SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

                    PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS EN

                 MODALIDAD DE EXPLOTACIÓN SEXUAL BASADA EN CONTEXTOS

                        COMUNITARIOS: Una Estrategia Basada en la Evidencia

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar y validar un programa de prevención de la trata de personas en modalidad de
explotación sexual de NNA, en contextos comunitarios con poblaciones vulnerables en Cartagena
de indias.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se enmarcará desde un enfoque cualitativo ya que se pretende entender las
dinámicas particulares de cada uno de los actores en un contexto específico, lo que señala que los
participantes no pueden ser estudiados como esas realidades aisladas, necesitan ser
comprendidos en el contexto de sus conexiones con la vida social y cultural, en donde se forma
nuestra actitud frente a los diferentes fenómenos. Es necesario entender que la esencia en la
investigación cualitativa yace en la comprensión y profundización de los fenómenos, analizándolo
desde la visión de los participantes inmersos en un medio natural y en relación con el entorno.

ÁREA GEOGRÁFICA

Localidades 1, 2 y 3 y Cartagena Rural.

ACTORES DE LA INVESTIGACIÓN

•       Instituciones

•       Niños, niñas y adolescentes
•       Padres de Familia

•       Agentes comunitarios.

DURACIÓN

6 meses

PROPÓSITO

Buscar la articulación con programas e instancias sociales de existencia permanente, tanto del
estado como de la sociedad civil, de modo de propiciar el acceso a servicios y generar mecanismos
de atención y protección a la trata de personas en modalidad de explotación sexual infantil que
mantengan el programa.

La tarea primordial es lograr el empoderamiento de los actores involucrados en el proyecto
gestionar recursos y la inserción del proyecto, dentro de los planes regionales y locales a nivel de
todas las instancias gubernamentales y privadas.

ORGANIZACIÓN EJECUTORA

Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena

COOPERACIÓN FINANCIERA

OIM – Unión Europea

CONTACTOS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA

Cartagena: Barrio Ternera, Calle Real Dg. 32, No. 30-966

Tel: (575) 653 9595 extensión 161. Fax: 6539590. Centro de Investigaciones

proyectoesnna@gmail.com

COORDINADORA

Patricia Marrugo Agualimpia

E-mail:pacamaragua@gmail.com
INVESTIGADORAS

Ana Mercedes Valdés Peluffo

Johana de la Ossa

Manuel Noreña

Bertha Bolaños

COORDINADORES DEL PROYECTO

Grupo de Investigación

GIPSY -PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa G...
 VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa G... VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa G...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa G...
VI Seminario de Innov@ción.
 
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013 Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Universidad Particular de Loja
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
DanielFelipeMoyanoCa
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
Manu Fuentes
 
Sesion 3 actividad 3
Sesion 3 actividad 3Sesion 3 actividad 3
Sesion 3 actividad 3
Adriana Rodríguez
 
CPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y Familiares
CPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y FamiliaresCPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y Familiares
CPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y Familiares
TrabajoSocial.tk
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
Carmen Belén Benedé
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioofeliaca
 
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
TrabajoSocial.tk
 
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobreAnalisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Diana-13
 
Tercer semestre(jaha)
Tercer semestre(jaha)Tercer semestre(jaha)
Tercer semestre(jaha)
Centro Educativo Wenceslao Rijavec
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
tareanet
 
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquezNuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquezderechoalassr
 

La actualidad más candente (14)

VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa G...
 VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa G... VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa G...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial.Programa G...
 
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013 Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
Proyecto descubra como mantenerse san@ 2013
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 
Sesion 3 actividad 3
Sesion 3 actividad 3Sesion 3 actividad 3
Sesion 3 actividad 3
 
CPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y Familiares
CPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y FamiliaresCPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y Familiares
CPP Dinamizando Procesos Sociales, Locales y Familiares
 
Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud Actividades comunitarias y consejos de salud
Actividades comunitarias y consejos de salud
 
Clase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitarioClase i diagnostico comunitario
Clase i diagnostico comunitario
 
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
 
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobreAnalisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
 
Tercer semestre(jaha)
Tercer semestre(jaha)Tercer semestre(jaha)
Tercer semestre(jaha)
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
 
Diapo Chang
Diapo ChangDiapo Chang
Diapo Chang
 
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquezNuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
Nuevas prioridades de la iniciativa. javier vasquez
 

Destacado

Metodologías de la Investigación GIDES
Metodologías de la Investigación GIDESMetodologías de la Investigación GIDES
Metodologías de la Investigación GIDES
gides
 
Proyecto CEI
Proyecto CEIProyecto CEI
Proyecto CEI
gides
 
Resumen Ejecutivo Proyecto Toxicomanías FIUC
Resumen Ejecutivo Proyecto Toxicomanías FIUCResumen Ejecutivo Proyecto Toxicomanías FIUC
Resumen Ejecutivo Proyecto Toxicomanías FIUCgides
 
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social gides
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios gides
 
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de CartagenaProyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
gides
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaLuisa
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
gides
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia gides
 

Destacado (9)

Metodologías de la Investigación GIDES
Metodologías de la Investigación GIDESMetodologías de la Investigación GIDES
Metodologías de la Investigación GIDES
 
Proyecto CEI
Proyecto CEIProyecto CEI
Proyecto CEI
 
Resumen Ejecutivo Proyecto Toxicomanías FIUC
Resumen Ejecutivo Proyecto Toxicomanías FIUCResumen Ejecutivo Proyecto Toxicomanías FIUC
Resumen Ejecutivo Proyecto Toxicomanías FIUC
 
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios
 
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de CartagenaProyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
Proyecto de Modificación Excepcional del P.O.T. del Distrito de Cartagena
 
Politica publica de primera infancia
Politica publica de primera infanciaPolitica publica de primera infancia
Politica publica de primera infancia
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia Políticas Públicas en la Primera Infancia
Políticas Públicas en la Primera Infancia
 

Similar a Resumen Ejecutivo del Proyecto OIM

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Jeison Oviedo
 
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdfautogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
davidmartinez876771
 
La participación y la rendición de cuentas a las poblaciones sujeto en la acc...
La participación y la rendición de cuentas a las poblaciones sujeto en la acc...La participación y la rendición de cuentas a las poblaciones sujeto en la acc...
La participación y la rendición de cuentas a las poblaciones sujeto en la acc...
Irekia - EJGV
 
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia CiudadanaCatalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
cherazigzag
 
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptxcriminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptxPresentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptxPRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
cruzmariaguerreropol
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO pptx
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO pptxDIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO pptx
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO pptx
QUISHPECHIPANTAXITAN
 
Presentacion evento tacna 4 de octubre
Presentacion evento tacna  4 de octubrePresentacion evento tacna  4 de octubre
Presentacion evento tacna 4 de octubre
Pedro Arias Cubillas
 
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORAPRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
rlobon
 
Interpeace. Programa POLJUVE
Interpeace. Programa POLJUVEInterpeace. Programa POLJUVE
Interpeace. Programa POLJUVE
Stefania
 
02 Participacion.pdf
02 Participacion.pdf02 Participacion.pdf
02 Participacion.pdf
ivonneflorez7
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologicanataliazaa
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptxCisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
ingestoracultural1
 

Similar a Resumen Ejecutivo del Proyecto OIM (20)

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdfautogestion-lideres-comunitarios.pdf
autogestion-lideres-comunitarios.pdf
 
La participación y la rendición de cuentas a las poblaciones sujeto en la acc...
La participación y la rendición de cuentas a las poblaciones sujeto en la acc...La participación y la rendición de cuentas a las poblaciones sujeto en la acc...
La participación y la rendición de cuentas a las poblaciones sujeto en la acc...
 
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia CiudadanaCatalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
Catalogo Programa para la Convivencia Ciudadana
 
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptxcriminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
criminología clínica el diagnóstico,pronostico y tratamiento..pptx
 
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptxPresentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
Presentación PNPSVD IM (14082018) (6).pptx
 
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptxPRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
PRESENTACION PROPUESTA INVESTIGATIVA.pptx
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
 
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
 
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO pptx
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO pptxDIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO pptx
DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO pptx
 
Pablo velasquez
Pablo velasquezPablo velasquez
Pablo velasquez
 
Presentacion evento tacna 4 de octubre
Presentacion evento tacna  4 de octubrePresentacion evento tacna  4 de octubre
Presentacion evento tacna 4 de octubre
 
Interaccion002 marzo2013
Interaccion002 marzo2013Interaccion002 marzo2013
Interaccion002 marzo2013
 
Interaccion002 marzo2013
Interaccion002 marzo2013Interaccion002 marzo2013
Interaccion002 marzo2013
 
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORAPRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
PRESENTACION PROTOCOLO CAI 2022-3. PROGRAMA AURORA
 
Interpeace. Programa POLJUVE
Interpeace. Programa POLJUVEInterpeace. Programa POLJUVE
Interpeace. Programa POLJUVE
 
02 Participacion.pdf
02 Participacion.pdf02 Participacion.pdf
02 Participacion.pdf
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologica
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
 
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptxCisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Resumen Ejecutivo del Proyecto OIM

  • 1. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS EN MODALIDAD DE EXPLOTACIÓN SEXUAL BASADA EN CONTEXTOS COMUNITARIOS: Una Estrategia Basada en la Evidencia OBJETIVO GENERAL Desarrollar y validar un programa de prevención de la trata de personas en modalidad de explotación sexual de NNA, en contextos comunitarios con poblaciones vulnerables en Cartagena de indias. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN La investigación se enmarcará desde un enfoque cualitativo ya que se pretende entender las dinámicas particulares de cada uno de los actores en un contexto específico, lo que señala que los participantes no pueden ser estudiados como esas realidades aisladas, necesitan ser comprendidos en el contexto de sus conexiones con la vida social y cultural, en donde se forma nuestra actitud frente a los diferentes fenómenos. Es necesario entender que la esencia en la investigación cualitativa yace en la comprensión y profundización de los fenómenos, analizándolo desde la visión de los participantes inmersos en un medio natural y en relación con el entorno. ÁREA GEOGRÁFICA Localidades 1, 2 y 3 y Cartagena Rural. ACTORES DE LA INVESTIGACIÓN • Instituciones • Niños, niñas y adolescentes
  • 2. Padres de Familia • Agentes comunitarios. DURACIÓN 6 meses PROPÓSITO Buscar la articulación con programas e instancias sociales de existencia permanente, tanto del estado como de la sociedad civil, de modo de propiciar el acceso a servicios y generar mecanismos de atención y protección a la trata de personas en modalidad de explotación sexual infantil que mantengan el programa. La tarea primordial es lograr el empoderamiento de los actores involucrados en el proyecto gestionar recursos y la inserción del proyecto, dentro de los planes regionales y locales a nivel de todas las instancias gubernamentales y privadas. ORGANIZACIÓN EJECUTORA Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena COOPERACIÓN FINANCIERA OIM – Unión Europea CONTACTOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CARTAGENA Cartagena: Barrio Ternera, Calle Real Dg. 32, No. 30-966 Tel: (575) 653 9595 extensión 161. Fax: 6539590. Centro de Investigaciones proyectoesnna@gmail.com COORDINADORA Patricia Marrugo Agualimpia E-mail:pacamaragua@gmail.com
  • 3. INVESTIGADORAS Ana Mercedes Valdés Peluffo Johana de la Ossa Manuel Noreña Bertha Bolaños COORDINADORES DEL PROYECTO Grupo de Investigación GIPSY -PROGRAMA DE PSICOLOGIA