánicas2 spavento propiedades físico mecánicas
2 spavento propiedades físico mecánicas
saldungaray
 
Agricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonaAgricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zona
brunomenarvino
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
angel garcia
 
Chanul
ChanulChanul
Chanul
frolian
 
01.01 Fases constituyentes del suelo. Parámetros índice - Enrique Asanza - Pr...
01.01 Fases constituyentes del suelo. Parámetros índice - Enrique Asanza - Pr...01.01 Fases constituyentes del suelo. Parámetros índice - Enrique Asanza - Pr...
01.01 Fases constituyentes del suelo. Parámetros índice - Enrique Asanza - Pr...
RobertoTaboriLaos
 
Estabilización Mediante Barreras Vivas con Vetiver
Estabilización Mediante Barreras Vivas con VetiverEstabilización Mediante Barreras Vivas con Vetiver
Estabilización Mediante Barreras Vivas con Vetiver
Sonia Garavito
 
Cupressus lusitanica
Cupressus lusitanicaCupressus lusitanica
Cupressus lusitanica
frolian
 
Suelos normas
Suelos normasSuelos normas
Suelos normas
Wilfredo Kork
 
El agua
El aguaEl agua
Nutrición mineral brasil comp. 2012
Nutrición mineral brasil comp. 2012Nutrición mineral brasil comp. 2012
Nutrición mineral brasil comp. 2012
fruticultura
 
Señal adakitica andahuaylas yauri ultimo
Señal adakitica andahuaylas yauri ultimoSeñal adakitica andahuaylas yauri ultimo
Señal adakitica andahuaylas yauri ultimo
Fernando Saez Rivera
 
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
fruticultura
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
UNCP-CIVIL
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Eloy Molina Rojas
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Eloy Molina Rojas
 
Primar sistemas para agua presentacion 2013
Primar sistemas para agua presentacion 2013Primar sistemas para agua presentacion 2013
Primar sistemas para agua presentacion 2013
Roberto Guajardo-Vizcaya
 
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
intacomunicacion
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
mariselaortega753
 

Similar a Alcornoque en colombia (20)

Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río LurínHidrogeología en la cuenca del río Lurín
Hidrogeología en la cuenca del río Lurín
 
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptxPresentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
 
2 spavento propiedades físico mecánicas
2 spavento propiedades físico mecánicas2 spavento propiedades físico mecánicas
2 spavento propiedades físico mecánicas
 
Agricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonaAgricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zona
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Chanul
ChanulChanul
Chanul
 
01.01 Fases constituyentes del suelo. Parámetros índice - Enrique Asanza - Pr...
01.01 Fases constituyentes del suelo. Parámetros índice - Enrique Asanza - Pr...01.01 Fases constituyentes del suelo. Parámetros índice - Enrique Asanza - Pr...
01.01 Fases constituyentes del suelo. Parámetros índice - Enrique Asanza - Pr...
 
Estabilización Mediante Barreras Vivas con Vetiver
Estabilización Mediante Barreras Vivas con VetiverEstabilización Mediante Barreras Vivas con Vetiver
Estabilización Mediante Barreras Vivas con Vetiver
 
Cupressus lusitanica
Cupressus lusitanicaCupressus lusitanica
Cupressus lusitanica
 
Suelos normas
Suelos normasSuelos normas
Suelos normas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Nutrición mineral brasil comp. 2012
Nutrición mineral brasil comp. 2012Nutrición mineral brasil comp. 2012
Nutrición mineral brasil comp. 2012
 
Señal adakitica andahuaylas yauri ultimo
Señal adakitica andahuaylas yauri ultimoSeñal adakitica andahuaylas yauri ultimo
Señal adakitica andahuaylas yauri ultimo
 
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
 
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
 
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
 
Primar sistemas para agua presentacion 2013
Primar sistemas para agua presentacion 2013Primar sistemas para agua presentacion 2013
Primar sistemas para agua presentacion 2013
 
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
El agua útil en las decisiones agronómicas. Las tres etapas - parte 3
 
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD NATURAL POR INFRAESTRUCTURAS ABANDONADA EN EL CAMP...
 

Alcornoque en colombia

  • 1. NATO - ALCORNOQUE Nombre científico: (1, 7) M.ora megistosperna (Pittier) Britt. et Rose Familia: Caesalpinaceae Otros nombres comunes: (1, 5, 7, 10) Nato, Mangle Nato, Nato rojo, Alcornoque (Col.); Nato (Ecu.); Mora, Mora de Guayana, Peto (Ven.); Pracuuba, Pracuuba Branca, Pracuuba Vermelha, Pracuuba Várzea, Mora (Bras.); Alcornoque (Costa Rica y Panamá); Mora, muro (Trin.); Belarbre (Martín.); Mora, Peto, Roode Witte Mora, Perakaua, Mora yek, Morabucquía, Palaloea, Peto Prakowa (Surin.); Mohot Rouge (Guy. Fr.); Mora, Morabukea (Guy. Brit.); Mora (E.U.). Distribución geográfica: (1, 9, 10) Se encuentra desde Costa Rica, Panamá, Guyana Francesa, Guyana Británica, Brasil, Venezuela, hasta Ecuador. En Colombia, se halla en la región Pacífica: Cabo Corrientes, Beté, Vegas del Río León, Bajo Calima, Buenaventura y desembocaduras de los ríos San Juan, Mataje y Sanquianga. Características sobresalientes del árbol: (1,9) Árbol que alcanza hasta 36 metros de altura y un diámetro de 1.0 m. Tronco recto, cilíndrico o irregular con raíces tablares agudas, grandes y largas. La corteza externa es de color café a gris rojizo, casi lisa con verrugas o lenticelas. La corteza interna es de color rojizo en el exterior, rosado en el interior y con sabor amargo. Posee hojas compuestas alternas, paripinnadas con dos pares de folíolos, coriáceos y ovados. Las flores son de color blanco y dispuestas en espigas axilares y terminales. El fruto es una legumbre grande que contiene una o dos semillas. Crece en el bosque Húmedo Tropical, en zonas pantanosas, inundables y en la orillas de los ríos, formando masas homogéneas y a veces asociado con el manglar, especialmente con: Mangle rojo (Rhizophora mangle) y Mangle Iguanero (Laguncularia racemosa). Características externas de la madera: (1, 7) La albura es de color blanco rosáceo con transición abrupta a duramen de color rojo amarillento con matíz marrón oscuro. Olor característicos no agradable. Sabor ausente o no distintivo. Brillo y textura medianos. Grano entrecruzado. Veteado acentuado por las líneas vasculares oscuras y por el efecto del grano entrecruzado.
  • 2. Secado: (4, 6, 7) Es moderadamente difícil de secar al aire, presentando deformaciones en el proceso de secado. Se recomienda como horarios de secado: El T2 - C2 y el T2 – C1 de los Estados Unidos; el B del Reino Unido y el M de la Junta del Acuerdo de Cartagena. Preservación: (3, 6) Es una madera moderadamente difícil de inmunizar por Inmersión y a Vacío y presión, alcanzando retenciones para albura hasta de 150 kg/m³ y para duramen hasta 100 kg/m³. Durabilidad natural: (3, 6, 9) Es resistente al ataque de hongos e insectos pero no resistente a los perforadores marinos. En contacto con el suelo puede durar más de 15 años. Trabajabilidad: (7, 6, 9) Es moderadamente difícil de trabajar, ofreciendo dificultad en las operaciones de cepillado y taladrado, debido al grano entrecruzado de la madera. Usos actuales: (1, 7, 9, 10) Pilotes para puentes, partes para botes, construcción de viviendas, vigas, pisos y columnas. Usos potenciales: (l, 7, 8, 9, 10) Construcciones pesadas a la intemperie, implementos agrícolas, piso de alto tráfico, muebles pesados, traviesas, durmientes para ferrocarril, pulpa y papel, carrocerías, para elementos sumergidos en agua, parket y carpintería en general.
  • 3. PROPIEDADES FÍSICAS: (2, 7) DENSIDAD VERDE SECA AL AIRE ANHIDRA BÁSICA (g/cm³) 1.17 0.77 0.74 0.63 CONTRACCIÓN TANGENCIAL RADIAL VOLUMÉTRICA T/R NORMAL (%) 5.6 2.8 8.2 2.0 CONTRACCIÓN 9.6 5.0 13.8 1.86 TOTAL (%) PROPIEDADES MECANICAS: (2, 7) FLEXIÓN ESTÁTICA COMPRESIÓN CONDICIÓN PARALELA PERPENDICULAR ELP MOR MOEx10³ ELP MOR MOEx10³ ELP ----- (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) (Kg/cm²) VERDE + 496.4 837.8 125.8 291.2 393.6 35.50 93.0 ----- 30% SECO AL 646 1265.1 154.6 499.2 605.8 63.20 94.1 ----- AIRE 12 % CONDICIÓN DUREZA CIZALLADURA TENACIDAD EXTRAC.CLAVOS CH% Kg/cm² Kg-m Kg. Radial Tang. Extrem. Tang. Radial Radial Tang. Lados Extremos ER ER VERDE 575.7 575.2 583.6 90.5 95.0 0.76 0.75 142.0 147.3 +30% SECO AL 637.1 663.4 760.4 96.4 95.8 0.95 1.04 206.9 188.0 AIRE 12% ELP: Esfuerzo en el límite proporcional MOR: Módulo de ruptura MOE: Módulo de elasticidad ER: Esfuerzo de ruptura Las propiedades mecánicas son medianas a altas, lo cual concuerda con su densidad y las claves para identificación de resultados.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Descripción General y Anatómica de 105 Maderas del Grupo Andino. Lima-Perú. 442 p. Junta del Acuerdo de Cartagena. 1981. Tablas de Propiedades Físicas y Mecánicas de la Madera de 24 Especies de Colombia. Lima-Perú. 53 p. Junta del Acuerdo de Cartagena. 1988. Manual del Grupo Andino para la Preservación de Maderas. Lima-Perú. 386 p. Junta del Acuerdo de Cartagena. 1989. Manual del Grupo Andino para el Secado de Maderas. Lima-Perú. 450 p. Kribs, David A. 1986. Commercial Foreign Woods on The American Market. Dover Publications. Inc. New York, U.S.A. 241 p. Kukachka, B. Francis. 1970. Properties of Imported Tropical Woods. Research Paper FPL 125. Madison Wisconsin, U.S.A. 67 p. Laboratorio de Productos Forestales. 1979. Información de Maderas de las Zonas del Pacífico y Urabá. Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia. 92 p. Lastra Rivera, José Anatolio. 1987. Compilación de las Propiedades Físico- Mecánicas y Usos Posibles de 178 Maderas de Colombia. Libro Técnico ACIF Nº 1. Bogotá, Colombia. 74 p. Longwood, Franklin R. 1962. Present and Potential Commercial Timbers of the Caribbean. Agriculture Handbook. N-° 207. Washington, D.C., U.S.A. 167 p. Mainieri, Calvino y Pereira, José Aranha. 1965. Madeiras Do Brasil. Instituto Brasileiro de Desenvolvimento Florestal. Río de Janeiro, Brasil. 274 p.