SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina
Campus Xalapa.
Experiencia Educativa: Demografía.
NRC: 27105 y 27106
Fecha: 24/11/2016
Tema: Sistema Nacional de Evaluación Externa.
Académico: Saturnino Navarro Ramírez.
Alumnos 27105: Luis Iván Suárez Arias
Erick Iván Paredes Ruíz
Juan de Dios Pomares Alarcón
Alumnos 27106: Galicia Huerta Jesús Alfonso
Pérez Mendoza Raúl Emmanuel
Rivera Pérez Omar Eduardo
1.-Factores a considerar en un
Sistema Nacional de Evaluación
Externa.
Acreditación:
Fue diseñada para
organizaciones con programas
operacionales.
ISO 9000
Acreditación utilizada en departamentos y sistemas de
calidad específicos: como laboratorios.
Pocas veces se aplica en hospitales completos
FACTORES A CONSIDERAR
A) TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD.
• Representan el camino para lograr que el sistema sea confiable y útil.
• Deben de estar abierto al escrutinio publico.
• Esta asociada con la naturaleza con la información que se reporta, su
utilidad, origen de los fondos que pagan la evaluación y la capacidad de la
sociedad para utilizar de manera adecuada la información.
B) GRUPOS DE INTERÉS
• Todos los sistemas ofrecen oportunidades de participación en el
programa para todos los individuos, grupos u organizaciones.
• La participación de los pacientes aumenta la transparencia y la
responsabilidad de la organización.
C) NIVEL DE PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO
• Varia de un país a otro y esta determinada por el contexto social,
económico y político del lugar.
• ¿el hecho de contar con un sistema de acreditación obligatorio tendrá un
impacto negativo o positivo en el mejoramiento continuo de la calidad?
D) APLICACIÓN DE SANCIONES O ACCIONES DE MEJORAMIENTO.
• En los sistemas donde la participación es voluntaria las sanciones son
limitadas.
• La mayoría de los sistemas incluye elementos claros de mejoramiento
continuo para corregir problemas desde que se detectan.
• La aplicación de sanciones tiene como objetivo equilibrar la necesidad de
proteger la seguridad de los pacientes y de asegurar u adecuado
abastecimiento de los servicios.
E) PROCESOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
• En muchos procesos de acreditación se incluye un elemento de
mejoramiento continuo de la calidad.
F) MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA ACREDITACIÓN EN LA CALIDAD
Y LA SEGURIDAD.
• La evidencia de la eficacia y aplicabilidad de la acreditación y de otras
evaluaciones externas es limitada.
G) FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN
EXTERNA
• De carácter legal: Los ministerios de salud en el desarrollo de sistemas
de calidad busca garantizar sistemas de salud que tiendan a ser
universales. Mediante su responsabilidad legal de la ampliación de la
interpretación de las competencias en salud pública.
• De carácter cultural: lleva a exigir rendimiento de cuentas, trasparencia y
equidad en el acceso y la calidad de la atención a la salud.
• De la práctica profesional: Se busca la armonía entre la
práctica clínica y la natural globalización de la medicina basada
en evidencias, el incremento de la medición de resultados de la
organización, y el logro de objetivos en salud pública
susceptibles de ser medidos tanto en términos de eficacia como
de eficiencia.
• De carácter económico: Es, la necesidad de contener los
costos, en especial con el incremento en la movilidad de los
pacientes.
• H) Impacto de la legislación en el uso de los modelos.
factor que afecta el uso y desarrollo de las revisiones externas.
Abarca desde requisitos de formas de evaluación voluntaria de los servicios
(tanto interna como externa) hasta de la participación obligatoria en un modelo
aprobado por el gobierno.
• I) Regulación de la acreditación
Se han identificado algunos factores que representan desafíos para el
surgimiento, implantación, desarrollo y consolidación de los programas
nacionales de acreditación, los más relevantes son:
• Estabilidad: Si los organismos gubernamentales, ministerios de salud o
entidades reguladoras pueden garantizar que definirán, evaluarán y
actualizarán los estándares de manera sistemática, consistente y oportuna.
• Credibilidad: Transparencia y consistencia de los resultados, con el
tiempo, la confianza de la población, beneficiarios finales del sistema de
salud.
• Adaptabilidad: Realizan modificaciones oficiales a normas, reglamentos y
probablemente leyes, con una velocidad acelerada.
• Conflictos de interés: Lo mas confiable para un organismo evaluador es
no representar o pertenecer a la parte interesada ni a la reguladora.
• Demarcación y consenso: Los programas de acreditación, deberán
adherirse a la delegación real de poder a las diferentes regiones,
provincias, u organizaciones descentralizadas o desconcentradas.
• J) ASOCIACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN LA MEJORA DE LA
CALIDAD
• Para el éxito de la acreditación, es esencial la colaboración entre el sector
publico y las organizaciones privadas de acreditación.
• K) OBLIGATORIA POR MANDATO LEGAL O VOLUNTARIA
• El Estado autoriza las funciones de las organizaciones de acreditación
para realizar este proceso, logrando una mezcla saludable entre el
sector público y el privado.
2.- Hacia la convergencia de
los modelos
• Los cuatro modelos revisados tienen orígenes, objetivos, perspectivas y
alcance diferentes.
• si bien parece haber una tendencia a la convergencia de los cuatro
modelos, es muy difícil señalar si contribuirá a lograr un mejor resultado en
el cuidado de la salud.
• Los sistemas de salud deberán absorber los cuatro modelos y adaptarlos a
su contexto cultural, económico, social y político.
• Cada sistema de evaluación tiene la obligación de
desarrollar estándares nuevos y de incrementar el nivel de
exigencia de los ya existentes o, de responder a la
demanda de reducir el número de estándares de estructura
y proceso reemplazándolos por estándares de resultado.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
• Comprendimos que es de suma importancia conocer los
alcances que tiene la acreditación para nuestra facultad, ya
que de esta dependerá un mayor reconocimiento de la labor
institucional tanto de sus docentes, estudiantes como de sus
egresados. Así mismo es imprescindible la participación y el
compromiso de todos para lograr este objetivo común, de
está manera consolidarnos como una de las mejores
facultades de medicina del país.
¡Todos por el mismo objetivo, la ACREDITACIÓN!
¡Gracias por su atención!
Bibliografía
• Barajas , E. R. (2005). CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
México, D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
CECY50
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
Fresia Cárdenas García
 
Taller de Acreditación de Servicio de Salud
Taller de Acreditación de Servicio de SaludTaller de Acreditación de Servicio de Salud
Taller de Acreditación de Servicio de Salud
Germán Lynch Navarro
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Ruth Vargas Gonzales
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Apsgueste4dd07
 
5. gerencia
5. gerencia5. gerencia
estandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestionestandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestion
CMN 20 de Noviembre
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
jibarrachina
 
Tema 3, objetivo 4
Tema 3, objetivo 4Tema 3, objetivo 4
Tema 3, objetivo 4
Norma Montilla
 
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Plan de Calidad para el SNS
 
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Veronica Flores
 
Acreditación gss
Acreditación gssAcreditación gss
Acreditación gssgabogadosv
 
Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015
IMSS
 
Procesos Asistenciales Integrados
Procesos Asistenciales IntegradosProcesos Asistenciales Integrados
Procesos Asistenciales Integradosmirvido .
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
Tema 4.4. evaluación interna y externa. certificación y acreditación de los s...
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
 
Taller de Acreditación de Servicio de Salud
Taller de Acreditación de Servicio de SaludTaller de Acreditación de Servicio de Salud
Taller de Acreditación de Servicio de Salud
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Aps
 
Mapa de procesos hospital 170909
Mapa de procesos hospital 170909Mapa de procesos hospital 170909
Mapa de procesos hospital 170909
 
5. gerencia
5. gerencia5. gerencia
5. gerencia
 
estandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestionestandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestion
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
2a edicion estandareshospitales201 mexico
2a edicion estandareshospitales201 mexico2a edicion estandareshospitales201 mexico
2a edicion estandareshospitales201 mexico
 
Tema 3, objetivo 4
Tema 3, objetivo 4Tema 3, objetivo 4
Tema 3, objetivo 4
 
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
Desarrollo del proyecto Estándares de calidad de cuidados para la seguridad d...
 
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Acreditación gss
Acreditación gssAcreditación gss
Acreditación gss
 
Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015
 
Estandares de la jci
Estandares de la jciEstandares de la jci
Estandares de la jci
 
Procesos Asistenciales Integrados
Procesos Asistenciales IntegradosProcesos Asistenciales Integrados
Procesos Asistenciales Integrados
 
Manual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2xManual del proceso_certific_ax2x
Manual del proceso_certific_ax2x
 

Destacado

Training report on soybean based food products
Training report on soybean based food productsTraining report on soybean based food products
Training report on soybean based food products
Yohannes Gorfineh
 
Aaa400 స్కెచెస్.. 12 భారీ సెట్టింగ్స్
Aaa400 స్కెచెస్.. 12 భారీ సెట్టింగ్స్Aaa400 స్కెచెస్.. 12 భారీ సెట్టింగ్స్
Aaa400 స్కెచెస్.. 12 భారీ సెట్టింగ్స్
telugustop.com
 
[FBEC 2001] Chinese Investment in Africa Essay
[FBEC 2001] Chinese Investment in Africa Essay[FBEC 2001] Chinese Investment in Africa Essay
[FBEC 2001] Chinese Investment in Africa EssayDuanrui Shi
 
2016 R3 Morgan Harriman
2016 R3 Morgan Harriman2016 R3 Morgan Harriman
2016 R3 Morgan Harriman
MassRecycle .
 
web banner 200x80
web banner 200x80web banner 200x80
web banner 200x80Jenny Goh
 
Terix Overview 1210
Terix Overview 1210Terix Overview 1210
Terix Overview 1210
KenRief
 
[Raport Interaktywnie.com] Agencje Brandingowe
[Raport Interaktywnie.com] Agencje Brandingowe[Raport Interaktywnie.com] Agencje Brandingowe
[Raport Interaktywnie.com] Agencje Brandingowe
Interaktywnie24
 
Power De Paisajes
Power De PaisajesPower De Paisajes
Power De Paisajes
Raquel Iñiguez teruel
 
2016 R3 Dave Keeling
2016 R3 Dave Keeling2016 R3 Dave Keeling
2016 R3 Dave Keeling
MassRecycle .
 
Email Encryption 1.0
Email Encryption 1.0Email Encryption 1.0
Email Encryption 1.0khaled sayed
 
SARE - oferta kompleksowa: email, sms, content marketing, marketing automation
SARE - oferta kompleksowa: email, sms, content marketing, marketing automationSARE - oferta kompleksowa: email, sms, content marketing, marketing automation
SARE - oferta kompleksowa: email, sms, content marketing, marketing automation
SARE S.A.
 
Modelo de-negocio-canvas-ejemplo
Modelo de-negocio-canvas-ejemploModelo de-negocio-canvas-ejemplo
Modelo de-negocio-canvas-ejemplo
PRI
 
Cyber Threat Management Services
Cyber Threat Management ServicesCyber Threat Management Services
Cyber Threat Management Services
Marlabs
 

Destacado (15)

AndersHellmanCV151106
AndersHellmanCV151106AndersHellmanCV151106
AndersHellmanCV151106
 
Training report on soybean based food products
Training report on soybean based food productsTraining report on soybean based food products
Training report on soybean based food products
 
Aaa400 స్కెచెస్.. 12 భారీ సెట్టింగ్స్
Aaa400 స్కెచెస్.. 12 భారీ సెట్టింగ్స్Aaa400 స్కెచెస్.. 12 భారీ సెట్టింగ్స్
Aaa400 స్కెచెస్.. 12 భారీ సెట్టింగ్స్
 
[FBEC 2001] Chinese Investment in Africa Essay
[FBEC 2001] Chinese Investment in Africa Essay[FBEC 2001] Chinese Investment in Africa Essay
[FBEC 2001] Chinese Investment in Africa Essay
 
2016 R3 Morgan Harriman
2016 R3 Morgan Harriman2016 R3 Morgan Harriman
2016 R3 Morgan Harriman
 
Web 2.0 review
Web 2.0 reviewWeb 2.0 review
Web 2.0 review
 
web banner 200x80
web banner 200x80web banner 200x80
web banner 200x80
 
Terix Overview 1210
Terix Overview 1210Terix Overview 1210
Terix Overview 1210
 
[Raport Interaktywnie.com] Agencje Brandingowe
[Raport Interaktywnie.com] Agencje Brandingowe[Raport Interaktywnie.com] Agencje Brandingowe
[Raport Interaktywnie.com] Agencje Brandingowe
 
Power De Paisajes
Power De PaisajesPower De Paisajes
Power De Paisajes
 
2016 R3 Dave Keeling
2016 R3 Dave Keeling2016 R3 Dave Keeling
2016 R3 Dave Keeling
 
Email Encryption 1.0
Email Encryption 1.0Email Encryption 1.0
Email Encryption 1.0
 
SARE - oferta kompleksowa: email, sms, content marketing, marketing automation
SARE - oferta kompleksowa: email, sms, content marketing, marketing automationSARE - oferta kompleksowa: email, sms, content marketing, marketing automation
SARE - oferta kompleksowa: email, sms, content marketing, marketing automation
 
Modelo de-negocio-canvas-ejemplo
Modelo de-negocio-canvas-ejemploModelo de-negocio-canvas-ejemplo
Modelo de-negocio-canvas-ejemplo
 
Cyber Threat Management Services
Cyber Threat Management ServicesCyber Threat Management Services
Cyber Threat Management Services
 

Similar a Exposicion demografía (1)

3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
CECY50
 
audit medica.ppt
audit medica.pptaudit medica.ppt
audit medica.ppt
ssuserb17e4b
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Holistik Acompañamiento
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AbejaDemiel
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AbejaDemiel
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
Aspectos de evaluación de los servicios de salud
Aspectos de evaluación de los servicios de salud Aspectos de evaluación de los servicios de salud
Aspectos de evaluación de los servicios de salud
Dra Letty Rangel
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludBarbara V
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
CECY50
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
kioshi17
 
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdfCALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
YobanaVasquez
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 
Tema44
Tema44Tema44
Tema44
CECY50
 
Evaluacion de procesos del seguro popular
Evaluacion de procesos del seguro popularEvaluacion de procesos del seguro popular
Evaluacion de procesos del seguro popularluisenriquefm1969
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItJulio Nuñez
 

Similar a Exposicion demografía (1) (20)

3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
audit medica.ppt
audit medica.pptaudit medica.ppt
audit medica.ppt
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
Aspectos de evaluación de los servicios de salud
Aspectos de evaluación de los servicios de salud Aspectos de evaluación de los servicios de salud
Aspectos de evaluación de los servicios de salud
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
 
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdfCALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
CALIDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.pdf
 
Evalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptxEvalude los servicios Indicadores.pptx
Evalude los servicios Indicadores.pptx
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en saludCap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
 
Tema44
Tema44Tema44
Tema44
 
Evaluacion de procesos del seguro popular
Evaluacion de procesos del seguro popularEvaluacion de procesos del seguro popular
Evaluacion de procesos del seguro popular
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria It
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Exposicion demografía (1)

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina Campus Xalapa. Experiencia Educativa: Demografía. NRC: 27105 y 27106 Fecha: 24/11/2016 Tema: Sistema Nacional de Evaluación Externa. Académico: Saturnino Navarro Ramírez. Alumnos 27105: Luis Iván Suárez Arias Erick Iván Paredes Ruíz Juan de Dios Pomares Alarcón Alumnos 27106: Galicia Huerta Jesús Alfonso Pérez Mendoza Raúl Emmanuel Rivera Pérez Omar Eduardo
  • 2. 1.-Factores a considerar en un Sistema Nacional de Evaluación Externa. Acreditación: Fue diseñada para organizaciones con programas operacionales. ISO 9000 Acreditación utilizada en departamentos y sistemas de calidad específicos: como laboratorios. Pocas veces se aplica en hospitales completos
  • 3. FACTORES A CONSIDERAR A) TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD. • Representan el camino para lograr que el sistema sea confiable y útil. • Deben de estar abierto al escrutinio publico. • Esta asociada con la naturaleza con la información que se reporta, su utilidad, origen de los fondos que pagan la evaluación y la capacidad de la sociedad para utilizar de manera adecuada la información.
  • 4. B) GRUPOS DE INTERÉS • Todos los sistemas ofrecen oportunidades de participación en el programa para todos los individuos, grupos u organizaciones. • La participación de los pacientes aumenta la transparencia y la responsabilidad de la organización.
  • 5. C) NIVEL DE PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO • Varia de un país a otro y esta determinada por el contexto social, económico y político del lugar. • ¿el hecho de contar con un sistema de acreditación obligatorio tendrá un impacto negativo o positivo en el mejoramiento continuo de la calidad?
  • 6. D) APLICACIÓN DE SANCIONES O ACCIONES DE MEJORAMIENTO. • En los sistemas donde la participación es voluntaria las sanciones son limitadas. • La mayoría de los sistemas incluye elementos claros de mejoramiento continuo para corregir problemas desde que se detectan. • La aplicación de sanciones tiene como objetivo equilibrar la necesidad de proteger la seguridad de los pacientes y de asegurar u adecuado abastecimiento de los servicios.
  • 7. E) PROCESOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD • En muchos procesos de acreditación se incluye un elemento de mejoramiento continuo de la calidad. F) MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA ACREDITACIÓN EN LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD. • La evidencia de la eficacia y aplicabilidad de la acreditación y de otras evaluaciones externas es limitada.
  • 8. G) FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN EXTERNA • De carácter legal: Los ministerios de salud en el desarrollo de sistemas de calidad busca garantizar sistemas de salud que tiendan a ser universales. Mediante su responsabilidad legal de la ampliación de la interpretación de las competencias en salud pública. • De carácter cultural: lleva a exigir rendimiento de cuentas, trasparencia y equidad en el acceso y la calidad de la atención a la salud.
  • 9. • De la práctica profesional: Se busca la armonía entre la práctica clínica y la natural globalización de la medicina basada en evidencias, el incremento de la medición de resultados de la organización, y el logro de objetivos en salud pública susceptibles de ser medidos tanto en términos de eficacia como de eficiencia. • De carácter económico: Es, la necesidad de contener los costos, en especial con el incremento en la movilidad de los pacientes.
  • 10. • H) Impacto de la legislación en el uso de los modelos. factor que afecta el uso y desarrollo de las revisiones externas. Abarca desde requisitos de formas de evaluación voluntaria de los servicios (tanto interna como externa) hasta de la participación obligatoria en un modelo aprobado por el gobierno. • I) Regulación de la acreditación Se han identificado algunos factores que representan desafíos para el surgimiento, implantación, desarrollo y consolidación de los programas nacionales de acreditación, los más relevantes son:
  • 11. • Estabilidad: Si los organismos gubernamentales, ministerios de salud o entidades reguladoras pueden garantizar que definirán, evaluarán y actualizarán los estándares de manera sistemática, consistente y oportuna. • Credibilidad: Transparencia y consistencia de los resultados, con el tiempo, la confianza de la población, beneficiarios finales del sistema de salud. • Adaptabilidad: Realizan modificaciones oficiales a normas, reglamentos y probablemente leyes, con una velocidad acelerada.
  • 12. • Conflictos de interés: Lo mas confiable para un organismo evaluador es no representar o pertenecer a la parte interesada ni a la reguladora. • Demarcación y consenso: Los programas de acreditación, deberán adherirse a la delegación real de poder a las diferentes regiones, provincias, u organizaciones descentralizadas o desconcentradas. • J) ASOCIACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD • Para el éxito de la acreditación, es esencial la colaboración entre el sector publico y las organizaciones privadas de acreditación.
  • 13. • K) OBLIGATORIA POR MANDATO LEGAL O VOLUNTARIA • El Estado autoriza las funciones de las organizaciones de acreditación para realizar este proceso, logrando una mezcla saludable entre el sector público y el privado.
  • 14. 2.- Hacia la convergencia de los modelos
  • 15. • Los cuatro modelos revisados tienen orígenes, objetivos, perspectivas y alcance diferentes. • si bien parece haber una tendencia a la convergencia de los cuatro modelos, es muy difícil señalar si contribuirá a lograr un mejor resultado en el cuidado de la salud. • Los sistemas de salud deberán absorber los cuatro modelos y adaptarlos a su contexto cultural, económico, social y político.
  • 16. • Cada sistema de evaluación tiene la obligación de desarrollar estándares nuevos y de incrementar el nivel de exigencia de los ya existentes o, de responder a la demanda de reducir el número de estándares de estructura y proceso reemplazándolos por estándares de resultado.
  • 17. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE • Comprendimos que es de suma importancia conocer los alcances que tiene la acreditación para nuestra facultad, ya que de esta dependerá un mayor reconocimiento de la labor institucional tanto de sus docentes, estudiantes como de sus egresados. Así mismo es imprescindible la participación y el compromiso de todos para lograr este objetivo común, de está manera consolidarnos como una de las mejores facultades de medicina del país.
  • 18. ¡Todos por el mismo objetivo, la ACREDITACIÓN! ¡Gracias por su atención!
  • 19. Bibliografía • Barajas , E. R. (2005). CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD. México, D.F.