SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos:
1 – Utilización de conocimientos
previos.
2 – Comprensión de fuentes
primarias.
3 – Análisis de imágenes.
4 – Búsqueda y análisis de
información.
5 – Escritura de Biografía.
Introducción: Alessandri supo comprender los problemas del
pueblo y, por lo demás, tuvo el carácter de aplicar un plan de
reformas sociales. Fue designado como candidato a la
presidencia de la república por una alianza de partidos que
incluía al liberal, radical y al demócrata. El programa de
Alessandri, en un primer lugar, proponía el regreso del
régimen presidencial para que, efectivamente, pueda tener
las herramientas políticas para manejar al país y sacarlo del
flagelo de los problemas sociales. Además, el programa
pretendía, por primera vez, solucionar los variados problemas
que aquejaban al proletariado a través de una legislación del
trabajo para garantizar los derechos de la misma. Desde el
punto de vista económico, el programa proponía la
estabilización de la moneda con el propósito de frenar su
desvalorización que venía desde la creación de los bancos
particulares. Siguiendo en materia económica, además,
propone una reforma tributaria que incluía un impuesto a la
renta con el fin de que las personas con mayor poder
adquisitivo pagasen más tributo al estado. Por otro lado, el
programa de Alessandri proponía la garantía de la libertad
electoral, la igualdad jurídica de la mujer, la separación de la
iglesia del estado y, en materia educacional, se pone en
marcha la Ley de Instrucción Primaria.
Prontamente las aspiraciones reformistas de Alessandri
encontraron trabas, ya que el senado aun predominaba en el
congreso y, haciendo uso de sus facultades parlamentarias,
impidió la gestión de Alessandri para hacer frente a los
problemas del país, es decir, el parlamentarismo aun poseía
sus instrumentos otorgados por la constitución. En este
contexto de los primeros años de gestión presidencial de
Alessandri, el congreso debía despachar una Ley que otorgaba
fondos para pagar a los empleados públicos y, especialmente,
a los militares cuyo sueldo estaba desvalorado por la crisis
monetaria. En este contexto, el senado había aprobado una
Ley de Dieta Parlamentaria, con el fin de pagar los cargos de
senadores y diputados. Ciertamente, este hecho agravó los
ánimos del pueblo que estaba sumergido en la miseria y,
especialmente, a los jóvenes militares no contentos con su
salario. Debido a este suceso de la aprobación de la Ley, el
ejército se hizo presente en el senado, hecho conocido como
Ruido de Sables que, fundamentalmente, sembraba las dudas
generalizadas de la existencia de una eventual movimiento
militar para disolver el senado.
Nivel : Tercer año medio.
Unidad 1 : Chile entreguerras.
Contenidos : Primer Gobierno de
Arturo Alessandri Palma.
Tema : Ingreso a la vida
política.
Objetivos:
Identificar al presidente Alessandri como
un hombre conmovedor de masas.
Analizar los problemas sociales y políticos
durante la administración de Alessandri.
Valorar el programa político de
Alessandri
Interpretación de fuentes primarias.
Mapas de Progreso:
Reconoce que las sociedades han creado
distintos sistemas políticos y económicos.
Reconoce consecuencias sociales,
culturales y ambientales del desarrollo.
Valora el esfuerzo de personas y
organizaciones en la formulación,
aceptación y promoción de los derechos
humanos.
A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 2
GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma
I. Actividad
Introductoria
1. Conforma un grupo de trabajo de tres
compañeros y,
2. Responde con tus conocimientos:
I. ¿Sabes quién es Arturo Alessandri
Palma? ¿Cuál era el régimen político
en 1920?
II. ¿Conoces la carrera política de
Alessandri?
III. ¿sabes cómo se generó la candidatura
de Alessandri en 1920?
Fotografía 1: Arturo Alessandri Palma, 1915
Documento 1: “Si yo tuviera que juzgar al señor Alessandri entre los oradores de Chile, no
obstante sus notables discursos sobre grandes cuestiones como la enseñanza, sus alegatos
jurídicos que tuvieron resonancia en los Tribunales, sus manifiestos políticos que suelen ser
trozos de elocuencia indiscutible, lo clasificaría como uno de los que mejor han logrado en
Chile el arte de conmover… sus arengas más felices en días de apasionada lucha tuvieron
siempre la virtud de arrastrar en pos de su causa a los que le escuchaban. Impregnadas de un
calor de humanidad, llegaban al corazón del pueblo. Sus oraciones tribunicias produjeron
siempre impresión honda y sacudieron a su auditorio, parlamentario o de asamblea política,
con la emoción que si mismo sentía al pronunciarlas”. Arturo Alessandri Palma, Recuerdo de
Gobierno, Administración 1920 – 1925 – Tomo 1, Prologo Carlos Silva Vildósola. Página 22.
II. Análisis de Fuentes Primarias
1. Responde:
I. Argumenta con tus propias palabras
¿Por qué Alessandri podía conmover a
las masas en pos de su causa?
II. Explica el reflejo de la sociedad en
Alessandri en la esperanza política
para responder sus necesidades.
2. Investiga:
I. Identifica en que profesión se
desempeño Alessandri antes de su
candidatura.
II. Expresa la carrera política de
Alessandri antes de optar por la
candidatura presidencial.
3. Análisis de la fotografía:
I. Quienes componen la Fotografía.
II. Señale el contexto de la
Fotografía, ¿Cómo era la política
en 1915?
III. Interpreta la fotografía o,
también, da un juicio valórico
sobre la misma.
A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 3
GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma
1. Investiga:
I. Expresa los problemas sociales y
económicos durante la administración de
Alessandri.
II. Identifica las medidas de Alessandri para la
protección del proletariado y satisfacer sus
necesidades.
2. Analiza la fotografía:
I. Quienes componen la Fotografía.
II. Señale el contexto de la Fotografía, ¿Qué
ocurrió en 1920?
III. Interpreta la fotografía o, también, da un
juicio valórico sobre la misma.
Documento 2: „„Yo me proponía modificar en ese sentido nuestro régimen institucional”:
ofrecía el respeto a las libertades públicas dentro del orden, e indicaba la necesidad de
afianzar definitivamente la paz de las conciencias, hacienda imposible que revivieran las
enconadas luchas religiosas del pasado. Para alcanzar tal finalidad se procuraría la
separación de la Iglesia del Estado, que era la última de las conquistas requeridas en el plan
de laicización de las instituciones ya realizado par gobiernos anteriores. Existían entre
nosotros el matrimonio Civil, el Registro Civil y el Cementerio Laico. Estas reformas fueron
las resultantes de violentas y enconadas luchas cuya repetición quise evitar en bien del
país…“Ofrecí trabajar por la descentralización administrativa, para dar personalidad a las
provincias a fin de que pudieran satisfacer sus necesidades propias e incrementar así el
progreso general. “Mi mayor energía fue gastada para probar la necesidad urgente e
impostergable que existía en orden a establecer una legislación social sobre la base de la
solidaridad humana y de la justicia social para producir la armonía entre el capital y el
trabajo, problemas que debían resolverse no solo por razones de humanidad, sino de
conveniencia económica y de conservación social”… se enumeraba en el programa,
someramente, ya que no era posible entrar en detalles en aquel momento, cuáles eran las
principales necesidades del proletariado que debían atenderse, tal como la construcción de
habitaciones higiénicas y baratas: el otorgamiento de los medios para satisfacer sus
necesidades físicas y morales; protección en los accidentes, en las enfermedades y en la
vejez. Se hablaba también del amparo en el trabajo de las mujeres y de los niños y, como he
dicho, se acentuaba así la necesidad y la resolución inquebrantable de resolver el problema
social que era en aquellos momentos palpitante y urgente”.
Elección presidencial del año 1920. “Mi Diario” llevado permanentemente durante la
administración de 1920 a 1925. Página 24.
Responde:
Analiza los principales elementos del programa político de Alessandri y,
también, señala ¿Cuáles era la motivación de dicho programa?
Fotografía 2: Arturo Alessandri Palma recién
elegido Presidente en La Moneda, 1920
Lectura de la Constitución
A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 4
GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma
1. Junto a tus compañeros elabora una biografía de Arturo Alessandri
Palma para comunicar tu trabajo:
I. Biografía de Alessandri.
II. Ingreso a la Vida Política.
III. Proyectos de Reforma.
IV. Programa político de Alessandri.
2. ¿Cómo escribir una buena biografía?
I. Decida sobre qué persona va a escribir la biografía: Arturo Alessandri
Palma
II. Recolecte toda la información posible: Desde fecha de nacimiento
hasta la información de los hechos más sobresalientes a través de
cartas, diarios, recortes de periódicos, fotos, etc.
III. Organice sus pensamientos antes de comenzar a escribir y piense qué
partes de la vida de la persona quiere destacar con más interés.
IV. ¿qué hace que esta persona sea tan especial o tan interesante?, ¿qué
adjetivos describirían a esta persona?, ¿qué acontecimientos marcaron
o cambiaron su vida?, ¿cómo influye o influyó en la familia, en la
sociedad o profesionalmente?
http://www.biografiabiografia.com/ComoEscribirunaBiografia.html
3. Comunica tu trabajo. Formato de PPT:
I. En la primera diapositiva establece el titulo y el nombre de los
integrantes.
II. Luego, expone las principales ideas (biografía) de tu trabajo.
III. Elige, por lo menos, dos imágenes detallando su contexto. Puede ser
fotografía, afiche, caricaturas, etc.
IV. Concluye el tema con una reflexión personal acerca “la relevancia de
Alessandri para la protección laboral y social en el país”
III. Actividad de Cierre “Escribiendo una Biografía”
Bibliografía:
Alas, Claudio de. Arturo Alessandri: su actuación en la
vida 1869-1915. Santiago, Chile: Imprenta
Universitaria, 1915. 255 p.
Alessandri, Francisca. Arturo Alessandri Palma: el León
de Tarapacá. 1ª edición. Santiago: Zig-Zag, (Santiago:
Cochrane), 1994. 111 p
Donoso, Ricardo. Alessandri, agitador y demoledor:
cincuenta años de historia política de Chile. 1ª edición.
México: Fondo de Cultura Económica, 1952-1954. 2 v.
Web Recomendadas:
http://www.memoriachilena.cl/
temas/index.asp?id_ut=arturoal
essandripalma(1868-1950)
http://www.memoriachilena.cl/
temas/index.asp?id_ut=lacuestio
nsocialenchile1880-1920
A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 5
GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma
IV. Evaluación
Rubrica Evaluación - Biografía
Criterio evaluativo 2 (D) 4 (M) 6 (R) 8 (B) 10 (E) Observación
Información detallada
Respeta la estructura
Estética y limpieza
Explicación y relación elem.
Capacidad de síntesis
Redacción coherente
Puntaje Total: 60 puntos Puntaje Obtenido:
Rubrica Autoevaluación
Criterio evaluativo 2 (D) 4 (M) 6 (R) 8 (B) 10 (M) 12 (E)
Logre trabajar con mis
compañeros de manera
efectiva.
Cumplí con mis funciones
dentro del grupo.
Coopere con la ayuda hacia mis
compañeros.
Me esforcé de manera
considerable a mis compañeros.
Puntaje Total: 72 puntos Puntaje Obtenido:
A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 6
GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía parlamentarismo
Guía parlamentarismoGuía parlamentarismo
Guía parlamentarismo
Camilo Reyes
 
El Presidencialismo
El PresidencialismoEl Presidencialismo
El Presidencialismo
Gabriela Medel
 
El parlamentarismo
El parlamentarismoEl parlamentarismo
El parlamentarismo
Antonio Jimenez
 
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer añoGuia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Jose Montecino Parra
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
Elsa Andia
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
billkaulitz89
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Syllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional ISyllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional I
Raul Chaname
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
pasant14
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Sesión 9 chile, sociedad finisecular
Sesión 9 chile, sociedad finisecularSesión 9 chile, sociedad finisecular
Sesión 9 chile, sociedad finisecular
Andrés García
 
Parlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejercicios
Antonio Jimenez
 
Arturo Alessandri Palma
Arturo Alessandri PalmaArturo Alessandri Palma
Arturo Alessandri Palma
nquinteros
 
Contenido participación
Contenido participaciónContenido participación
Contenido participación
cristian18josue
 
Guerra civil 1891
Guerra civil 1891Guerra civil 1891
Guerra civil 1891
Antonio Jimenez
 
Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
Pancho Henriquez
 
Conservadores al poder
Conservadores al poderConservadores al poder
Conservadores al poder
Sophy Seu
 

La actualidad más candente (19)

Guía parlamentarismo
Guía parlamentarismoGuía parlamentarismo
Guía parlamentarismo
 
El Presidencialismo
El PresidencialismoEl Presidencialismo
El Presidencialismo
 
El parlamentarismo
El parlamentarismoEl parlamentarismo
El parlamentarismo
 
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer añoGuia de reforzamiento 2013 historia tercer año
Guia de reforzamiento 2013 historia tercer año
 
El oncenio de leguìa
El oncenio de leguìaEl oncenio de leguìa
El oncenio de leguìa
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
 
Syllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional ISyllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional I
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
 
Guia electivo
Guia electivoGuia electivo
Guia electivo
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Sesión 9 chile, sociedad finisecular
Sesión 9 chile, sociedad finisecularSesión 9 chile, sociedad finisecular
Sesión 9 chile, sociedad finisecular
 
Parlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejerciciosParlamentarismo ejercicios
Parlamentarismo ejercicios
 
Arturo Alessandri Palma
Arturo Alessandri PalmaArturo Alessandri Palma
Arturo Alessandri Palma
 
Contenido participación
Contenido participaciónContenido participación
Contenido participación
 
Guerra civil 1891
Guerra civil 1891Guerra civil 1891
Guerra civil 1891
 
Chile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecularChile la sociedad finisecular
Chile la sociedad finisecular
 
Conservadores al poder
Conservadores al poderConservadores al poder
Conservadores al poder
 

Similar a Alesandri

Power Point historia
Power Point historiaPower Point historia
Power Point historia
Alvaro G
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Primergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriPrimergobiernodealessandri
Primergobiernodealessandri
AlexisSalamaca
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
mabarcas
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
acajutla
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
juganu
 
Anexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandriAnexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandri
bethsy_moz
 
Gobierno de Alessandri
Gobierno de AlessandriGobierno de Alessandri
Gobierno de Alessandri
bethsy_moz
 
Chile siglo xx 3ro medio
Chile siglo xx  3ro medioChile siglo xx  3ro medio
Chile siglo xx 3ro medio
Pablo Leal
 
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteDesde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Andreanavea1981
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas
 
El caos del siglo xx
El caos del siglo xxEl caos del siglo xx
El caos del siglo xx
Danisa Chocano
 
guerra civil
guerra civil guerra civil
guerra civil
fernandayaez14
 
Chile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerrasChile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerras
Andrés Osorio Gómez
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Carolina Rodríguez
 
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
MAAJ0R
 
Cartilla yrygoyen (2)
Cartilla yrygoyen (2)Cartilla yrygoyen (2)
Cartilla yrygoyen (2)
pericomer1
 
Gob de alessandri 1925
Gob de alessandri 1925Gob de alessandri 1925
Gob de alessandri 1925
Antonio Aguilera
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
Andrés García
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 

Similar a Alesandri (20)

Power Point historia
Power Point historiaPower Point historia
Power Point historia
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 
Primergobiernodealessandri
PrimergobiernodealessandriPrimergobiernodealessandri
Primergobiernodealessandri
 
Ppt alessandri
Ppt alessandri Ppt alessandri
Ppt alessandri
 
Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4Alvarado_Oscar_Proyecto4
Alvarado_Oscar_Proyecto4
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Anexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandriAnexo 14a gobierno de alessandri
Anexo 14a gobierno de alessandri
 
Gobierno de Alessandri
Gobierno de AlessandriGobierno de Alessandri
Gobierno de Alessandri
 
Chile siglo xx 3ro medio
Chile siglo xx  3ro medioChile siglo xx  3ro medio
Chile siglo xx 3ro medio
 
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteDesde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
El caos del siglo xx
El caos del siglo xxEl caos del siglo xx
El caos del siglo xx
 
guerra civil
guerra civil guerra civil
guerra civil
 
Chile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerrasChile en el mundo de estre guerras
Chile en el mundo de estre guerras
 
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de eePrueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
Prueba, ii gob de alessandri hasta la intervención de ee
 
Segundo gobierno de alessandri palma copia
Segundo gobierno de alessandri palma   copiaSegundo gobierno de alessandri palma   copia
Segundo gobierno de alessandri palma copia
 
Cartilla yrygoyen (2)
Cartilla yrygoyen (2)Cartilla yrygoyen (2)
Cartilla yrygoyen (2)
 
Gob de alessandri 1925
Gob de alessandri 1925Gob de alessandri 1925
Gob de alessandri 1925
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Alesandri

  • 1. Procedimientos: 1 – Utilización de conocimientos previos. 2 – Comprensión de fuentes primarias. 3 – Análisis de imágenes. 4 – Búsqueda y análisis de información. 5 – Escritura de Biografía. Introducción: Alessandri supo comprender los problemas del pueblo y, por lo demás, tuvo el carácter de aplicar un plan de reformas sociales. Fue designado como candidato a la presidencia de la república por una alianza de partidos que incluía al liberal, radical y al demócrata. El programa de Alessandri, en un primer lugar, proponía el regreso del régimen presidencial para que, efectivamente, pueda tener las herramientas políticas para manejar al país y sacarlo del flagelo de los problemas sociales. Además, el programa pretendía, por primera vez, solucionar los variados problemas que aquejaban al proletariado a través de una legislación del trabajo para garantizar los derechos de la misma. Desde el punto de vista económico, el programa proponía la estabilización de la moneda con el propósito de frenar su desvalorización que venía desde la creación de los bancos particulares. Siguiendo en materia económica, además, propone una reforma tributaria que incluía un impuesto a la renta con el fin de que las personas con mayor poder adquisitivo pagasen más tributo al estado. Por otro lado, el programa de Alessandri proponía la garantía de la libertad electoral, la igualdad jurídica de la mujer, la separación de la iglesia del estado y, en materia educacional, se pone en marcha la Ley de Instrucción Primaria. Prontamente las aspiraciones reformistas de Alessandri encontraron trabas, ya que el senado aun predominaba en el congreso y, haciendo uso de sus facultades parlamentarias, impidió la gestión de Alessandri para hacer frente a los problemas del país, es decir, el parlamentarismo aun poseía sus instrumentos otorgados por la constitución. En este contexto de los primeros años de gestión presidencial de Alessandri, el congreso debía despachar una Ley que otorgaba fondos para pagar a los empleados públicos y, especialmente, a los militares cuyo sueldo estaba desvalorado por la crisis monetaria. En este contexto, el senado había aprobado una Ley de Dieta Parlamentaria, con el fin de pagar los cargos de senadores y diputados. Ciertamente, este hecho agravó los ánimos del pueblo que estaba sumergido en la miseria y, especialmente, a los jóvenes militares no contentos con su salario. Debido a este suceso de la aprobación de la Ley, el ejército se hizo presente en el senado, hecho conocido como Ruido de Sables que, fundamentalmente, sembraba las dudas generalizadas de la existencia de una eventual movimiento militar para disolver el senado. Nivel : Tercer año medio. Unidad 1 : Chile entreguerras. Contenidos : Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma. Tema : Ingreso a la vida política. Objetivos: Identificar al presidente Alessandri como un hombre conmovedor de masas. Analizar los problemas sociales y políticos durante la administración de Alessandri. Valorar el programa político de Alessandri Interpretación de fuentes primarias. Mapas de Progreso: Reconoce que las sociedades han creado distintos sistemas políticos y económicos. Reconoce consecuencias sociales, culturales y ambientales del desarrollo. Valora el esfuerzo de personas y organizaciones en la formulación, aceptación y promoción de los derechos humanos.
  • 2. A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 2 GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma I. Actividad Introductoria 1. Conforma un grupo de trabajo de tres compañeros y, 2. Responde con tus conocimientos: I. ¿Sabes quién es Arturo Alessandri Palma? ¿Cuál era el régimen político en 1920? II. ¿Conoces la carrera política de Alessandri? III. ¿sabes cómo se generó la candidatura de Alessandri en 1920? Fotografía 1: Arturo Alessandri Palma, 1915 Documento 1: “Si yo tuviera que juzgar al señor Alessandri entre los oradores de Chile, no obstante sus notables discursos sobre grandes cuestiones como la enseñanza, sus alegatos jurídicos que tuvieron resonancia en los Tribunales, sus manifiestos políticos que suelen ser trozos de elocuencia indiscutible, lo clasificaría como uno de los que mejor han logrado en Chile el arte de conmover… sus arengas más felices en días de apasionada lucha tuvieron siempre la virtud de arrastrar en pos de su causa a los que le escuchaban. Impregnadas de un calor de humanidad, llegaban al corazón del pueblo. Sus oraciones tribunicias produjeron siempre impresión honda y sacudieron a su auditorio, parlamentario o de asamblea política, con la emoción que si mismo sentía al pronunciarlas”. Arturo Alessandri Palma, Recuerdo de Gobierno, Administración 1920 – 1925 – Tomo 1, Prologo Carlos Silva Vildósola. Página 22. II. Análisis de Fuentes Primarias 1. Responde: I. Argumenta con tus propias palabras ¿Por qué Alessandri podía conmover a las masas en pos de su causa? II. Explica el reflejo de la sociedad en Alessandri en la esperanza política para responder sus necesidades. 2. Investiga: I. Identifica en que profesión se desempeño Alessandri antes de su candidatura. II. Expresa la carrera política de Alessandri antes de optar por la candidatura presidencial. 3. Análisis de la fotografía: I. Quienes componen la Fotografía. II. Señale el contexto de la Fotografía, ¿Cómo era la política en 1915? III. Interpreta la fotografía o, también, da un juicio valórico sobre la misma.
  • 3. A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 3 GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma 1. Investiga: I. Expresa los problemas sociales y económicos durante la administración de Alessandri. II. Identifica las medidas de Alessandri para la protección del proletariado y satisfacer sus necesidades. 2. Analiza la fotografía: I. Quienes componen la Fotografía. II. Señale el contexto de la Fotografía, ¿Qué ocurrió en 1920? III. Interpreta la fotografía o, también, da un juicio valórico sobre la misma. Documento 2: „„Yo me proponía modificar en ese sentido nuestro régimen institucional”: ofrecía el respeto a las libertades públicas dentro del orden, e indicaba la necesidad de afianzar definitivamente la paz de las conciencias, hacienda imposible que revivieran las enconadas luchas religiosas del pasado. Para alcanzar tal finalidad se procuraría la separación de la Iglesia del Estado, que era la última de las conquistas requeridas en el plan de laicización de las instituciones ya realizado par gobiernos anteriores. Existían entre nosotros el matrimonio Civil, el Registro Civil y el Cementerio Laico. Estas reformas fueron las resultantes de violentas y enconadas luchas cuya repetición quise evitar en bien del país…“Ofrecí trabajar por la descentralización administrativa, para dar personalidad a las provincias a fin de que pudieran satisfacer sus necesidades propias e incrementar así el progreso general. “Mi mayor energía fue gastada para probar la necesidad urgente e impostergable que existía en orden a establecer una legislación social sobre la base de la solidaridad humana y de la justicia social para producir la armonía entre el capital y el trabajo, problemas que debían resolverse no solo por razones de humanidad, sino de conveniencia económica y de conservación social”… se enumeraba en el programa, someramente, ya que no era posible entrar en detalles en aquel momento, cuáles eran las principales necesidades del proletariado que debían atenderse, tal como la construcción de habitaciones higiénicas y baratas: el otorgamiento de los medios para satisfacer sus necesidades físicas y morales; protección en los accidentes, en las enfermedades y en la vejez. Se hablaba también del amparo en el trabajo de las mujeres y de los niños y, como he dicho, se acentuaba así la necesidad y la resolución inquebrantable de resolver el problema social que era en aquellos momentos palpitante y urgente”. Elección presidencial del año 1920. “Mi Diario” llevado permanentemente durante la administración de 1920 a 1925. Página 24. Responde: Analiza los principales elementos del programa político de Alessandri y, también, señala ¿Cuáles era la motivación de dicho programa? Fotografía 2: Arturo Alessandri Palma recién elegido Presidente en La Moneda, 1920 Lectura de la Constitución
  • 4. A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 4 GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma 1. Junto a tus compañeros elabora una biografía de Arturo Alessandri Palma para comunicar tu trabajo: I. Biografía de Alessandri. II. Ingreso a la Vida Política. III. Proyectos de Reforma. IV. Programa político de Alessandri. 2. ¿Cómo escribir una buena biografía? I. Decida sobre qué persona va a escribir la biografía: Arturo Alessandri Palma II. Recolecte toda la información posible: Desde fecha de nacimiento hasta la información de los hechos más sobresalientes a través de cartas, diarios, recortes de periódicos, fotos, etc. III. Organice sus pensamientos antes de comenzar a escribir y piense qué partes de la vida de la persona quiere destacar con más interés. IV. ¿qué hace que esta persona sea tan especial o tan interesante?, ¿qué adjetivos describirían a esta persona?, ¿qué acontecimientos marcaron o cambiaron su vida?, ¿cómo influye o influyó en la familia, en la sociedad o profesionalmente? http://www.biografiabiografia.com/ComoEscribirunaBiografia.html 3. Comunica tu trabajo. Formato de PPT: I. En la primera diapositiva establece el titulo y el nombre de los integrantes. II. Luego, expone las principales ideas (biografía) de tu trabajo. III. Elige, por lo menos, dos imágenes detallando su contexto. Puede ser fotografía, afiche, caricaturas, etc. IV. Concluye el tema con una reflexión personal acerca “la relevancia de Alessandri para la protección laboral y social en el país” III. Actividad de Cierre “Escribiendo una Biografía” Bibliografía: Alas, Claudio de. Arturo Alessandri: su actuación en la vida 1869-1915. Santiago, Chile: Imprenta Universitaria, 1915. 255 p. Alessandri, Francisca. Arturo Alessandri Palma: el León de Tarapacá. 1ª edición. Santiago: Zig-Zag, (Santiago: Cochrane), 1994. 111 p Donoso, Ricardo. Alessandri, agitador y demoledor: cincuenta años de historia política de Chile. 1ª edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1952-1954. 2 v. Web Recomendadas: http://www.memoriachilena.cl/ temas/index.asp?id_ut=arturoal essandripalma(1868-1950) http://www.memoriachilena.cl/ temas/index.asp?id_ut=lacuestio nsocialenchile1880-1920
  • 5. A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 5 GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma IV. Evaluación Rubrica Evaluación - Biografía Criterio evaluativo 2 (D) 4 (M) 6 (R) 8 (B) 10 (E) Observación Información detallada Respeta la estructura Estética y limpieza Explicación y relación elem. Capacidad de síntesis Redacción coherente Puntaje Total: 60 puntos Puntaje Obtenido: Rubrica Autoevaluación Criterio evaluativo 2 (D) 4 (M) 6 (R) 8 (B) 10 (M) 12 (E) Logre trabajar con mis compañeros de manera efectiva. Cumplí con mis funciones dentro del grupo. Coopere con la ayuda hacia mis compañeros. Me esforcé de manera considerable a mis compañeros. Puntaje Total: 72 puntos Puntaje Obtenido:
  • 6. A l e s s a n d r i : I n g r e s o a l a v i d a p o l í t i c a Página 6 GUIA N.1 II - Primer Gobierno de Arturo Alessandri Palma