SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Universidad Peruana Unión
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
EAP Ingeniería y Arquitectura
Tema
Información - Comunicación: Participación Ambiental y
Comunicación Ambiental
Autor(es):
Mego Castañeda Silvia
Morales, Noviembre, 09 del 2015
DEDICATORIA
Dedicar este trabajo a Dios que nos da la vida y fortaleza cada día , y por permitir que
podamos estar firmes en el estudio y perseverar con entusiasmo y dedicación , También
dedicar a nuestros padres por inculcarnos valores de responsabilidad y por el apoyo
moral en los momentos difíciles.
AGRADECIMIENTO
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con cada uno de nosotros en
cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por
haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que siguen siendo soporte y
compañía en el periodo de estudio.
Agradecer a todos los profesores por fortalecer nuestros conocimientos cada día en el
centro de estudio de la UPeU, una universidad prestigiosa que forma lideres con valores
cristianos.
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
En el mundo se ha sustentado que las relaciones y de interacción con el medio ambiente,
este han ido causando preocupaciones que no sólo a nivel nacional sino también a nivel
mundial, puesto que han tomado fuerza en los últimos 15 años y a partir de este tema la
sociedad empieza a preocupar y a tomar conciencia de lo importante que es mantener
nuestro medio ambiente vivo.
Y ante estas preocupaciones que ha abarcado el tiempo constante, ha involucrado en al
desarrollo de los individuos y en entorno de ellos para la aportación mediante
participaciones y la toma de iniciativa por una buena conciencia para el aporte de medio
ambiental que integra motivar, promover la educación ambiental y la gestión comunitaria
participativa para un desarrollo natural, social y cultural del medio ambiente. Por este
caso se pretende hacer un continuo cambio en las mentalidades de las personas que
establece un sentimiento de ser parte de este espacio y entorno. Sintiendo que la
participación ya es un acto que da iniciativa y convencimiento para la conducta personal,
colectiva y los problemas ambientales.
Ante el cambio clímatico, hace que la gente se introduzca en el ámbito y hace que exista
una fuerte conexión entre la conciencia y la participación personal. Que para esto en un
breve resumen de lo que irá a dar este trabajo, es la conciencia que tiene la persona para
la mejoría del medio ambiente y así acudir a participaciones en grupos de tal manera que
hay un aporte que puede ayudar a la mejoría de nuestro medio.
I. OBJETIVOS
Objetivo General
 Brindar información veraz y eficaz sobre participación ambiental y
conciencia ambiental
Objetivos Específicos
 Incrementar el conocimiento, la sensibilidad y la conciencia, sobre los
problemas de medio ambiente.
 Conocimientos acerca de la participación que tiene la población con el
medio ambiente.
 Adquirir conocimientos significativos para una comprensión compleja
y globalizada del medio ambiente.
 Capacidad de Evaluación sobre temas relacionados al medio ambiente.
 Orientar la comprensión de la dimensión ambiental desde una visión
compleja y holístico.
II. CONTENIDO
2.1.EDUCACIÓN AMBIENTAL.
En el ámbito educativo ha surgido la imperiosa necesidad de abarcar temas que
antes no formaban parte del currículum, ni transversal ni longitudinalmente.
Dentro de este contexto, la Educación Ambiental está asentada en una posición
privilegiada, a la vista de todo el mundo y esperando que ese mundo ponga los
medios para desarrollarla de una manera seria y profesional (Martínez, 2002).
La Educación Ambiental implica la consideración de una nueva visión para
sustituir y revisar las concepciones humanas en relación con el ambiente, así como
también, las creencias que han influido sobre ellas, situándose en el marco de una
nueva visión denominada ambientalista que se asienta en dos grandes bases: una
en el plano ético y, otra, en el plano científico. Así, el proceso de la Educación
Ambiental debe orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje para alcanzar una
visión compleja y comprometida de la realidad: educar para una nueva forma
operativa entre la realidad y el medio ambiente (Novo, 1991). Esto supone
cambios conceptuales y metodológicos en la enseñanza de los contenidos y
procesos ambientales.
2.2.PARTICIPACIÓN AMBIENTAL.
La participación ambiental ha sido definida como el proceso de implicación
directa de las personas en el conocimiento, la valoración, la prevención y la
corrección de problemas ambientales (De Castro, 1998). De forma más genérica,
la participación es el proceso mediante el cual los individuos toman decisiones
sobre las instituciones, programas y ambiente que les afectan (Heras Hernández,
2002).
La participación en materia ambiental consiste en la incidencia ciudadana en la
toma de decisiones públicas que afectan al ambiente, lo cual es inherente al
ejercicio del poder estatal. De esta manera, existen mecanismos que permiten
integrar los conocimientos y criterios de la ciudadanía en las decisiones sobre
políticas públicas determinantes de la situación del entorno.
Cuando se habla de gestión ambiental participativa, la participación tendría que
hacer referencia al conjunto de acciones sistemáticas que buscan integrar y
articular al conjunto de actores sociales con el fin de promover la recuperación,
conversación y potenciación del ambiente con el concurso de todos los
interesados, en cuando un ambiente sano en condición básica para tener calidad
de vida (Londoño y Rojas 2000, 271).
Para el logro de los objetivos de la participación en materia ambiental, esta debe
ser real y permitir incidir concretamente en las decisiones. Se entiende que es real
si permite que quienes participan sean escuchados y sus demandas o aportes se
tomen en cuenta. Por participación efectiva se entiende, además de los procesos
de consulta y recolección de información la garantía de que los actores sociales
tengan posibilidades equitativas para ejercer una participación efectiva en las
decisiones que los afecten directamente o a través del impacto sobre los
ecosistemas de los cuales forman parte o con los cuales interactúan (Ministerio,
CVC 2002, 159).
Las decisiones que se toman teniendo en cuenta la participación y el conocimiento
de un colectivo, generalmente resultan más efectivas y ambientalmente
sostenibles que las que no lo son.
La intervención de las autoridades sobre los ecosistemas es muy importante para
lograr un equilibrio o el mejoramiento de las condiciones ambientales, pero es
necesaria la participación de la comunidad y de la ciudadanía en las decisiones
que para este fin se toman.
Generalmente son las empresas, las comunidades, las personas, quienes con sus
acciones impactan favorable o desfavorablemente los ecosistemas. Se considera
que logrando políticas en las que todos estén de acuerdo se obtiene:
 Un crecimiento económico más sustentable.
 Prevenir posibles impactos ambientales.
 La aplicación de medidas de mitigación, compensación o restauración
cuando los impactos sean inevitables.
 Llegar a acuerdos que respeten la cosmovisión y cultura locales.
 Aumentar la conciencia social.
 Disminuir tensiones de diferentes tipos.
2.2.1. IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
Como ya se mencionó, una adecuada protección del medioambiente requiere
de la concurrencia de todos los interesados, independientemente de su nivel
de afectación: municipio/comuna, concejos deliberantes, escuelas, hospitales,
dispensarios, vecinales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas,
colegios profesionales, medios de prensa, partidos políticos, clubes,
federaciones, asociaciones de comerciantes o industriales, sindicatos, etc. No
alcanza el reconocimiento constitucional o legal de la materia ambiental. La
educación ambiental es la garantía que tienen los ciudadanos de poseer
capacidad de participar en la solución de sus problemas ambientales. Esta
capacidad va a estar dada por el nivel de conciencia adquirido respecto de la
importancia de los distintos temas o conflictos ambientales
Es importante que el diálogo tenga un “ida y vuelta”, donde el Estado pondere
adecuadamente los planteamientos sociales y realice programas conducentes
a la modificación de conductas y prácticas, fortalezca el asociacionismo
ambiental, apoye las iniciativas locales, genere espacios de discusión y
análisis, dé a conocer los instrumentos de gestión ambiental y estimule a que
el sistema educativo formal incorpore la variable ambiental.Una ventaja
importante es la descentralización de los problemas ambientales, ya que de
esta manera son las mismas regiones las que deciden sobre sus proyectos y
pueden incluso sugerir normas de calidad ambiental para su zona de interés.
Las consecuencias negativas de la falta de participación ciudadana también
afectan a la comunidad en general. Algunos ejemplos son los siguientes:
• Pérdida de tiempo y recursos,
• Desconfianza en el proponente y en las autoridades,
• Estrés por rumores y por desinformación,
• Eventuales pérdidas del beneficio social asociado al proyecto,
• aumento de los costos sociales y del proyecto.
2.2.2. ALGUNAS TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
A continuación se presenta una selección de técnicas de participación
ciudadana. Las mismas pueden utilizarse en diferentes etapas del plan:
 Encuestas: técnica de recopilación de información a través de un conjunto
de preguntas cuyas respuestas permitirán mostrar la percepción que la
población tiene respecto de los Problemas ambientales.
 Entrevistas: las personas entrevistadas deben ser preferiblemente
referentes calificados de la comunidad. A mayor número de entrevistas,
mayor veracidad de la información. Este sistema permite profundizar el tema
y determinar áreas clave de trabajo.
 Grupos focales: pequeños grupos de discusión cuyos integrantes tienen
algunos elementos en común; por ejemplo, la especialidad laboral, afectación
por el problema ambiental. Deben tener objetivos claros de trabajo y una
selección de los participantes, de lo contrario pueden caer en la
inoperatividad. Pueden constituirse bajo la forma de consejos o grupos
asesores.
 Campañas de comunicación pública: avisos en medios de prensa, afiches,
folletos explicativos, spots televisivos, eslóganes radiales, Internet, cartas de
personas destacadas a los ciudadanos, entre otras, para informar masivamente
a la población acerca del proyecto a realizar.
 Reuniones con la comunidad: permiten compartir información y ver el
“clima” favorable, o no, al proyecto. Toda la información suministrada debe
ser clara y veraz. Las reuniones con la comunidad pueden tener el carácter de
un taller, seminario o trabajos en grupo.
 Comunicados y conferencias de prensa: pueden difundir rápidamente la
información, incluso a lugares lejanos. Los medios masivos de comunicación
prestan importantes servicios en estos temas.
 Cursos de capacitación a la comunidad: especialistas desarrollan
contenidos teórico-prácticos relacionados con el tema a tratar en el proyecto.
Evalúan alternativas de solución junto a los interesados.
 Grupos de investigación: frente a problemas puntuales, cuando hace falta
la opinión técnica, pueden ser convocados.
 Campañas casa a casa: permiten un contacto individual y directo. Esta
técnica es muy útil para identificar el nivel de interés de la ciudadanía, discutir
sus preocupaciones y entregar hojas informativas y otros materiales. Es para
comunidades chicas o para barrios.
 Casas abiertas: reuniones informales en un sitio público donde los
miembros de la comunidad pueden conversar personalmente con los
encargados del proyecto.
 Audiencias públicas: los responsables políticos y técnicos de un proyecto
lo presentan a los interesados; permite un acercamiento entre las partes.
2.2.3. ALGUNOS EJEMPLOS DE BUENAS HERRAMIENTAS DE
PARTICIPACIÓN:
• Consejo Provincial de Medio Ambiente
Deben ser órganos que especialmente promuevan la participación de los
municipios y comunas en forma consultiva y no vinculante, conjuntamente
con representantes del más alto nivel ministerial de la provincia o región.
Pueden funcionar, dependiendo de éste, distintos grupos de trabajo o comités
técnicos: Gestión Ambiental, Recursos Naturales, Educación Ambiental,
Salud y Calidad de vida, etc.
De estos Comités podrán participar ONGs, colegios profesionales,
universidades, institutos, organizaciones intermedias, sindicatos, etc.
• Cuerpo de Protectores Ambientales
El mismo deberá tener carácter honorario y, adecuadamente capacitado,
colaborará en actividades de concienciación y educación.
Su función podrá desarrollarse en el ámbito urbano pudiendo colaborar con
las autoridades municipales y provinciales en todo lo que sea compatible con
la misión específica encomendada: arbolado público, residuos sólidos
urbanos, difusión y comunicación, entre otras. Podrán interesar a
comunidades educativas, religiosas, comisiones o asociaciones vecinales y/o
barriales, clubes, asociaciones empresariales, gremiales o artísticas,
fundaciones y otras asociaciones civiles que apoyen y se integren a la
iniciativa de la defensa del medioambiente. La organización de encuentros de
capacitación e intercambio de experiencias seguramente enriquecerá el
accionar de todas las instituciones que intervienen en el tratamiento de un
problema.
2.3.CONCIENCIA AMBIENTAL.
La conciencia ambiental es entender cómo influyen las acciones de cada día en el
medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. Sin ser alarmista,
conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común,
derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera
volver a utilizarlo ya no voy a poder. Muchas veces, al hablar de problemas
ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el
calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no
vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos
acontecimientos. Quizás, hablando sobre la eficiencia energética que tienen que
lograr las industrias argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos
con todos los aparatos electrónicos que no estamos usando en stand-by, realizando
un consumo sin mejorar en absoluto nuestra conformidad.
La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad
en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar. Desde
el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cuál es
el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros.
Existen en la actualidad muchos proyectos y planes donde distintos organismos e
instituciones tanto públicas como privadas tratan de acercar información a los
medios, a las escuelas y a los ciudadanos. Como parte de una empresa dedicada a
este fin, les comento que esta tarea es muy ardua. Noticias como la extinción de
un animal o una planta, la importancia del ahorro energético, la relación entre la
salud y el medio ambiente, entre otras, muchas veces no despiertan interés en los
encargados de la difusión de noticias y eventos. Mediante talleres prácticos se
puede mostrar como es este delicado equilibrio entre seres humanos, naturaleza,
entorno. Debemos entender en donde estamos sumergidos para comprender como
es la relación y porqué debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para
protegerla.
En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es importante
impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante
iniciativas y programas para que los alumnos y todos los que transitan por esos
espacios vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Muchos
proyectos ambientales requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es una cuestión de
decisión más que económica.
2.3.1. CONCIENCIA AMBIENTAL DE LA PERSONA.
Este término es definido como el sistema de vivencias, conocimientos y
experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con el medio
ambiente (Febles, 2004 en Alea, 2006). Se trata de un concepto
multidimensional, en el que han de identificarse varios indicadores (Chuliá,
1995, en Moyano y Jiménez, 2005). Concretamente, podemos distinguir
cuatro dimensiones:
 Cognitiva: grado de información y conocimiento sobre cuestiones
relacionadas con el medio ambiente. Hablamos de ideas.
 Afectiva: percepción del medio ambiente; creencias y sentimientos en
materia medioambiental. Hablamos de emociones.
 Conativa: disposición a adoptar criterios pro ambiental en la conducta,
manifestando interés o predisposición a participar en actividades y aportar
mejoras. Hablamos de actitudes.
 Activa: realización de prácticas y comportamientos ambientalmente
responsables, tanto individuales como colectivos, incluso en situaciones
comprometidas o de presión.
Hablamos de conductas
Para que un individuo adquiera un compromiso con el desarrollo sostenible
tal que integre la variable ambiental como valor en su toma de decisiones
diaria es necesario que éste alcance un grado adecuado de conciencia
ambiental a partir de unos niveles mínimos en sus dimensiones cognitiva,
afectiva, activa y conativa. Estos niveles actúan de forma sinérgica y
dependen del ámbito geográfico, social, económico, cultural o educativo en
el cual el individuo se posiciona.
2.3.2. ¿POR QUÉ LA CONCIENCIA PROAMBIENTAL NO CONDUCE
NECESARIAMENTE A LA ACCIÓN PROAMBIENTAL?
Las actitudes constituyen un compendio formado por informaciones, juicios
y creencias sobre la adecuación de la propia conducta a un fin más o menos
deseable. Esto se traduce en un posicionamiento del sujeto frente a un objeto
de actitud (en este caso la problemática medioambiental). En la Psicología
Social se ha estudiado mucho la forma en cómo se organizan las actitudes y
qué elementos determinan el cambio de las mismas. Desde el punto de vista
más específicas de la Psicología Ambiental, el estudio de las actitudes
ambientales han sido objetos de atención (Scott y Willits, 1994, Berenguer y
Corraliza, 1998).
Desde la Psicología Ambiental el estudio de la preocupación y conducta
ambiental se ha desarrollado fundamentalmente a través de tres
aproximaciones que bien se ha desarrollado fundamentalmente a través de
tres aproximaciones que bien podrían alinearse a través de un continuo que
fuese desde la Psicología Social Sociológica (macro- Social) como es el
estudio de los valores y las normas sociales, pasando por el estudio del
Comportamiento Moral denominado también altruismo como reflejo de
normas personales.
Una de las razones que explican la falta de consistencia entre los resultados
obtenidos cuando se miden actitudes ambientales y cuando se miden acciones
ambientales es de carácter conceptual y teórico.
2.3.3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR UNA
CONCIENCIA AMBIENTAL
Considerando que la escuela de hoy debe dar respuesta a la sociedad con una
educación innovadora, orientada a la formación de individuos que tomen en
cuenta una visión crítica de la naturaleza, investiguen la complejidad de nuestro
mundo y ofrezcan soluciones adecuadas a los problemas, es el docente quien
debe propiciar un aprendizaje integral sobre lo ambiental y su importancia en
el logro de una mejor calidad de vida, sentando las bases para la transformación
del mundo actual.
Para ello debe desarrollar la conciencia sobre la problemática ambiental como
un problema real, que nos atañe a todos y que juntos podemos cambiar la
realidad. Tomar en cuenta que muchos de nuestros recursos son no renovables
y otros renovables a muy largo plazo y en oportunidades, en vez de generar y
contribuir con la vida, le restan posibilidades por el deterioro y la
contaminación. Es decir, insistir y propiciar el desarrollo de un pensamiento
crítico.
A tal fin, a continuación se presenta un conjunto de actividades que se pueden
realizar en la escuela y que desarrollarán paulatinamente, en docentes y
alumnos, una conciencia ambientalista. Esta propuesta se sustenta en los
postulados de Freire (1968, 1990) quien incentiva un movimiento cultural
creador a través de la actuación problematizadora y del mundo como mediador.
Aquí, la práctica educacional constituye el móvil de esa acción- reflexión
transformadora del mundo y del hombre.
Desde este enfoque, la educación ambiental se desarrolla dentro de una praxis
por la búsqueda, por el descubrimiento creador, la exploración de realidades
desapercibidas. Como consecuencia de tal educación liberadora, el ser humano
desarrolla una conciencia ambiental, entendida como el proceso mediante el
cual el docente y sus alumnos, como sujetos constructores de su propio
conocimiento, alcanzan una conciencia creciente, tanto de la realidad socio-
cultural que configura su vida, como de su capacidad para transformar dicha
realidad.
Para esto, es necesario entonces, conocer y valorar el ambiente, participar
actuando para mejorar y mantener una salud integral y para solucionar
problemas. En el proceso, docentes y alumnos transforman la realidad,
transformándose al mismo tiempo.
 Actividades para conocer la dinámica del ambiente
El conocimiento de la dinámica del ambiente implica conocer la interacción
hombre-ambiente y la complejidad del ambiente. Para lograrlo, el docente
puede propiciar actividades como:
Visitas a parques, plazas de la comunidad, observar las relaciones de
interdependencia de un ecosistema como un acuario, un terrario, una laguna;
actos culturales alusivos a la conservación del ambiente; charlas, foros,
debates, videos alusivos a la problemática ambiental del mundo, elaboración
de periódico, de textos escritos referentes a componentes ambientales,
elaboración de mapas para identificar los problemas ambientales locales,
regionales y mundiales, planificar debates sobre la problemática ambiental.
 Actividades para propiciar la participación ciudadana
Con ellas se pretende educar al niño para que interactúe con su comunidad en
la búsqueda de soluciones, en la planificación de acciones de acuerdo con las
situaciones planteadas y en la utilización de metodologías participativas,
todas conducentes hacia el cuidado del ambiente. Entre otras actividades
posibles cabe destacar las siguientes:
Realizar lecturas de análisis de la normativa ambiental, elaborar trípticos
sobre las normativas, organizar un club de conservación o de excursionismo,
establecer normas para mantener los patios y jardines de la escuela, organizar
comisiones de mantenimiento de la escuela, dramatizaciones sobre el cuidado
ambiental, entrevistas sobre la participación de diferentes actores en la
solución de problemas ambientales, conversar con los representantes acerca
de su participación en actividades ambientales, elaborar murales en la
comunidad, formar brigadas de conservación y comisiones de vigilancia del
cumplimiento de las normas.
 Actividades para la promoción de la salud integral
Estas actividades tienen la finalidad de responder y enseñar a convivir con el
ambiente, lo cual incluye: personas, animales, plantas, bosques, sabanas,
cuerpos de agua, suelos, el “yo” interno y externo. Algunas actividades que
puede organizar el docente, son las siguientes:
Visitas al comedor escolar para observar el manejo de los alimentos, charlas
sobre los hábitos alimentarios, elaborar periódicos y carteleras con recetas
naturistas, elaborar recetas o menú equilibrado, elaborar y cumplir normas
sobre los hábitos de higiene y alimentación, hacer listas de materiales y
sustancias nocivas para la salud, ver programas de televisión alusivos al tema
de la buena alimentación, higiene y recreación, elaborar minutas o informes
sobre los temas vistos en televisión, realizar paseos al aire libre, realizar
juegos ecológicos, reunir a los representantes para observar exposiciones de
los alumnos sobre diferentes temas como dengue, SIDA, drogas, y otros
problemas de salud, organizar talleres sobre autoestima, toma de decisiones,
primeros auxilios, organizar un compartir en el aula para practicar hábitos
alimentarios, higiene y valores, cooperar en campañas de arborización,
organizar brigadas de solidaridad: con el ambiente, con los compañeros y
familiares enfermos, visitas guiadas a instituciones relacionadas con la salud,
participar en campañas de vacunación, comisiones para vigilar el
mantenimiento de los baños.
 Actividades para desarrollar valores ambientales
Con estas actividades se trata de contribuir con la formación de una
conciencia ética y estética local y planetaria que responda al ser, para
interactuar con las distintas formas de vida que comparten el espacio,
respetando sus ciclos de vida. A tal fin, el docente puede planificar
actividades como:
Propiciar debates y discusiones para analizar el manejo que hacen los
alumnos de los recursos en su casa, en el aula, en el parque; propiciar
momentos de reflexión en el aula sobre las acciones que han realizado o
dejado de hacer en relación con la preservación del ambiente; generar
proyectos ambientales como un semillero, una huerta, un mini jardín, un
jardín interior; cuidar, limpiar y arreglar el jardín escolar, el acuario, el
terrario, elaborar recursos con material de desecho, hacer campañas y
proyectos de reciclaje, de recolección de basura, vidrio, latas de aluminio,
organizar exposiciones de afiches y carteles ambientales con elementos del
entorno. Ahora bien, ¿es suficiente con realizar ciertas actividades para
desarrollar una conciencia ambientalista en el docente y los alumnos?
Definitivamente no. Participar en o realizar actividades de manera obligatoria
no lleva a ninguna parte. Sólo se logrará algo si el docente, además de realizar
o propiciar las actividades, también dedica tiempo y espacio en la jornada
educativa para desarrollar el pensamiento crítico de sus alumnos. Para esto,
Lonergan (citado por López Calva, 1998) postula que el ser humano puede
desarrollar cuatro niveles de operaciones de la conciencia: atender, entender,
juzgar y valorar.
III. CONCLUSIÓN
Toda acción de educación ambiental es facilitar la resolución de un
determinado problema ambiental. La conciencia ambiental del individuo
determina sus decisiones en este ámbito, por lo que analizarla, diagnosticarla
y desarrollar herramientas para potenciarla constituye un paso básico a la hora
de diseñar e implementar planes y programas eficientes de educación
ambiental.
Trabajar en este campo con los universitarios tiene un potencial
extraordinario, tanto por la fase educativa en la que se encuentran como por la
proximidad de incorporación en el mundo laboral, en el que realmente se
presentarán dilemas y conflictos sobre cuestiones ambientales que habrán de
resolver aplicando la conciencia y educación ambiental que hayan adquirido.
El estudio de la conciencia ambiental del alumnado universitario es uno de los
primeros pasos en el diseño de un modelo de ambientalización educativa
eficiente, que contribuya a mejorar la relación de nuestros futuros trabajadores
con el medio ambiente y acercarnos de esta manera a un modelo realista de
desarrollo sostenible.
De esta manera fomentar una buena cultura relacionada al ambiente y cuanto
podemos cuidar el ambiente para que nuestro futuro sea más agradable.
IV. BIBLIOGRAFIA
 Centro Nacional para el Mejoramiento de Enseñanza de la Ciencia. CENAMEC
(1996). Propuesta para la Capacitación en Educación Ambiental de los Docentes
de la Segunda Etapa de Educación.
 Rebolledo, G. y Febres-Cordero. (1995). Propuesta para la capacitación y
actualización en Educación Ambiental de los Docentes de la II Etapa de
Educación Básica. Centro Nacional para el Mejoramiento.
 http://www.sinia.cl/1292/w3-propertyvalue-15908.html
 http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/utiles/ut10/capitulo2.pdf
 http://www.eduambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=5
2&Itemid=113
 http://www.minam.gob.pe/educacion/voluntariado/programa-globe-peru-
conciencia-ambiental-desde-la-escuela/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Mapa Mental Educacion ambiental - Fernando Gonzalez
Mapa Mental Educacion ambiental - Fernando GonzalezMapa Mental Educacion ambiental - Fernando Gonzalez
Mapa Mental Educacion ambiental - Fernando GonzalezFernando Gonzalez Paolini
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka veruzka saez
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalDanielQuirosJimenez
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Mabel Tupaz
 
Metodología para la implementación de un proceso participativo
Metodología para la implementación  de un proceso participativoMetodología para la implementación  de un proceso participativo
Metodología para la implementación de un proceso participativoFPPAKCO
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTALLennis Castillo
 
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAngelica Sipagauta
 
El libre acceso a la informacion ambiental como
El libre acceso a la informacion ambiental comoEl libre acceso a la informacion ambiental como
El libre acceso a la informacion ambiental comoEddy Lajara
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambientalcristinadurazo
 
Educación Ambiental y Cambio Climatico
Educación Ambiental y Cambio ClimaticoEducación Ambiental y Cambio Climatico
Educación Ambiental y Cambio Climaticomariatmarquezp
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientaldanicruza
 

La actualidad más candente (20)

Aporteindividual cindy daza
Aporteindividual cindy dazaAporteindividual cindy daza
Aporteindividual cindy daza
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Exposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambientalExposicion educacion ambiental
Exposicion educacion ambiental
 
Mapa Mental Educacion ambiental - Fernando Gonzalez
Mapa Mental Educacion ambiental - Fernando GonzalezMapa Mental Educacion ambiental - Fernando Gonzalez
Mapa Mental Educacion ambiental - Fernando Gonzalez
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Fundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambientalFundamentos de la educación ambiental
Fundamentos de la educación ambiental
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
 
Metodología para la implementación de un proceso participativo
Metodología para la implementación  de un proceso participativoMetodología para la implementación  de un proceso participativo
Metodología para la implementación de un proceso participativo
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTALPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica Sipagauta
 
El libre acceso a la informacion ambiental como
El libre acceso a la informacion ambiental comoEl libre acceso a la informacion ambiental como
El libre acceso a la informacion ambiental como
 
ContaminacióN Ambiental
ContaminacióN AmbientalContaminacióN Ambiental
ContaminacióN Ambiental
 
Educación Ambiental y Cambio Climatico
Educación Ambiental y Cambio ClimaticoEducación Ambiental y Cambio Climatico
Educación Ambiental y Cambio Climatico
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Carta panamericana
Carta panamericanaCarta panamericana
Carta panamericana
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
 

Similar a Participación y-consiencia-original

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalerikahp01
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambientalchikkimechita
 
17203 pregunta investigacion
17203   pregunta investigacion17203   pregunta investigacion
17203 pregunta investigacionCarlos Jph
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómezmisonia62
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaRaiza Rondon
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónRamiroMontielVergaraMoises
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempoSeñoritha Blue
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualEdizon Hernández B
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalJeisssen
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalAdrianaGil01
 

Similar a Participación y-consiencia-original (20)

Educación a ambiental iforme
Educación a ambiental iformeEducación a ambiental iforme
Educación a ambiental iforme
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
17203 pregunta investigacion
17203   pregunta investigacion17203   pregunta investigacion
17203 pregunta investigacion
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervenciónImplementación de la estrategia pedagógica de intervención
Implementación de la estrategia pedagógica de intervención
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 

Último

nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...wvernetlopez
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSaulSantiago25
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 

Último (20)

nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusiblesSeleccion de Fusibles en media tension fusibles
Seleccion de Fusibles en media tension fusibles
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 

Participación y-consiencia-original

  • 1. Universidad Peruana Unión Facultad de Ingeniería y Arquitectura EAP Ingeniería y Arquitectura Tema Información - Comunicación: Participación Ambiental y Comunicación Ambiental Autor(es): Mego Castañeda Silvia Morales, Noviembre, 09 del 2015 DEDICATORIA Dedicar este trabajo a Dios que nos da la vida y fortaleza cada día , y por permitir que podamos estar firmes en el estudio y perseverar con entusiasmo y dedicación , También dedicar a nuestros padres por inculcarnos valores de responsabilidad y por el apoyo moral en los momentos difíciles.
  • 2. AGRADECIMIENTO Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con cada uno de nosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que siguen siendo soporte y compañía en el periodo de estudio. Agradecer a todos los profesores por fortalecer nuestros conocimientos cada día en el centro de estudio de la UPeU, una universidad prestigiosa que forma lideres con valores cristianos.
  • 4. I. INTRODUCCIÓN En el mundo se ha sustentado que las relaciones y de interacción con el medio ambiente, este han ido causando preocupaciones que no sólo a nivel nacional sino también a nivel mundial, puesto que han tomado fuerza en los últimos 15 años y a partir de este tema la sociedad empieza a preocupar y a tomar conciencia de lo importante que es mantener nuestro medio ambiente vivo. Y ante estas preocupaciones que ha abarcado el tiempo constante, ha involucrado en al desarrollo de los individuos y en entorno de ellos para la aportación mediante participaciones y la toma de iniciativa por una buena conciencia para el aporte de medio
  • 5. ambiental que integra motivar, promover la educación ambiental y la gestión comunitaria participativa para un desarrollo natural, social y cultural del medio ambiente. Por este caso se pretende hacer un continuo cambio en las mentalidades de las personas que establece un sentimiento de ser parte de este espacio y entorno. Sintiendo que la participación ya es un acto que da iniciativa y convencimiento para la conducta personal, colectiva y los problemas ambientales. Ante el cambio clímatico, hace que la gente se introduzca en el ámbito y hace que exista una fuerte conexión entre la conciencia y la participación personal. Que para esto en un breve resumen de lo que irá a dar este trabajo, es la conciencia que tiene la persona para la mejoría del medio ambiente y así acudir a participaciones en grupos de tal manera que hay un aporte que puede ayudar a la mejoría de nuestro medio. I. OBJETIVOS Objetivo General  Brindar información veraz y eficaz sobre participación ambiental y conciencia ambiental Objetivos Específicos  Incrementar el conocimiento, la sensibilidad y la conciencia, sobre los problemas de medio ambiente.  Conocimientos acerca de la participación que tiene la población con el medio ambiente.
  • 6.  Adquirir conocimientos significativos para una comprensión compleja y globalizada del medio ambiente.  Capacidad de Evaluación sobre temas relacionados al medio ambiente.  Orientar la comprensión de la dimensión ambiental desde una visión compleja y holístico. II. CONTENIDO 2.1.EDUCACIÓN AMBIENTAL. En el ámbito educativo ha surgido la imperiosa necesidad de abarcar temas que antes no formaban parte del currículum, ni transversal ni longitudinalmente. Dentro de este contexto, la Educación Ambiental está asentada en una posición privilegiada, a la vista de todo el mundo y esperando que ese mundo ponga los medios para desarrollarla de una manera seria y profesional (Martínez, 2002). La Educación Ambiental implica la consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanas en relación con el ambiente, así como también, las creencias que han influido sobre ellas, situándose en el marco de una
  • 7. nueva visión denominada ambientalista que se asienta en dos grandes bases: una en el plano ético y, otra, en el plano científico. Así, el proceso de la Educación Ambiental debe orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje para alcanzar una visión compleja y comprometida de la realidad: educar para una nueva forma operativa entre la realidad y el medio ambiente (Novo, 1991). Esto supone cambios conceptuales y metodológicos en la enseñanza de los contenidos y procesos ambientales. 2.2.PARTICIPACIÓN AMBIENTAL. La participación ambiental ha sido definida como el proceso de implicación directa de las personas en el conocimiento, la valoración, la prevención y la corrección de problemas ambientales (De Castro, 1998). De forma más genérica, la participación es el proceso mediante el cual los individuos toman decisiones sobre las instituciones, programas y ambiente que les afectan (Heras Hernández, 2002). La participación en materia ambiental consiste en la incidencia ciudadana en la toma de decisiones públicas que afectan al ambiente, lo cual es inherente al ejercicio del poder estatal. De esta manera, existen mecanismos que permiten integrar los conocimientos y criterios de la ciudadanía en las decisiones sobre políticas públicas determinantes de la situación del entorno. Cuando se habla de gestión ambiental participativa, la participación tendría que hacer referencia al conjunto de acciones sistemáticas que buscan integrar y articular al conjunto de actores sociales con el fin de promover la recuperación, conversación y potenciación del ambiente con el concurso de todos los interesados, en cuando un ambiente sano en condición básica para tener calidad de vida (Londoño y Rojas 2000, 271). Para el logro de los objetivos de la participación en materia ambiental, esta debe ser real y permitir incidir concretamente en las decisiones. Se entiende que es real si permite que quienes participan sean escuchados y sus demandas o aportes se tomen en cuenta. Por participación efectiva se entiende, además de los procesos de consulta y recolección de información la garantía de que los actores sociales tengan posibilidades equitativas para ejercer una participación efectiva en las decisiones que los afecten directamente o a través del impacto sobre los ecosistemas de los cuales forman parte o con los cuales interactúan (Ministerio, CVC 2002, 159). Las decisiones que se toman teniendo en cuenta la participación y el conocimiento de un colectivo, generalmente resultan más efectivas y ambientalmente sostenibles que las que no lo son. La intervención de las autoridades sobre los ecosistemas es muy importante para lograr un equilibrio o el mejoramiento de las condiciones ambientales, pero es necesaria la participación de la comunidad y de la ciudadanía en las decisiones que para este fin se toman. Generalmente son las empresas, las comunidades, las personas, quienes con sus acciones impactan favorable o desfavorablemente los ecosistemas. Se considera que logrando políticas en las que todos estén de acuerdo se obtiene:
  • 8.  Un crecimiento económico más sustentable.  Prevenir posibles impactos ambientales.  La aplicación de medidas de mitigación, compensación o restauración cuando los impactos sean inevitables.  Llegar a acuerdos que respeten la cosmovisión y cultura locales.  Aumentar la conciencia social.  Disminuir tensiones de diferentes tipos. 2.2.1. IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Como ya se mencionó, una adecuada protección del medioambiente requiere de la concurrencia de todos los interesados, independientemente de su nivel de afectación: municipio/comuna, concejos deliberantes, escuelas, hospitales, dispensarios, vecinales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas, colegios profesionales, medios de prensa, partidos políticos, clubes, federaciones, asociaciones de comerciantes o industriales, sindicatos, etc. No alcanza el reconocimiento constitucional o legal de la materia ambiental. La educación ambiental es la garantía que tienen los ciudadanos de poseer capacidad de participar en la solución de sus problemas ambientales. Esta capacidad va a estar dada por el nivel de conciencia adquirido respecto de la importancia de los distintos temas o conflictos ambientales Es importante que el diálogo tenga un “ida y vuelta”, donde el Estado pondere adecuadamente los planteamientos sociales y realice programas conducentes a la modificación de conductas y prácticas, fortalezca el asociacionismo ambiental, apoye las iniciativas locales, genere espacios de discusión y análisis, dé a conocer los instrumentos de gestión ambiental y estimule a que el sistema educativo formal incorpore la variable ambiental.Una ventaja importante es la descentralización de los problemas ambientales, ya que de esta manera son las mismas regiones las que deciden sobre sus proyectos y pueden incluso sugerir normas de calidad ambiental para su zona de interés. Las consecuencias negativas de la falta de participación ciudadana también afectan a la comunidad en general. Algunos ejemplos son los siguientes: • Pérdida de tiempo y recursos, • Desconfianza en el proponente y en las autoridades, • Estrés por rumores y por desinformación, • Eventuales pérdidas del beneficio social asociado al proyecto, • aumento de los costos sociales y del proyecto. 2.2.2. ALGUNAS TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 9. A continuación se presenta una selección de técnicas de participación ciudadana. Las mismas pueden utilizarse en diferentes etapas del plan:  Encuestas: técnica de recopilación de información a través de un conjunto de preguntas cuyas respuestas permitirán mostrar la percepción que la población tiene respecto de los Problemas ambientales.  Entrevistas: las personas entrevistadas deben ser preferiblemente referentes calificados de la comunidad. A mayor número de entrevistas, mayor veracidad de la información. Este sistema permite profundizar el tema y determinar áreas clave de trabajo.  Grupos focales: pequeños grupos de discusión cuyos integrantes tienen algunos elementos en común; por ejemplo, la especialidad laboral, afectación por el problema ambiental. Deben tener objetivos claros de trabajo y una selección de los participantes, de lo contrario pueden caer en la inoperatividad. Pueden constituirse bajo la forma de consejos o grupos asesores.  Campañas de comunicación pública: avisos en medios de prensa, afiches, folletos explicativos, spots televisivos, eslóganes radiales, Internet, cartas de personas destacadas a los ciudadanos, entre otras, para informar masivamente a la población acerca del proyecto a realizar.  Reuniones con la comunidad: permiten compartir información y ver el “clima” favorable, o no, al proyecto. Toda la información suministrada debe ser clara y veraz. Las reuniones con la comunidad pueden tener el carácter de un taller, seminario o trabajos en grupo.  Comunicados y conferencias de prensa: pueden difundir rápidamente la información, incluso a lugares lejanos. Los medios masivos de comunicación prestan importantes servicios en estos temas.  Cursos de capacitación a la comunidad: especialistas desarrollan contenidos teórico-prácticos relacionados con el tema a tratar en el proyecto. Evalúan alternativas de solución junto a los interesados.  Grupos de investigación: frente a problemas puntuales, cuando hace falta la opinión técnica, pueden ser convocados.  Campañas casa a casa: permiten un contacto individual y directo. Esta técnica es muy útil para identificar el nivel de interés de la ciudadanía, discutir sus preocupaciones y entregar hojas informativas y otros materiales. Es para comunidades chicas o para barrios.  Casas abiertas: reuniones informales en un sitio público donde los miembros de la comunidad pueden conversar personalmente con los encargados del proyecto.
  • 10.  Audiencias públicas: los responsables políticos y técnicos de un proyecto lo presentan a los interesados; permite un acercamiento entre las partes. 2.2.3. ALGUNOS EJEMPLOS DE BUENAS HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN: • Consejo Provincial de Medio Ambiente Deben ser órganos que especialmente promuevan la participación de los municipios y comunas en forma consultiva y no vinculante, conjuntamente con representantes del más alto nivel ministerial de la provincia o región. Pueden funcionar, dependiendo de éste, distintos grupos de trabajo o comités técnicos: Gestión Ambiental, Recursos Naturales, Educación Ambiental, Salud y Calidad de vida, etc. De estos Comités podrán participar ONGs, colegios profesionales, universidades, institutos, organizaciones intermedias, sindicatos, etc. • Cuerpo de Protectores Ambientales El mismo deberá tener carácter honorario y, adecuadamente capacitado, colaborará en actividades de concienciación y educación. Su función podrá desarrollarse en el ámbito urbano pudiendo colaborar con las autoridades municipales y provinciales en todo lo que sea compatible con la misión específica encomendada: arbolado público, residuos sólidos urbanos, difusión y comunicación, entre otras. Podrán interesar a comunidades educativas, religiosas, comisiones o asociaciones vecinales y/o barriales, clubes, asociaciones empresariales, gremiales o artísticas, fundaciones y otras asociaciones civiles que apoyen y se integren a la iniciativa de la defensa del medioambiente. La organización de encuentros de capacitación e intercambio de experiencias seguramente enriquecerá el accionar de todas las instituciones que intervienen en el tratamiento de un problema. 2.3.CONCIENCIA AMBIENTAL. La conciencia ambiental es entender cómo influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder. Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos. Quizás, hablando sobre la eficiencia energética que tienen que lograr las industrias argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos
  • 11. con todos los aparatos electrónicos que no estamos usando en stand-by, realizando un consumo sin mejorar en absoluto nuestra conformidad. La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cuál es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros. Existen en la actualidad muchos proyectos y planes donde distintos organismos e instituciones tanto públicas como privadas tratan de acercar información a los medios, a las escuelas y a los ciudadanos. Como parte de una empresa dedicada a este fin, les comento que esta tarea es muy ardua. Noticias como la extinción de un animal o una planta, la importancia del ahorro energético, la relación entre la salud y el medio ambiente, entre otras, muchas veces no despiertan interés en los encargados de la difusión de noticias y eventos. Mediante talleres prácticos se puede mostrar como es este delicado equilibrio entre seres humanos, naturaleza, entorno. Debemos entender en donde estamos sumergidos para comprender como es la relación y porqué debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para protegerla. En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante iniciativas y programas para que los alumnos y todos los que transitan por esos espacios vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Muchos proyectos ambientales requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es una cuestión de decisión más que económica. 2.3.1. CONCIENCIA AMBIENTAL DE LA PERSONA. Este término es definido como el sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con el medio ambiente (Febles, 2004 en Alea, 2006). Se trata de un concepto multidimensional, en el que han de identificarse varios indicadores (Chuliá, 1995, en Moyano y Jiménez, 2005). Concretamente, podemos distinguir cuatro dimensiones:  Cognitiva: grado de información y conocimiento sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente. Hablamos de ideas.  Afectiva: percepción del medio ambiente; creencias y sentimientos en materia medioambiental. Hablamos de emociones.  Conativa: disposición a adoptar criterios pro ambiental en la conducta, manifestando interés o predisposición a participar en actividades y aportar mejoras. Hablamos de actitudes.  Activa: realización de prácticas y comportamientos ambientalmente responsables, tanto individuales como colectivos, incluso en situaciones comprometidas o de presión. Hablamos de conductas Para que un individuo adquiera un compromiso con el desarrollo sostenible tal que integre la variable ambiental como valor en su toma de decisiones
  • 12. diaria es necesario que éste alcance un grado adecuado de conciencia ambiental a partir de unos niveles mínimos en sus dimensiones cognitiva, afectiva, activa y conativa. Estos niveles actúan de forma sinérgica y dependen del ámbito geográfico, social, económico, cultural o educativo en el cual el individuo se posiciona. 2.3.2. ¿POR QUÉ LA CONCIENCIA PROAMBIENTAL NO CONDUCE NECESARIAMENTE A LA ACCIÓN PROAMBIENTAL? Las actitudes constituyen un compendio formado por informaciones, juicios y creencias sobre la adecuación de la propia conducta a un fin más o menos deseable. Esto se traduce en un posicionamiento del sujeto frente a un objeto de actitud (en este caso la problemática medioambiental). En la Psicología Social se ha estudiado mucho la forma en cómo se organizan las actitudes y qué elementos determinan el cambio de las mismas. Desde el punto de vista más específicas de la Psicología Ambiental, el estudio de las actitudes ambientales han sido objetos de atención (Scott y Willits, 1994, Berenguer y Corraliza, 1998). Desde la Psicología Ambiental el estudio de la preocupación y conducta ambiental se ha desarrollado fundamentalmente a través de tres aproximaciones que bien se ha desarrollado fundamentalmente a través de tres aproximaciones que bien podrían alinearse a través de un continuo que fuese desde la Psicología Social Sociológica (macro- Social) como es el estudio de los valores y las normas sociales, pasando por el estudio del Comportamiento Moral denominado también altruismo como reflejo de normas personales. Una de las razones que explican la falta de consistencia entre los resultados obtenidos cuando se miden actitudes ambientales y cuando se miden acciones ambientales es de carácter conceptual y teórico. 2.3.3. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR UNA CONCIENCIA AMBIENTAL Considerando que la escuela de hoy debe dar respuesta a la sociedad con una educación innovadora, orientada a la formación de individuos que tomen en cuenta una visión crítica de la naturaleza, investiguen la complejidad de nuestro mundo y ofrezcan soluciones adecuadas a los problemas, es el docente quien debe propiciar un aprendizaje integral sobre lo ambiental y su importancia en el logro de una mejor calidad de vida, sentando las bases para la transformación del mundo actual. Para ello debe desarrollar la conciencia sobre la problemática ambiental como un problema real, que nos atañe a todos y que juntos podemos cambiar la realidad. Tomar en cuenta que muchos de nuestros recursos son no renovables y otros renovables a muy largo plazo y en oportunidades, en vez de generar y contribuir con la vida, le restan posibilidades por el deterioro y la
  • 13. contaminación. Es decir, insistir y propiciar el desarrollo de un pensamiento crítico. A tal fin, a continuación se presenta un conjunto de actividades que se pueden realizar en la escuela y que desarrollarán paulatinamente, en docentes y alumnos, una conciencia ambientalista. Esta propuesta se sustenta en los postulados de Freire (1968, 1990) quien incentiva un movimiento cultural creador a través de la actuación problematizadora y del mundo como mediador. Aquí, la práctica educacional constituye el móvil de esa acción- reflexión transformadora del mundo y del hombre. Desde este enfoque, la educación ambiental se desarrolla dentro de una praxis por la búsqueda, por el descubrimiento creador, la exploración de realidades desapercibidas. Como consecuencia de tal educación liberadora, el ser humano desarrolla una conciencia ambiental, entendida como el proceso mediante el cual el docente y sus alumnos, como sujetos constructores de su propio conocimiento, alcanzan una conciencia creciente, tanto de la realidad socio- cultural que configura su vida, como de su capacidad para transformar dicha realidad. Para esto, es necesario entonces, conocer y valorar el ambiente, participar actuando para mejorar y mantener una salud integral y para solucionar problemas. En el proceso, docentes y alumnos transforman la realidad, transformándose al mismo tiempo.  Actividades para conocer la dinámica del ambiente El conocimiento de la dinámica del ambiente implica conocer la interacción hombre-ambiente y la complejidad del ambiente. Para lograrlo, el docente puede propiciar actividades como: Visitas a parques, plazas de la comunidad, observar las relaciones de interdependencia de un ecosistema como un acuario, un terrario, una laguna; actos culturales alusivos a la conservación del ambiente; charlas, foros, debates, videos alusivos a la problemática ambiental del mundo, elaboración de periódico, de textos escritos referentes a componentes ambientales, elaboración de mapas para identificar los problemas ambientales locales, regionales y mundiales, planificar debates sobre la problemática ambiental.  Actividades para propiciar la participación ciudadana Con ellas se pretende educar al niño para que interactúe con su comunidad en la búsqueda de soluciones, en la planificación de acciones de acuerdo con las situaciones planteadas y en la utilización de metodologías participativas, todas conducentes hacia el cuidado del ambiente. Entre otras actividades posibles cabe destacar las siguientes: Realizar lecturas de análisis de la normativa ambiental, elaborar trípticos sobre las normativas, organizar un club de conservación o de excursionismo, establecer normas para mantener los patios y jardines de la escuela, organizar comisiones de mantenimiento de la escuela, dramatizaciones sobre el cuidado ambiental, entrevistas sobre la participación de diferentes actores en la solución de problemas ambientales, conversar con los representantes acerca
  • 14. de su participación en actividades ambientales, elaborar murales en la comunidad, formar brigadas de conservación y comisiones de vigilancia del cumplimiento de las normas.  Actividades para la promoción de la salud integral Estas actividades tienen la finalidad de responder y enseñar a convivir con el ambiente, lo cual incluye: personas, animales, plantas, bosques, sabanas, cuerpos de agua, suelos, el “yo” interno y externo. Algunas actividades que puede organizar el docente, son las siguientes: Visitas al comedor escolar para observar el manejo de los alimentos, charlas sobre los hábitos alimentarios, elaborar periódicos y carteleras con recetas naturistas, elaborar recetas o menú equilibrado, elaborar y cumplir normas sobre los hábitos de higiene y alimentación, hacer listas de materiales y sustancias nocivas para la salud, ver programas de televisión alusivos al tema de la buena alimentación, higiene y recreación, elaborar minutas o informes sobre los temas vistos en televisión, realizar paseos al aire libre, realizar juegos ecológicos, reunir a los representantes para observar exposiciones de los alumnos sobre diferentes temas como dengue, SIDA, drogas, y otros problemas de salud, organizar talleres sobre autoestima, toma de decisiones, primeros auxilios, organizar un compartir en el aula para practicar hábitos alimentarios, higiene y valores, cooperar en campañas de arborización, organizar brigadas de solidaridad: con el ambiente, con los compañeros y familiares enfermos, visitas guiadas a instituciones relacionadas con la salud, participar en campañas de vacunación, comisiones para vigilar el mantenimiento de los baños.  Actividades para desarrollar valores ambientales Con estas actividades se trata de contribuir con la formación de una conciencia ética y estética local y planetaria que responda al ser, para interactuar con las distintas formas de vida que comparten el espacio, respetando sus ciclos de vida. A tal fin, el docente puede planificar actividades como: Propiciar debates y discusiones para analizar el manejo que hacen los alumnos de los recursos en su casa, en el aula, en el parque; propiciar momentos de reflexión en el aula sobre las acciones que han realizado o dejado de hacer en relación con la preservación del ambiente; generar proyectos ambientales como un semillero, una huerta, un mini jardín, un jardín interior; cuidar, limpiar y arreglar el jardín escolar, el acuario, el
  • 15. terrario, elaborar recursos con material de desecho, hacer campañas y proyectos de reciclaje, de recolección de basura, vidrio, latas de aluminio, organizar exposiciones de afiches y carteles ambientales con elementos del entorno. Ahora bien, ¿es suficiente con realizar ciertas actividades para desarrollar una conciencia ambientalista en el docente y los alumnos? Definitivamente no. Participar en o realizar actividades de manera obligatoria no lleva a ninguna parte. Sólo se logrará algo si el docente, además de realizar o propiciar las actividades, también dedica tiempo y espacio en la jornada educativa para desarrollar el pensamiento crítico de sus alumnos. Para esto, Lonergan (citado por López Calva, 1998) postula que el ser humano puede desarrollar cuatro niveles de operaciones de la conciencia: atender, entender, juzgar y valorar. III. CONCLUSIÓN Toda acción de educación ambiental es facilitar la resolución de un determinado problema ambiental. La conciencia ambiental del individuo determina sus decisiones en este ámbito, por lo que analizarla, diagnosticarla y desarrollar herramientas para potenciarla constituye un paso básico a la hora de diseñar e implementar planes y programas eficientes de educación ambiental. Trabajar en este campo con los universitarios tiene un potencial extraordinario, tanto por la fase educativa en la que se encuentran como por la proximidad de incorporación en el mundo laboral, en el que realmente se
  • 16. presentarán dilemas y conflictos sobre cuestiones ambientales que habrán de resolver aplicando la conciencia y educación ambiental que hayan adquirido. El estudio de la conciencia ambiental del alumnado universitario es uno de los primeros pasos en el diseño de un modelo de ambientalización educativa eficiente, que contribuya a mejorar la relación de nuestros futuros trabajadores con el medio ambiente y acercarnos de esta manera a un modelo realista de desarrollo sostenible. De esta manera fomentar una buena cultura relacionada al ambiente y cuanto podemos cuidar el ambiente para que nuestro futuro sea más agradable. IV. BIBLIOGRAFIA  Centro Nacional para el Mejoramiento de Enseñanza de la Ciencia. CENAMEC (1996). Propuesta para la Capacitación en Educación Ambiental de los Docentes de la Segunda Etapa de Educación.  Rebolledo, G. y Febres-Cordero. (1995). Propuesta para la capacitación y actualización en Educación Ambiental de los Docentes de la II Etapa de Educación Básica. Centro Nacional para el Mejoramiento.
  • 17.  http://www.sinia.cl/1292/w3-propertyvalue-15908.html  http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/utiles/ut10/capitulo2.pdf  http://www.eduambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=5 2&Itemid=113  http://www.minam.gob.pe/educacion/voluntariado/programa-globe-peru- conciencia-ambiental-desde-la-escuela/