SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA
MINISTERIODELPODER POPULAR PARALAEDUCACIÓN
U.P.T.P.JUAN DE JESÚS MONTILLA
PLAN DEALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA EN HARDWARE Y
CALC DIRIGIDA A LA COMUNIDAD U.P.T.P “J.J. MONTILLA”
DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL PNF EN ADMINISTRACIÓN
SECCIÓN 146 SEDE ACARIGUA-PORTUGUESA
AUTORES:
DAVID PARRA C.I 27.347.074
DORANTE JOSE C.I 27.419.674
LUCENA ALEJANDRO C.I
27.358.946
RODRIGUEZ ANTONIO C.I
27.546.206
SANCHEZ JUAN C.I 27.546.841
SANCHEZ NATHALIA 27.546.183
SILVA MAIKOL C.I 26.167.724
UNIDAD CURRICULAR: PST- 1
SECCION INFORMATICA: 232
TUTORA: ING. PAOLA PARRA
Abordaje y diagnostico
Descripción del abordaje
Nuestra comunidad es: El PNFA (plan nacional de formación
en administración) la cual la elegimos junto con nuestra
tutora de proyecto Paola Parra. Por la cual nos situamos en
la coordinación de informática. Para solicitar la carta de
aprobación, le explicamos de que iba a tratar el proyecto, una
semana después de haber llenado unos datos y haberlo
entregado. Expusimos sobre nuestro proyecto y de buena
manera nos aceptaron, después nos asignaron la sección
146. Días después nos presentamos a ellos, le hablamos
sobre nuestro proyecto y sobre nuestro objetivo en la
alfabetización que íbamos a plantear. En el encuentro que
habíamos planeado con la sección. Le hablamos sobre el
software, sobre lo que es alfabetizar a todo un grupo y
porque se hace, y preguntas básicas sobre el computador.
Para sorpresa de algunos, habían quienes no sabían lo
esencial que podían aprovechar las herramientas del
computador y le instruimos sobre programas como calc y
sobre le software libre
Análisis de los involucrados
REFLEXIÓN CRÍTICA DE LAS EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN
DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO (EML)
El enfoque del marco lógico nos ayudó en la formación
de este proyecto nos enfocó o nos encamino con
ejemplos y algunas añadiduras que nos sirvió para la
construcción de este proyecto agradecemos por este
método el cual nos sirvió para hacer las matrices y la
mayoría del trabajo.
Metodología I.A.P
La Investigación Acción
Participativa (I.A.P), es una
metodología de
investigación que en la cual
estudia la problemática de
una comunidad y que de
manera integrada se
involucre con los miembros
y para estudiar los
problemas y llevar a
posibles soluciones
MANERA DE INVESTIGAR
Científicamente investigación experimental
investigación descriptiva investigación exploratoria
Consiste que mediante la cual una persona o grupo
capacitado aborda un aspecto de la realidad para
comprobar una hipótesis, ya sea para describirla
(investigación descriptiva), para experimentarla
(investigación experimental), o incluso también
para explorarla (investigación exploratoria)
Metodología empleada
La metodología que empleamos fue la
participación, cada uno participó y opinó,
preguntamos si estaban de acuerdo y
ellos respondieron que sí , y
escuchamos sugerencias de la vocera la
cual quiere más participación y
dinámicas que fuéramos espontáneos , y
se nos pregunto acerca de la informática
Reflexión critica
En conclusión fue una experiencia diferente,
y algo que reflexionamos como grupo fue
que nos faltó más información para decirles
y ser más sueltos para hablar con ellos. En
fin fue emocionante y quizás mostramos un
poco los nervios por ser primera vez que
trabajamos como grupo de proyecto.
Organización
Historia de la comunidad
Han pasado 34 años desde la conformación de la
histórica Sociedad de Amigos del Tecnológico, la
cual estuvo constituida por un grupo de
Portugueseños (periodistas, docentes,
empresarios, entre otros) con visión futurista y
emprendedora, quienes se dieron a la noble tarea
de gestionar las bases fundamentales para la
creación del Instituto Universitario de Tecnología
del Estado Portuguesa (IUTEP). Fue así como,
después de muchas diligencias, viajes a la ciudad
de Caracas y reuniones de coordinación, su
labranza en tierra fértil dio finalmente frutos a partir
del 2 de mayo de 1978. conformada por el Ing.
Honorio Ariza, como Coordinador, Argenis Vivas,
Francisco Barrios, Rafael López, Manuel Escalona,
Aníbal Santalis y Galeana de Martínez. Por su
parte, correspondió al Ing. Víctor Perdomo
asesorar la Comisión y coordinar la elaboración de
todos los programas de asignaturas de las
especialidades aprobadas (Tecnología
Administrativa y Tecnología Agropecuaria).
Ubicación
Mision
Tiene la Misión
de educar y
formar
profesionales
Universitarios,
así como
también,
profesionales de
cuarto nivel, en
estudios de
Investigación y
de Postgrado
capacitados para
contribuir con el
desarrollo
económico y
social
Vision Hacer de la
Universidad
Politécnica
Territorial del
Estado
Portuguesa, una
Institución de
Excelencia, que
promueva el
constante increm
ento de la
calidad académi
ca y humanista
de sus egresados
ORGANIZACIONES
COMUNALES PRESENTES
Análisis de los problemas
Identificación de los problemas
A raíz de un conversatorio con el grupo de proyecto , llegamos a la conclusión que
hoy en día, muchos de los alumnos no cuenta con los recursos necesarios para
poder llevar un conocimiento más desarrollado acerca de la alfabetización
tecnológica o mejor dicho de todo lo que componen una computadora, por eso
trabajaremos con la sección 146 de administración con el fin de incluir , orientar y
enseñar a los chicos sobre la alfabetización tecnológica y una introducción de los
programas que pueden ayudarles en el área de administración .
Matriz foda
OPORTUNDADES FORTALEZAS
*CREAR UN CONOCIMIENTO MAS
AMPLIO ACERCA DE LA AL
ALFABETIZACION TECNOLOGICA
*QUE PUEDAN MANEJAR EL TEMA
CON FACILIDAD.
*CONTAMOS CON EL APOYO DE LA
INSTITUCIÓN.
*POSEEMOS LA CAPACIDAD DE
OBTENER SU ATENCIÓN CON
INFORMACIÓN DE SU INTEREZ
DEBILIDADES AMENAZAS
*MIEDO AL HABLAR EN PÚBLICO.
*EL MANEJO CORRECTO DE LOS
PROGRAMAS
*AUSENCIA DE CALIDAD DE
RECURSOS PARA TRABAJAR CON
LA COMUNIDAD
*LA FALTA DE MATRICULA EN LA
UNIVERSIDAD (FALTA DE
ESTUDIANTES POR NO POSEER
LOS RECURSOS PARA SEGUIR
ESTUDIANDO)
*EMIGRACION.
Árbol del problemaFALTA DE CONOCIMIENTO EN EL AREA DE LA TECNOLOGÍA
CARENZA DE RECURZOS NECESARIOS
POCA ACCESIBILIDAD A HERRAMIENTAS
POCO INGRESO DE
ESTUDIANTES POR
EMIGRACION.
DEFICIT DE CONOCIMIENTO EN EL SOFTWARE LIBRE
Árbol de objetivos
GENERAR
CONOCIMIENTOS
GENERAR
MENTES ABIERTAS
INSTRUIR A LA
ALFABETIZACION
TECNOLOGÍCA
QUE TENGAN
CONOCIMIENTOS DEL
MANEJO DE LA
COMPUTADORA
CREAR MAS CAPACITADOS EN LA
ALFABETIZACION
DARLES UN CONOCIMIENTO
BASICO ACERCA DE CALC
LOGRAR MENOS DEFICIT EN LA ALFABETIZACION
TECNOLOGÍCA
Alternativa de solución
… Dar charlas acerca del programa calc
… trabajar con lo básico del programa
… darles a entender que es el software y el hardware
…que puedan comprender lo básico de un computador
… con ciertas charlas crearles un interés acerca de la
informática
…con el programa calc facilitarles para sacar cuentas de
grandes cantidades
Plan de accion
TEMAS DESARROLLO ACTIVIDADES OBJETIVOS
ALFABETIZACIO
N
TECNOLOGICA
LA IMPORTANCIA
DE LAS (TIC), LA
IMPORTANCIA
DE ESTE TEMA
CHARLA
QUE TENGAN
CONOCIMIENTO
DE ESTE TEMA
CONOCIMIENTO
DEL SOFTWAR
Y HARDWARE
QUE SON:
DIFERENCIAS,
PARTES
PREGUNTAS,
DICTAR UN
PEQUEÑO
TALLER
QUE PUEDAN
SABER LA
DIFERENCIAS
CONOCIMIENTO
DEL PROGRAMA
DE SOFTWAR
LIBRE CALC
PARA QUE
SIRVE,
CUAL ES SU
FUNCIO
UNA CHARLA
ESPECIFICA,
ALGO DE
PRACTICA
BASICA
AYUDARLOS EN
SU DIA A DIA
QUE SON LOS
NUMEROS Y
FACILITARLES
LAS CUENTAS
Objetivos general y específicos de la
alfabetización
Objetivo general:
Es poder aportar conocimientos a la
comunidad del PNFA sección 146, un
conocimiento básico que puedan llegar
a conocer y a trabajar con este
programa calc que logren poder
entender y analizar las partes de un
computador y que logren diferenciar
sobre el software libre y propietario, a
través de este soporte técnico que le
dimos a través de una socialización y
teorías básicas
Objetivo especifico:
Nuestro objetivo específico es generar
oportunidades a través de este programa, que
los estudiante del PNFA puedan tener las
oportunidades y que puedan crear
cuestionarios matemáticos en este programa
calc
Resultados y conclusiones
Para concluir es importante mencionar la importancia de este plan y que es
necesario seguir con este plan de alfabetización tecnológica, ya que su misión y
nuestra misión es alcanzar grandes objetivos y crear conocimientos (mentes abiertas)
y que cada día haya más personas alfabetizadas, y como también su visión es llegar
a cada comunidad, nosotros el grupo de pst-I queremos integrar a más personas, y
por esta razón llegamos a la comunidad de la universidad U.P.T.P “Juan de Jesús
montilla” con el PNF de administración sección 146, para integrar a más personas en
la alfabetización, con el fin de llevarles la información necesaria para un desarrollo
futuro, es importante destacar una frase: El hombre es lo que piensa, y el
pensamiento es la semilla y el accionar es el fruto (todos nuestros caminos se forjan
en nuestra mente)
Evidencias y fotos

Más contenido relacionado

Similar a alfabetización tecnológica en hardware

Unidad II MDJ
Unidad II MDJUnidad II MDJ
Unidad II MDJ
Manuel Nuñez
 
Servicio comunitario (final)
Servicio comunitario (final)Servicio comunitario (final)
Servicio comunitario (final)
oliverbornet1
 
Writer nuris
Writer nurisWriter nuris
Writer nuris
NVYD
 
Dificultades Estructurales para la Aplicación de Tecnopedagógias el la UNERMB
Dificultades Estructurales para la Aplicación de Tecnopedagógias el la UNERMBDificultades Estructurales para la Aplicación de Tecnopedagógias el la UNERMB
Dificultades Estructurales para la Aplicación de Tecnopedagógias el la UNERMB
Laura Medina
 
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Victor Leon
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Angel Ojeda AngelOjeda
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
Angel Ojeda AngelOjeda
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
informatica proyecto
 
Ensayo 1
Ensayo  1Ensayo  1
Deber de Informatica
Deber de InformaticaDeber de Informatica
Deber de Informatica
RIYD
 
Deber de Informatica
Deber de InformaticaDeber de Informatica
Deber de Informatica
RIYD
 
Tics upel-didactico2013
Tics upel-didactico2013Tics upel-didactico2013
Tics upel-didactico2013
ILLONOYS
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL
YANNELA
 
Fase i equipo 5
Fase i equipo 5Fase i equipo 5
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
lizbethcriss19
 
Taller de gestion en ciencia y tecnologia laine
Taller de gestion en ciencia y tecnologia  laineTaller de gestion en ciencia y tecnologia  laine
Taller de gestion en ciencia y tecnologia laine
laine02h
 
Programa de Capacitación Docente Institucional
Programa de Capacitación Docente InstitucionalPrograma de Capacitación Docente Institucional
Programa de Capacitación Docente Institucional
YANNELA
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN - Integración de los Recursos Didáctico-...
TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN - Integración de los Recursos Didáctico-...TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN - Integración de los Recursos Didáctico-...
TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN - Integración de los Recursos Didáctico-...
Ayd Quit
 
Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)
wheyner29
 
PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...
PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...
PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...
Ingrid Johanna Gómez Leguizamón
 

Similar a alfabetización tecnológica en hardware (20)

Unidad II MDJ
Unidad II MDJUnidad II MDJ
Unidad II MDJ
 
Servicio comunitario (final)
Servicio comunitario (final)Servicio comunitario (final)
Servicio comunitario (final)
 
Writer nuris
Writer nurisWriter nuris
Writer nuris
 
Dificultades Estructurales para la Aplicación de Tecnopedagógias el la UNERMB
Dificultades Estructurales para la Aplicación de Tecnopedagógias el la UNERMBDificultades Estructurales para la Aplicación de Tecnopedagógias el la UNERMB
Dificultades Estructurales para la Aplicación de Tecnopedagógias el la UNERMB
 
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
Diseñar,planificar,desarrollar e innovar un sistema administrativo en el cons...
 
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
Induccion al-pnf-i-iuteb-160718152855
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
 
Induccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iutebInduccion al-pnf-i-iuteb
Induccion al-pnf-i-iuteb
 
Ensayo 1
Ensayo  1Ensayo  1
Ensayo 1
 
Deber de Informatica
Deber de InformaticaDeber de Informatica
Deber de Informatica
 
Deber de Informatica
Deber de InformaticaDeber de Informatica
Deber de Informatica
 
Tics upel-didactico2013
Tics upel-didactico2013Tics upel-didactico2013
Tics upel-didactico2013
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL
 
Fase i equipo 5
Fase i equipo 5Fase i equipo 5
Fase i equipo 5
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
 
Taller de gestion en ciencia y tecnologia laine
Taller de gestion en ciencia y tecnologia  laineTaller de gestion en ciencia y tecnologia  laine
Taller de gestion en ciencia y tecnologia laine
 
Programa de Capacitación Docente Institucional
Programa de Capacitación Docente InstitucionalPrograma de Capacitación Docente Institucional
Programa de Capacitación Docente Institucional
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN - Integración de los Recursos Didáctico-...
TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN - Integración de los Recursos Didáctico-...TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN - Integración de los Recursos Didáctico-...
TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN - Integración de los Recursos Didáctico-...
 
Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)Las tic's (Wheyner Villasmil)
Las tic's (Wheyner Villasmil)
 
PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...
PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...
PONENCIA LA TECNOLOGIA PUERTA DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER RURAL EN EL DEPA...
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

alfabetización tecnológica en hardware

  • 1. REPUBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA MINISTERIODELPODER POPULAR PARALAEDUCACIÓN U.P.T.P.JUAN DE JESÚS MONTILLA PLAN DEALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA EN HARDWARE Y CALC DIRIGIDA A LA COMUNIDAD U.P.T.P “J.J. MONTILLA” DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DEL PNF EN ADMINISTRACIÓN SECCIÓN 146 SEDE ACARIGUA-PORTUGUESA AUTORES: DAVID PARRA C.I 27.347.074 DORANTE JOSE C.I 27.419.674 LUCENA ALEJANDRO C.I 27.358.946 RODRIGUEZ ANTONIO C.I 27.546.206 SANCHEZ JUAN C.I 27.546.841 SANCHEZ NATHALIA 27.546.183 SILVA MAIKOL C.I 26.167.724 UNIDAD CURRICULAR: PST- 1 SECCION INFORMATICA: 232 TUTORA: ING. PAOLA PARRA
  • 2. Abordaje y diagnostico Descripción del abordaje Nuestra comunidad es: El PNFA (plan nacional de formación en administración) la cual la elegimos junto con nuestra tutora de proyecto Paola Parra. Por la cual nos situamos en la coordinación de informática. Para solicitar la carta de aprobación, le explicamos de que iba a tratar el proyecto, una semana después de haber llenado unos datos y haberlo entregado. Expusimos sobre nuestro proyecto y de buena manera nos aceptaron, después nos asignaron la sección 146. Días después nos presentamos a ellos, le hablamos sobre nuestro proyecto y sobre nuestro objetivo en la alfabetización que íbamos a plantear. En el encuentro que habíamos planeado con la sección. Le hablamos sobre el software, sobre lo que es alfabetizar a todo un grupo y porque se hace, y preguntas básicas sobre el computador. Para sorpresa de algunos, habían quienes no sabían lo esencial que podían aprovechar las herramientas del computador y le instruimos sobre programas como calc y sobre le software libre
  • 3. Análisis de los involucrados REFLEXIÓN CRÍTICA DE LAS EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO (EML) El enfoque del marco lógico nos ayudó en la formación de este proyecto nos enfocó o nos encamino con ejemplos y algunas añadiduras que nos sirvió para la construcción de este proyecto agradecemos por este método el cual nos sirvió para hacer las matrices y la mayoría del trabajo.
  • 4. Metodología I.A.P La Investigación Acción Participativa (I.A.P), es una metodología de investigación que en la cual estudia la problemática de una comunidad y que de manera integrada se involucre con los miembros y para estudiar los problemas y llevar a posibles soluciones MANERA DE INVESTIGAR Científicamente investigación experimental investigación descriptiva investigación exploratoria Consiste que mediante la cual una persona o grupo capacitado aborda un aspecto de la realidad para comprobar una hipótesis, ya sea para describirla (investigación descriptiva), para experimentarla (investigación experimental), o incluso también para explorarla (investigación exploratoria) Metodología empleada La metodología que empleamos fue la participación, cada uno participó y opinó, preguntamos si estaban de acuerdo y ellos respondieron que sí , y escuchamos sugerencias de la vocera la cual quiere más participación y dinámicas que fuéramos espontáneos , y se nos pregunto acerca de la informática Reflexión critica En conclusión fue una experiencia diferente, y algo que reflexionamos como grupo fue que nos faltó más información para decirles y ser más sueltos para hablar con ellos. En fin fue emocionante y quizás mostramos un poco los nervios por ser primera vez que trabajamos como grupo de proyecto.
  • 5. Organización Historia de la comunidad Han pasado 34 años desde la conformación de la histórica Sociedad de Amigos del Tecnológico, la cual estuvo constituida por un grupo de Portugueseños (periodistas, docentes, empresarios, entre otros) con visión futurista y emprendedora, quienes se dieron a la noble tarea de gestionar las bases fundamentales para la creación del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTEP). Fue así como, después de muchas diligencias, viajes a la ciudad de Caracas y reuniones de coordinación, su labranza en tierra fértil dio finalmente frutos a partir del 2 de mayo de 1978. conformada por el Ing. Honorio Ariza, como Coordinador, Argenis Vivas, Francisco Barrios, Rafael López, Manuel Escalona, Aníbal Santalis y Galeana de Martínez. Por su parte, correspondió al Ing. Víctor Perdomo asesorar la Comisión y coordinar la elaboración de todos los programas de asignaturas de las especialidades aprobadas (Tecnología Administrativa y Tecnología Agropecuaria). Ubicación
  • 6. Mision Tiene la Misión de educar y formar profesionales Universitarios, así como también, profesionales de cuarto nivel, en estudios de Investigación y de Postgrado capacitados para contribuir con el desarrollo económico y social Vision Hacer de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa, una Institución de Excelencia, que promueva el constante increm ento de la calidad académi ca y humanista de sus egresados ORGANIZACIONES COMUNALES PRESENTES
  • 7. Análisis de los problemas Identificación de los problemas A raíz de un conversatorio con el grupo de proyecto , llegamos a la conclusión que hoy en día, muchos de los alumnos no cuenta con los recursos necesarios para poder llevar un conocimiento más desarrollado acerca de la alfabetización tecnológica o mejor dicho de todo lo que componen una computadora, por eso trabajaremos con la sección 146 de administración con el fin de incluir , orientar y enseñar a los chicos sobre la alfabetización tecnológica y una introducción de los programas que pueden ayudarles en el área de administración .
  • 8. Matriz foda OPORTUNDADES FORTALEZAS *CREAR UN CONOCIMIENTO MAS AMPLIO ACERCA DE LA AL ALFABETIZACION TECNOLOGICA *QUE PUEDAN MANEJAR EL TEMA CON FACILIDAD. *CONTAMOS CON EL APOYO DE LA INSTITUCIÓN. *POSEEMOS LA CAPACIDAD DE OBTENER SU ATENCIÓN CON INFORMACIÓN DE SU INTEREZ DEBILIDADES AMENAZAS *MIEDO AL HABLAR EN PÚBLICO. *EL MANEJO CORRECTO DE LOS PROGRAMAS *AUSENCIA DE CALIDAD DE RECURSOS PARA TRABAJAR CON LA COMUNIDAD *LA FALTA DE MATRICULA EN LA UNIVERSIDAD (FALTA DE ESTUDIANTES POR NO POSEER LOS RECURSOS PARA SEGUIR ESTUDIANDO) *EMIGRACION.
  • 9. Árbol del problemaFALTA DE CONOCIMIENTO EN EL AREA DE LA TECNOLOGÍA CARENZA DE RECURZOS NECESARIOS POCA ACCESIBILIDAD A HERRAMIENTAS POCO INGRESO DE ESTUDIANTES POR EMIGRACION. DEFICIT DE CONOCIMIENTO EN EL SOFTWARE LIBRE
  • 10. Árbol de objetivos GENERAR CONOCIMIENTOS GENERAR MENTES ABIERTAS INSTRUIR A LA ALFABETIZACION TECNOLOGÍCA QUE TENGAN CONOCIMIENTOS DEL MANEJO DE LA COMPUTADORA CREAR MAS CAPACITADOS EN LA ALFABETIZACION DARLES UN CONOCIMIENTO BASICO ACERCA DE CALC LOGRAR MENOS DEFICIT EN LA ALFABETIZACION TECNOLOGÍCA
  • 11. Alternativa de solución … Dar charlas acerca del programa calc … trabajar con lo básico del programa … darles a entender que es el software y el hardware …que puedan comprender lo básico de un computador … con ciertas charlas crearles un interés acerca de la informática …con el programa calc facilitarles para sacar cuentas de grandes cantidades
  • 12. Plan de accion TEMAS DESARROLLO ACTIVIDADES OBJETIVOS ALFABETIZACIO N TECNOLOGICA LA IMPORTANCIA DE LAS (TIC), LA IMPORTANCIA DE ESTE TEMA CHARLA QUE TENGAN CONOCIMIENTO DE ESTE TEMA CONOCIMIENTO DEL SOFTWAR Y HARDWARE QUE SON: DIFERENCIAS, PARTES PREGUNTAS, DICTAR UN PEQUEÑO TALLER QUE PUEDAN SABER LA DIFERENCIAS CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA DE SOFTWAR LIBRE CALC PARA QUE SIRVE, CUAL ES SU FUNCIO UNA CHARLA ESPECIFICA, ALGO DE PRACTICA BASICA AYUDARLOS EN SU DIA A DIA QUE SON LOS NUMEROS Y FACILITARLES LAS CUENTAS
  • 13. Objetivos general y específicos de la alfabetización Objetivo general: Es poder aportar conocimientos a la comunidad del PNFA sección 146, un conocimiento básico que puedan llegar a conocer y a trabajar con este programa calc que logren poder entender y analizar las partes de un computador y que logren diferenciar sobre el software libre y propietario, a través de este soporte técnico que le dimos a través de una socialización y teorías básicas Objetivo especifico: Nuestro objetivo específico es generar oportunidades a través de este programa, que los estudiante del PNFA puedan tener las oportunidades y que puedan crear cuestionarios matemáticos en este programa calc
  • 14. Resultados y conclusiones Para concluir es importante mencionar la importancia de este plan y que es necesario seguir con este plan de alfabetización tecnológica, ya que su misión y nuestra misión es alcanzar grandes objetivos y crear conocimientos (mentes abiertas) y que cada día haya más personas alfabetizadas, y como también su visión es llegar a cada comunidad, nosotros el grupo de pst-I queremos integrar a más personas, y por esta razón llegamos a la comunidad de la universidad U.P.T.P “Juan de Jesús montilla” con el PNF de administración sección 146, para integrar a más personas en la alfabetización, con el fin de llevarles la información necesaria para un desarrollo futuro, es importante destacar una frase: El hombre es lo que piensa, y el pensamiento es la semilla y el accionar es el fruto (todos nuestros caminos se forjan en nuestra mente)