SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención a Familias con demanda de ayuda por situación de
conflicto en las relaciones familiares afectadas por la presencia de
factores de riesgo tales como la agresividad, los problemas de
comunicación, de adaptación o integración y dificultades de
expresión de emociones, entre otros, en la etapa de la
adolescencia.
Programa Guía.
Intervención con Familias
para la prevención de conductas antisociales en los/las menores
Objetivos:
 Prevención de conductas antisociales en los/las
adolescentes
 Fomento de la Parentalidad Positiva
Características:
 Trabajo simultáneo con grupos: adultos, adolescentes
 9 sesiones de 2 h y 30 min cada una
 Periodicidad semanal
 Grupos de un máximo de 20 unidades familiares
Programa Guía.
ELEMENTOS GENERALES DE INNOVACIÓN
1. Uso de las artes escénicas en el trabajo psicosocial
Esta propuesta técnica surge en respuesta a la necesidad de hacer partícipes y
hacer valer la voz del adolescente en el proceso de cambio psico-socio-
educativo de las familias que solicitan participar en el programa Guía.
La metodología psicoescénica aúna las perspectivas de los modelos
sistémicos y sicodramáticos, con técnicas provenientes de las artes escénicas.
En esencia:
“El uso de técnicas provenientes de las artes escénicas trasciende el sentido
terapéutico de la palabra y propone un modelo de intervención más atractivo y
acorde con las condiciones de expresión emocional que los jóvenes necesitan.
Mover el cuerpo, crear escenas, investigar activamente sobre las problemáticas
que ellos mismos manifiestan en el aquí y ahora del escenario demuestran ser
herramientas muy útiles para comprender y sentirse mejor, al tiempo que les
ayuda a ayudar a sus padres y madres en este proceso activo de tratamiento
familiar”
Programa Guía.
ELEMENTOS GENERALES DE INNOVACIÓN (2)
2. Conformación e implementación del Programa
La labor de engranaje de este programa en la red asistencial a familias se ha realizado atendiendo a la
necesidad de optimizar los recursos económicos y humanos en las iniciativas de intervención
psicosocial. Para ello, nos hemos nutrido de dos fuentes imprescindibles para la gestión de recursos
en este ámbito:
 Los principios generales de responsabilidad social corporativa
 Las Orientaciones para favorecer el ejercicio de las responsabilidades parentales desde las corporaciones
locales, recogidas en el Convenio Marco de Colaboración firmado entre el Ministerio de Sanidad y
Política Social y la Federación Española de Municipios y Provincias.
En esencia:
a) impacto en las familias participantes.
1. Acercamiento del programa a la Zona de Trabajo Social: recurso itinerante
2. Elección del grupo familiar como unidad de intervención
3. Activar los recursos y capacidades personales para mejorar las relaciones intrafamiliares haciéndoles
protagonistas de sus propios cambios: huir de la posición de experto.
4. Flexibilidad y adaptación para dar respuesta a las distintas necesidades, intereses y ritmos propios de
asimilación de los participantes: aquí y ahora.
5. Información: capacitar a las familias para dotar la toma de decisiones
6. Fomento del “tiempo de calidad” en las familias
Programa Guía.
ELEMENTOS GENERALES DE INNOVACIÓN (3)
 b) impacto en la red local y provincial de recursos
sociales
1. Recurso especializado
2. Captación y acercamiento a familias: no perfiles
tradicionales de los Servicios Sociales
3. Participación de los técnicos (ETF) en la
intervención, con una doble finalidad: formativa y de
continuidad con la intervención familiar.
4. Evaluación: Convenio la Universidad de Huelva que
persigue su evaluación continua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo De Capacitación Y Formación
Modulo De Capacitación Y FormaciónModulo De Capacitación Y Formación
Modulo De Capacitación Y Formacióncirculodeobreros
 
Hoja de vida john benavides candidato representante estudiantil csu
Hoja de vida john benavides candidato representante estudiantil csuHoja de vida john benavides candidato representante estudiantil csu
Hoja de vida john benavides candidato representante estudiantil csuJohn Benavides
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sectormoira_IQ
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericanaDaviid Orozco
 
Porta folio digital 2017 completo
Porta folio digital 2017  completoPorta folio digital 2017  completo
Porta folio digital 2017 completo
dublas jhonatan huaman lucano
 
Planificación en Trabajo Social
 Planificación en Trabajo Social  Planificación en Trabajo Social
Planificación en Trabajo Social
Darkio Puglla
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Cesfamgarin
 
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo SocialInformacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
jtbc
 
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acta  Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012Acta  Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012myriam6464
 
Resumen Ejecutivo del Proyecto OIM
Resumen Ejecutivo del Proyecto OIMResumen Ejecutivo del Proyecto OIM
Resumen Ejecutivo del Proyecto OIMgides
 
Portafolio digital miguel
Portafolio digital miguelPortafolio digital miguel
Portafolio digital miguel
Miguel Orlando Diestra Esquivel
 
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013 Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Universidad Particular de Loja
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
Edith Hernandez
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
“Red local de Educación”
“Red local de Educación”“Red local de Educación”
“Red local de Educación”
SaresAragon
 

La actualidad más candente (16)

Modulo De Capacitación Y Formación
Modulo De Capacitación Y FormaciónModulo De Capacitación Y Formación
Modulo De Capacitación Y Formación
 
Hoja de vida john benavides candidato representante estudiantil csu
Hoja de vida john benavides candidato representante estudiantil csuHoja de vida john benavides candidato representante estudiantil csu
Hoja de vida john benavides candidato representante estudiantil csu
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
Porta folio digital 2017 completo
Porta folio digital 2017  completoPorta folio digital 2017  completo
Porta folio digital 2017 completo
 
Planificación en Trabajo Social
 Planificación en Trabajo Social  Planificación en Trabajo Social
Planificación en Trabajo Social
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo SocialInformacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
Informacion De La Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social
 
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acta  Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012Acta  Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
 
Resumen Ejecutivo del Proyecto OIM
Resumen Ejecutivo del Proyecto OIMResumen Ejecutivo del Proyecto OIM
Resumen Ejecutivo del Proyecto OIM
 
Portafolio digital miguel
Portafolio digital miguelPortafolio digital miguel
Portafolio digital miguel
 
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013 Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
 
CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA CAMPAÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA PUBLICITARIA
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
“Red local de Educación”
“Red local de Educación”“Red local de Educación”
“Red local de Educación”
 
Facultad de ciencias sociales y educación
Facultad de ciencias sociales y educaciónFacultad de ciencias sociales y educación
Facultad de ciencias sociales y educación
 

Similar a VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa Guía de la Asociación Ponte. Alfonso González.

Comunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñezComunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñezpaolanunezloaiza
 
Consolidado final
Consolidado finalConsolidado final
Consolidado finalMaria Arias
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
Catalina Garzon
 
Dhi ok.ppt 17-04-2019
Dhi ok.ppt 17-04-2019Dhi ok.ppt 17-04-2019
Dhi ok.ppt 17-04-2019
Luz Maria Arias Jaramillo
 
Participación y-consiencia-original
Participación y-consiencia-originalParticipación y-consiencia-original
Participación y-consiencia-original
Silvia Mego Castañeda
 
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
JavaUD
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Patricia Espinoza
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
gladyscedeno2019
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Silvana Star
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
Juan Timoteo Cori
 
Presentación Módulos de prevención de psi-coactivos y buen uso del tiempo lib...
Presentación Módulos de prevención de psi-coactivos y buen uso del tiempo lib...Presentación Módulos de prevención de psi-coactivos y buen uso del tiempo lib...
Presentación Módulos de prevención de psi-coactivos y buen uso del tiempo lib...
Hernando Medina
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
GRUPO D Proyecto.pdf
GRUPO D Proyecto.pdfGRUPO D Proyecto.pdf
GRUPO D Proyecto.pdf
Javier Alberto Fresco
 
Descripción del proyecto mínimo viable
Descripción del proyecto mínimo viableDescripción del proyecto mínimo viable
Descripción del proyecto mínimo viableAmalia Moruno
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
MaiceSmith
 

Similar a VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa Guía de la Asociación Ponte. Alfonso González. (20)

Comunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñezComunidad de paola andrea nuñez
Comunidad de paola andrea nuñez
 
Consolidado final
Consolidado finalConsolidado final
Consolidado final
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Dhi ok.ppt 17-04-2019
Dhi ok.ppt 17-04-2019Dhi ok.ppt 17-04-2019
Dhi ok.ppt 17-04-2019
 
Participación y-consiencia-original
Participación y-consiencia-originalParticipación y-consiencia-original
Participación y-consiencia-original
 
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
 
Presentación Módulos de prevención de psi-coactivos y buen uso del tiempo lib...
Presentación Módulos de prevención de psi-coactivos y buen uso del tiempo lib...Presentación Módulos de prevención de psi-coactivos y buen uso del tiempo lib...
Presentación Módulos de prevención de psi-coactivos y buen uso del tiempo lib...
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
GRUPO D Proyecto.pdf
GRUPO D Proyecto.pdfGRUPO D Proyecto.pdf
GRUPO D Proyecto.pdf
 
Descripción del proyecto mínimo viable
Descripción del proyecto mínimo viableDescripción del proyecto mínimo viable
Descripción del proyecto mínimo viable
 
Abordaje comunitario
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitario
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 

Más de VI Seminario de Innov@ción.

Ideas innovadoras- Carlos Núñez Ortiz y Andoni Carrión
Ideas innovadoras-  Carlos Núñez Ortiz y Andoni CarriónIdeas innovadoras-  Carlos Núñez Ortiz y Andoni Carrión
Ideas innovadoras- Carlos Núñez Ortiz y Andoni CarriónVI Seminario de Innov@ción.
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Cambios o...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.  Cambios o...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.  Cambios o...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Cambios o...
VI Seminario de Innov@ción.
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción.
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovación...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovación...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovación...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovación...
VI Seminario de Innov@ción.
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue Innova...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue Innova...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue Innova...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue Innova...
VI Seminario de Innov@ción.
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue innova...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue innova...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue innova...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue innova...VI Seminario de Innov@ción.
 
VI Seminario de Innov@ción. Innovaciones Organizativas y Asistenciales. Peque...
VI Seminario de Innov@ción. Innovaciones Organizativas y Asistenciales. Peque...VI Seminario de Innov@ción. Innovaciones Organizativas y Asistenciales. Peque...
VI Seminario de Innov@ción. Innovaciones Organizativas y Asistenciales. Peque...VI Seminario de Innov@ción.
 

Más de VI Seminario de Innov@ción. (7)

Ideas innovadoras- Carlos Núñez Ortiz y Andoni Carrión
Ideas innovadoras-  Carlos Núñez Ortiz y Andoni CarriónIdeas innovadoras-  Carlos Núñez Ortiz y Andoni Carrión
Ideas innovadoras- Carlos Núñez Ortiz y Andoni Carrión
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Cambios o...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.  Cambios o...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.  Cambios o...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Cambios o...
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovación...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovación...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovación...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovación...
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue Innova...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue Innova...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue Innova...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue Innova...
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue innova...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue innova...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue innova...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Fue innova...
 
VI Seminario de Innov@ción. Innovaciones Organizativas y Asistenciales. Peque...
VI Seminario de Innov@ción. Innovaciones Organizativas y Asistenciales. Peque...VI Seminario de Innov@ción. Innovaciones Organizativas y Asistenciales. Peque...
VI Seminario de Innov@ción. Innovaciones Organizativas y Asistenciales. Peque...
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa Guía de la Asociación Ponte. Alfonso González.

  • 1. Atención a Familias con demanda de ayuda por situación de conflicto en las relaciones familiares afectadas por la presencia de factores de riesgo tales como la agresividad, los problemas de comunicación, de adaptación o integración y dificultades de expresión de emociones, entre otros, en la etapa de la adolescencia.
  • 2. Programa Guía. Intervención con Familias para la prevención de conductas antisociales en los/las menores Objetivos:  Prevención de conductas antisociales en los/las adolescentes  Fomento de la Parentalidad Positiva Características:  Trabajo simultáneo con grupos: adultos, adolescentes  9 sesiones de 2 h y 30 min cada una  Periodicidad semanal  Grupos de un máximo de 20 unidades familiares
  • 3. Programa Guía. ELEMENTOS GENERALES DE INNOVACIÓN 1. Uso de las artes escénicas en el trabajo psicosocial Esta propuesta técnica surge en respuesta a la necesidad de hacer partícipes y hacer valer la voz del adolescente en el proceso de cambio psico-socio- educativo de las familias que solicitan participar en el programa Guía. La metodología psicoescénica aúna las perspectivas de los modelos sistémicos y sicodramáticos, con técnicas provenientes de las artes escénicas. En esencia: “El uso de técnicas provenientes de las artes escénicas trasciende el sentido terapéutico de la palabra y propone un modelo de intervención más atractivo y acorde con las condiciones de expresión emocional que los jóvenes necesitan. Mover el cuerpo, crear escenas, investigar activamente sobre las problemáticas que ellos mismos manifiestan en el aquí y ahora del escenario demuestran ser herramientas muy útiles para comprender y sentirse mejor, al tiempo que les ayuda a ayudar a sus padres y madres en este proceso activo de tratamiento familiar”
  • 4. Programa Guía. ELEMENTOS GENERALES DE INNOVACIÓN (2) 2. Conformación e implementación del Programa La labor de engranaje de este programa en la red asistencial a familias se ha realizado atendiendo a la necesidad de optimizar los recursos económicos y humanos en las iniciativas de intervención psicosocial. Para ello, nos hemos nutrido de dos fuentes imprescindibles para la gestión de recursos en este ámbito:  Los principios generales de responsabilidad social corporativa  Las Orientaciones para favorecer el ejercicio de las responsabilidades parentales desde las corporaciones locales, recogidas en el Convenio Marco de Colaboración firmado entre el Ministerio de Sanidad y Política Social y la Federación Española de Municipios y Provincias. En esencia: a) impacto en las familias participantes. 1. Acercamiento del programa a la Zona de Trabajo Social: recurso itinerante 2. Elección del grupo familiar como unidad de intervención 3. Activar los recursos y capacidades personales para mejorar las relaciones intrafamiliares haciéndoles protagonistas de sus propios cambios: huir de la posición de experto. 4. Flexibilidad y adaptación para dar respuesta a las distintas necesidades, intereses y ritmos propios de asimilación de los participantes: aquí y ahora. 5. Información: capacitar a las familias para dotar la toma de decisiones 6. Fomento del “tiempo de calidad” en las familias
  • 5. Programa Guía. ELEMENTOS GENERALES DE INNOVACIÓN (3)  b) impacto en la red local y provincial de recursos sociales 1. Recurso especializado 2. Captación y acercamiento a familias: no perfiles tradicionales de los Servicios Sociales 3. Participación de los técnicos (ETF) en la intervención, con una doble finalidad: formativa y de continuidad con la intervención familiar. 4. Evaluación: Convenio la Universidad de Huelva que persigue su evaluación continua.