SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES UN ALGORITMO?
• ES UN CONJUNTO PRESCRITO DE INSTRUCCIONES O REGLAS
BIEN DEFINIDAS, ORDENADAS Y FINITAS QUE PERMITE LLEVAR
A CABO UNA ACTIVIDAD MEDIANTE PASOS SUCESIVOS QUE
NO GENEREN DUDAS A QUIEN DEBA HACER DICHA ACTIVIDAD.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ALGORITMOS
• FINITO: ” UN ALGORITMOSIEMPRE DEBE TERMINAR DESPUÉS DE UN NUMERO FINITO DE PASOS”
• PRECISIÓN: “ CADA PASO DE UN ALGORITMODEBE ESTAR PRECISAMENTE DEFINIDO, LAS
OPERACIONES A LLEVAR A CABO DEBEN SER ESPECIFICADAS DE MANERA RIGUROSA Y NO AMBIGUA
PARA CADA CASO.
• ENTRADA: “ UN ALGORITMOTIENE CERO O MAS ENTRADAS: CANTIDADES QUE LE SON DADAS ANTES DE
QUE EL ALGORITMOCOMIENCE. ESTAS ENTRADAS SON TOMADAS DE CONJUNTOS ESPECÍFICOS DE
OBJETOS”
• SALIDA: “ UN ALGORITMOTIENE UNA O MAS SALIDAS: CANTIDADES QUE TIENEN UNA RELACIÓN
ESPECIFICA CON LAS ENTRADAS”
• EFICACIA: “ TAMBIÉN SE ESPERA QUE UN ALGORITMOES EFICAZ, EN EL SENTIDO DE QUE TODAS LAS
OPERACIONES O REALIZAR EN UN ALGORITMODEBEN SER SUFICIENTEMENTE BÁSICAS.
QUE ES UN PSEUDOCÓDIGO?
ES COMÚNMENTE UTILIZADO POR LOS
PROGRAMADORES PARA OMITIR SECCIONES DE
CÓDIGO O PARA DAR UNA EXPLICACIÓN DEL
PARADIGMA QUE TOMO EL MISMO
PROGRAMADORPARA HACER SUS CÓDIGOS.
DIAGRAMA DE FLUJO
EL DIAGRAMA DE FLUJO O DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ES
LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ALGORITMO O PROCESO.
CADA PASO DEL PROCESO ES REPRESENTADO POR UN
SÍMBOLO DIFERENTE QUE CONTIENE UNA BREVE
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE PROCESO. SE UTILIZA EN
DISCIPLINAS COMO PROGRAMACIÓN, ECONOMÍA,
PROCESOS INDUSTRIALES Y PSICOLOGÍA COGNITIVA.
DEFINICIÓN DE LA SIMBOLOGÍA DE LOS
COMPONENTES DE UN DIAGRAMA
• EL DIAGRAMA DE FLUJO O DIAGRAMA DE
ACTIVIDADES ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA
DEL ALGORITMO O PROCESO. SE UTILIZA EN
DISCIPLINAS COMO PROGRAMACIÓN, ECONOMÍA,
PROCESOS INDUSTRIALES Y PSICOLOGÍA
COGNITIVA.
• EN LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO (UML), UN
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES REPRESENTA LOS
FLUJOS DE TRABAJO PASO A PASO DE NEGOCIO Y
OPERACIONALES DE LOS COMPONENTES EN UN
SISTEMA. UN DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
MUESTRA EL FLUJO DE CONTROL GENERAL.
¿QUÉ ES UN PROBLEMA INFORMÁTICO?
• EN CIENCIA COMPUTACIONAL TEÓRICA, UN PROBLEMA
ABSTRACTO O PROBLEMA COMPUTACIONAL ES UNA
RELACIÓN ENTRE UN CONJUNTO DE INSTANCIAS Y UN
CONJUNTO DE SOLUCIONES. UN PROBLEMA ABSTRACTO
PERMITE ESTABLECER FORMALMENTE LA RELACIÓN
DESEADA ENTRE LA ENTRADA DE UN ALGORITMO Y SU
SALIDA.
¿QUE ES UN PROGRAMA INFORMÁTICO?
UN PROGRAMA INFORMÁTICO O PROGRAMA DE
COMPUTADORA ES UNA SECUENCIA DE INSTRUCCIONES,
ESCRITAS PARA REALIZAR UNA TAREA ESPECÍFICA EN UNA
QUE RELACIÓN TIENE LOS ALGORITMOS Y LA
INFORMÁTICA
LAS COMPUTADORAS FUERON CREADAS A
BASE DE ALGORITMO, POR EJEMPLO, PARA
ABRIR UN PROGRAMA O SOLO
SELECCIONARLO, YA ES UN ALGORITMO
• ENTRADA: ES DONDE SE ESCRIBEN LOS DATOS
NECESARIOS PARA DARLE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
• PROCESO: SON LOS PASOS NECESARIOS PARA
RESOLVER EL PROBLEMA YA SE SUMA, RESTA,
MULTIPLICACIÓN. DIVISIÓN U OTROS ETC.
• SALIDA: SON LOS RESULTADOS QUE SE ARROJAN
COMO LA SUMA DE LOS DATOS O LAS VARIABLES (A
Y B) SEGÚN LO QUE SE HA PEDIDO
PARTES DE UN ALGORITMO COMPLETO
ELEMENTOS DE UN PSEUDOCÓDIGO
1. SE PUEDE EJECUTAR EN UN ORDENADOR
2. ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN SENCILLA DE
UTILIZAR Y DE MANIPULAR.
3. FACILITA EL PASO DEL PROGRAMA AL LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN.
4. ES INDEPENDIENTE DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
QUE SE VAYA A UTILIZAR.
5. ES UN MÉTODO QUE FACILITA LA PROGRAMACIÓN Y
SOLUCIÓN AL ALGORITMO DEL PROGRAMA
CÓDIGO FUENTE
EL CÓDIGO FUENTE DE UN PROGRAMA ESTÁ ESCRITO POR UN
PROGRAMADOREN ALGÚN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN,
PERO EN ESTE PRIMER ESTADO NO ES DIRECTAMENTE
EJECUTABLE POR LA COMPUTADORA, SINO QUE DEBE SER
TRADUCIDO A OTRO LENGUAJE O CÓDIGO BINARIO.
LENGUAJE DE MAQUINA
EL LENGUAJE DE MÁQUINA O CÓDIGO
MÁQUINA ES EL SISTEMA DE CÓDIGOS
DIRECTAMENTE INTERPRETABLE POR UN
CIRCUITO MICRO PROGRAMABLE, COMO EL
MICROPROCESADOR DE UNA
COMPUTADORA O EL MICROCONTROLADOR
DE UN AUTÓMATA.
COMPILADOR
ACCIÓN DE COMPILAR O REUNIR EN UNA MISMA OBRA
EXTRACTOS DE DIFERENTES LIBROS O DOCUMENTOS
SOBRE UN MISMO TEMA.
PROGRAMA DE EVENTOS
• ES UN PARADIGMA DE
PROGRAMACIÓN EN EL QUE TANTO LA
ESTRUCTURA COMO LA EJECUCIÓN DE
LOS PROGRAMAS VAN
DETERMINADOS POR LOS SUCESOS
QUE OCURRAN EN EL SISTEMA,
DEFINIDOS POR EL USUARIO O QUE
ELLOS MISMOS PROVOQUEN
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
• LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
(POO, U OOP SEGÚN SUS SIGLAS EN INGLÉS) ES
UN PARADIGMA DE PROGRAMACIÓN QUE USA
OBJETOS EN SUS INTERACCIONES, PARA
DISEÑAR APLICACIONES Y PROGRAMAS
INFORMÁTICOS.

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (20)

skydrive_word_doc
skydrive_word_docskydrive_word_doc
skydrive_word_doc
 
Cap 05 piaget
Cap 05 piagetCap 05 piaget
Cap 05 piaget
 
Imperatives práctico
Imperatives prácticoImperatives práctico
Imperatives práctico
 
Acquisti san marino
Acquisti san marinoAcquisti san marino
Acquisti san marino
 
Bruno, o que significa o PIB?
Bruno, o que significa o PIB?Bruno, o que significa o PIB?
Bruno, o que significa o PIB?
 
Dia Internacional Da Mulher 8 De MarçO De 2010
Dia Internacional Da Mulher 8 De MarçO De 2010Dia Internacional Da Mulher 8 De MarçO De 2010
Dia Internacional Da Mulher 8 De MarçO De 2010
 
12
1212
12
 
Bing
BingBing
Bing
 
Romeu costa
Romeu costaRomeu costa
Romeu costa
 
Léo publicidade & propaganda
Léo publicidade & propagandaLéo publicidade & propaganda
Léo publicidade & propaganda
 
Recursos web aplicados a la investigación
Recursos web aplicados a la investigaciónRecursos web aplicados a la investigación
Recursos web aplicados a la investigación
 
Sunday cd vol.138
Sunday cd vol.138Sunday cd vol.138
Sunday cd vol.138
 
Vincent willem
Vincent willemVincent willem
Vincent willem
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Imagen de grua
Imagen de gruaImagen de grua
Imagen de grua
 
Zapatos
ZapatosZapatos
Zapatos
 
Face2Face Australia Nov 2014 Article
Face2Face Australia Nov 2014 ArticleFace2Face Australia Nov 2014 Article
Face2Face Australia Nov 2014 Article
 
Sap material list
Sap material listSap material list
Sap material list
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
A balsa do medusa v.08
A balsa do medusa v.08A balsa do medusa v.08
A balsa do medusa v.08
 

Similar a Algoritmos ema ovalle

PRINCIPIOS_ALGORITMOS_Lectura_2.pdf
PRINCIPIOS_ALGORITMOS_Lectura_2.pdfPRINCIPIOS_ALGORITMOS_Lectura_2.pdf
PRINCIPIOS_ALGORITMOS_Lectura_2.pdf
pitechu
 
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
Luis Sanchez
 
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujoAlgoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Luis Sanchez
 
Presentacion proyecto final micro2
Presentacion proyecto final micro2Presentacion proyecto final micro2
Presentacion proyecto final micro2
Luis Zurita
 

Similar a Algoritmos ema ovalle (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
BORLAND
BORLANDBORLAND
BORLAND
 
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION ADGM
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Algoritmos computacionales.pptx
Algoritmos computacionales.pptxAlgoritmos computacionales.pptx
Algoritmos computacionales.pptx
 
Nicholas casañas castaño
Nicholas casañas castañoNicholas casañas castaño
Nicholas casañas castaño
 
Presentación1 tuy
Presentación1 tuyPresentación1 tuy
Presentación1 tuy
 
Generalidades Sobre Algoritmos(Ok)
Generalidades Sobre Algoritmos(Ok)Generalidades Sobre Algoritmos(Ok)
Generalidades Sobre Algoritmos(Ok)
 
PRINCIPIOS_ALGORITMOS_Lectura_2.pdf
PRINCIPIOS_ALGORITMOS_Lectura_2.pdfPRINCIPIOS_ALGORITMOS_Lectura_2.pdf
PRINCIPIOS_ALGORITMOS_Lectura_2.pdf
 
Gonza
GonzaGonza
Gonza
 
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
ALGORITMOS Y SUS REGLAS..
 
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujoAlgoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
Algoritmos pseudocódigos y diagramas de flujo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introduccion.pptx
Introduccion.pptxIntroduccion.pptx
Introduccion.pptx
 
Juan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldasJuan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldas
 
Presentacion proyecto final micro2
Presentacion proyecto final micro2Presentacion proyecto final micro2
Presentacion proyecto final micro2
 
Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123
 
Jhohan ruiz2
Jhohan ruiz2Jhohan ruiz2
Jhohan ruiz2
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Algoritmos y Diagramas
Algoritmos y DiagramasAlgoritmos y Diagramas
Algoritmos y Diagramas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Algoritmos ema ovalle

  • 1.
  • 2. QUE ES UN ALGORITMO? • ES UN CONJUNTO PRESCRITO DE INSTRUCCIONES O REGLAS BIEN DEFINIDAS, ORDENADAS Y FINITAS QUE PERMITE LLEVAR A CABO UNA ACTIVIDAD MEDIANTE PASOS SUCESIVOS QUE NO GENEREN DUDAS A QUIEN DEBA HACER DICHA ACTIVIDAD.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS • FINITO: ” UN ALGORITMOSIEMPRE DEBE TERMINAR DESPUÉS DE UN NUMERO FINITO DE PASOS” • PRECISIÓN: “ CADA PASO DE UN ALGORITMODEBE ESTAR PRECISAMENTE DEFINIDO, LAS OPERACIONES A LLEVAR A CABO DEBEN SER ESPECIFICADAS DE MANERA RIGUROSA Y NO AMBIGUA PARA CADA CASO. • ENTRADA: “ UN ALGORITMOTIENE CERO O MAS ENTRADAS: CANTIDADES QUE LE SON DADAS ANTES DE QUE EL ALGORITMOCOMIENCE. ESTAS ENTRADAS SON TOMADAS DE CONJUNTOS ESPECÍFICOS DE OBJETOS” • SALIDA: “ UN ALGORITMOTIENE UNA O MAS SALIDAS: CANTIDADES QUE TIENEN UNA RELACIÓN ESPECIFICA CON LAS ENTRADAS” • EFICACIA: “ TAMBIÉN SE ESPERA QUE UN ALGORITMOES EFICAZ, EN EL SENTIDO DE QUE TODAS LAS OPERACIONES O REALIZAR EN UN ALGORITMODEBEN SER SUFICIENTEMENTE BÁSICAS.
  • 4. QUE ES UN PSEUDOCÓDIGO? ES COMÚNMENTE UTILIZADO POR LOS PROGRAMADORES PARA OMITIR SECCIONES DE CÓDIGO O PARA DAR UNA EXPLICACIÓN DEL PARADIGMA QUE TOMO EL MISMO PROGRAMADORPARA HACER SUS CÓDIGOS.
  • 5. DIAGRAMA DE FLUJO EL DIAGRAMA DE FLUJO O DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ALGORITMO O PROCESO. CADA PASO DEL PROCESO ES REPRESENTADO POR UN SÍMBOLO DIFERENTE QUE CONTIENE UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA DE PROCESO. SE UTILIZA EN DISCIPLINAS COMO PROGRAMACIÓN, ECONOMÍA, PROCESOS INDUSTRIALES Y PSICOLOGÍA COGNITIVA.
  • 6. DEFINICIÓN DE LA SIMBOLOGÍA DE LOS COMPONENTES DE UN DIAGRAMA • EL DIAGRAMA DE FLUJO O DIAGRAMA DE ACTIVIDADES ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ALGORITMO O PROCESO. SE UTILIZA EN DISCIPLINAS COMO PROGRAMACIÓN, ECONOMÍA, PROCESOS INDUSTRIALES Y PSICOLOGÍA COGNITIVA. • EN LENGUAJE UNIFICADO DE MODELADO (UML), UN DIAGRAMA DE ACTIVIDADES REPRESENTA LOS FLUJOS DE TRABAJO PASO A PASO DE NEGOCIO Y OPERACIONALES DE LOS COMPONENTES EN UN SISTEMA. UN DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MUESTRA EL FLUJO DE CONTROL GENERAL.
  • 7. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA INFORMÁTICO? • EN CIENCIA COMPUTACIONAL TEÓRICA, UN PROBLEMA ABSTRACTO O PROBLEMA COMPUTACIONAL ES UNA RELACIÓN ENTRE UN CONJUNTO DE INSTANCIAS Y UN CONJUNTO DE SOLUCIONES. UN PROBLEMA ABSTRACTO PERMITE ESTABLECER FORMALMENTE LA RELACIÓN DESEADA ENTRE LA ENTRADA DE UN ALGORITMO Y SU SALIDA.
  • 8. ¿QUE ES UN PROGRAMA INFORMÁTICO? UN PROGRAMA INFORMÁTICO O PROGRAMA DE COMPUTADORA ES UNA SECUENCIA DE INSTRUCCIONES, ESCRITAS PARA REALIZAR UNA TAREA ESPECÍFICA EN UNA
  • 9. QUE RELACIÓN TIENE LOS ALGORITMOS Y LA INFORMÁTICA LAS COMPUTADORAS FUERON CREADAS A BASE DE ALGORITMO, POR EJEMPLO, PARA ABRIR UN PROGRAMA O SOLO SELECCIONARLO, YA ES UN ALGORITMO
  • 10. • ENTRADA: ES DONDE SE ESCRIBEN LOS DATOS NECESARIOS PARA DARLE SOLUCIÓN AL PROBLEMA • PROCESO: SON LOS PASOS NECESARIOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA YA SE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN. DIVISIÓN U OTROS ETC. • SALIDA: SON LOS RESULTADOS QUE SE ARROJAN COMO LA SUMA DE LOS DATOS O LAS VARIABLES (A Y B) SEGÚN LO QUE SE HA PEDIDO PARTES DE UN ALGORITMO COMPLETO
  • 11. ELEMENTOS DE UN PSEUDOCÓDIGO 1. SE PUEDE EJECUTAR EN UN ORDENADOR 2. ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN SENCILLA DE UTILIZAR Y DE MANIPULAR. 3. FACILITA EL PASO DEL PROGRAMA AL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. 4. ES INDEPENDIENTE DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN QUE SE VAYA A UTILIZAR. 5. ES UN MÉTODO QUE FACILITA LA PROGRAMACIÓN Y SOLUCIÓN AL ALGORITMO DEL PROGRAMA
  • 12. CÓDIGO FUENTE EL CÓDIGO FUENTE DE UN PROGRAMA ESTÁ ESCRITO POR UN PROGRAMADOREN ALGÚN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN, PERO EN ESTE PRIMER ESTADO NO ES DIRECTAMENTE EJECUTABLE POR LA COMPUTADORA, SINO QUE DEBE SER TRADUCIDO A OTRO LENGUAJE O CÓDIGO BINARIO.
  • 13. LENGUAJE DE MAQUINA EL LENGUAJE DE MÁQUINA O CÓDIGO MÁQUINA ES EL SISTEMA DE CÓDIGOS DIRECTAMENTE INTERPRETABLE POR UN CIRCUITO MICRO PROGRAMABLE, COMO EL MICROPROCESADOR DE UNA COMPUTADORA O EL MICROCONTROLADOR DE UN AUTÓMATA.
  • 14. COMPILADOR ACCIÓN DE COMPILAR O REUNIR EN UNA MISMA OBRA EXTRACTOS DE DIFERENTES LIBROS O DOCUMENTOS SOBRE UN MISMO TEMA.
  • 15. PROGRAMA DE EVENTOS • ES UN PARADIGMA DE PROGRAMACIÓN EN EL QUE TANTO LA ESTRUCTURA COMO LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS VAN DETERMINADOS POR LOS SUCESOS QUE OCURRAN EN EL SISTEMA, DEFINIDOS POR EL USUARIO O QUE ELLOS MISMOS PROVOQUEN
  • 16. PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS • LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS (POO, U OOP SEGÚN SUS SIGLAS EN INGLÉS) ES UN PARADIGMA DE PROGRAMACIÓN QUE USA OBJETOS EN SUS INTERACCIONES, PARA DISEÑAR APLICACIONES Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS.