SlideShare una empresa de Scribd logo
Alergias
Andrea Antonova
Y
Alba Díaz
 ¿Qué es?
– Alergia
– Reacción alérgica
 Fases
 Tipos
 Síntomas
 Técnicas alérgicas
 Tratamientos
Índice
¿ Qué es?
La alergia es una hipersensibilidad a una particular sustancia que,
si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas
característicos.
La sustancia a la que se es alérgico se denomina "alérgeno", y
los síntomas provocados son las llamadas "reacciones alérgicas".
Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto
alérgico, su sistema inmunitario responde produciendo una gran
cantidad de anticuerpos (Inmunoglobulina E)
 La reacción alérgica :
Se requieren cuatro factores para que la reacción alérgica se
desencadene:
 alergeno que cause la alergia
 Inmunoglobulina E, un anticuerpo producido por el sistema
inmunológico en respuesta al alergeno
 Mastocitos, células presentes en piel y órganos como
nariz, ojos y boca ,cargadas de gránulos de histamina
 histamina: Sustancia que se libera en el proceso
alérgico y que es la responsable de los síntomas de la
alergia
Fases
 Primera fase:
Exposición al alérgeno.
Reacción del cuerpo produciendo anticuerpos.
Los anticuerpos atacan a los mastocitos que se
preparan, esperando exposiciones posteriores al alérgeno
En esta fase no se experimentan síntomas
 Segunda fase:
Se mantiene la exposición al alérgeno.
Éste hace reaccionar a los mastocitos.
Los mastocitos liberan histamina.
En este momento aparecen los primeros síntomas de la
alergia
Tipos de alergias:
se dispersan en un polvo fino
que es inhalado por los
habitantes. Se encuentran en
mayor proporción en cojines y
colchones , ya que son
dermatófogos
Las sustancias derivadas del
pelo y la piel de los animales
pueden causar molestias
respiratorias.
15% de la población
manifiesta alergia o
intolerancia a determinados
tipos de comida.
Síntomas: inflamación de la
boca ,diarrea, vómito
síntomas asmáticos
Se debe normalmente a las
sustancias tóxicas que se
inyectan con el veneno de los
Himenópteros. Solo afecta a
un 1% de la población
Afecta al 5% de la población.
Los más comunes son los
producidos por Antibióticos,
analgésicos, relajantes
musculares…
Los hongos pueden ser
causantes de patología alérgica
respiratoria .se cree que se ha
subestimado este tipo de
alergia
Síntomas
conjuntivitis alérgica: lagrimeo y picor
Rinitis: Secreción nasal, picor, estornudos, congestión nasal
Urticaria o dermatitis: Picor, enrojecimiento, edema,
eritema
Asma bronquial: Tos, pitos, ahogos
Anafilaxia:
Picor, dificultad
respiratoria,
enrojecimiento, mareo
Técnicas alérgicas
La prevención más obvia es procurar evitar la sustancia a la que
se es alérgico, si esta es conocida.
Para ello se realizan diferentes pruebas:
Técnica de puntura:
Técnica intradérmica:
 Otras formas de detectar la alergia:
– Prueba de escarificación
– Prueba de desafío
– Análisis de sangre
Hay otros tipos de prueba de alergia como la kinesiología aplicada,
autoinyección de orina, titulación de la piel ,exámenes de provocación y
naturalización o provocación sublingual ,pero éstas son consideradas por la
Academia Americana de Alergia , como inaceptables.
Tratamientos
 Antihistamínicos : que impidan los efectos de la histamina, aliviando, de
esta manera, los síntomas principales de la alergia . Además son
efectivos para todo tipo de alergias.
 Corticoides: están indicados para ayudar a reducir la sintomatología de la
rinitis. Son muy eficaces pero deben utilizarse con regularidad durante
todo el período alérgico. No se deben suministrar durante más de tres
meses consecutivos y no se deben prescribir a los niños.
 Inmunoterapia: En algunos casos específicos, siempre que el alergólogo
lo valore positivamente, se prescribe la inmunoterapia. Normalmente se
reserva a pacientes con alergias severas que no responden a la
medicación. Se inyectan cantidades de alérgeno cada vez superiores para
inducir cierta inmunidad hacia el alérgeno causante.
Webgrafía:
 http://www.laalergia.com/
 es.wikipedia.org/wiki/Alergia
 Google > Imagenes
¡ FIN !

Más contenido relacionado

Similar a Alergias

Reacciones alérgicas
Reacciones alérgicasReacciones alérgicas
Reacciones alérgicas
Erick Quijano
 
ALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptxALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptx
JerickDelpezo
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes. Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientesAlergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Zury Cali
 
Alergias mz
Alergias  mzAlergias  mz
Alergias mz
rarynx
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
maaariiiaaa16
 
¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?
Jessica Va Pa
 
Alergia digitado
Alergia digitadoAlergia digitado
Alergia digitado
hillary alpizar salazar
 
Las alergias en la actualidad
Las alergias en la actualidadLas alergias en la actualidad
Las alergias en la actualidad
Alejandra Romero
 
Alergenos Comunes
Alergenos ComunesAlergenos Comunes
Alergenos Comunes
Fer EM
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
albaymjose
 
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientesAlergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Mario Cerecedo
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
Dina Bedoya
 
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveralRinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Salud y Medicinas
 
La alergia - Tatiana Mijas, Isadora Ribeiro y Aitor Montero
La alergia - Tatiana Mijas, Isadora Ribeiro y Aitor MonteroLa alergia - Tatiana Mijas, Isadora Ribeiro y Aitor Montero
La alergia - Tatiana Mijas, Isadora Ribeiro y Aitor Montero
cmciessierradeguadarrama
 

Similar a Alergias (20)

Reacciones alérgicas
Reacciones alérgicasReacciones alérgicas
Reacciones alérgicas
 
ALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptxALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptx
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes. Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
Alergia. Folleto informativo SLaai para pacientes.
 
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientesAlergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Alergias mz
Alergias  mzAlergias  mz
Alergias mz
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?¿cómo detectar alergias?
¿cómo detectar alergias?
 
Alergia digitado
Alergia digitadoAlergia digitado
Alergia digitado
 
Las alergias en la actualidad
Las alergias en la actualidadLas alergias en la actualidad
Las alergias en la actualidad
 
Alergenos Comunes
Alergenos ComunesAlergenos Comunes
Alergenos Comunes
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
 
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientesAlergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
Alergia ocular -- Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia ocular - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
 
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveralRinitis alergica, una enfermedad primaveral
Rinitis alergica, una enfermedad primaveral
 
La alergia - Tatiana Mijas, Isadora Ribeiro y Aitor Montero
La alergia - Tatiana Mijas, Isadora Ribeiro y Aitor MonteroLa alergia - Tatiana Mijas, Isadora Ribeiro y Aitor Montero
La alergia - Tatiana Mijas, Isadora Ribeiro y Aitor Montero
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Alergias

  • 2.  ¿Qué es? – Alergia – Reacción alérgica  Fases  Tipos  Síntomas  Técnicas alérgicas  Tratamientos Índice
  • 3. ¿ Qué es? La alergia es una hipersensibilidad a una particular sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos. La sustancia a la que se es alérgico se denomina "alérgeno", y los síntomas provocados son las llamadas "reacciones alérgicas". Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, su sistema inmunitario responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos (Inmunoglobulina E)
  • 4.  La reacción alérgica : Se requieren cuatro factores para que la reacción alérgica se desencadene:  alergeno que cause la alergia  Inmunoglobulina E, un anticuerpo producido por el sistema inmunológico en respuesta al alergeno  Mastocitos, células presentes en piel y órganos como nariz, ojos y boca ,cargadas de gránulos de histamina  histamina: Sustancia que se libera en el proceso alérgico y que es la responsable de los síntomas de la alergia
  • 5. Fases  Primera fase: Exposición al alérgeno. Reacción del cuerpo produciendo anticuerpos. Los anticuerpos atacan a los mastocitos que se preparan, esperando exposiciones posteriores al alérgeno En esta fase no se experimentan síntomas
  • 6.  Segunda fase: Se mantiene la exposición al alérgeno. Éste hace reaccionar a los mastocitos. Los mastocitos liberan histamina. En este momento aparecen los primeros síntomas de la alergia
  • 7. Tipos de alergias: se dispersan en un polvo fino que es inhalado por los habitantes. Se encuentran en mayor proporción en cojines y colchones , ya que son dermatófogos Las sustancias derivadas del pelo y la piel de los animales pueden causar molestias respiratorias. 15% de la población manifiesta alergia o intolerancia a determinados tipos de comida. Síntomas: inflamación de la boca ,diarrea, vómito síntomas asmáticos Se debe normalmente a las sustancias tóxicas que se inyectan con el veneno de los Himenópteros. Solo afecta a un 1% de la población Afecta al 5% de la población. Los más comunes son los producidos por Antibióticos, analgésicos, relajantes musculares… Los hongos pueden ser causantes de patología alérgica respiratoria .se cree que se ha subestimado este tipo de alergia
  • 8. Síntomas conjuntivitis alérgica: lagrimeo y picor Rinitis: Secreción nasal, picor, estornudos, congestión nasal Urticaria o dermatitis: Picor, enrojecimiento, edema, eritema
  • 9. Asma bronquial: Tos, pitos, ahogos Anafilaxia: Picor, dificultad respiratoria, enrojecimiento, mareo
  • 10. Técnicas alérgicas La prevención más obvia es procurar evitar la sustancia a la que se es alérgico, si esta es conocida. Para ello se realizan diferentes pruebas: Técnica de puntura: Técnica intradérmica:
  • 11.  Otras formas de detectar la alergia: – Prueba de escarificación – Prueba de desafío – Análisis de sangre Hay otros tipos de prueba de alergia como la kinesiología aplicada, autoinyección de orina, titulación de la piel ,exámenes de provocación y naturalización o provocación sublingual ,pero éstas son consideradas por la Academia Americana de Alergia , como inaceptables.
  • 12. Tratamientos  Antihistamínicos : que impidan los efectos de la histamina, aliviando, de esta manera, los síntomas principales de la alergia . Además son efectivos para todo tipo de alergias.  Corticoides: están indicados para ayudar a reducir la sintomatología de la rinitis. Son muy eficaces pero deben utilizarse con regularidad durante todo el período alérgico. No se deben suministrar durante más de tres meses consecutivos y no se deben prescribir a los niños.  Inmunoterapia: En algunos casos específicos, siempre que el alergólogo lo valore positivamente, se prescribe la inmunoterapia. Normalmente se reserva a pacientes con alergias severas que no responden a la medicación. Se inyectan cantidades de alérgeno cada vez superiores para inducir cierta inmunidad hacia el alérgeno causante.

Notas del editor

  1. 3