SlideShare una empresa de Scribd logo
“Alergias: ¿cómo detectarlas? “
INDICE
1. Introducción
2. Desarrollo
2.1Reacciones alérgicas y enfermedades alérgicas.
2.1.1 Cutánea
Urticaria
Eccema.
2.1.2 Respiratoria
Rinitis y Rinoconjuntivitis.
Asma.
2.2Pruebas para detectarla
2.2.1 Cutánea.
2.2.2 Sanguínea.
3. Conclusión
4. Referencias
RESUMEN
El desconocimiento de las enfermedades alérgicas y la falta de un diagnóstico y
tratamiento adecuados conducen a una clara disminución de la calidad de vida,
debido al aumento de las complicaciones y mortalidad.
Alergia reacción de hipersensibilidad por parte del sistema inmunitario provocada
por alergenos. Cuando nuestro cuerpo reacciona lo hace de diferentes formas:
puede ser un simple enrojecimiento, hinchazón, enronchamiento, formación de
habones, hasta que las reacciones alérgicas den enfermedades alérgicas que son
un problema crónico: asma, urticaria, dermatitis atópica.
Afortunadamente existen pruebas para diagnosticar las alergias y darles el
tratamiento indicado para controlarlas; ya sean sanguíneas o cutáneas.
INTRODUCCIÓN
Tesis por Jessica Valadez Parraguirre: “Detectar las alergias es importante para
poder frenar su avance y tener una buena calidad de vida”
El término “alergia” fue introducido en la Literatura médica en 1906 por Clemens
Peter von Pirquet y Bela Schick y dijeron que “es la distinta forma de reaccionar
por parte de algunos individuos”. Con el paso de los años la definición fue
cambiando y ahora sabemos que es una respuesta inmune e inflamatoria, está
regulada por inmunoglobulinas E (IgE), y éstas desencadenan una reacción en
individuos sensibilizados por causa genética a un alérgeno.
Los alérgenos son sustancias capaces de provocar alergia. Se caracterizan por
ser sustancias inocuas para los no alérgicos y tener la capacidad de generar
inmunoglobulinas E Los podemos encontrar en nuestro alrededor, ya sea en el
aire que respiramos que contiene partículas de polvo, pólenes, hongos; en los
alimentos, pescado, huevo; medicamentos, penicilina, sulfas; insectos y animales;
cosméticos, látex, etcétera.
Al provocar una reacción alérgica, se vuelve un antígeno al ser algo ajeno al
cuerpo. Es reconocido por los receptores de linfocitos T y B, y así da una
respuesta inmunológica.
Las personas no “nacen” alérgicas, sino que solo nacen con factores genéticos
predisponentes a desarrollar alergias, cuando los factores ambientales entran en
acción, es cuando se desencadenan las reacciones y la persona “se hace”
alérgica.
DESARROLLO
Una reacción alérgica se inicia cuando las moléculas de alergenos se ponen en
contacto y activan las células cebadas cubiertas por el alérgeno-específico IgE.
Una vez activada, la célula cebada libera una variedad de potentes mediadores
químicos, todos ellos con grandes propiedades inflamatorias. Estos incluyen
químicos como la histamina, leucotrienos y prostaglandinas.
Las reacciones alérgicas producen inflamación de los tejidos en los cuales se
llevan a cabo, desencadenan una cascada de eventos.
Una persona que ha desarrollado anticuerpos IgE para que reconozca uno o más
alérgenos se dice que está sensibilizado a estos alergenos.
Las enfermedades alérgicas son procesos crónicos que afectan de forma
importante la calidad de vida, ya que si no son bien controladas pueden traer
consigo alteraciones en el descanso, pérdida de la capacidad de concentración,
entre otras. La OMS ha clasificado a las enfermedades alérgicas como una de las
6 patologías más frecuentes del mundo, ya que afecta aproximadamente al 20%
de la población mundial.
Las reacciones y enfermedades pueden ser de tipo: Cutáneo, Respiratorio
Enfermedades Alérgicas
Cutáneas Respiratorias
Urticaria Rinitis & Rinoconjuntivitis alérgica
Eccema: -Dermatitis atópica
-Dermatitis de contacto
Asma
Las enfermedades cutáneas pueden son:
Urticaria: Grupo de alteraciones de l piel que cursan con una erupción cutánea de
ronchas que se extienden en la superficie corporal con intenso picor. Puede tener
muchas formas clínicas, la aguda, crónica.
Las lesiones afectan a la epidermis, cuando comprometen a la dermis se
denomina angioedema, que conlleva hinchazón de zonas laxas. Éste puede ser
inducido por urticaria o por fármacos y aparecer como consecuencia de una
enfermedad de base.
Eccema: Cuadro clínico cutáneo manifestación de una reacción inflamatoria,
caracterizada por presentar vesículas rojizas y exudativas, que dan lugar a costras
y escamas en diferentes etapas.
Los eccemas relacionados con la patología alérgica son la: dermatitis atópica y
dermatitis de contacto.
En la dermatitis de contacto, las sustancias alergénicas externas penetran en la
piel, favoreciéndose la penetración si hay desgaste en ella. Los metales,
perfumes, conservantes, fármacos y colorantes son las sustancias que con mayor
frecuencia producen dermatitis alérgica de contacto.
En la dermatitis atópica hay picor intenso, irritación cutánea, rascado y lesiones
dependiendo la intensidad de la enfermedad.
Las enfermedades respiratorias son:
Rinitis alérgica: Inflamación de la mucosa nasal caracterizada por mucha
mucosidad nasal, estornudos, congestión y picor nasal. Está muy asociada a una
respuesta inmunitaria mediada por IgE ante la presencia de alergenos.
Se relaciona mucho con síntomas oculares como picor, congestión y lagrimeo. Los
agentes más frecuentes responsables de la Rinoconjuntivitis alérgica son los
ácaros del polvo, pólenes, mohos y epitelios de perro y gato.
Asma: Enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias inferiores (bronquios).
Denomina una serie de enfermedades que se caracterizan por una obstrucción de
las vías respiratorias, fundamentalmente los bronquios. La obstrucción bronquial
se caracteriza porque es reversible, total o parcialmente, cuando se aplica un
broncodilatador o, a veces sin tratamiento.
La obstrucción es causada por dos factores: 1) por la contracción de los músculos
que rodean los bronquios 2) por la inflamación de la pared bronquial que hace que
su luz se estreche.
Pruebas diagnóstico.
El doctor Charles Harrison Blackley experimentó y se arañó la piel, froto con una
gramínea humedecida y observó el enrojecimiento con una formación de habón. Y
así se descubrieron las pruebas cutáneas, que son extremadamente valiosas para
el diagnóstico en la Alergología.
Las pruebas cutáneas tienen excelente aplicación en la identificación de los
alérgenos desencadenantes de cuadros asmáticos, rinoconjuntivitis alérgica,
dermatitis atópica, urticarias y alergias alimentarias, permitiendo confirmar la
hipótesis diagnóstica.
Pueden ser de lectura inmediata:
Puntura (PT): Consisten en colocar el extracto alergénico en contacto con las
células cutáneas, las que reaccionan liberando mediadores inflamatorios locales
que promueven la formación de una pápula con eritema, demostrando la
presencia de IgE específica para el alergeno testado.
Intradérmica (ID): Aplicados extractos glicerinados en la epidermis, a través de
una punción con una lanceta de 1 mm de largo, en superficie plana y depilada del
cuerpo, preferentemente antebrazo y espalda.
Los resultados son obtenidos a los 15 o 30 minutos y la respuesta positiva se
manifiesta como una pápula con halo de hiperemia, donde el diámetro de la
pápula debe ser >3 mm.
O de lectura tardía:
Tipo parche: métodos importantes para identificar agentes que desencadenan
cuadros de dermatitis de contacto alérgica o irritativa.
Realizadas en un periodo de tiempo más largo, pues la respuesta alérgica en ese
caso es del tipo celular y los resultados se obtienen después de 72 horas del
contacto del alérgeno con la piel.
Pruebas sanguíneas: Si las pruebas cutáneas no concuerdan con las
manifestaciones descritas o bien son difíciles de realizar, se puede recurrir a la
realización de una prueba de sangre.
Las pruebas más frecuentemente practicadas son las de dosificación de sangre
de las Inmunoglobulinas E, totales o específicas. Los anticuerpos intervienen en
la reacción alérgica debido a los alergenos sospechosos.
Esta dosificación permite obtener los argumentos biológicos específicos de la
alergia y determinar el alergeno responsable de los síntomas.
CONCLUSIÓN
La alergia es una respuesta alterada del sistema inmunitario ante la ingestión,
contacto o inhalación a un alergeno. Puede llegar a provocar enfermedades
alérgicas:
Enfermedades Alérgicas
Cutáneas Respiratorias
Urticaria Rinitis & Rinoconjuntivitis alérgica
Eccema: -Dermatitis atópica
-Dermatitis de contacto
Asma
Es muy importante que conozcamos nuestro cuerpo y sepamos si tenemos alguna
alergia a algo, ya que si no estamos enterados y por alguna razón la alergia
comienza siendo leve y pasamos por alto su efecto, poco a poco ira
acrecentándose, y las reacciones serán mucho mayores; pudiendo llegar a causar
un gran daño en la persona.
Debemos tener en cuenta que todo puede ser alergeno, dependiendo la persona:
los factores genéticos que influyen, más, la acción de los factores ambientales. Y
así, poder detectar los diferentes tipos de reacciones alérgicas sean respiratorias,
cutáneas leves o graves.
Si somos observadores con nuestro cuerpo, no pasaremos por alto las alergias
por mínimas que sean, y así podremos cuidar nuestro cuerpo, y no afectar al estilo
de vida que llevamos.
No consumir en muchas cantidades los alimentos que son más factibles a
desarrollar alergia como:
Fresa.
Chocolate.
Pescados y mariscos.
Nuez.
Almendra.
Cacahuate.
Pepitas.
Pistaches.
Piñones.
Avellanas.
Alimentos enlatados.
Embutidos.
Dulces con colorantes y conservador.
REFERENCIAS
-Rojas W (2004) Inmunología. Corporación para Investigaciones biológicas.
-Pelta R, Vivas E. (s. f.) Piel y alergia. Díaz de santos.
-American Academy of Allergy, Asthma and Inmunology (s.f.) ¿Qué es una
reacción alérgica? Recuperado el 31 de marzo de 2013
http://geosalud.com/alergias/reaccion_alergica.htm
-Abril 2013. Alergias: Análisis y pruebas cutáneas. Recuperado el 01 de abril de
2013 de http://salud.kioskea.net/contents/enfant/allergies-bilan-et-tests-cutanes
-(s.f.) ¿Qué es la alergia? Recuperado el 01 de abril de
http://www.tuotromedico.com/temas/alergia.htm
-Instituto Mexicano del Seguro Social (2009) Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico
y Tratamiento del Asma en mayores de 18 años. Recuperado el 01 de abril de
2013 de
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/000GER_Asma.pd
f
-Zubeldia, Jauregui, Baeza, & Senent, (2012) Libro de las enferedades alérgicas
de la fundación BBVA. España: Editorial Nerea.
-Rossel, M.; Araya, M (2011) Alergia alimentaria en la infancia [Versión
electrónica]. Recuperado el 01 de marzo de 2013 de
http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%
C3%A9dica/2011/2%20marzo/6_Dra_Rossel-8.pdf
- Romero Tapia (2002) Prevención de alergia y asma (versión electrónica)
Recuperado el 15 de marzo de 2013 de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/487/48708207.pdf
- Méndez, Huerta, Bellanti, Ovilla;(2008) Alergia, enfermedad multisistémica:
Fundamentos básicos y clínicos. Editorial Panamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las alergias
Las alergiasLas alergias
Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1
Mario Mihualtecatl Saenz
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
albaymjose
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
penelopedez
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
maaariiiaaa16
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
Carlos Renato Cengarle
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Luana Foscarini
 
Alergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3evAlergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3ev
andreapr24
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Altagracia Diaz
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
maaariiiaaa16
 
Reacciones alérgicas
Reacciones alérgicasReacciones alérgicas
Reacciones alérgicas
Erick Quijano
 
Alergias respiratorias (1)
Alergias respiratorias (1)Alergias respiratorias (1)
Alergias respiratorias (1)
Elizabeth Candelo
 
Evaluación de las alergias
Evaluación de las alergiasEvaluación de las alergias
Evaluación de las alergias
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
CasiMedi.com
 
alergias.
alergias.alergias.
alergias.
Nenarose
 
La alergia
La alergiaLa alergia
La alergia
Maldicionfm
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
Altagracia Diaz
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
Raúl Gz
 
Alergia
AlergiaAlergia
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1Proyecto de alergias 1
Proyecto de alergias 1
 
Alergias respiratorias
Alergias respiratoriasAlergias respiratorias
Alergias respiratorias
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint Presentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
 
Alergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3evAlergias , cmc 3ev
Alergias , cmc 3ev
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Reacciones alérgicas
Reacciones alérgicasReacciones alérgicas
Reacciones alérgicas
 
Alergias respiratorias (1)
Alergias respiratorias (1)Alergias respiratorias (1)
Alergias respiratorias (1)
 
Evaluación de las alergias
Evaluación de las alergiasEvaluación de las alergias
Evaluación de las alergias
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
alergias.
alergias.alergias.
alergias.
 
La alergia
La alergiaLa alergia
La alergia
 
Alergias
Alergias Alergias
Alergias
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
 

Destacado

Aprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipoAprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipo
JoseAntonioHuixtan
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
Mafe Mantilla
 
Construmat 2013
Construmat 2013Construmat 2013
Construmat 2013
Construmat
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
Sebas497
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
anuuusky
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
anuuusky
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
3707648
 
Como hacer un cuenta de facebook
Como hacer un cuenta de facebookComo hacer un cuenta de facebook
Como hacer un cuenta de facebook
yeinis_vergara
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
xavobc
 
Presentación geometría unidad5 tema2
Presentación geometría unidad5 tema2Presentación geometría unidad5 tema2
Presentación geometría unidad5 tema2
blakmoon00
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Software libre camila prieto
Software libre   camila prietoSoftware libre   camila prieto
Software libre camila prieto
CamilaPrietomua
 
Presentacion apa revisada
Presentacion apa revisadaPresentacion apa revisada
Presentacion apa revisada
Alba Mangual
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Iris Abigail*--*
 
Diapositivas E-Mediador en AVA
Diapositivas E-Mediador en AVADiapositivas E-Mediador en AVA
Diapositivas E-Mediador en AVA
Dorian2013
 
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M140666)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M140666)Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M140666)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M140666)
Luque Ospina Consultores Inmobiliarios
 
Animales de película (final).com
Animales de película (final).comAnimales de película (final).com
Animales de película (final).com
piligambra
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbseellii19
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2

Destacado (20)

Aprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipoAprendizaje por indagación equipo
Aprendizaje por indagación equipo
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Construmat 2013
Construmat 2013Construmat 2013
Construmat 2013
 
Irenenavarro
IrenenavarroIrenenavarro
Irenenavarro
 
Tecnologia y guerra
Tecnologia y guerraTecnologia y guerra
Tecnologia y guerra
 
Imagen
Imagen Imagen
Imagen
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Como hacer un cuenta de facebook
Como hacer un cuenta de facebookComo hacer un cuenta de facebook
Como hacer un cuenta de facebook
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Presentación geometría unidad5 tema2
Presentación geometría unidad5 tema2Presentación geometría unidad5 tema2
Presentación geometría unidad5 tema2
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Software libre camila prieto
Software libre   camila prietoSoftware libre   camila prieto
Software libre camila prieto
 
Presentacion apa revisada
Presentacion apa revisadaPresentacion apa revisada
Presentacion apa revisada
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Diapositivas E-Mediador en AVA
Diapositivas E-Mediador en AVADiapositivas E-Mediador en AVA
Diapositivas E-Mediador en AVA
 
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M140666)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M140666)Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M140666)
Apartamento en Venta. Santa Barbara, Bogotá (Código: 89-M140666)
 
Animales de película (final).com
Animales de película (final).comAnimales de película (final).com
Animales de película (final).com
 
Phrasal verbs
Phrasal verbsPhrasal verbs
Phrasal verbs
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 

Similar a ¿cómo detectar alergias?

Hipersensibilidad Tipo I............pptx
Hipersensibilidad Tipo I............pptxHipersensibilidad Tipo I............pptx
Hipersensibilidad Tipo I............pptx
ssuser4c4f27
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Las alergias en la actualidad
Las alergias en la actualidadLas alergias en la actualidad
Las alergias en la actualidad
Alejandra Romero
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Mario Cerecedo
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
Elvis Calizaya
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
Dina Bedoya
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
NahomiSaltos
 
Orientacion al-alergico1
 Orientacion al-alergico1 Orientacion al-alergico1
Orientacion al-alergico1
Médico-Productos de Tango y Salud
 
ALERGIAS SALUD PUBLICA
ALERGIAS SALUD PUBLICAALERGIAS SALUD PUBLICA
ALERGIAS SALUD PUBLICA
Gabriela Villagómez
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
Oscar Almeida Solórzano
 
4. ENFERMEDADES ALERGICAS OCUPACIONALES.pptx
4. ENFERMEDADES ALERGICAS OCUPACIONALES.pptx4. ENFERMEDADES ALERGICAS OCUPACIONALES.pptx
4. ENFERMEDADES ALERGICAS OCUPACIONALES.pptx
JosephAdrian8
 
Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
Karen Alayo Rojas
 
Alergias orales
Alergias oralesAlergias orales
Alergias orales
Luis Aguirre Jr.
 
ALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptxALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptx
JerickDelpezo
 
alergia.pptx
alergia.pptxalergia.pptx
alergia.pptx
MarceloPallo1
 
Histamina y alergia
Histamina y alergiaHistamina y alergia
Histamina y alergia
Francisco Hernández
 
Hipersensibilidades
HipersensibilidadesHipersensibilidades
Hipersensibilidades
Kmilo Mosqra
 
Alergias
AlergiasAlergias

Similar a ¿cómo detectar alergias? (20)

Hipersensibilidad Tipo I............pptx
Hipersensibilidad Tipo I............pptxHipersensibilidad Tipo I............pptx
Hipersensibilidad Tipo I............pptx
 
Monografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidadMonografia reacciones de hipersensibilidad
Monografia reacciones de hipersensibilidad
 
Las alergias en la actualidad
Las alergias en la actualidadLas alergias en la actualidad
Las alergias en la actualidad
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
 
Orientacion al-alergico1
 Orientacion al-alergico1 Orientacion al-alergico1
Orientacion al-alergico1
 
ALERGIAS SALUD PUBLICA
ALERGIAS SALUD PUBLICAALERGIAS SALUD PUBLICA
ALERGIAS SALUD PUBLICA
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
 
4. ENFERMEDADES ALERGICAS OCUPACIONALES.pptx
4. ENFERMEDADES ALERGICAS OCUPACIONALES.pptx4. ENFERMEDADES ALERGICAS OCUPACIONALES.pptx
4. ENFERMEDADES ALERGICAS OCUPACIONALES.pptx
 
Eczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contactoEczema y dermatitis de contacto
Eczema y dermatitis de contacto
 
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergia cutánea - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Alergias orales
Alergias oralesAlergias orales
Alergias orales
 
ALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptxALERGIAS.pptx
ALERGIAS.pptx
 
alergia.pptx
alergia.pptxalergia.pptx
alergia.pptx
 
Histamina y alergia
Histamina y alergiaHistamina y alergia
Histamina y alergia
 
Hipersensibilidades
HipersensibilidadesHipersensibilidades
Hipersensibilidades
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

¿cómo detectar alergias?

  • 1. “Alergias: ¿cómo detectarlas? “ INDICE 1. Introducción 2. Desarrollo 2.1Reacciones alérgicas y enfermedades alérgicas. 2.1.1 Cutánea Urticaria Eccema. 2.1.2 Respiratoria Rinitis y Rinoconjuntivitis. Asma. 2.2Pruebas para detectarla 2.2.1 Cutánea. 2.2.2 Sanguínea. 3. Conclusión 4. Referencias
  • 2. RESUMEN El desconocimiento de las enfermedades alérgicas y la falta de un diagnóstico y tratamiento adecuados conducen a una clara disminución de la calidad de vida, debido al aumento de las complicaciones y mortalidad. Alergia reacción de hipersensibilidad por parte del sistema inmunitario provocada por alergenos. Cuando nuestro cuerpo reacciona lo hace de diferentes formas: puede ser un simple enrojecimiento, hinchazón, enronchamiento, formación de habones, hasta que las reacciones alérgicas den enfermedades alérgicas que son un problema crónico: asma, urticaria, dermatitis atópica. Afortunadamente existen pruebas para diagnosticar las alergias y darles el tratamiento indicado para controlarlas; ya sean sanguíneas o cutáneas. INTRODUCCIÓN Tesis por Jessica Valadez Parraguirre: “Detectar las alergias es importante para poder frenar su avance y tener una buena calidad de vida” El término “alergia” fue introducido en la Literatura médica en 1906 por Clemens Peter von Pirquet y Bela Schick y dijeron que “es la distinta forma de reaccionar por parte de algunos individuos”. Con el paso de los años la definición fue cambiando y ahora sabemos que es una respuesta inmune e inflamatoria, está regulada por inmunoglobulinas E (IgE), y éstas desencadenan una reacción en individuos sensibilizados por causa genética a un alérgeno. Los alérgenos son sustancias capaces de provocar alergia. Se caracterizan por ser sustancias inocuas para los no alérgicos y tener la capacidad de generar inmunoglobulinas E Los podemos encontrar en nuestro alrededor, ya sea en el aire que respiramos que contiene partículas de polvo, pólenes, hongos; en los alimentos, pescado, huevo; medicamentos, penicilina, sulfas; insectos y animales; cosméticos, látex, etcétera. Al provocar una reacción alérgica, se vuelve un antígeno al ser algo ajeno al cuerpo. Es reconocido por los receptores de linfocitos T y B, y así da una respuesta inmunológica.
  • 3. Las personas no “nacen” alérgicas, sino que solo nacen con factores genéticos predisponentes a desarrollar alergias, cuando los factores ambientales entran en acción, es cuando se desencadenan las reacciones y la persona “se hace” alérgica. DESARROLLO Una reacción alérgica se inicia cuando las moléculas de alergenos se ponen en contacto y activan las células cebadas cubiertas por el alérgeno-específico IgE. Una vez activada, la célula cebada libera una variedad de potentes mediadores químicos, todos ellos con grandes propiedades inflamatorias. Estos incluyen químicos como la histamina, leucotrienos y prostaglandinas. Las reacciones alérgicas producen inflamación de los tejidos en los cuales se llevan a cabo, desencadenan una cascada de eventos. Una persona que ha desarrollado anticuerpos IgE para que reconozca uno o más alérgenos se dice que está sensibilizado a estos alergenos. Las enfermedades alérgicas son procesos crónicos que afectan de forma importante la calidad de vida, ya que si no son bien controladas pueden traer consigo alteraciones en el descanso, pérdida de la capacidad de concentración, entre otras. La OMS ha clasificado a las enfermedades alérgicas como una de las 6 patologías más frecuentes del mundo, ya que afecta aproximadamente al 20% de la población mundial. Las reacciones y enfermedades pueden ser de tipo: Cutáneo, Respiratorio Enfermedades Alérgicas Cutáneas Respiratorias Urticaria Rinitis & Rinoconjuntivitis alérgica Eccema: -Dermatitis atópica -Dermatitis de contacto Asma
  • 4. Las enfermedades cutáneas pueden son: Urticaria: Grupo de alteraciones de l piel que cursan con una erupción cutánea de ronchas que se extienden en la superficie corporal con intenso picor. Puede tener muchas formas clínicas, la aguda, crónica. Las lesiones afectan a la epidermis, cuando comprometen a la dermis se denomina angioedema, que conlleva hinchazón de zonas laxas. Éste puede ser inducido por urticaria o por fármacos y aparecer como consecuencia de una enfermedad de base. Eccema: Cuadro clínico cutáneo manifestación de una reacción inflamatoria, caracterizada por presentar vesículas rojizas y exudativas, que dan lugar a costras y escamas en diferentes etapas. Los eccemas relacionados con la patología alérgica son la: dermatitis atópica y dermatitis de contacto. En la dermatitis de contacto, las sustancias alergénicas externas penetran en la piel, favoreciéndose la penetración si hay desgaste en ella. Los metales, perfumes, conservantes, fármacos y colorantes son las sustancias que con mayor frecuencia producen dermatitis alérgica de contacto. En la dermatitis atópica hay picor intenso, irritación cutánea, rascado y lesiones dependiendo la intensidad de la enfermedad. Las enfermedades respiratorias son: Rinitis alérgica: Inflamación de la mucosa nasal caracterizada por mucha mucosidad nasal, estornudos, congestión y picor nasal. Está muy asociada a una respuesta inmunitaria mediada por IgE ante la presencia de alergenos. Se relaciona mucho con síntomas oculares como picor, congestión y lagrimeo. Los agentes más frecuentes responsables de la Rinoconjuntivitis alérgica son los ácaros del polvo, pólenes, mohos y epitelios de perro y gato.
  • 5. Asma: Enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias inferiores (bronquios). Denomina una serie de enfermedades que se caracterizan por una obstrucción de las vías respiratorias, fundamentalmente los bronquios. La obstrucción bronquial se caracteriza porque es reversible, total o parcialmente, cuando se aplica un broncodilatador o, a veces sin tratamiento. La obstrucción es causada por dos factores: 1) por la contracción de los músculos que rodean los bronquios 2) por la inflamación de la pared bronquial que hace que su luz se estreche. Pruebas diagnóstico. El doctor Charles Harrison Blackley experimentó y se arañó la piel, froto con una gramínea humedecida y observó el enrojecimiento con una formación de habón. Y así se descubrieron las pruebas cutáneas, que son extremadamente valiosas para el diagnóstico en la Alergología. Las pruebas cutáneas tienen excelente aplicación en la identificación de los alérgenos desencadenantes de cuadros asmáticos, rinoconjuntivitis alérgica, dermatitis atópica, urticarias y alergias alimentarias, permitiendo confirmar la hipótesis diagnóstica. Pueden ser de lectura inmediata: Puntura (PT): Consisten en colocar el extracto alergénico en contacto con las células cutáneas, las que reaccionan liberando mediadores inflamatorios locales que promueven la formación de una pápula con eritema, demostrando la presencia de IgE específica para el alergeno testado. Intradérmica (ID): Aplicados extractos glicerinados en la epidermis, a través de una punción con una lanceta de 1 mm de largo, en superficie plana y depilada del cuerpo, preferentemente antebrazo y espalda. Los resultados son obtenidos a los 15 o 30 minutos y la respuesta positiva se manifiesta como una pápula con halo de hiperemia, donde el diámetro de la pápula debe ser >3 mm.
  • 6. O de lectura tardía: Tipo parche: métodos importantes para identificar agentes que desencadenan cuadros de dermatitis de contacto alérgica o irritativa. Realizadas en un periodo de tiempo más largo, pues la respuesta alérgica en ese caso es del tipo celular y los resultados se obtienen después de 72 horas del contacto del alérgeno con la piel. Pruebas sanguíneas: Si las pruebas cutáneas no concuerdan con las manifestaciones descritas o bien son difíciles de realizar, se puede recurrir a la realización de una prueba de sangre. Las pruebas más frecuentemente practicadas son las de dosificación de sangre de las Inmunoglobulinas E, totales o específicas. Los anticuerpos intervienen en la reacción alérgica debido a los alergenos sospechosos. Esta dosificación permite obtener los argumentos biológicos específicos de la alergia y determinar el alergeno responsable de los síntomas. CONCLUSIÓN La alergia es una respuesta alterada del sistema inmunitario ante la ingestión, contacto o inhalación a un alergeno. Puede llegar a provocar enfermedades alérgicas: Enfermedades Alérgicas Cutáneas Respiratorias Urticaria Rinitis & Rinoconjuntivitis alérgica Eccema: -Dermatitis atópica -Dermatitis de contacto Asma Es muy importante que conozcamos nuestro cuerpo y sepamos si tenemos alguna alergia a algo, ya que si no estamos enterados y por alguna razón la alergia
  • 7. comienza siendo leve y pasamos por alto su efecto, poco a poco ira acrecentándose, y las reacciones serán mucho mayores; pudiendo llegar a causar un gran daño en la persona. Debemos tener en cuenta que todo puede ser alergeno, dependiendo la persona: los factores genéticos que influyen, más, la acción de los factores ambientales. Y así, poder detectar los diferentes tipos de reacciones alérgicas sean respiratorias, cutáneas leves o graves. Si somos observadores con nuestro cuerpo, no pasaremos por alto las alergias por mínimas que sean, y así podremos cuidar nuestro cuerpo, y no afectar al estilo de vida que llevamos. No consumir en muchas cantidades los alimentos que son más factibles a desarrollar alergia como: Fresa. Chocolate. Pescados y mariscos. Nuez. Almendra. Cacahuate. Pepitas. Pistaches. Piñones. Avellanas. Alimentos enlatados. Embutidos. Dulces con colorantes y conservador.
  • 8. REFERENCIAS -Rojas W (2004) Inmunología. Corporación para Investigaciones biológicas. -Pelta R, Vivas E. (s. f.) Piel y alergia. Díaz de santos. -American Academy of Allergy, Asthma and Inmunology (s.f.) ¿Qué es una reacción alérgica? Recuperado el 31 de marzo de 2013 http://geosalud.com/alergias/reaccion_alergica.htm -Abril 2013. Alergias: Análisis y pruebas cutáneas. Recuperado el 01 de abril de 2013 de http://salud.kioskea.net/contents/enfant/allergies-bilan-et-tests-cutanes -(s.f.) ¿Qué es la alergia? Recuperado el 01 de abril de http://www.tuotromedico.com/temas/alergia.htm -Instituto Mexicano del Seguro Social (2009) Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Tratamiento del Asma en mayores de 18 años. Recuperado el 01 de abril de 2013 de http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Documents/000GER_Asma.pd f -Zubeldia, Jauregui, Baeza, & Senent, (2012) Libro de las enferedades alérgicas de la fundación BBVA. España: Editorial Nerea. -Rossel, M.; Araya, M (2011) Alergia alimentaria en la infancia [Versión electrónica]. Recuperado el 01 de marzo de 2013 de http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m% C3%A9dica/2011/2%20marzo/6_Dra_Rossel-8.pdf - Romero Tapia (2002) Prevención de alergia y asma (versión electrónica) Recuperado el 15 de marzo de 2013 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/487/48708207.pdf - Méndez, Huerta, Bellanti, Ovilla;(2008) Alergia, enfermedad multisistémica: Fundamentos básicos y clínicos. Editorial Panamericana