SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Pérez
21.128.401
SAIA A
2
Objetivo………………N°Dptv Objetivo.………….…N°Dptv
Introducción ………………………3 Donde se encuentran las
Vitaminas…………………………..…...16
Alimentación Balanceada……4 Para que sirven las Vitaminas….17
Ventajas de tener una Alimentación
Balanceada…..5
Podemos Sustituir alimentos de
alto costo………………….……...……18
Grupos alimenticios……...…6,11 Recomendaciones………………19,20
Para que sirven
los Nutrientes…………………12
Importancia de la Alimentación
Balanceada…………..……………….21
Porciones que debes ingerir a
Diario…………….................13,14
Conclusión ……………………………24
Como medir la porción indicada
a consumir …………………..15
Referencias……………………………25
Al momento de ir al supermercado a comprar alimentos para
nuestras familias, pensamos en lo que más les agrada , en el precio que
tienen, si es adecuado a la época del año, si es nutritivo, etc. En resumen, nos
interesa alimentarnos bien.
Alimentarse bien significa consumir todos los días una dieta
equilibrada compuesta de alimentos sanos.
Ningún alimento es completo. Por eso debemos tratar de consumir
una variedad de ellos para satisfacer las necesidades del organismo.
Es importante saber qué alimentos debemos elegir en cada etapa
de la vida: lactante, escolar, adulto. Además, en situaciones especiales, como
el embarazo, se recomienda nutrientes específicos para conservarse
saludable.
Variar la dieta es fundamental para evitar una mala nutrición y
prevenir enfermedades. El organismo humano, desarrolla tantas y tan
complejas funciones, que necesita numerosos nutrientes que una
alimentación rutinaria o repetitiva no los aporta.
3
Alimentarse de forma equilibrada es preocuparse de comer todos
los días, variados alimentos que nos aporten energías y sustancias
nutritivas necesarias para que nuestro cuerpo desarrolle todas sus
funciones y así se mantendrá sano.
Una buena alimentación debe adecuarse a la edad, sexo, peso,
talla y actividad(trabajo físico o intelectual de cada persona). Debe
considerarse también el clima y estados especiales como el embarazo y
enfermedades, etc.
El cuerpo siempre esta satisfaciendo complejas necesidades como lo son:
 De formación y crecimiento especialmente durante el embarazo y
los primeros años de vida (0 a 5 años)
 De conservación, es decir, de movernos y manteros sanos
 Debe ser adecuada a la edad y al tipo de trabajo que cada persona
desarrolla
4
Una dieta balanceada ofrece como ventajas:
 Mejora el estado general de la salud reflejado en un buen
aspecto físico.
 Aumenta las defensas o anticuerpos del organismo,
contribuyendo a evitar el contagio de enfermedades.
 Favorece el crecimiento y la ejecución de los órganos.
 Previene enfermedades relacionadas con el exceso o deficiente
consumo de nutrientes.
5
De acuerdo a los nutrientes que aportan los alimentos, se
les clasifica en distintos grupos, los alimentos que tiene aportes
parecidos se ubican en un mismo grupo.
Algunos especialistas los clasifican en 3 grupos y otros en
5 grupos.
6
La leche y sus derivados, como queso, quesillo,
yogurt, estos proporcionan los siguientes nutrientes al
organismo:
• Agua,
• Proteínas,
• Vitaminas :B y E,
• Minerales: calcio, fósforo en cantidades apreciables, y
otros minerales,
• Grasas.
Al momento de consumirse se deben elegir los
productos descremados y bajos en grasas
7
Las carnes (vacuno, ave, pescado, etc.), legumbres
(caraotas, lentejas, garbanzos) y huevo proporcionan:
• Agua,
• Proteínas,
• Vitaminas de complejo B,
• Minerales: hierro, calcio, fósforo, sodio y potasio,
• Grasas.
8
Las hortalizas y frutas aportan:
• Agua,
• Minerales,
• Vitaminas variadas: Ejemplo: Vitaminas A como provitamina,
Vitamina C, etc.,
• Hidratos de carbono.
9
Los cereales (arroz, trigo, avena, maíz, etc.) y sus derivados
como pan, fideos, galletas entregan:
• Agua,
• Hidratos de Carbono,
• Proteínas,
• Vitaminas,
• Minerales como cobre, zinc, fierro, manganeso, etc.,
• Grasas vegetales,
• Fibra vegetal, si son cereales integrales.
Son alimentos energéticos y cumplen por lo tanto una función
energética.
Son además ricos en minerales, vitaminas del grupo
B, proteínas vegetales y fibra.
10
Los aceites, azúcar, bebidas de fantasía, proporcionan:
• Agua,
• Grasas,
• Hidratos de Carbono,
• Minerales,
• Vitamina A en grasas enriquecidas.
Este grupo no nos proporciona muchos nutrientes que el
cuerpo requiere.
11
Las Proteínas
Son sustancias nutritivas
que construyen,
mantienen y reparan el
organismo. Son
fundamentales para crecer y
estudiar
Los Hidratos de Carbono:
Son sustancias nutritivas que
proporcionan calorías. Dan la
energía necesaria al cuerpo
para mantenerse a cierta
temperatura, moverse y
desarrollar trabajos
Las Grasas:
Son un concentrado de
energía, es decir,
proporcionan caloría en gran
cantidad y transportan en
nuestro organismo las
vitaminas A-D-E y K.
Las Vitaminas:
Ellas armonizan y regulan el
funcionamiento de todo el
organismo.
Los Minerales:
Cumplen funciones parecidas
a las vitaminas, además
forman parte de estructuras
vitales del organismo:
esqueleto, dientes, glóbulos
rojos, etc.
El agua
Es un nutriente
fundamental, pues es
el medio de
transporte de los
alimentos a la
sangre.
12
GRUPO DE
ALIMENTOS
EMBARAZADA Y
NODRIZA
(porciones)
ESCOLAR
(porciones)
ADOLESCENTE
(porciones)
ADULTO
C/TRABAJO
LIVIANO
(porciones)
Grupo 1 5 2 a 3 3 a 5 2 a 3
Grupo 2 3 2 2 a 2,5 2 a 2,5
Grupo 3 4 2 a 3 3 a 4 3 a 4
Grupo 4 4 4 4 4
Grupo 5 Variable 4 4 4
13
Porciones que se deben ingerir a diario:
Estas porciones equivalen a gramos que se deben consumir diariamente.
Por ejemplo, una porción de:
Leche = 200 grs. = 1 taza
Yogurt = 175 grs. = ¾ taza
Carnes = 100 grs. = 1 bistec chico
Legumbres = 70 grs. = 1/3 taza
Frutas = 150 grs. = una fruta
Pan = 50 grs. = ½
Azúcar = 10 grs. = 2 cucharadas.
Es importante comer, todos los días, algo que represente a cada uno de los 5 grupos de
alimentos.
Los ancianos deben consumir lo mismo que un adulto con trabajo liviano.
Si hay intolerancia a la leche o dificultades para digerirla, es recomendable
reemplazarla con cualquiera de estos derivados que equivalen, cada uno de ellos, a una taza
de leche:
1 trozo de quesillo del tamaño de una caja de fósforo (50 gramos aproximadamente)
¾ taza de yogurt (o yogurt natural)
1 rebanada de queso (alrededor de 30 gramos)
2 cucharadas de ricotta.
14
La carne
tiene que
ser del
tamaño de
la palma
de la mano
La
cantidad
de queso
que se
debe
ingerir es
del
tamaño
del pulgar
En el puño de
la mano es la
porción de
arroz o pasta
La mantequilla se puede
medir con el dedo índice
El postre que
debemos comer
no puede ser
mas grande q
nuestro puño de
perfil
15
VITAMINAS ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRAN
A
Verduras y frutas amarillas y verde oscuro, leche,
queso, zanahoria, mantequilla, yema de huevo, vísceras
(hígado, riñones, etc.)
D Hígado de pescado.
E Germen de trigo, almendras, maní.
K
Hortalizas verdes, alfalfa, espinaca, repollo, coliflor y
castañas.
B1 (Tiamina) Cereales enteros, legumbres, vísceras.
B2 (Riboflavina) Leche, hortalizas, leguminosas (porotos, lenteja, arveja)
B3 (P.P. o Acido nicotíco) Carnes, hígado, leche, cereales (trigo, avena, maíz)
B6 (Piridoxina) Hígado; carne de vacuno, pollo, pescado; porotos.
B12
Hígado (vacuno, cerdo), carnes rojas, sardinas, yema
de huevo).
Acido fólico
Hortalizas verdes, hígado, yema de huevo, jugo de
naranja, brócoli.
Acido pantoténico Levadura de cerveza, hígado, huevo, leche, tomate.
Acido ascórbico
(Vitamina C)
Cítricos (naranja, limón), kiwi, tomate, verduras verdes,
coliflor.
H (Biotina) Hígado, porotos soya, arroz integral.
16
• La vitamina A
Estimula el crecimiento, Evita la ceguera nocturna, Mantiene y mejora la calidad de la
piel.
• La vitamina D
Evita el raquitismo, mantiene huesos y dientes sanos,
• La vitamina K
Evita las hemorragias.
• El complejo B: B1- B2- B3 - B6- B12.
Evita trastornos del sistema nervioso (ataques de nervios), Ayuda en la digestión de los
alimentos.
• El ácido fólico
Evita alteraciones del embarazo. Por ejemplo: malformaciones fetales.
• El ácido pantoténico
Es necesario para mantener sano el sistema respiratorio.
• El ácido ascórbico o vitamina C
Mantiene sanos los tejidos del organismo, Es necesario para prevenir estados infecciosos
porque aumentan las defensas orgánicas, Favorece la absorción del fierro; esto ayuda a
evitar la anemia.
• La vitamina H
Evita lesiones de la piel como inflamaciones, infecciones, etc.
• La vitamina E
Útil para la fertilidad humana, Evita la formación de tumores, Mejora la calidad de la piel
retardando, la aparición de arrugas. 17
• Algunos si, otros son irreemplazables:
• La leche o sus derivados debemos consumirlos todos los días según lo indicado en las
recomendaciones alimentarias (edad, estado de salud, etc.)
• La carne de vacuno es reemplazable por todos los tipos de carne existentes: pollo, conejo,
pescado, mariscos, vísceras.
• Los huevos de gallina y otras aves de corral y silvestres tienen proteínas. Son un aporte
alternativo a las carnes.
• Como muchas veces no podemos consumir carne, porque su precio es alto, podemos
reemplazar con la mezcla de la legumbres y cereales. Por ejemplo, porotos con mote,
lentejas con avena o arroz, etc.
• Entre las legumbres, el poroto soya tiene un alto contenido de proteínas. Se usa para
fabricar la carne vegetal.
• Las frutas y hortalizas no se pueden reemplazar fácilmente. Como es frecuente que suban
de precio en invierno, recomendamos cultivar un huerto en el patio de la casa y también
secar fruta en el verano, cuando hay abundancia.
• Los cereales integrales ricos en fibra, vitaminas y sales minerales pueden reemplazar en
parte a las frutas. Esto lo recomendamos hacer cuando dispongamos de pocos recursos
para hacer un menú variado. Es importante saber que los cereales con cáscara o
integrales pueden irritar el intestino si se consumen en exceso.
• En cuanto a los aceites, debemos elegir los de origen vegetales porque son más sanos, no
tienen colesterol. No podemos sustituir fácilmente una aceite de buena calidad.
18
• Comer almendras, aguacate maní
• No se debe ingerir con mucha frecuencia
Helados, dulces, frituras.
• Todo lo que se tenga que cocinar
Se debe hacer asado, al horneado o
Sancochado.
• Por ultimo para complementar una
Buena alimentación debe hacer ejercicios
19
Recomendaciones:
20
Recuerda que los Grupos Alimenticios
son como un semáforo:
 Rojo :”Alto
consume
moderadam
ente”
 Amarillo:
“Precaución
consuma solo lo
suficiente”
Una alimentación balanceada es de vital
importancia para nuestro bienestar físico, mental y
emocional.
Siempre escuchamos mucho acerca de dietas para
adelgazar y que se relacionan mucho con aspectos como
comer de forma saludable.
Nos hemos acostumbrado a que las "dietas” nos
representan ser saludables y evitar así no solo el aumento de
peso, sino también los problemas asociados con la salud.
Y con ello aprendemos a comer saludablemente
21
22
23
Una alimentación balanceada es el primer paso para obtener y
mantener una buena salud. Por otra parte, esta alimentación debe ser
variada. La variedad está relacionada con la calidad de los alimentos
ingeridos. Porque existen alimentos que proporcionarán energía al
organismo, formará tejidos, permitirán el crecimiento y contribuirán a
que los órganos cumplan con sus funciones, según la etapa de vida
donde se encuentre cada individuo.
Comer bien no significa comer mucho, sino comer de cada
alimento la cantidad y calidad necesaria. Los problemas de la
alimentación aparecen por comer poco y, sobre todo, por comer
únicamente algunos alimentos.
Además de comer bien y variado debemos ejercitar nuestro
cuerpo por lo menos 30 min al día como mínimo 3 veces por semana
24
25
 www.rena.com
 www.wikipedia.com
 www.profesorenlinea/ciencia/alimentaciongrupo.html
 www.ricondelvago.com.html
 www.vidaprofesional.com.ve
 www.cienciacosmica.net
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
zambranoleomary
 
Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Plan alimenticio para un adulto sedentario.Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Daniel Chablé
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Distripronavit
 
Piramide nutricional
Piramide nutricionalPiramide nutricional
Piramide nutricional
Alejandra Caro
 
Spanish Vsk
Spanish VskSpanish Vsk
Spanish Vsk
F Blanco
 
Final
FinalFinal
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Multialoe grupo sanguineo
Multialoe  grupo sanguineoMultialoe  grupo sanguineo
Multialoe grupo sanguineo
Gustavo Muñoz
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
Carlos Guillén
 
Beneficios de la lechde de soya
Beneficios de la lechde de soyaBeneficios de la lechde de soya
Beneficios de la lechde de soya
angel19942012
 
Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1
Free lancer
 
Alimentacion xp
Alimentacion xpAlimentacion xp
Alimentacion xp
maurito2004
 
Alimentos proteicos
Alimentos proteicosAlimentos proteicos
Alimentos proteicos
dradn
 
Sabermas
SabermasSabermas
Sabermas
Free lancer
 
Necesitas comprar chia en grandes cantidades
Necesitas comprar chia en grandes cantidadesNecesitas comprar chia en grandes cantidades
Necesitas comprar chia en grandes cantidades
trabajosencasaporinternet
 
La comida vegetariana
La comida vegetarianaLa comida vegetariana
La comida vegetariana
Nicolas Tingo
 
Cap 34
Cap 34Cap 34
Cap 34
centroinus
 

La actualidad más candente (17)

Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Plan alimenticio para un adulto sedentario.Plan alimenticio para un adulto sedentario.
Plan alimenticio para un adulto sedentario.
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Piramide nutricional
Piramide nutricionalPiramide nutricional
Piramide nutricional
 
Spanish Vsk
Spanish VskSpanish Vsk
Spanish Vsk
 
Final
FinalFinal
Final
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Multialoe grupo sanguineo
Multialoe  grupo sanguineoMultialoe  grupo sanguineo
Multialoe grupo sanguineo
 
Macronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos GuillénMacronutrientes por Carlos Guillén
Macronutrientes por Carlos Guillén
 
Beneficios de la lechde de soya
Beneficios de la lechde de soyaBeneficios de la lechde de soya
Beneficios de la lechde de soya
 
Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1
 
Alimentacion xp
Alimentacion xpAlimentacion xp
Alimentacion xp
 
Alimentos proteicos
Alimentos proteicosAlimentos proteicos
Alimentos proteicos
 
Sabermas
SabermasSabermas
Sabermas
 
Necesitas comprar chia en grandes cantidades
Necesitas comprar chia en grandes cantidadesNecesitas comprar chia en grandes cantidades
Necesitas comprar chia en grandes cantidades
 
La comida vegetariana
La comida vegetarianaLa comida vegetariana
La comida vegetariana
 
Cap 34
Cap 34Cap 34
Cap 34
 

Destacado

Yohana Núñez
Yohana NúñezYohana Núñez
Yohana Núñez
Yohana Nuñez
 
Presentación1 dt...
Presentación1 dt...Presentación1 dt...
Presentación1 dt...
Karen_t_p
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
fernando zavaleta vega
 
Presentacion de la revista
Presentacion de la revistaPresentacion de la revista
Presentacion de la revista
Karen_t_p
 
Spinka pechakucha1
Spinka pechakucha1Spinka pechakucha1
Spinka pechakucha1
Daniel Spinka
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
Karen_t_p
 
Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)
Jesus Galicia
 
socio cultural presentation finals
socio cultural presentation finalssocio cultural presentation finals
socio cultural presentation finals
nuhu bankwhot
 

Destacado (8)

Yohana Núñez
Yohana NúñezYohana Núñez
Yohana Núñez
 
Presentación1 dt...
Presentación1 dt...Presentación1 dt...
Presentación1 dt...
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Presentacion de la revista
Presentacion de la revistaPresentacion de la revista
Presentacion de la revista
 
Spinka pechakucha1
Spinka pechakucha1Spinka pechakucha1
Spinka pechakucha1
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)Exposicion demografía (1)
Exposicion demografía (1)
 
socio cultural presentation finals
socio cultural presentation finalssocio cultural presentation finals
socio cultural presentation finals
 

Similar a Alimentación balanceada

Dieta hipercalorica y sus alimentos .pptx
Dieta hipercalorica y sus alimentos .pptxDieta hipercalorica y sus alimentos .pptx
Dieta hipercalorica y sus alimentos .pptx
zarailibertad
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Geminis Nat
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
cristhofher1
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JESSS, Academy
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Alee Montejo
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
ALIMENTACIÓN BALANCEADAALIMENTACIÓN BALANCEADA
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
ana gabriela alvarado lucena
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
ALIMENTACIÓN BALANCEADAALIMENTACIÓN BALANCEADA
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
ana gabriela alvarado lucena
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Yessenia Burgos Peña
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
Yessenia Burgos Peña
 
Trabajoalessandracedeño
TrabajoalessandracedeñoTrabajoalessandracedeño
Trabajoalessandracedeño
Alessandra Cedeño Machado
 
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentosPara llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
César Crisanto
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
29011618
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Yessenia Burgos Peña
 
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazoAlimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Keila Cruz Martinez
 
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
Erendida Mancilla Reyes
 
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazoAlimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Erendida Mancilla Reyes
 
Alimentación sana1233
Alimentación sana1233Alimentación sana1233
Alimentación sana1233
Gabriela Limaymanta Lizano
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Alimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacionAlimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacion
Magy Martínez A
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Rocio Camacho Alcala
 

Similar a Alimentación balanceada (20)

Dieta hipercalorica y sus alimentos .pptx
Dieta hipercalorica y sus alimentos .pptxDieta hipercalorica y sus alimentos .pptx
Dieta hipercalorica y sus alimentos .pptx
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
ALIMENTACIÓN BALANCEADAALIMENTACIÓN BALANCEADA
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
ALIMENTACIÓN BALANCEADAALIMENTACIÓN BALANCEADA
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
 
Trabajoalessandracedeño
TrabajoalessandracedeñoTrabajoalessandracedeño
Trabajoalessandracedeño
 
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentosPara llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
Para llevar a cabo una buena alimentación es necesario conocer alimentos
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazoAlimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
 
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
Alimentación durante los primeros meses de embarazo (1)
 
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazoAlimentación durante los primeros meses de embarazo
Alimentación durante los primeros meses de embarazo
 
Alimentación sana1233
Alimentación sana1233Alimentación sana1233
Alimentación sana1233
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Alimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacionAlimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 

Más de Karen_t_p

Desarrollo emp
Desarrollo empDesarrollo emp
Desarrollo emp
Karen_t_p
 
Desarrollo emp
Desarrollo empDesarrollo emp
Desarrollo emp
Karen_t_p
 
Tipos de Aprendizaje
Tipos de AprendizajeTipos de Aprendizaje
Tipos de Aprendizaje
Karen_t_p
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Karen_t_p
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Karen_t_p
 
Organizacion deportiva nacional
Organizacion deportiva nacionalOrganizacion deportiva nacional
Organizacion deportiva nacional
Karen_t_p
 
educación fisica
educación fisicaeducación fisica
educación fisica
Karen_t_p
 
Bases legales de la educacion fisica
Bases legales de la educacion fisicaBases legales de la educacion fisica
Bases legales de la educacion fisica
Karen_t_p
 
Apreder a escuchar
Apreder a escucharApreder a escuchar
Apreder a escuchar
Karen_t_p
 
Dibujo tecnico.
Dibujo tecnico.Dibujo tecnico.
Dibujo tecnico.
Karen_t_p
 
Dibujo tecnico.
Dibujo tecnico.Dibujo tecnico.
Dibujo tecnico.
Karen_t_p
 

Más de Karen_t_p (11)

Desarrollo emp
Desarrollo empDesarrollo emp
Desarrollo emp
 
Desarrollo emp
Desarrollo empDesarrollo emp
Desarrollo emp
 
Tipos de Aprendizaje
Tipos de AprendizajeTipos de Aprendizaje
Tipos de Aprendizaje
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Organizacion deportiva nacional
Organizacion deportiva nacionalOrganizacion deportiva nacional
Organizacion deportiva nacional
 
educación fisica
educación fisicaeducación fisica
educación fisica
 
Bases legales de la educacion fisica
Bases legales de la educacion fisicaBases legales de la educacion fisica
Bases legales de la educacion fisica
 
Apreder a escuchar
Apreder a escucharApreder a escuchar
Apreder a escuchar
 
Dibujo tecnico.
Dibujo tecnico.Dibujo tecnico.
Dibujo tecnico.
 
Dibujo tecnico.
Dibujo tecnico.Dibujo tecnico.
Dibujo tecnico.
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Alimentación balanceada

  • 2. 2 Objetivo………………N°Dptv Objetivo.………….…N°Dptv Introducción ………………………3 Donde se encuentran las Vitaminas…………………………..…...16 Alimentación Balanceada……4 Para que sirven las Vitaminas….17 Ventajas de tener una Alimentación Balanceada…..5 Podemos Sustituir alimentos de alto costo………………….……...……18 Grupos alimenticios……...…6,11 Recomendaciones………………19,20 Para que sirven los Nutrientes…………………12 Importancia de la Alimentación Balanceada…………..……………….21 Porciones que debes ingerir a Diario…………….................13,14 Conclusión ……………………………24 Como medir la porción indicada a consumir …………………..15 Referencias……………………………25
  • 3. Al momento de ir al supermercado a comprar alimentos para nuestras familias, pensamos en lo que más les agrada , en el precio que tienen, si es adecuado a la época del año, si es nutritivo, etc. En resumen, nos interesa alimentarnos bien. Alimentarse bien significa consumir todos los días una dieta equilibrada compuesta de alimentos sanos. Ningún alimento es completo. Por eso debemos tratar de consumir una variedad de ellos para satisfacer las necesidades del organismo. Es importante saber qué alimentos debemos elegir en cada etapa de la vida: lactante, escolar, adulto. Además, en situaciones especiales, como el embarazo, se recomienda nutrientes específicos para conservarse saludable. Variar la dieta es fundamental para evitar una mala nutrición y prevenir enfermedades. El organismo humano, desarrolla tantas y tan complejas funciones, que necesita numerosos nutrientes que una alimentación rutinaria o repetitiva no los aporta. 3
  • 4. Alimentarse de forma equilibrada es preocuparse de comer todos los días, variados alimentos que nos aporten energías y sustancias nutritivas necesarias para que nuestro cuerpo desarrolle todas sus funciones y así se mantendrá sano. Una buena alimentación debe adecuarse a la edad, sexo, peso, talla y actividad(trabajo físico o intelectual de cada persona). Debe considerarse también el clima y estados especiales como el embarazo y enfermedades, etc. El cuerpo siempre esta satisfaciendo complejas necesidades como lo son:  De formación y crecimiento especialmente durante el embarazo y los primeros años de vida (0 a 5 años)  De conservación, es decir, de movernos y manteros sanos  Debe ser adecuada a la edad y al tipo de trabajo que cada persona desarrolla 4
  • 5. Una dieta balanceada ofrece como ventajas:  Mejora el estado general de la salud reflejado en un buen aspecto físico.  Aumenta las defensas o anticuerpos del organismo, contribuyendo a evitar el contagio de enfermedades.  Favorece el crecimiento y la ejecución de los órganos.  Previene enfermedades relacionadas con el exceso o deficiente consumo de nutrientes. 5
  • 6. De acuerdo a los nutrientes que aportan los alimentos, se les clasifica en distintos grupos, los alimentos que tiene aportes parecidos se ubican en un mismo grupo. Algunos especialistas los clasifican en 3 grupos y otros en 5 grupos. 6
  • 7. La leche y sus derivados, como queso, quesillo, yogurt, estos proporcionan los siguientes nutrientes al organismo: • Agua, • Proteínas, • Vitaminas :B y E, • Minerales: calcio, fósforo en cantidades apreciables, y otros minerales, • Grasas. Al momento de consumirse se deben elegir los productos descremados y bajos en grasas 7
  • 8. Las carnes (vacuno, ave, pescado, etc.), legumbres (caraotas, lentejas, garbanzos) y huevo proporcionan: • Agua, • Proteínas, • Vitaminas de complejo B, • Minerales: hierro, calcio, fósforo, sodio y potasio, • Grasas. 8
  • 9. Las hortalizas y frutas aportan: • Agua, • Minerales, • Vitaminas variadas: Ejemplo: Vitaminas A como provitamina, Vitamina C, etc., • Hidratos de carbono. 9
  • 10. Los cereales (arroz, trigo, avena, maíz, etc.) y sus derivados como pan, fideos, galletas entregan: • Agua, • Hidratos de Carbono, • Proteínas, • Vitaminas, • Minerales como cobre, zinc, fierro, manganeso, etc., • Grasas vegetales, • Fibra vegetal, si son cereales integrales. Son alimentos energéticos y cumplen por lo tanto una función energética. Son además ricos en minerales, vitaminas del grupo B, proteínas vegetales y fibra. 10
  • 11. Los aceites, azúcar, bebidas de fantasía, proporcionan: • Agua, • Grasas, • Hidratos de Carbono, • Minerales, • Vitamina A en grasas enriquecidas. Este grupo no nos proporciona muchos nutrientes que el cuerpo requiere. 11
  • 12. Las Proteínas Son sustancias nutritivas que construyen, mantienen y reparan el organismo. Son fundamentales para crecer y estudiar Los Hidratos de Carbono: Son sustancias nutritivas que proporcionan calorías. Dan la energía necesaria al cuerpo para mantenerse a cierta temperatura, moverse y desarrollar trabajos Las Grasas: Son un concentrado de energía, es decir, proporcionan caloría en gran cantidad y transportan en nuestro organismo las vitaminas A-D-E y K. Las Vitaminas: Ellas armonizan y regulan el funcionamiento de todo el organismo. Los Minerales: Cumplen funciones parecidas a las vitaminas, además forman parte de estructuras vitales del organismo: esqueleto, dientes, glóbulos rojos, etc. El agua Es un nutriente fundamental, pues es el medio de transporte de los alimentos a la sangre. 12
  • 13. GRUPO DE ALIMENTOS EMBARAZADA Y NODRIZA (porciones) ESCOLAR (porciones) ADOLESCENTE (porciones) ADULTO C/TRABAJO LIVIANO (porciones) Grupo 1 5 2 a 3 3 a 5 2 a 3 Grupo 2 3 2 2 a 2,5 2 a 2,5 Grupo 3 4 2 a 3 3 a 4 3 a 4 Grupo 4 4 4 4 4 Grupo 5 Variable 4 4 4 13
  • 14. Porciones que se deben ingerir a diario: Estas porciones equivalen a gramos que se deben consumir diariamente. Por ejemplo, una porción de: Leche = 200 grs. = 1 taza Yogurt = 175 grs. = ¾ taza Carnes = 100 grs. = 1 bistec chico Legumbres = 70 grs. = 1/3 taza Frutas = 150 grs. = una fruta Pan = 50 grs. = ½ Azúcar = 10 grs. = 2 cucharadas. Es importante comer, todos los días, algo que represente a cada uno de los 5 grupos de alimentos. Los ancianos deben consumir lo mismo que un adulto con trabajo liviano. Si hay intolerancia a la leche o dificultades para digerirla, es recomendable reemplazarla con cualquiera de estos derivados que equivalen, cada uno de ellos, a una taza de leche: 1 trozo de quesillo del tamaño de una caja de fósforo (50 gramos aproximadamente) ¾ taza de yogurt (o yogurt natural) 1 rebanada de queso (alrededor de 30 gramos) 2 cucharadas de ricotta. 14
  • 15. La carne tiene que ser del tamaño de la palma de la mano La cantidad de queso que se debe ingerir es del tamaño del pulgar En el puño de la mano es la porción de arroz o pasta La mantequilla se puede medir con el dedo índice El postre que debemos comer no puede ser mas grande q nuestro puño de perfil 15
  • 16. VITAMINAS ALIMENTOS DONDE SE ENCUENTRAN A Verduras y frutas amarillas y verde oscuro, leche, queso, zanahoria, mantequilla, yema de huevo, vísceras (hígado, riñones, etc.) D Hígado de pescado. E Germen de trigo, almendras, maní. K Hortalizas verdes, alfalfa, espinaca, repollo, coliflor y castañas. B1 (Tiamina) Cereales enteros, legumbres, vísceras. B2 (Riboflavina) Leche, hortalizas, leguminosas (porotos, lenteja, arveja) B3 (P.P. o Acido nicotíco) Carnes, hígado, leche, cereales (trigo, avena, maíz) B6 (Piridoxina) Hígado; carne de vacuno, pollo, pescado; porotos. B12 Hígado (vacuno, cerdo), carnes rojas, sardinas, yema de huevo). Acido fólico Hortalizas verdes, hígado, yema de huevo, jugo de naranja, brócoli. Acido pantoténico Levadura de cerveza, hígado, huevo, leche, tomate. Acido ascórbico (Vitamina C) Cítricos (naranja, limón), kiwi, tomate, verduras verdes, coliflor. H (Biotina) Hígado, porotos soya, arroz integral. 16
  • 17. • La vitamina A Estimula el crecimiento, Evita la ceguera nocturna, Mantiene y mejora la calidad de la piel. • La vitamina D Evita el raquitismo, mantiene huesos y dientes sanos, • La vitamina K Evita las hemorragias. • El complejo B: B1- B2- B3 - B6- B12. Evita trastornos del sistema nervioso (ataques de nervios), Ayuda en la digestión de los alimentos. • El ácido fólico Evita alteraciones del embarazo. Por ejemplo: malformaciones fetales. • El ácido pantoténico Es necesario para mantener sano el sistema respiratorio. • El ácido ascórbico o vitamina C Mantiene sanos los tejidos del organismo, Es necesario para prevenir estados infecciosos porque aumentan las defensas orgánicas, Favorece la absorción del fierro; esto ayuda a evitar la anemia. • La vitamina H Evita lesiones de la piel como inflamaciones, infecciones, etc. • La vitamina E Útil para la fertilidad humana, Evita la formación de tumores, Mejora la calidad de la piel retardando, la aparición de arrugas. 17
  • 18. • Algunos si, otros son irreemplazables: • La leche o sus derivados debemos consumirlos todos los días según lo indicado en las recomendaciones alimentarias (edad, estado de salud, etc.) • La carne de vacuno es reemplazable por todos los tipos de carne existentes: pollo, conejo, pescado, mariscos, vísceras. • Los huevos de gallina y otras aves de corral y silvestres tienen proteínas. Son un aporte alternativo a las carnes. • Como muchas veces no podemos consumir carne, porque su precio es alto, podemos reemplazar con la mezcla de la legumbres y cereales. Por ejemplo, porotos con mote, lentejas con avena o arroz, etc. • Entre las legumbres, el poroto soya tiene un alto contenido de proteínas. Se usa para fabricar la carne vegetal. • Las frutas y hortalizas no se pueden reemplazar fácilmente. Como es frecuente que suban de precio en invierno, recomendamos cultivar un huerto en el patio de la casa y también secar fruta en el verano, cuando hay abundancia. • Los cereales integrales ricos en fibra, vitaminas y sales minerales pueden reemplazar en parte a las frutas. Esto lo recomendamos hacer cuando dispongamos de pocos recursos para hacer un menú variado. Es importante saber que los cereales con cáscara o integrales pueden irritar el intestino si se consumen en exceso. • En cuanto a los aceites, debemos elegir los de origen vegetales porque son más sanos, no tienen colesterol. No podemos sustituir fácilmente una aceite de buena calidad. 18
  • 19. • Comer almendras, aguacate maní • No se debe ingerir con mucha frecuencia Helados, dulces, frituras. • Todo lo que se tenga que cocinar Se debe hacer asado, al horneado o Sancochado. • Por ultimo para complementar una Buena alimentación debe hacer ejercicios 19
  • 20. Recomendaciones: 20 Recuerda que los Grupos Alimenticios son como un semáforo:  Rojo :”Alto consume moderadam ente”  Amarillo: “Precaución consuma solo lo suficiente”
  • 21. Una alimentación balanceada es de vital importancia para nuestro bienestar físico, mental y emocional. Siempre escuchamos mucho acerca de dietas para adelgazar y que se relacionan mucho con aspectos como comer de forma saludable. Nos hemos acostumbrado a que las "dietas” nos representan ser saludables y evitar así no solo el aumento de peso, sino también los problemas asociados con la salud. Y con ello aprendemos a comer saludablemente 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. Una alimentación balanceada es el primer paso para obtener y mantener una buena salud. Por otra parte, esta alimentación debe ser variada. La variedad está relacionada con la calidad de los alimentos ingeridos. Porque existen alimentos que proporcionarán energía al organismo, formará tejidos, permitirán el crecimiento y contribuirán a que los órganos cumplan con sus funciones, según la etapa de vida donde se encuentre cada individuo. Comer bien no significa comer mucho, sino comer de cada alimento la cantidad y calidad necesaria. Los problemas de la alimentación aparecen por comer poco y, sobre todo, por comer únicamente algunos alimentos. Además de comer bien y variado debemos ejercitar nuestro cuerpo por lo menos 30 min al día como mínimo 3 veces por semana 24
  • 25. 25  www.rena.com  www.wikipedia.com  www.profesorenlinea/ciencia/alimentaciongrupo.html  www.ricondelvago.com.html  www.vidaprofesional.com.ve  www.cienciacosmica.net
  • 26. 26