SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRITO 07D02 Machala-Educacion
TALLER DE SOCIALIZACIÓN
DE LA GUIA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA
ASIGNATURA DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL
DESARROLLO
HUMANO
INTEGRAL
DISTRITO 07D02 Machala-Educación
OBJETIVO
Socializar a los directivos de las instituciones educativas del distrito
07D02 la Guía para la Introducción de la asignatura DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL mediante el análisis del instructivo a fin de
garantizar su implementación en las IE.
ORIENTACIONES PARA INCLUIR EN EL
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL
LA ASIGNATURA DE DESARROLLO
HUMANO INTEGRAL
ASESORÍA EDUCATIVA
HORA AGENDA RECURSOS RESPONSABLES
08H30
09H10
Registro de Asistencia.
Saludo y bienvenida a los participantes
Acuerdos de convivencia.
Expectativas de los participantes (SDA)
Presentación de objetivo y agenda.
Actividad motivacional: Moraleja de la liebre
y la tortuga.
Listado
Diapositivas
Directivos/
Autoridades de las
IE, Asesores
Educativos
13H30
14H40
09H10
10H10
Fundamentación teórica para la
implementación de la asignatura de
Desarrollo Humano Integral según el
Ministerio de Educación
Diapositivas
Guía DHI
Asesores
Educativos
14H40
15H40
10H10
11H30
Metodología para la Implementación de la
asignatura de Desarrollo Humano Integral,
Cierre (SDA)
Diapositivas
Guía DHI
Matrices
Asesores
Educativos
15H40
16H30
AGENDA
OBJETIVO GENERAL: Socializar a directivos de las IE del distrito
07D02 la Guía para la introducción de la Asignatura de Desarrollo
Humano Integral mediante el análisis del instructivo a fin de
garantizar su implementación en las IE.
OBJETIVO ESPECÍFICO: Orientar al Directivo Institucional sobre
las estrategias metodológicas que debe aplicar para replicar el
taller y sus aprendizajes en la Institución Educativa a su cargo.
OBJETIVOS DEL TALLER
EXPERIENCIAS POSITIVAS
Desde los años 90 se implementa la propuesta Habilidades
para la Vida, en países como: Venezuela, Colombia, Costa
Rica, El Salvador, Chile, México, Perú, Uruguay y el Caribe.
Logros:
- Prevención del consumo de tabaco y otras drogas.
- Respeto a los derechos y ciudadanía.
- Solución creativa de conflictos.
- Disminución de violencia y homicidios entre
adolescentes.
ECUADOR
Contexto:
- No hay experiencias sistemáticas de aplicación de estas estrategias.
- Altos índices de violencia en las Instituciones Educativas.
- Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolecentes.
- Embarazo, maternidad y paternidad en adolescentes.
Se propone implementar Habilidades para la Vida, donde:
- Los estudiantes puedan interactuar para conocerse a si mismos.
- Manejen adecuadamente sus emociones.
- Resuelvan conflictos desde la empatía.
- Tomen decisiones acertadas con relación expectativas de futuro.
IMPLEMENTACIÓN DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ECUATORIANO.
Busca:
- Fomentar un entorno que les ayude en la construcción de sus proyectos de
vida.
- Mejorar el clima de aprendizaje.
- Lograr la participación de toda la comunidad educativa en torno a la educación
de niños, niñas y adolescentes.
Con la ayuda del tutor (a):
- Reforzar habilidades para dialogar, debatir, solucionar problemas, tomar
decisiones.
- Corresponsabilidad, respeto a acuerdos construidos colectivamente.
- La hora de desarrollo humano está directamente relacionado con el contexto
cultural y social que enmarca a las I.E y comunidades.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
“Saber como manejar las emociones propias es tan importante para tener
éxito en la vida como lo es el intelecto”
TEORIA SOBRE
EL DESARROLLO
Y APRENDIZAJE
CAMBIOS
BIOLÓGICOS
CAMBIOS
SOCIALES
CAMBIOS
COGNITIVOS
CAMBIOS
EMOCIONALES
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CAUSAS QUE EXIGEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HORA DHI
Deterioro de las relaciones humanas
Aumento de violencias en las I.E
Aulas con predominio de la enseñanza tradicional.
POR ELLO DEBEMOS
Restablecer vínculos entre los actores de la comunidad educativa.
Fortalecer el clima de aprendizaje.
Prevención de las violencias
Desarrollo de proyectos de vida.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los niños, niñas y adolescentes no son simplemente receptores de
significado inconexos, sino que los aprendizajes que realizan
surgen de la interrelación permanente y activa con los adultos,
compañeros y compañeras en un intercambio constante de
significado que se asimilan del medio social en el que se
desenvuelven.
“Las y los estudiantes aprenden de las relaciones que se
establecen en el medio educativo. Adultos, adolescentes, niños y
niñas pueden beneficiarse de estrategias pedagógicas
significativas mediante la reflexión y el análisis conjunto de las
problemáticas que les afectan”
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CATEGORIAS DE
HABILIDADES PARA
LA VIDA
SOCIALES O
INTERPERSONALES
(Comunicación, negociación,
rechazo, empatía, cooperación)
COGNITIVAS
( Solución de problemas
toma de decisiones,
pensamiento crítico)
PARA EL CONTROLDE
EMOCIONES
( incluyendo el stress,
sentimientos, control y
monitoreo personal)
PLANTEADAS POR LA OMS Y OPS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
HABILIDADES PARA
PREVENCION DE
LAS VIOLENCIAS EN
EL SISTEMA
EDUCATIVO
ECUATORIANO
EMPATIA
AUTOCONOCI
MIENTO
MANEJO DE
EMOCIONES
RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS
TOMA DE
DECISIONES
NUEVA ESTRUCTURA CURRICULAR
ÁREAS/ASIGNATURAS CARGA HORARIA
CURRÍCULO IUNTEGRADOR POR ÁMBITOS DE
APRENDIZAJE
25
EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA 3
EDUCACIÓN FÍSICA 5
PROYECTOS ESCOLARES 1
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 1
TOTAL DE HORAS PEDAGÓGICAS 35
SUBNIVEL PREPARATORIA
SUBNIVELES BÁSICA
ÁREAS/ASIGNATURAS CARGA HORARIA
ELEMENTAL MEDIA SUPERIOR
LENGUA Y LITERATURA 10 8 6
MATEMÁTICA 8 7 6
CIENCIAS SOCIALES 2 3 4
CIENCIAS NATURALES 3 5 4
EDUCACIÓN CULTURAL
Y ARTÍSTICA 2 2 2
LENGUA EXTRANJERA 3 3 5
EDUCACIÓN FÍSICA 5 5 5
PROYECTOS ESCOLARES 1 1 2
DESARROLLO HUMANO
INTEGRAL 1 1 1
TOTAL DE HORAS
PEDAGÓGICAS
35 35 35
La hora pedagógica de Desarrollo Humano Integral que se incorpora será
organizada en función de las necesidades de los estudiantes, siguiendo los
lineamientos establecidos en la “Guía de Desarrollo Humano Integral dirigía a
docentes para la implementación de habilidades para la vida en el Sistema
Nacional de Educación”, desarrollada por la Subsecretaría para la Innovación
Educativa y el Buen Vivir; y, por la Subsecretaría de Fundamentos Educativos.
“Para contribuir a la prevención de violencia dentro de la comunidad educativa y
fortalecer la formación integral en los estudiantes, se incorpora una hora
pedagógica semanal denominada “Desarrollo Humano Integral”, la cual será
impartida de manera obligatoria en todas las instituciones educativas públicas,
municipales, fiscomisionales y particulares del país.
ORIENTACIONES GENERALES
 La Hora de Desarrollo Humano Integral no tendrá calificación sumativa.
 El docente responsable (tutor de grado o curso) registrará la asistencia de los
estudiantes.
 Se busca promover la participación, la reflexión y el análisis crítico de aspectos
relacionados con diversos problemas psicosociales que afectan a la comunidad
educativa.
 No constará en el Reporte de Evaluación.
 Al final de cada quimestre el docente responsable deberá presentar a la
Autoridad Educativa un informe en el formato establecido en la guía, en el que
se autoevaluará el proceso del grupo de estudiantes.”
ASPECTOS A CONSIDERAR
OBJETIVO
Brindar herramientas para fortalecer las habilidades necesarias para un pleno
desarrollo personal que resulta en la construcción de una comunidad armónica
libre de violencias, con niños, niñas y adolescentes que vivencian sus proyectos de
vida. De este modo, fomentar una cultura de paz basada en la prevención para la
garantía de derechos en las instituciones educativas.
 AUTOCONOCIMIENTO
 MANEJO DE EMOCIONES
 EMPATÍA
 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 TOMA DE DECISIONES
HABILIDADES A DESARROLLAR
GRÁFICO DE LAS
CINCO
HABILIDADES
PARA LA VIDA
MATRIZ DE PROGRESIÓN DE HABILIDADES SEGÚN NIVELES Y SUBNIVELES
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO: Las y los docentes deben organizar el tiempo
para acompañar en el proceso tutorial a las y los estudiantes, horas que se pueden
tomar de las que permite el Currículo a cada Institución Educativa. En este caso, el
hecho de que las y los tutores no compartan la mayor parte o mucho del tiempo
escolar con sus estudiantes, ha de considerarse para configurar este espacio de otra
manera, con la participación y deliberación de los estudiantes, a partir de la
elaboración de una agenda inicial en que se prioricen los temas acordados en
consenso para tratarlos durante el año lectivo. Las materias de Filosofía y
Educación para la Ciudadanía, y todas las sociales se consideran como espacios
idóneos para llevar a cabo los objetivos de la hora de Desarrollo Humano Integral.
1 HORA DE 40 - 45 MINUTOS PROMEDIO A LA SEMANA DURANTE 40 SEMANAS
TIEMPO Y HORARIO DE TRABAJO
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: Las y los docentes tutores dispondrán de una de las
horas destinadas a Proyectos Escolares para la implementación de Desarrollo
Humano Integral.
a. Las necesidades del grupo priorizadas con la participación, deliberación y
ejecución de sus miembros.
b. El contexto institucional (visión, misión, valores o principios), grupal, local,
cultural, socioeconómico, étnico, geográfico, etc.
c. La metodología vivencial para el tratamiento de los aprendizajes.
d. Los principales enfoques y su interrelación: derechos, género, bienestar,
inclusión, interculturalidad, intergeneracional, pedagógico y restaurativo.
e. Aprendizajes: empatía, resolución de conflictos, manejo de emociones y
sentimientos, autoconocimiento, toma de decisiones.
a. La organización pertinente de los aprendizajes según la edad y los niveles y
subniveles de los estudiantes: Preparatoria, Elemental, Medio, Superior y
Bachillerato.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HORA DE
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA HORA CLASE
MATRIZ PARA LA PLANIFICACIÓN
OTRAS ACTIVIDADES SUGERIDAS
DESTREZASCONCRITERIOSDEDESEMPEÑODELASÁREAS
DISCIPLINARESDELCURRÍCULONACIONALVIGENTE
RELACIONADASMÁSDIRECTAMENTECONLOSAPRENDIZAJES
PRIORIZADOSDELAHORADEDESARROLLOHUMANO
INTEGRAL
RUTADECUMPLIMIENTODEIMPLEMENTACIÓNDE
LA“HORADEDESARROLLOHUMANOINTEGRAL”
FORMATO PARA EVALUACIÓN DE PROCESO EN LA
HORA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL – DHI
Elementos de la matriz de evaluación:
1. Aprendizaje priorizado
2. Habilidad priorizada
3. ¿Cómo recibió al grupo?
4. Temas, problemáticas y habilidades seleccionadas
5. Principales actividades realizadas
6. ¿Cómo se define la condición del grupo?
DESARROLLO
HUMANO
INTEGRAL
DISTRITO 07D02 Machala-Educacion
IMPLEMENTACIÓN DE
HABILIDADES PARA LA
VIDA
Propuesta desarrollada e implementada por la OMS en
Latinoamérica y el caribe desde 1993
DESARROLLO
HUMANO
INTEGRAL
DISTRITO 07D02 Machala-Educacion
INTRODUCCIÓN
• Involucra a niños, niñas y adolescentes
Por que implementar
Habilidades para la vida en
el Sistema Educativo
Ecuatoriano?
Alcanzar una convivencia armónica y una cultura de paz que
permita el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes por
medio del ejercicio de sus derechos.
LA HORA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL forma parte de una serie de
estrategias y mecanismos emitidos hacia estas metas, así como también el
Código de Convivencia.
Garantía de derechos y prevención de todo tipo de violencia y
riesgos psicosociales asociados al consumo de tabaco, alcohol y
otras drogas, y el embarazo, maternidad y paternidad en
adolescentes.
Los espacios de Desarrollo Humano Integral pueden ocupar
espacios del desarrollo de la enseñanza curricular y no solo la
hora asignada para ello.
Acompañar el trabajo docente en aula ofreciéndole herramientas
para el aprendizaje de habilidades que mejoren la calidad de vida
en los espacios escolares.
Transversalización de habilidades para el Desarrollo Humano
Integral, entre las Destrezas con Criterio de Desempeño de todas
las asignaturas de EGB y BGU.
Según estudios…
DESARROLLO
DE
HABILIDADES
PARA LA VIDA
Retrasa el
inicio del
uso de
drogas
Previene
conductas
sociales de
alto riesgo
Enseñan a
controlar la
ira
Mejoran el
desempeño
académico
Promueven
el ajuste
social
positivo
DESARROLLO
HUMANO
INTEGRAL
DISTRITO 07D02 Machala-Educacion
JUSTIFICACIÓN
EXPERIENCIAS POSITIVAS
Desde los años 90 se implementa la propuesta Habilidades
para la Vida, en países como: Venezuela, Colombia, Costa
Rica, El Salvador, Chile, México, Perú, Uruguay y el Caribe.
Logros:
- Prevención del consumo de tabaco y otras drogas.
- Respeto a los derechos y ciudadanía.
- Solución creativa de conflictos.
- Disminución de violencia y homicidios entre adolescentes.
ECUADOR
Contexto:
- No hay experiencias sistemáticas de aplicación de estas
estrategias.
- Altos índices de violencia en las Instituciones Educativas.
- Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolecentes.
- Embarazo, maternidad y paternidad en adolescentes.
Se propone implementar Habilidades para la Vida, donde:
- Los estudiantes puedan interactuar para conocerse a si mismos.
- Manejen adecuadamente sus emociones.
- Resuelvan conflictos desde la empatía.
- Tomen decisiones acertadas con relación a sus deseos.
IMPLEMENTACIÓN DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL
SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.
Busca:
- Fomentar un entorno que les ayude en la construcción de sus proyectos de vida.
- Mejorar el clima de aprendizaje.
- Lograr la participación de toda la comunidad educativa en torno a la educación de
niños, niñas y adolescentes.
Con la ayuda del tutor (a):
- Reforzar habilidades para dialogar, debatir, solucionar problemas, tomar decisiones.
- Corresponsabilidad, respeto a acuerdos construidos colectivamente.
- La hora de desarrollo humano está directamente relacionado con el contexto
cultural y social que enmarca a las I.E y comunidades.
OBJETIVO
El Objetivo de la hora de Desarrollo Humano Integral es
brindar herramientas para fortalecer las habilidades
necesarias para el pleno desarrollo personal, que resulta
en la construcción de una sociedad armónica libre de
violencias, con niños, niñas y adolescentes que vivencian
sus proyectos de vida. De este modo, fomentar una cultura
de paz basada en la prevención para la garantía de
derechos en las Instituciones Educativas.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
“Saber como manejar las emociones propias es tan importante para tener
éxito en la vida como lo es el intelecto”
TEORIA SOBRE
EL DESARROLLO
Y APRENDIZAJE
CAMBIOS
BIOLÓGICOS
CAMBIOS
SOCIALES
CAMBIOS
COGNITIVOS
CAMBIOS
EMOCIONALES
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CAUSAS QUE EXIGEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HORA DHI
Deterioro de las relaciones humanas
Aumento de violencias en las I.E
Aulas con predominio de la enseñanza tradicional.
POR ELLO DEBEMOS
Restablecer vínculos entre los actores de la comunidad educativa.
Fortalecer el clima de aprendizaje.
Prevención de las violencias
Desarrollo de proyectos de vida.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Los niños, niñas y adolescentes no son simplemente receptores de
significado inconexos, sino que los aprendizajes que realizan
surgen de la interrelación permanente y activa con los adultos,
compañeros y compañeras en un intercambio constante de
significado que se asimilan del medio social en el que se
desenvuelven.
“Las y los estudiantes aprenden de las relaciones que se
establecen en el medio educativo. Adultos, adolescentes, niños y
niñas pueden beneficiarse de estrategias pedagógicas
significativas mediante la reflexión y el análisis conjunto de las
problemáticas que les afectan”
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
HABILIDADES
PARA EL
DESARROLLO
HUMANO
INTEGRAL
Comportamie
ntos
aprendidos
para enfrentar
situaciones de
la vida diaria.
Se adquieren con
el entrenamiento
intencional, la
experiencia
directa por
medio del
modelado o la
imitación.
Dependen de las
normas sociales
y de las
expectativas de
la comunidad
La naturaleza de
estas habilidades
están
mediatizadas por
el contexto
Contribuyen a
enfrentar
exitosamente los
desafíos de la
vida diaria.
Promueven la
salud mental y
emocional
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
CATEGORIAS DE
HABILIDADES PARA LA
VIDA
SOCIALES O INTERPERSONALES
(Comunicación, negociación,
rechazo, empatía, cooperación)
COGNITIVAS
( Solución de problemas
toma de decisiones, pensamiento
crítico)
PARA EL CONTROLDE
EMOCIONES
( incluyendo el stress, sentimientos,
control y monitoreo personal)
PLANTEADAS POR LA OMS Y
OPS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
HABILIDADES
PARA
PREVENCION DE
LAS VIOLENCIAS
EN EL SISTEMA
EDUCATIVO
ECUATORIANO
EMPATIA
AUTOCONOCI
MIENTO
MANEJO DE
EMOCIONES
RESOLUCIÓN
DE
CONFLICTOS
TOMA DE
DECISIONES
ENFOQUES PARA LOGRAR UN DESARROLLO HUMANO
INTEGRAL
ENFOQUES
ENFOQUE DE
DERECHOS
ENFOQUE DE
GÉNERO
ENFOQUE DE
BIENESTAR
ENFOQUE
INTERCULTURAL
ENFOQUE
INTERGENERACIO
NAL
ENFOQUE
INCLUSIVO
ENFOQUE
PEDAGÓGICO
ENFOQUE
RESTAURATIV
O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetIsela Guerrero Pacheco
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
Yayalis
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Beneficios del apresto para iniciar el proceso de
Beneficios del apresto para iniciar el proceso deBeneficios del apresto para iniciar el proceso de
Beneficios del apresto para iniciar el proceso de
balindad
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Planeamiento semana
Planeamiento semana Planeamiento semana
Planeamiento semana MariposaLibre
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educaciónCuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educaciónsagitariosocorro
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaVanessa
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 

La actualidad más candente (20)

El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Beneficios del apresto para iniciar el proceso de
Beneficios del apresto para iniciar el proceso deBeneficios del apresto para iniciar el proceso de
Beneficios del apresto para iniciar el proceso de
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
Planeamiento semana
Planeamiento semana Planeamiento semana
Planeamiento semana
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educaciónCuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
Cuadro de doble entrada los 4 saberes de la educación
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.PROPUESTA PEDAGOGICA.
PROPUESTA PEDAGOGICA.
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 

Similar a Dhi ok.ppt 17-04-2019

2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivenciaAdalberto
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Modelo de Funcionamiento de Consejería EstudiantilModelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
XavierPeraltaVallejo1
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
ClaudiaMarianaRodrig
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..
Luisa
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..Luisa
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..
Luisa
 
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2023 (1).pptx
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR  2023 (1).pptxPLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR  2023 (1).pptx
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2023 (1).pptx
MarceloPradorojas
 
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdfruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
KrisiaCoto
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptxPRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
Irma Jimenez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
adrima0204
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
civilyons7
 
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptxPPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
LilianElisaZelayaLem
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copiaJosé García Minguillo
 

Similar a Dhi ok.ppt 17-04-2019 (20)

2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
2011 gula para elaborar e implementar los manuales de convivencia
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Modelo de Funcionamiento de Consejería EstudiantilModelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..
 
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2023 (1).pptx
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR  2023 (1).pptxPLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR  2023 (1).pptx
PLAN DE TUTORIA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2023 (1).pptx
 
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdfruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
ruta-estrategica-gestion-convivencia (1) 1.pdf
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptxPRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
PRESENTACION DEL PROYECTO DE BIENESTAR 2018-2.pptx
 
Disposic 76
Disposic 76Disposic 76
Disposic 76
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptxPLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
PLAN TOECE fortalecimientos de los coimites de gestion - CGB.pptx
 
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptxPPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
PPT POLITICA Y PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR xxx.pptx
 
Acompañamiento Socioemocional
Acompañamiento SocioemocionalAcompañamiento Socioemocional
Acompañamiento Socioemocional
 
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia2. propuesta de plan de conivencia democratica   copia
2. propuesta de plan de conivencia democratica copia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Dhi ok.ppt 17-04-2019

  • 1. DISTRITO 07D02 Machala-Educacion TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA GUIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
  • 2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DISTRITO 07D02 Machala-Educación OBJETIVO Socializar a los directivos de las instituciones educativas del distrito 07D02 la Guía para la Introducción de la asignatura DESARROLLO HUMANO INTEGRAL mediante el análisis del instructivo a fin de garantizar su implementación en las IE.
  • 3. ORIENTACIONES PARA INCLUIR EN EL PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL LA ASIGNATURA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ASESORÍA EDUCATIVA
  • 4. HORA AGENDA RECURSOS RESPONSABLES 08H30 09H10 Registro de Asistencia. Saludo y bienvenida a los participantes Acuerdos de convivencia. Expectativas de los participantes (SDA) Presentación de objetivo y agenda. Actividad motivacional: Moraleja de la liebre y la tortuga. Listado Diapositivas Directivos/ Autoridades de las IE, Asesores Educativos 13H30 14H40 09H10 10H10 Fundamentación teórica para la implementación de la asignatura de Desarrollo Humano Integral según el Ministerio de Educación Diapositivas Guía DHI Asesores Educativos 14H40 15H40 10H10 11H30 Metodología para la Implementación de la asignatura de Desarrollo Humano Integral, Cierre (SDA) Diapositivas Guía DHI Matrices Asesores Educativos 15H40 16H30 AGENDA
  • 5. OBJETIVO GENERAL: Socializar a directivos de las IE del distrito 07D02 la Guía para la introducción de la Asignatura de Desarrollo Humano Integral mediante el análisis del instructivo a fin de garantizar su implementación en las IE. OBJETIVO ESPECÍFICO: Orientar al Directivo Institucional sobre las estrategias metodológicas que debe aplicar para replicar el taller y sus aprendizajes en la Institución Educativa a su cargo. OBJETIVOS DEL TALLER
  • 6. EXPERIENCIAS POSITIVAS Desde los años 90 se implementa la propuesta Habilidades para la Vida, en países como: Venezuela, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Chile, México, Perú, Uruguay y el Caribe. Logros: - Prevención del consumo de tabaco y otras drogas. - Respeto a los derechos y ciudadanía. - Solución creativa de conflictos. - Disminución de violencia y homicidios entre adolescentes.
  • 7. ECUADOR Contexto: - No hay experiencias sistemáticas de aplicación de estas estrategias. - Altos índices de violencia en las Instituciones Educativas. - Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolecentes. - Embarazo, maternidad y paternidad en adolescentes. Se propone implementar Habilidades para la Vida, donde: - Los estudiantes puedan interactuar para conocerse a si mismos. - Manejen adecuadamente sus emociones. - Resuelvan conflictos desde la empatía. - Tomen decisiones acertadas con relación expectativas de futuro.
  • 8. IMPLEMENTACIÓN DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO. Busca: - Fomentar un entorno que les ayude en la construcción de sus proyectos de vida. - Mejorar el clima de aprendizaje. - Lograr la participación de toda la comunidad educativa en torno a la educación de niños, niñas y adolescentes. Con la ayuda del tutor (a): - Reforzar habilidades para dialogar, debatir, solucionar problemas, tomar decisiones. - Corresponsabilidad, respeto a acuerdos construidos colectivamente. - La hora de desarrollo humano está directamente relacionado con el contexto cultural y social que enmarca a las I.E y comunidades.
  • 9. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA “Saber como manejar las emociones propias es tan importante para tener éxito en la vida como lo es el intelecto” TEORIA SOBRE EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE CAMBIOS BIOLÓGICOS CAMBIOS SOCIALES CAMBIOS COGNITIVOS CAMBIOS EMOCIONALES
  • 10. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CAUSAS QUE EXIGEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HORA DHI Deterioro de las relaciones humanas Aumento de violencias en las I.E Aulas con predominio de la enseñanza tradicional. POR ELLO DEBEMOS Restablecer vínculos entre los actores de la comunidad educativa. Fortalecer el clima de aprendizaje. Prevención de las violencias Desarrollo de proyectos de vida.
  • 11. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Los niños, niñas y adolescentes no son simplemente receptores de significado inconexos, sino que los aprendizajes que realizan surgen de la interrelación permanente y activa con los adultos, compañeros y compañeras en un intercambio constante de significado que se asimilan del medio social en el que se desenvuelven. “Las y los estudiantes aprenden de las relaciones que se establecen en el medio educativo. Adultos, adolescentes, niños y niñas pueden beneficiarse de estrategias pedagógicas significativas mediante la reflexión y el análisis conjunto de las problemáticas que les afectan”
  • 12. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CATEGORIAS DE HABILIDADES PARA LA VIDA SOCIALES O INTERPERSONALES (Comunicación, negociación, rechazo, empatía, cooperación) COGNITIVAS ( Solución de problemas toma de decisiones, pensamiento crítico) PARA EL CONTROLDE EMOCIONES ( incluyendo el stress, sentimientos, control y monitoreo personal) PLANTEADAS POR LA OMS Y OPS
  • 13. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA HABILIDADES PARA PREVENCION DE LAS VIOLENCIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO EMPATIA AUTOCONOCI MIENTO MANEJO DE EMOCIONES RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS TOMA DE DECISIONES
  • 14. NUEVA ESTRUCTURA CURRICULAR ÁREAS/ASIGNATURAS CARGA HORARIA CURRÍCULO IUNTEGRADOR POR ÁMBITOS DE APRENDIZAJE 25 EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 5 PROYECTOS ESCOLARES 1 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 1 TOTAL DE HORAS PEDAGÓGICAS 35 SUBNIVEL PREPARATORIA
  • 15. SUBNIVELES BÁSICA ÁREAS/ASIGNATURAS CARGA HORARIA ELEMENTAL MEDIA SUPERIOR LENGUA Y LITERATURA 10 8 6 MATEMÁTICA 8 7 6 CIENCIAS SOCIALES 2 3 4 CIENCIAS NATURALES 3 5 4 EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA 2 2 2 LENGUA EXTRANJERA 3 3 5 EDUCACIÓN FÍSICA 5 5 5 PROYECTOS ESCOLARES 1 1 2 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 1 1 1 TOTAL DE HORAS PEDAGÓGICAS 35 35 35
  • 16. La hora pedagógica de Desarrollo Humano Integral que se incorpora será organizada en función de las necesidades de los estudiantes, siguiendo los lineamientos establecidos en la “Guía de Desarrollo Humano Integral dirigía a docentes para la implementación de habilidades para la vida en el Sistema Nacional de Educación”, desarrollada por la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir; y, por la Subsecretaría de Fundamentos Educativos. “Para contribuir a la prevención de violencia dentro de la comunidad educativa y fortalecer la formación integral en los estudiantes, se incorpora una hora pedagógica semanal denominada “Desarrollo Humano Integral”, la cual será impartida de manera obligatoria en todas las instituciones educativas públicas, municipales, fiscomisionales y particulares del país. ORIENTACIONES GENERALES
  • 17.  La Hora de Desarrollo Humano Integral no tendrá calificación sumativa.  El docente responsable (tutor de grado o curso) registrará la asistencia de los estudiantes.  Se busca promover la participación, la reflexión y el análisis crítico de aspectos relacionados con diversos problemas psicosociales que afectan a la comunidad educativa.  No constará en el Reporte de Evaluación.  Al final de cada quimestre el docente responsable deberá presentar a la Autoridad Educativa un informe en el formato establecido en la guía, en el que se autoevaluará el proceso del grupo de estudiantes.” ASPECTOS A CONSIDERAR
  • 18. OBJETIVO Brindar herramientas para fortalecer las habilidades necesarias para un pleno desarrollo personal que resulta en la construcción de una comunidad armónica libre de violencias, con niños, niñas y adolescentes que vivencian sus proyectos de vida. De este modo, fomentar una cultura de paz basada en la prevención para la garantía de derechos en las instituciones educativas.  AUTOCONOCIMIENTO  MANEJO DE EMOCIONES  EMPATÍA  RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS  TOMA DE DECISIONES HABILIDADES A DESARROLLAR
  • 20. MATRIZ DE PROGRESIÓN DE HABILIDADES SEGÚN NIVELES Y SUBNIVELES
  • 21.
  • 22. BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO: Las y los docentes deben organizar el tiempo para acompañar en el proceso tutorial a las y los estudiantes, horas que se pueden tomar de las que permite el Currículo a cada Institución Educativa. En este caso, el hecho de que las y los tutores no compartan la mayor parte o mucho del tiempo escolar con sus estudiantes, ha de considerarse para configurar este espacio de otra manera, con la participación y deliberación de los estudiantes, a partir de la elaboración de una agenda inicial en que se prioricen los temas acordados en consenso para tratarlos durante el año lectivo. Las materias de Filosofía y Educación para la Ciudadanía, y todas las sociales se consideran como espacios idóneos para llevar a cabo los objetivos de la hora de Desarrollo Humano Integral. 1 HORA DE 40 - 45 MINUTOS PROMEDIO A LA SEMANA DURANTE 40 SEMANAS TIEMPO Y HORARIO DE TRABAJO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: Las y los docentes tutores dispondrán de una de las horas destinadas a Proyectos Escolares para la implementación de Desarrollo Humano Integral.
  • 23. a. Las necesidades del grupo priorizadas con la participación, deliberación y ejecución de sus miembros. b. El contexto institucional (visión, misión, valores o principios), grupal, local, cultural, socioeconómico, étnico, geográfico, etc. c. La metodología vivencial para el tratamiento de los aprendizajes. d. Los principales enfoques y su interrelación: derechos, género, bienestar, inclusión, interculturalidad, intergeneracional, pedagógico y restaurativo. e. Aprendizajes: empatía, resolución de conflictos, manejo de emociones y sentimientos, autoconocimiento, toma de decisiones. a. La organización pertinente de los aprendizajes según la edad y los niveles y subniveles de los estudiantes: Preparatoria, Elemental, Medio, Superior y Bachillerato. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HORA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
  • 24. PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA HORA CLASE
  • 25. MATRIZ PARA LA PLANIFICACIÓN
  • 29. FORMATO PARA EVALUACIÓN DE PROCESO EN LA HORA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL – DHI Elementos de la matriz de evaluación: 1. Aprendizaje priorizado 2. Habilidad priorizada 3. ¿Cómo recibió al grupo? 4. Temas, problemáticas y habilidades seleccionadas 5. Principales actividades realizadas 6. ¿Cómo se define la condición del grupo?
  • 30. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DISTRITO 07D02 Machala-Educacion IMPLEMENTACIÓN DE HABILIDADES PARA LA VIDA Propuesta desarrollada e implementada por la OMS en Latinoamérica y el caribe desde 1993
  • 32. • Involucra a niños, niñas y adolescentes Por que implementar Habilidades para la vida en el Sistema Educativo Ecuatoriano?
  • 33. Alcanzar una convivencia armónica y una cultura de paz que permita el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes por medio del ejercicio de sus derechos. LA HORA DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL forma parte de una serie de estrategias y mecanismos emitidos hacia estas metas, así como también el Código de Convivencia. Garantía de derechos y prevención de todo tipo de violencia y riesgos psicosociales asociados al consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, y el embarazo, maternidad y paternidad en adolescentes.
  • 34. Los espacios de Desarrollo Humano Integral pueden ocupar espacios del desarrollo de la enseñanza curricular y no solo la hora asignada para ello. Acompañar el trabajo docente en aula ofreciéndole herramientas para el aprendizaje de habilidades que mejoren la calidad de vida en los espacios escolares. Transversalización de habilidades para el Desarrollo Humano Integral, entre las Destrezas con Criterio de Desempeño de todas las asignaturas de EGB y BGU.
  • 35. Según estudios… DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA Retrasa el inicio del uso de drogas Previene conductas sociales de alto riesgo Enseñan a controlar la ira Mejoran el desempeño académico Promueven el ajuste social positivo
  • 37. EXPERIENCIAS POSITIVAS Desde los años 90 se implementa la propuesta Habilidades para la Vida, en países como: Venezuela, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Chile, México, Perú, Uruguay y el Caribe. Logros: - Prevención del consumo de tabaco y otras drogas. - Respeto a los derechos y ciudadanía. - Solución creativa de conflictos. - Disminución de violencia y homicidios entre adolescentes.
  • 38. ECUADOR Contexto: - No hay experiencias sistemáticas de aplicación de estas estrategias. - Altos índices de violencia en las Instituciones Educativas. - Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolecentes. - Embarazo, maternidad y paternidad en adolescentes. Se propone implementar Habilidades para la Vida, donde: - Los estudiantes puedan interactuar para conocerse a si mismos. - Manejen adecuadamente sus emociones. - Resuelvan conflictos desde la empatía. - Tomen decisiones acertadas con relación a sus deseos.
  • 39. IMPLEMENTACIÓN DE HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO. Busca: - Fomentar un entorno que les ayude en la construcción de sus proyectos de vida. - Mejorar el clima de aprendizaje. - Lograr la participación de toda la comunidad educativa en torno a la educación de niños, niñas y adolescentes. Con la ayuda del tutor (a): - Reforzar habilidades para dialogar, debatir, solucionar problemas, tomar decisiones. - Corresponsabilidad, respeto a acuerdos construidos colectivamente. - La hora de desarrollo humano está directamente relacionado con el contexto cultural y social que enmarca a las I.E y comunidades.
  • 40. OBJETIVO El Objetivo de la hora de Desarrollo Humano Integral es brindar herramientas para fortalecer las habilidades necesarias para el pleno desarrollo personal, que resulta en la construcción de una sociedad armónica libre de violencias, con niños, niñas y adolescentes que vivencian sus proyectos de vida. De este modo, fomentar una cultura de paz basada en la prevención para la garantía de derechos en las Instituciones Educativas.
  • 41. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA “Saber como manejar las emociones propias es tan importante para tener éxito en la vida como lo es el intelecto” TEORIA SOBRE EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE CAMBIOS BIOLÓGICOS CAMBIOS SOCIALES CAMBIOS COGNITIVOS CAMBIOS EMOCIONALES
  • 42. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CAUSAS QUE EXIGEN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA HORA DHI Deterioro de las relaciones humanas Aumento de violencias en las I.E Aulas con predominio de la enseñanza tradicional. POR ELLO DEBEMOS Restablecer vínculos entre los actores de la comunidad educativa. Fortalecer el clima de aprendizaje. Prevención de las violencias Desarrollo de proyectos de vida.
  • 43. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Los niños, niñas y adolescentes no son simplemente receptores de significado inconexos, sino que los aprendizajes que realizan surgen de la interrelación permanente y activa con los adultos, compañeros y compañeras en un intercambio constante de significado que se asimilan del medio social en el que se desenvuelven. “Las y los estudiantes aprenden de las relaciones que se establecen en el medio educativo. Adultos, adolescentes, niños y niñas pueden beneficiarse de estrategias pedagógicas significativas mediante la reflexión y el análisis conjunto de las problemáticas que les afectan”
  • 44. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA HABILIDADES PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Comportamie ntos aprendidos para enfrentar situaciones de la vida diaria. Se adquieren con el entrenamiento intencional, la experiencia directa por medio del modelado o la imitación. Dependen de las normas sociales y de las expectativas de la comunidad La naturaleza de estas habilidades están mediatizadas por el contexto Contribuyen a enfrentar exitosamente los desafíos de la vida diaria. Promueven la salud mental y emocional
  • 45. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CATEGORIAS DE HABILIDADES PARA LA VIDA SOCIALES O INTERPERSONALES (Comunicación, negociación, rechazo, empatía, cooperación) COGNITIVAS ( Solución de problemas toma de decisiones, pensamiento crítico) PARA EL CONTROLDE EMOCIONES ( incluyendo el stress, sentimientos, control y monitoreo personal) PLANTEADAS POR LA OMS Y OPS
  • 46. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA HABILIDADES PARA PREVENCION DE LAS VIOLENCIAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO EMPATIA AUTOCONOCI MIENTO MANEJO DE EMOCIONES RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS TOMA DE DECISIONES
  • 47.
  • 48. ENFOQUES PARA LOGRAR UN DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ENFOQUES ENFOQUE DE DERECHOS ENFOQUE DE GÉNERO ENFOQUE DE BIENESTAR ENFOQUE INTERCULTURAL ENFOQUE INTERGENERACIO NAL ENFOQUE INCLUSIVO ENFOQUE PEDAGÓGICO ENFOQUE RESTAURATIV O