SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE
FLUJO
Alondra Dayana Madrigal Rodríguez
EMPEZAREMOS CON UNAS DEFINICIONES UN POCO TÉCNICAS,
PERO QUE SON IMPRESCINDIBLES PARA EL APRENDIZAJE
Tecnología.
• Dentro del campo que nos interesa a nosotros, la tecnología tiene el objetivo de eliminar las tareas
repetitivas,
• facilitando el trabajo y haciéndolo más eficiente, así como aumentando la productividad y los beneficios de la
empresa.
• Programación.
• La programación es el instrumento que permite la ejecución de las tareas automatizadas de un sistema
informático.
• Programa.
• Conjunto de instrucciones entendibles por el ordenador que permiten realizar un trabajo o resolver un
problema.
• Metodología de la programación
• Se entiende como metodología de la programación al conjunto de normas, métodos y anotaciones que nos
indican la forma de programar.
• Lenguaje de programación.
• Es un conjunto de reglas semánticas, así como sintácticas que los programadores usan para la codificación
de instrucciones de un programa o algoritmo de programación.
• Recursos
• Una vez conocidos los conceptos básicos necesarios para el aprendizaje de la programación
podemos empezar a ver los diferentes tipos de lenguajes de programación.
• Lenguajes de bajo nivel
• Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el programa que se realiza
con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras maquinas.
• Lenguajes de alto nivel
• Son aquellos que se encuentran más cercanos al lenguaje natural que al lenguaje máquina. Se
tratan de lenguajes independientes de la arquitectura del ordenador. Por lo que, en principio,
un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, lo puedes migrar de una máquina a otra sin
ningún tipo de problema.
• Lenguajes de Medio nivel
• Se trata de un término no aceptado por todos, pero que seguramente habrás oído. Estos
lenguajes se encuentran en un punto medio entre los dos anteriores. Dentro de estos lenguajes
podría situarse C ya que puede acceder a los registros del sistema, trabajar con direcciones de
memoria, todas ellas características de lenguajes de bajo nivel y a la vez realizar operaciones de
alto nivel.
ALGORITMO
• Se puede definir un algoritmo como un conjunto ordenado y finito de operaciones o pasos
que permite hallar la solución de un problema.
• TIPOS DE ALGORITMOS
• Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza:
• Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
• Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos
del proceso.
• REPRESENTACIÓN DE LOS ALGORITMOS
• Texto Narrativo
• Consiste en escribir paso a paso las acciones que se deben realizar empleando el lenguaje
natural.
• Diagrama de Flujo
• Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo.
• Pseudocódigo
• Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo.
• Características de los algoritmos
• 1. Finitud.- Un algoritmo debe terminar en un número finito de pasos
• 2. Definibilidad.- Cada paso del algoritmo debe definirse de modo
las acciones a realizar deben estar especificadas rigurosamente y sin
ambigüedad para cada caso.
• 3. Entrada.- Un algoritmo tiene cero o más entradas. Esto es, las
de los datos de inicio se generan en el mismo algoritmo o se conocen
previamente.
• 4. Salida.- Un algoritmo tiene una o más salidas. Es decir, hay datos o
cantidades al término del algoritmo que tiene una relación específica con
los datos o cantidades de entrada.
• 5. Efectividad.- El algoritmo debe ser efectivo. Esto significa que todas las
operaciones deben ser suficientemente sencillas para poder, en principio,
ser realizadas de modo exacto y en un tiempo finito por un procesador.
•
DIAGRAMAS DE FLUJO
• Los diagramas de flujo son una manera de representar
visualmente el flujo de datos a través de sistemas de
tratamiento de información. Los diagramas de flujo
describen que operaciones y en que secuencia se
requieren para solucionar un problema dado.
• Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando
algunos símbolos estándares; sin embargo, algunos
símbolos especiales pueden también ser desarrollados
cuando sean requeridos
• . Algunos símbolos estándares, que se requieren con
frecuencia para diagramar programas de computadora se
muestran a continuación:
REGLAS PARA LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS
• 1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a
derecha.
• 2. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica
la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de
flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
• 3. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del
diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en
cuenta que solo se vana utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario.
• 4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar
• 5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso
de muchas palabras.
• 6. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del
símbolo final.
• 7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de
salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programaciónkatylarios
 
Algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigoAlgoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigomoises872013
 
Algoritmo y pseudocodigo
Algoritmo y pseudocodigoAlgoritmo y pseudocodigo
Algoritmo y pseudocodigoEspinelB
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Orangel4
 
Nicholas casañas castaño
Nicholas casañas castañoNicholas casañas castaño
Nicholas casañas castañonicholas_333
 
Algoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigoAlgoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigomatteo_ibarguen
 
Presentacion info
Presentacion infoPresentacion info
Presentacion infomariopoza00
 
Diagrama estructurado-pseudocódigo
Diagrama estructurado-pseudocódigoDiagrama estructurado-pseudocódigo
Diagrama estructurado-pseudocódigoValeria Ramón Vega
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónMarco Chunab
 
Presentación Luis Barreto
Presentación Luis BarretoPresentación Luis Barreto
Presentación Luis BarretoLuisBarreto80
 
Programación algoritmos y pseudocódigo
Programación algoritmos y pseudocódigoProgramación algoritmos y pseudocódigo
Programación algoritmos y pseudocódigoMaria Garabelli
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoUser 11101
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Trabajo de romero
Trabajo de romeroTrabajo de romero
Trabajo de romero
 
Algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigoAlgoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigo
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo y pseudocodigo
Algoritmo y pseudocodigoAlgoritmo y pseudocodigo
Algoritmo y pseudocodigo
 
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
Algoritmos y seudocódigos (orangel rodriguez) (30.736.401)
 
Nicholas casañas castaño
Nicholas casañas castañoNicholas casañas castaño
Nicholas casañas castaño
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigoAlgoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigo
 
Presentacion info
Presentacion infoPresentacion info
Presentacion info
 
Diagrama estructurado-pseudocódigo
Diagrama estructurado-pseudocódigoDiagrama estructurado-pseudocódigo
Diagrama estructurado-pseudocódigo
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Presentación Luis Barreto
Presentación Luis BarretoPresentación Luis Barreto
Presentación Luis Barreto
 
Programación algoritmos y pseudocódigo
Programación algoritmos y pseudocódigoProgramación algoritmos y pseudocódigo
Programación algoritmos y pseudocódigo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Unidad 1 clase 1 - fp
Unidad 1   clase 1 - fpUnidad 1   clase 1 - fp
Unidad 1 clase 1 - fp
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 

Similar a Algoritmos y diagramas de flujo

Juan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldasJuan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldasjuandaco2000
 
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdfTema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdfAdrianaCamilaCondori
 
Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123juandaco2000
 
Fundamentos de programación de computadores
Fundamentos de programación de computadoresFundamentos de programación de computadores
Fundamentos de programación de computadoresNatu Orjuela
 
Conceptos básicos para la programación
Conceptos básicos para la programaciónConceptos básicos para la programación
Conceptos básicos para la programaciónErika Sánchez
 
Fundamentos de p
Fundamentos de pFundamentos de p
Fundamentos de pcalubens
 
Concepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoConcepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoJoaquin Lara Sierra
 
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujoAlgoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujoMacazagaa
 
Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 informatica 2Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 informatica 2Noé AG
 
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxAlgoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxTIRZOANTONIOMEDINACA1
 
Programación EN INFORMATICA 3-4
Programación EN INFORMATICA 3-4Programación EN INFORMATICA 3-4
Programación EN INFORMATICA 3-4Carito Paz
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacionJoel Boya
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónjusto morales
 
Introduccion a la informacion
Introduccion a la informacionIntroduccion a la informacion
Introduccion a la informacionPeter Mtz
 

Similar a Algoritmos y diagramas de flujo (20)

Juan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldasJuan david collazos y caldas
Juan david collazos y caldas
 
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdfTema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
 
Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123Juan david collazos y caldas 123
Juan david collazos y caldas 123
 
Fundamentos de programación de computadores
Fundamentos de programación de computadoresFundamentos de programación de computadores
Fundamentos de programación de computadores
 
Actividad 3.4
Actividad 3.4Actividad 3.4
Actividad 3.4
 
Conceptos básicos para la programación
Conceptos básicos para la programaciónConceptos básicos para la programación
Conceptos básicos para la programación
 
Tecnologia 2015
Tecnologia 2015Tecnologia 2015
Tecnologia 2015
 
Tecnologia 2015
Tecnologia 2015Tecnologia 2015
Tecnologia 2015
 
Tecnologia 2015vv
Tecnologia 2015vvTecnologia 2015vv
Tecnologia 2015vv
 
Fundamentos de p
Fundamentos de pFundamentos de p
Fundamentos de p
 
Algoritmos y programas
Algoritmos y programasAlgoritmos y programas
Algoritmos y programas
 
Concepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoConcepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un Algoritmo
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujoAlgoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
 
Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 informatica 2Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 informatica 2
 
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxAlgoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
 
Programación EN INFORMATICA 3-4
Programación EN INFORMATICA 3-4Programación EN INFORMATICA 3-4
Programación EN INFORMATICA 3-4
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Introduccion a la informacion
Introduccion a la informacionIntroduccion a la informacion
Introduccion a la informacion
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Algoritmos y diagramas de flujo

  • 1. ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO Alondra Dayana Madrigal Rodríguez
  • 2. EMPEZAREMOS CON UNAS DEFINICIONES UN POCO TÉCNICAS, PERO QUE SON IMPRESCINDIBLES PARA EL APRENDIZAJE Tecnología. • Dentro del campo que nos interesa a nosotros, la tecnología tiene el objetivo de eliminar las tareas repetitivas, • facilitando el trabajo y haciéndolo más eficiente, así como aumentando la productividad y los beneficios de la empresa. • Programación. • La programación es el instrumento que permite la ejecución de las tareas automatizadas de un sistema informático. • Programa. • Conjunto de instrucciones entendibles por el ordenador que permiten realizar un trabajo o resolver un problema. • Metodología de la programación • Se entiende como metodología de la programación al conjunto de normas, métodos y anotaciones que nos indican la forma de programar. • Lenguaje de programación. • Es un conjunto de reglas semánticas, así como sintácticas que los programadores usan para la codificación de instrucciones de un programa o algoritmo de programación. • Recursos
  • 3. • Una vez conocidos los conceptos básicos necesarios para el aprendizaje de la programación podemos empezar a ver los diferentes tipos de lenguajes de programación. • Lenguajes de bajo nivel • Son lenguajes totalmente dependientes de la máquina, es decir que el programa que se realiza con este tipo de lenguajes no se pueden migrar o utilizar en otras maquinas. • Lenguajes de alto nivel • Son aquellos que se encuentran más cercanos al lenguaje natural que al lenguaje máquina. Se tratan de lenguajes independientes de la arquitectura del ordenador. Por lo que, en principio, un programa escrito en un lenguaje de alto nivel, lo puedes migrar de una máquina a otra sin ningún tipo de problema. • Lenguajes de Medio nivel • Se trata de un término no aceptado por todos, pero que seguramente habrás oído. Estos lenguajes se encuentran en un punto medio entre los dos anteriores. Dentro de estos lenguajes podría situarse C ya que puede acceder a los registros del sistema, trabajar con direcciones de memoria, todas ellas características de lenguajes de bajo nivel y a la vez realizar operaciones de alto nivel.
  • 4. ALGORITMO • Se puede definir un algoritmo como un conjunto ordenado y finito de operaciones o pasos que permite hallar la solución de un problema. • TIPOS DE ALGORITMOS • Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza: • Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras. • Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. • REPRESENTACIÓN DE LOS ALGORITMOS • Texto Narrativo • Consiste en escribir paso a paso las acciones que se deben realizar empleando el lenguaje natural. • Diagrama de Flujo • Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo. • Pseudocódigo • Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo.
  • 5. • Características de los algoritmos • 1. Finitud.- Un algoritmo debe terminar en un número finito de pasos • 2. Definibilidad.- Cada paso del algoritmo debe definirse de modo las acciones a realizar deben estar especificadas rigurosamente y sin ambigüedad para cada caso. • 3. Entrada.- Un algoritmo tiene cero o más entradas. Esto es, las de los datos de inicio se generan en el mismo algoritmo o se conocen previamente. • 4. Salida.- Un algoritmo tiene una o más salidas. Es decir, hay datos o cantidades al término del algoritmo que tiene una relación específica con los datos o cantidades de entrada. • 5. Efectividad.- El algoritmo debe ser efectivo. Esto significa que todas las operaciones deben ser suficientemente sencillas para poder, en principio, ser realizadas de modo exacto y en un tiempo finito por un procesador. •
  • 6. DIAGRAMAS DE FLUJO • Los diagramas de flujo son una manera de representar visualmente el flujo de datos a través de sistemas de tratamiento de información. Los diagramas de flujo describen que operaciones y en que secuencia se requieren para solucionar un problema dado. • Los Diagramas de flujo se dibujan generalmente usando algunos símbolos estándares; sin embargo, algunos símbolos especiales pueden también ser desarrollados cuando sean requeridos • . Algunos símbolos estándares, que se requieren con frecuencia para diagramar programas de computadora se muestran a continuación:
  • 7.
  • 8. REGLAS PARA LA CREACIÓN DE DIAGRAMAS • 1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha. • 2. Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales). • 3. Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se vana utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario. • 4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar • 5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras. • 6. Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final. • 7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.