SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES UN ALGORITMO?
• SON INSTRUCCIONES BIEN DEFINIDAS QUE SE DAN EN UN ORDEN LÓGICO, LAS CUALES PERMITEN UN
NÚMERO ORDENADO DE ACCIONES. EL ÁREA DE LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES, ES UNO DE LOS DE
MAYOR INVESTIGACIÓN DENTRO DE UN CONJUNTO DE CIENCIAS COMO LAS MATEMÁTICAS, LA
INFORMÁTICA Y OTRAS RAMAS QUE EN SU CONJUNTO SE DENOMINANCIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
PARTES DE UN ALGORITMO
• PARA QUE UN ALGORITMO SEA TRATADO COMO TAL, DEBE CUMPLIR CON UNAESTRUCTURA, ESTA A SU
VEZ SE CARACTERIZA POR SEGUIR REGLAS QUE FORMAN PARTE DE CADA ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA.
TODO ESTO SIN IMPORTAR EL TIPO DE ALGORITMO QUE SEA.
ENTRADA
• ES LA PORCIÓN QUE MARCA EL INICIO DEL ALGORITMO Y LE DARÁ TAMBIÉN ORDEN Y SENTIDO A LA
LECTURA DEL MISMO. EN ESTE PUNTO TAMBIÉN SON DADOS LOS DATOS O “INSUMOS” QUE SON
REQUERIDOS PARA INICIAR Y MANTENER LOS PROCESOS QUE SE DESGLOSARÁN EN EL RESTO DEL
ALGORITMO.
PROCESO
• LOS DATOS Y LAS FORMAS QUE SON DADAS EN LA ENTRADA DEL ALGORITMO, LUEGO SON
DESARROLLADOS MEDIANTE ESTRUCTURAS DE PROBLEMAS Y DE SUS SOLUCIONES. ESTO SE REALIZA
HASTA AGOTAR LA LÓGICA DEL ALGORITMO, O LO QUE ES IGUAL, SIN DEJAR SIN EXPLICACIÓN PROBLEMAS
QUE PUEDAN SURGIR DURANTE LA EJECUCIÓN DE TODO EL ALGORITMO.
SALIDA
• SON LOS RESULTADOS FINALES DE LOS PROCESOS DESARROLLADOS EN LA PORCIÓN ANTERIOR DEL
ALGORITMO. DEBEN SER CONCRETOS PARA SER CONSIDERADOS COMO PARTE DE LA “SALIDA” DEL
ALGORITMO. REPRESENTANDO ASÍ LA ÚLTIMA ETAPA DE TRANSFORMACIÓN DE LOS INSUMOS O DATOS
AÑADIDOS EN LA ENTRADA DEL ALGORITMO.
TIPOS DE ALGORITMOS
• DEBIDO A LA IMPORTANCIA DE LOS ALGORITMOS EN LA INFORMÁTICA, SEHAN PODIDO DESARROLLAR
MILLONES DE ELLOS. POR ESO, PARA PODERENTENDER LAS CAPACIDADES O FORMAS EN QUE
FUNCIONAN LOS ALGORITMOS, ES MÁS SENCILLO AGRUPARLOS PRIMERO DE ACUERDO A SU TIPO. LOS
TIPOS DE ALGORITMOS COMPUTACIONALES MÁS CONVENCIONALES SON:
ALGORITMOS CUALITATIVOS
• SON SENCILLOS ALGORITMOS MUY DETALLADOS Y ESCRITOS EN LENGUAJE CONVENCIONAL (CÓMO EL
CASTELLANO O EL INGLÉS), LOS CUALES SIRVEN COMO ÁRBOLES DE PROCESO PARA ORGANIZAR LA
INFORMACIÓN SOBRE ALGÚN TEMA EN ESPECÍFICO.
• PUEDEN SER UTILIZADOS COMO MÉTODO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ALGORITMOS MUCHO MÁS
COMPLEJOS, TALES COMO LOS COMPUTACIONALES O LOSCUANTITATIVOS.
ALGORITMOS CUANTITATIVOS
• ESTE TIPO DE ALGORITMOSUTILIZA SOLAMENTE LENGUAJE MATEMÁTICO PARA EXPRESAR LOS PROCESOS
Y CUESTIONES DENTRO DEL ALGORITMO. NORMALMENTE ES UTILIZADO PARAORDENAR PROCESOS
MATEMÁTICOS DE CÁLCULO COMO ECUACIONES LARGAS O DE RESULTADO DIVERSO.
ALGORITMOS COMPUTACIONALES:
• SE PUEDE DIFERENCIAR ESTOS ALGORITMOS DE LOS CUANTITATIVOS PUESUSAN EL PSEUDOCÓDIGO
COMO LENGUAJE. DEBIDO A ESTO, APROVECHAN TANTO CÁLCULOS MATEMÁTICOS COMO ESCRITURA DE
PROGRAMACIÓN PARA OBTENER EL MÁXIMO DETALLE DEL SIGNIFICADO DE CADA PARTE DEL ALGORITMO,
Y ES DEBIDO A SU MISMA COMPLEJIDAD QUE ES NECESARIO EL USO DE UNCOMPUTADOR PARA SU
CREACIÓN O ENTENDIMIENTO.
ALGORITMOS NO COMPUTACIONALES
• ESTE TIPO DE ALGORITMOS SON DE ESCRITURA BASTANTE SENCILLA Y FLUIDA, POR LO QUE NO NECESITA
DEL USO DE COMPUTADORES PARA SU ESCRITURA O LECTURA, QUESOLO REQUIERE DE HERRAMIENTAS
MENOS AVANZADAS COMO CALCULADORAS CONVENCIONALES.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS
• A PESAR DE QUE EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE ALGORITMOS O QUE LOS PROPIOS ALGORITMOS
COMPUTACIONALES PUEDEN SER MUY COMPLEJOS,TODOS LOS ALGORITMOS COMPARTEN UNA SERIE DE
CARACTERÍSTICAS. ESTAS SON LAS QUE DAN LA UTILIDAD A LOS MISMOSY SON LAS SIGUIENTES:
DEBEN SER SECUENCIALES Y ORDENADOS
• TODOS LOS ALGORITMOS (INCLUIDO LOS COMPUTACIONALES)DEBEN ESTAR ESCRITOS DE MANERA
SECUENCIAL Y SIGUIENDO UN ORDEN LÓGICO, A MODO DE ÁRBOL DE PROCESO. EN DONDE CADA PASO O
PORCIÓN DE LA ACCIÓN A REALIZAR SEAN DESCRITOS AL IGUAL QUE LASOPCIONES POSIBLES DE
RESOLUCIÓN PARA CADA PASO, ESTO ÚLTIMO NORMALMENTE ESTRUCTURADOMEDIANTE RESPUESTAS
DE “SI” O “NO”.
SON MUY PRECISOS
• PARA QUE CUALQUIER ALGORITMO SEA ÚTIL DEBE DETALLAR TODO EL TEMA O PROBLEMA QUE ABORDA,
SIN DEJAR CABOS SUELTOS. DE ESTA MANERA, EN EL CASO DE LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES, SE
EVITAN LA APARICIÓN DE ERRORES INESPERADOS QUE NO PUEDAN SER RESUELTOS DENTRO DEL
ALGORITMO.
TIENEN QUE SER FINITOS Y CONCRETOS
• CADA PASO O RAMA DEL ALGORITMO, DEBE LLEVAR A UN FINAL QUE DE UNRESULTADO CONCRETO PARA
LOS PROBLEMAS QUE ESTÉ ABORDANDO EL ALGORITMO. PERO, AUNQUE ESTAS SON CARACTERÍSTICAS DE
LOS ALGORITMOS, NO SIEMPRE SON APLICADAS, YA QUE ES COMÚN ENCONTRAR ALGORITMOS
COMPUTACIONALES QUE DAN RESULTADOS EN BUCLE, ESTO ES QUE UN PASOEL ALGORITMO VUELVE A UN
PUNTO ANTERIOR DEL MISMO.
TODA ACCIÓN DEBE ESTAR DEFINIDA
• AL DESARROLLAR UN ALGORITMO, EN ESPECIAL EN LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES ESCRITOS EN
PSEUDOCÓDIGO. DEBE RESUMIRSE TODA LA INFORMACIÓN QUE DEBA TRANSMITIR CADA PARTE DEL
ALGORITMO, SIN QUE POR ESTO PIERDA SENTIDO O DISMINUYA LA CALIDAD DEL RESULTADO ESPERADO.
ESTO REQUIERE DE COMPUTADORES Y PERSONAL HUMANO QUE DOMINE A DETALLE EL PSEUDOCÓDIGO.
CÓMO SE HACE UN ALGORITMO
• AUNQUE REALIZAR UN ALGORITMO COMPUTACIONAL PUEDE RESULTAR UNA ARDUA TAREA, SI NO SE
TIENEN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE PSEUDOCÓDIGOS, PROGRAMACIÓN O CIENCIAS DE LA
COMPUTACIÓN. SIN EMBARGO, ES POSIBLE ESCRIBIR SENCILLOS ALGORITMOS CUALITATIVOS QUE
SIRVAN DE BASE O EJEMPLO PARA UN ALGORITMO COMPUTACIONAL.
APLICACIONES E IMPORTANCIA DE LOS
ALGORITMOS COMPUTACIONALES
• LOS PROGRAMADORES AL ESCRIBIR UN ALGORITMO COMPUTACIONAL, ESTÁNDETALLANDO AL
COMPUTADOR QUE PASOS DEBE SEGUIR ANTE CUALQUIER ACCIÓN QUE TENGAQUE REALIZAR O
PROBLEMA A RESOLVER. ESTO SE CUMPLE AL AÑADIR DICHAS ACCIONES ALA PROGRAMACIÓN DEL
SOFTWARE.
• PERO, PRIMERO DEBE PENSARSE EN UN ALGORITMO, PARA AGOTAR ASÍ PORCOMPLETO LA CUESTIÓN QUE
SE VAYA A TRATAR. POR ESTO, UN ALGORITMO PERMITE EVITAR LA PROGRAMACIÓN SIN PLANIFICACIÓN,
DANDO ESTRUCTURA, ORDEN Y JERARQUÍA A LAS NECESIDADES DEL PROGRAMA Y DE LAS ACCIONES QUE
EL MISMO OFRECE. TODO ESTO AUMENTA LA CALIDAD Y EFICACIA DE LOSCOMPUTADORES.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
•YOUTUBE
LA PLATAFORMA DE STREAMING Y RED SOCIAL YOUTUBE, USA UNA SERIE DE COMPLEJOS ALGORITMOS
COMPUTACIONALES LOS CUALES SON CAPACES DE ANALIZAR LOS DATOS DESUS USUARIOS, DEDUCIENDO
CON ELLO GUSTOS Y DESAGRADOS, LO CUAL ES APROVECHADO PARA RECOMENDAR VIDEOS Y PUBLICIDAD
DIRIGIDA.
ORION
• ESTE ES EL ENORME ALGORITMO, DE MÁS DE 1000 PÁGINAS DE CODIFICACIÓN, DE LA EMPRESA DE
MENSAJERÍA Y TRANSPORTE DE PAQUETES UPS ESTÁ ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA ENCONTRAR LAS
RUTAS DE ENTREGA MÁS EFICIENTES ENTRE MILLONES DE POSIBILIDADES.
FACEBOOK
• LA RED SOCIAL FACEBOOK, CONFIGURA SU FEED DE NOTICIAS MEDIANTE ALGORITMOS LOS CUALES
ESTÁN DISEÑADOS PARA MEDIR LAS RELACIONES DE SUS USUARIOS CON LAS PÁGINAS Y
PUBLICACIONES. CON LO QUE PUEDE ENCONTRAR PATRONES DE GUSTOS, GRACIAS A ESTO, FACEBOOK
ORGANIZA LAS NOTICIAS EN NUESTRO MURO BASÁNDOSE EN LO QUE MÁS NOS PUEDA AGRADAR.
INTELIGENCIAS ARTIFICIALES
• ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN DESARROLLO DIVERSAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES, LAS CUALES
TIENEN COMO OBJETIVO SER CAPACES DE REALIZAR ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y DEDUCIR SOLUCIONES O
PATRONES. ESTO LO LOGRA MEDIANTE UN ALGORITMO DINÁMICO QUE PUEDE ADAPTARSE CON BASE EN
LAS NECESIDADES DEL ANÁLISIS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
Jesús Gómez Ávila
 
Proceso de análisis
Proceso de análisisProceso de análisis
Proceso de análisisJesus Peralta
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
PatriciaDavila16
 
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
aralylopez88
 
1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O
lupita zume
 
Roles de los analistas de sistemas
Roles de los analistas de sistemasRoles de los analistas de sistemas
Roles de los analistas de sistemas
David Eduardo
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Preparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoPreparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoManuel Montenegro
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
Procedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQLProcedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQL
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
darkslayer
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlGerardo
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1Estructura de datos presentacion y sesion 1
Estructura de datos presentacion y sesion 1
 
Proceso de análisis
Proceso de análisisProceso de análisis
Proceso de análisis
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
100 ejercicios-resueltos-de-sistemas-operativos
 
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
Programacion de base de datos - Unidad 1: Conexion a la base de datos con un ...
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O1.1 Definición y concepto de los S.O
1.1 Definición y concepto de los S.O
 
Roles de los analistas de sistemas
Roles de los analistas de sistemasRoles de los analistas de sistemas
Roles de los analistas de sistemas
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
Preparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoPreparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputo
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
Procedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQLProcedimientos almacenados en MySQL
Procedimientos almacenados en MySQL
 
Norma IEEE 802.10
Norma IEEE 802.10Norma IEEE 802.10
Norma IEEE 802.10
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dml
 
Aprenda SQL Server
Aprenda SQL ServerAprenda SQL Server
Aprenda SQL Server
 
Presentacion PL/SQL
Presentacion PL/SQLPresentacion PL/SQL
Presentacion PL/SQL
 

Similar a Algoritmos computacionales.pptx

Algoritmos ema ovalle
Algoritmos ema ovalleAlgoritmos ema ovalle
Algoritmos ema ovalle
mateo123434
 
Creacion_diag-flujo.pptx
Creacion_diag-flujo.pptxCreacion_diag-flujo.pptx
Creacion_diag-flujo.pptx
LiliReyes29
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Angie Valencia
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
exoliumkiller
 
Taller de informätica
Taller de informäticaTaller de informätica
Taller de informätica
exoliumkiller
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
andres6847
 
Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoAlgoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujo
BereSanchez8
 
uais cristian jesus peinado
uais cristian jesus peinadouais cristian jesus peinado
uais cristian jesus peinado
cristian peinado
 
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujoAlgoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujoLuis Sanchez
 
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..Luis Sanchez
 
Algoritmos y Diagramas
Algoritmos y DiagramasAlgoritmos y Diagramas
Algoritmos y Diagramas
GuadalupeMatamoros
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaAlexis Arguello
 
Diagramas de flujo emma
Diagramas de flujo emmaDiagramas de flujo emma
Diagramas de flujo emma
emmajersan
 
Informática
InformáticaInformática
Modelos de los ciclos de vida
Modelos de los ciclos de vidaModelos de los ciclos de vida
Modelos de los ciclos de vida
Kenneth Zamora
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
KarolinaBriones1
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
ALISONDANIELAGARCIAM
 

Similar a Algoritmos computacionales.pptx (20)

Algoritmos ema ovalle
Algoritmos ema ovalleAlgoritmos ema ovalle
Algoritmos ema ovalle
 
Creacion_diag-flujo.pptx
Creacion_diag-flujo.pptxCreacion_diag-flujo.pptx
Creacion_diag-flujo.pptx
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Taller de informätica
Taller de informäticaTaller de informätica
Taller de informätica
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujoAlgoritmos y Diagramas de flujo
Algoritmos y Diagramas de flujo
 
uais cristian jesus peinado
uais cristian jesus peinadouais cristian jesus peinado
uais cristian jesus peinado
 
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujoAlgoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
 
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
 
Algoritmos y Diagramas
Algoritmos y DiagramasAlgoritmos y Diagramas
Algoritmos y Diagramas
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
 
Diagramas de flujo emma
Diagramas de flujo emmaDiagramas de flujo emma
Diagramas de flujo emma
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Modelos de los ciclos de vida
Modelos de los ciclos de vidaModelos de los ciclos de vida
Modelos de los ciclos de vida
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Algoritmos computacionales.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES UN ALGORITMO? • SON INSTRUCCIONES BIEN DEFINIDAS QUE SE DAN EN UN ORDEN LÓGICO, LAS CUALES PERMITEN UN NÚMERO ORDENADO DE ACCIONES. EL ÁREA DE LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES, ES UNO DE LOS DE MAYOR INVESTIGACIÓN DENTRO DE UN CONJUNTO DE CIENCIAS COMO LAS MATEMÁTICAS, LA INFORMÁTICA Y OTRAS RAMAS QUE EN SU CONJUNTO SE DENOMINANCIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.
  • 3. PARTES DE UN ALGORITMO • PARA QUE UN ALGORITMO SEA TRATADO COMO TAL, DEBE CUMPLIR CON UNAESTRUCTURA, ESTA A SU VEZ SE CARACTERIZA POR SEGUIR REGLAS QUE FORMAN PARTE DE CADA ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA. TODO ESTO SIN IMPORTAR EL TIPO DE ALGORITMO QUE SEA.
  • 4. ENTRADA • ES LA PORCIÓN QUE MARCA EL INICIO DEL ALGORITMO Y LE DARÁ TAMBIÉN ORDEN Y SENTIDO A LA LECTURA DEL MISMO. EN ESTE PUNTO TAMBIÉN SON DADOS LOS DATOS O “INSUMOS” QUE SON REQUERIDOS PARA INICIAR Y MANTENER LOS PROCESOS QUE SE DESGLOSARÁN EN EL RESTO DEL ALGORITMO.
  • 5. PROCESO • LOS DATOS Y LAS FORMAS QUE SON DADAS EN LA ENTRADA DEL ALGORITMO, LUEGO SON DESARROLLADOS MEDIANTE ESTRUCTURAS DE PROBLEMAS Y DE SUS SOLUCIONES. ESTO SE REALIZA HASTA AGOTAR LA LÓGICA DEL ALGORITMO, O LO QUE ES IGUAL, SIN DEJAR SIN EXPLICACIÓN PROBLEMAS QUE PUEDAN SURGIR DURANTE LA EJECUCIÓN DE TODO EL ALGORITMO.
  • 6. SALIDA • SON LOS RESULTADOS FINALES DE LOS PROCESOS DESARROLLADOS EN LA PORCIÓN ANTERIOR DEL ALGORITMO. DEBEN SER CONCRETOS PARA SER CONSIDERADOS COMO PARTE DE LA “SALIDA” DEL ALGORITMO. REPRESENTANDO ASÍ LA ÚLTIMA ETAPA DE TRANSFORMACIÓN DE LOS INSUMOS O DATOS AÑADIDOS EN LA ENTRADA DEL ALGORITMO.
  • 7. TIPOS DE ALGORITMOS • DEBIDO A LA IMPORTANCIA DE LOS ALGORITMOS EN LA INFORMÁTICA, SEHAN PODIDO DESARROLLAR MILLONES DE ELLOS. POR ESO, PARA PODERENTENDER LAS CAPACIDADES O FORMAS EN QUE FUNCIONAN LOS ALGORITMOS, ES MÁS SENCILLO AGRUPARLOS PRIMERO DE ACUERDO A SU TIPO. LOS TIPOS DE ALGORITMOS COMPUTACIONALES MÁS CONVENCIONALES SON:
  • 8. ALGORITMOS CUALITATIVOS • SON SENCILLOS ALGORITMOS MUY DETALLADOS Y ESCRITOS EN LENGUAJE CONVENCIONAL (CÓMO EL CASTELLANO O EL INGLÉS), LOS CUALES SIRVEN COMO ÁRBOLES DE PROCESO PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE ALGÚN TEMA EN ESPECÍFICO. • PUEDEN SER UTILIZADOS COMO MÉTODO DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ALGORITMOS MUCHO MÁS COMPLEJOS, TALES COMO LOS COMPUTACIONALES O LOSCUANTITATIVOS.
  • 9. ALGORITMOS CUANTITATIVOS • ESTE TIPO DE ALGORITMOSUTILIZA SOLAMENTE LENGUAJE MATEMÁTICO PARA EXPRESAR LOS PROCESOS Y CUESTIONES DENTRO DEL ALGORITMO. NORMALMENTE ES UTILIZADO PARAORDENAR PROCESOS MATEMÁTICOS DE CÁLCULO COMO ECUACIONES LARGAS O DE RESULTADO DIVERSO.
  • 10. ALGORITMOS COMPUTACIONALES: • SE PUEDE DIFERENCIAR ESTOS ALGORITMOS DE LOS CUANTITATIVOS PUESUSAN EL PSEUDOCÓDIGO COMO LENGUAJE. DEBIDO A ESTO, APROVECHAN TANTO CÁLCULOS MATEMÁTICOS COMO ESCRITURA DE PROGRAMACIÓN PARA OBTENER EL MÁXIMO DETALLE DEL SIGNIFICADO DE CADA PARTE DEL ALGORITMO, Y ES DEBIDO A SU MISMA COMPLEJIDAD QUE ES NECESARIO EL USO DE UNCOMPUTADOR PARA SU CREACIÓN O ENTENDIMIENTO.
  • 11. ALGORITMOS NO COMPUTACIONALES • ESTE TIPO DE ALGORITMOS SON DE ESCRITURA BASTANTE SENCILLA Y FLUIDA, POR LO QUE NO NECESITA DEL USO DE COMPUTADORES PARA SU ESCRITURA O LECTURA, QUESOLO REQUIERE DE HERRAMIENTAS MENOS AVANZADAS COMO CALCULADORAS CONVENCIONALES.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS • A PESAR DE QUE EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE ALGORITMOS O QUE LOS PROPIOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES PUEDEN SER MUY COMPLEJOS,TODOS LOS ALGORITMOS COMPARTEN UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS. ESTAS SON LAS QUE DAN LA UTILIDAD A LOS MISMOSY SON LAS SIGUIENTES:
  • 13. DEBEN SER SECUENCIALES Y ORDENADOS • TODOS LOS ALGORITMOS (INCLUIDO LOS COMPUTACIONALES)DEBEN ESTAR ESCRITOS DE MANERA SECUENCIAL Y SIGUIENDO UN ORDEN LÓGICO, A MODO DE ÁRBOL DE PROCESO. EN DONDE CADA PASO O PORCIÓN DE LA ACCIÓN A REALIZAR SEAN DESCRITOS AL IGUAL QUE LASOPCIONES POSIBLES DE RESOLUCIÓN PARA CADA PASO, ESTO ÚLTIMO NORMALMENTE ESTRUCTURADOMEDIANTE RESPUESTAS DE “SI” O “NO”.
  • 14. SON MUY PRECISOS • PARA QUE CUALQUIER ALGORITMO SEA ÚTIL DEBE DETALLAR TODO EL TEMA O PROBLEMA QUE ABORDA, SIN DEJAR CABOS SUELTOS. DE ESTA MANERA, EN EL CASO DE LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES, SE EVITAN LA APARICIÓN DE ERRORES INESPERADOS QUE NO PUEDAN SER RESUELTOS DENTRO DEL ALGORITMO.
  • 15. TIENEN QUE SER FINITOS Y CONCRETOS • CADA PASO O RAMA DEL ALGORITMO, DEBE LLEVAR A UN FINAL QUE DE UNRESULTADO CONCRETO PARA LOS PROBLEMAS QUE ESTÉ ABORDANDO EL ALGORITMO. PERO, AUNQUE ESTAS SON CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS, NO SIEMPRE SON APLICADAS, YA QUE ES COMÚN ENCONTRAR ALGORITMOS COMPUTACIONALES QUE DAN RESULTADOS EN BUCLE, ESTO ES QUE UN PASOEL ALGORITMO VUELVE A UN PUNTO ANTERIOR DEL MISMO.
  • 16. TODA ACCIÓN DEBE ESTAR DEFINIDA • AL DESARROLLAR UN ALGORITMO, EN ESPECIAL EN LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES ESCRITOS EN PSEUDOCÓDIGO. DEBE RESUMIRSE TODA LA INFORMACIÓN QUE DEBA TRANSMITIR CADA PARTE DEL ALGORITMO, SIN QUE POR ESTO PIERDA SENTIDO O DISMINUYA LA CALIDAD DEL RESULTADO ESPERADO. ESTO REQUIERE DE COMPUTADORES Y PERSONAL HUMANO QUE DOMINE A DETALLE EL PSEUDOCÓDIGO.
  • 17. CÓMO SE HACE UN ALGORITMO • AUNQUE REALIZAR UN ALGORITMO COMPUTACIONAL PUEDE RESULTAR UNA ARDUA TAREA, SI NO SE TIENEN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE PSEUDOCÓDIGOS, PROGRAMACIÓN O CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. SIN EMBARGO, ES POSIBLE ESCRIBIR SENCILLOS ALGORITMOS CUALITATIVOS QUE SIRVAN DE BASE O EJEMPLO PARA UN ALGORITMO COMPUTACIONAL.
  • 18. APLICACIONES E IMPORTANCIA DE LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES • LOS PROGRAMADORES AL ESCRIBIR UN ALGORITMO COMPUTACIONAL, ESTÁNDETALLANDO AL COMPUTADOR QUE PASOS DEBE SEGUIR ANTE CUALQUIER ACCIÓN QUE TENGAQUE REALIZAR O PROBLEMA A RESOLVER. ESTO SE CUMPLE AL AÑADIR DICHAS ACCIONES ALA PROGRAMACIÓN DEL SOFTWARE. • PERO, PRIMERO DEBE PENSARSE EN UN ALGORITMO, PARA AGOTAR ASÍ PORCOMPLETO LA CUESTIÓN QUE SE VAYA A TRATAR. POR ESTO, UN ALGORITMO PERMITE EVITAR LA PROGRAMACIÓN SIN PLANIFICACIÓN, DANDO ESTRUCTURA, ORDEN Y JERARQUÍA A LAS NECESIDADES DEL PROGRAMA Y DE LAS ACCIONES QUE EL MISMO OFRECE. TODO ESTO AUMENTA LA CALIDAD Y EFICACIA DE LOSCOMPUTADORES.
  • 19. EJEMPLOS DE APLICACIÓN •YOUTUBE LA PLATAFORMA DE STREAMING Y RED SOCIAL YOUTUBE, USA UNA SERIE DE COMPLEJOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES LOS CUALES SON CAPACES DE ANALIZAR LOS DATOS DESUS USUARIOS, DEDUCIENDO CON ELLO GUSTOS Y DESAGRADOS, LO CUAL ES APROVECHADO PARA RECOMENDAR VIDEOS Y PUBLICIDAD DIRIGIDA.
  • 20. ORION • ESTE ES EL ENORME ALGORITMO, DE MÁS DE 1000 PÁGINAS DE CODIFICACIÓN, DE LA EMPRESA DE MENSAJERÍA Y TRANSPORTE DE PAQUETES UPS ESTÁ ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA ENCONTRAR LAS RUTAS DE ENTREGA MÁS EFICIENTES ENTRE MILLONES DE POSIBILIDADES.
  • 21. FACEBOOK • LA RED SOCIAL FACEBOOK, CONFIGURA SU FEED DE NOTICIAS MEDIANTE ALGORITMOS LOS CUALES ESTÁN DISEÑADOS PARA MEDIR LAS RELACIONES DE SUS USUARIOS CON LAS PÁGINAS Y PUBLICACIONES. CON LO QUE PUEDE ENCONTRAR PATRONES DE GUSTOS, GRACIAS A ESTO, FACEBOOK ORGANIZA LAS NOTICIAS EN NUESTRO MURO BASÁNDOSE EN LO QUE MÁS NOS PUEDA AGRADAR.
  • 22. INTELIGENCIAS ARTIFICIALES • ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN DESARROLLO DIVERSAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES, LAS CUALES TIENEN COMO OBJETIVO SER CAPACES DE REALIZAR ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y DEDUCIR SOLUCIONES O PATRONES. ESTO LO LOGRA MEDIANTE UN ALGORITMO DINÁMICO QUE PUEDE ADAPTARSE CON BASE EN LAS NECESIDADES DEL ANÁLISIS.