SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa San José La
Salle

            Angel Reina Cusme
                   3ero c

Beneficios de la leche de soya
                  Prof. Diego Moreira
Computación

2012-2013
Se han encontrado registros médicos de
China, Egipto y Mesopotamia, que
mencionan a la soya como antibiótico
primitivo para tratar heridas y reducir la
hinchazón, que datan del año 1500 a.C y
el primer registro escrito acerca del cultivo
del frijol de soya data del año 2838 a.C.
La soya fue introducida por primera vez en
Europa en el año de 1712, por el botánico
alemán E. Kaempfer y no fue hasta 1804
cuando se hace mención del primer cultivo
de soya en América.


Actualmente y gracias a la difusión de
organismos como la Asociación
Americana de Soya de varias
investigaciones que destacan los
beneficios que tiene la soya en la salud, se
ha empezado a dar cabida a esta noble
leguminosa en la dieta de países como
México.
La soya tiene un excelente perfil
nutricional, pues contiene entre un 38 y
40% de proteína, alrededor de un 18% de
grasas, en su mayoría poli saturadas y por
su origen vegetal, no contiene
colesterol, 15% de carbohidratos, 15% de
fibra y 14% de humedad.
En el mundo moderno donde el tiempo es
oro, como lo es también la salud, existe en
el mercado un producto orgánico con toda
la riqueza del frijol de soya adicionada con
calcio, vitaminas A, B12 y D2, y riboflavina
(B2), su presentación como leche de soya
facilita su consumo para aquellos que no
están acostumbrados a consumir la soya
como grano, gozando así con un vaso de
leche de todos los beneficios que tiene la
soya para la salud, entre los que se
encuentran:
Prevención del cáncer de mama y de
próstata.
Aliado contra las enfermedades del
corazón.
Alternativa para los intolerantes a la
lactosa.
Un tratamiento alterno de la osteoporosis.
Reducción de los síntomas de la
menopausia.
Ayuda a controlar la diabetes.
Ingredientes
2 tazas de porotos de soja remojados
6 tazas de agua
2 a 4 cdas. de azúcar negra

Preparación

Preparación:
Dejar los porotos en remojo durante la noche anterior.
Al día siguiente, colar los porotos para quitar el agua del
remojo y licuar agregando 6 tazas de agua.
Colocar una tela de algodón (lienzo fino) sobre una olla, verter
lentamente el licuado sobre la tela.
Una vez colmada la capacidad de la misma, tomar la tela por
los bordes y aprisionar el contenido para exprimir el líquido.
Repetir la operación hasta terminar.
Hervir el preparado hasta levantar el primer hervor, endulzar a
gusto (puede agregarse una cucharada de esencia de vainilla
natural).
Por qué se dice que la soya y su proteína son nutritivas?
La proteína de la soya representa un valor nutricional muy
importante para una dieta saludable. Los estudios actuales se
están enfocando en rescatar este potencial que representa la
proteína de soya y otros elementos nutritivos para el hombre
como las isoflavonas que también se encuentran en este
alimento.
Cada grano de soya está conformado por un 38% de
proteína, 30% de carbohidratos, 18% de lípidos y un 14% de
vitaminas y minerales.
Según reportes científicos, el aporte proteico de la soya es
superior al de muchas proteínas de origen vegetal.
¿Es realmente saludable la soya?
Claro que sí. Ya es indiscutible el beneficio
directo de la soya y en especial de su
proteína para disminuir el riesgo de
contraer enfermedades cardiovasculares.
Pero muchos otros beneficios ya se han
reportado en diversos estudios, que
señalan, por ejemplo, que la soya
disminuye los síntomas de la
menopausia, ayuda a combatir el cáncer
de mama por el bloqueo del estrógeno
producido por las isoflavonas, ayuda a
combatir el cáncer de próstata en el
hombre, reduce la pérdida de materia ósea
en madres lactantes y en gestación y
que, incluso, combate el cáncer de colon.
¿Dónde se produce soya?
La soya se produce en diversos países. El
principal productor es Estados Unidos con
el 38% de la producción mundial. Sin
embargo, dentro de los diez principales
proveedores globales de soya, cuatro son
latinoamericanos. Así, Brasil, Argentina,
Paraguay y Bolivia representan cerca del
45% de toda la soya producida en el
mundo.
¿La soya tiene mal sabor?
En su estado natural la soya tiene un
sabor fuerte, sin embargo los procesos
actuales de alta tecnología en el
procesamiento de la soya han logrado
eliminarlo e introduciéndole un sabor
agradable y además combinándolo con
otros sabores.
¿Existen productos a base de soya en
el mercado latinoamericano?
Claro. En algunos países existe una gama
mayor que en otros, pero la tendencia es
ofrecer productos nutritivos a un número
cada vez mayor de consumidores. La
población en nuestra región necesita
mejorar su alimentación y la soya junto con
su proteína son clave.
Entre los productos que hoy el mundo
consume están el aceite de soya, la harina
de soya, galletas y hojuelas de soya, el
yogur en base a soya, la leche de soya y el
queso de soya, conocido como "tofu".
¿La leche de soya remplaza a la lecha
de vaca?
La leche de soya no remplaza a la leche
materna, ni es tampoco un reemplazo para
la leche de vaca es más bien un excelente
complemento.
Quiénes deben consumir soya?
Todos aquellos que deseen llevar una
alimentación saludable pueden consumir
soya y su proteína.
¿Los niños deberían consumir soya?
Los niños sí pueden consumir soya en
alguno de sus subproductos como
leche, yogur o jugos, pero como un
complemento alimenticio. No se debe dejar
de lado la leche de vaca, pero con la soya
podrá obtener las proteínas
complementarias necesarias.
¿Es verdad que la soya y su proteína
disminuyen el riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares?
Los últimos estudios realizados en este
sentido indican que el consumo adecuado
de soya y su proteína sí ayudan a reducir
el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares. Es más, la FDA de
Estados Unidos recomienda consumir 25
gramos de proteína de soya al día para
reducir el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares.
¿Las mujeres embarazadas pueden
consumir soya?
Sí pueden consumir soya. Es un
complemento perfecto para su dieta, por
su aporte nutricional.



La soya también es rica en
grasas, destacando dos tipos: el
linolénico, es decir, el Omega-3 y linoleico
conocido como Omega-6. Ambos son
beneficiosos para la salud de los vasos
sanguíneos y del corazón.
Se presenta también una mayor cantidad
de minerales y vitaminas que en muchas
otras leguminosas. La soya registra
importantes niveles de
calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, v
itaminas E y Complejo B.
El mito del sabor
La soya al natural tiene un sabor característico, que es
muy apreciado en muchos países asiáticos ya
acostumbrados a él. Sin embargo, en países
latinoamericanos se viene consumiendo soya, proteína
de soya y sus derivados combinados con distintos
sabores como los de las frutas o incluso se llega a
semejar su sabor al de la leche de vaca.
Actualmente, existen diversos procesos por los cuales se
mejora el sabor de la soya sin que pierda sus nutrientes y
sobretodo, el valor de su proteína.



Ya se pueden encontrar en diversos países de la región
productos hechos a base de soya que son muy
sabrosos, lo que ayuda a aumentar su
consumo, sobretodo en los niños como complemento a
una dieta nutritiva.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
manuel845
 
Dia 02-semana-05
Dia 02-semana-05Dia 02-semana-05
Dia 02-semana-05
vjuancitoj
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
luenrodriguez
 
Propiedadesdela chia
Propiedadesdela chiaPropiedadesdela chia
Propiedadesdela chia
yesebelmayravidal
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
valeriastefanyrodriguez
 
Propiedades de la chia
Propiedades de la chiaPropiedades de la chia
Propiedades de la chia
yolicarinaguevara
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
lenindvasquez
 
Propiedadesdela chia
Propiedadesdela chiaPropiedadesdela chia
Propiedadesdela chia
yahairaelizabethangulo
 
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptxClasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Alejandro Escobar
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
Carolina Miranda
 
Clase dieto
Clase dietoClase dieto
Clase dietomayel16
 
Propiedades de la Chia
Propiedades de la ChiaPropiedades de la Chia
Propiedades de la Chia
maicolarteaga
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
giannalourdeselias
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Naty Alejandra Arleo Rodríguez
 
Propiedades de la chia
Propiedades de la chiaPropiedades de la chia
Propiedades de la chia
docentecis
 
Propiedadesdela chia
Propiedadesdela chiaPropiedadesdela chia
Propiedadesdela chia
dvasquezv96
 
Portafolio de productos frescos
Portafolio de productos   frescosPortafolio de productos   frescos
Portafolio de productos frescos
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Propiedades de la chia
Propiedades de la chiaPropiedades de la chia
Propiedades de la chia
yngridelizaberthalayo
 

La actualidad más candente (19)

Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
 
Dia 02-semana-05
Dia 02-semana-05Dia 02-semana-05
Dia 02-semana-05
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
 
Propiedadesdela chia
Propiedadesdela chiaPropiedadesdela chia
Propiedadesdela chia
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
 
Propiedades de la chia
Propiedades de la chiaPropiedades de la chia
Propiedades de la chia
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
 
Propiedadesdela chia
Propiedadesdela chiaPropiedadesdela chia
Propiedadesdela chia
 
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptxClasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
 
Clase dieto
Clase dietoClase dieto
Clase dieto
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
 
Propiedades de la Chia
Propiedades de la ChiaPropiedades de la Chia
Propiedades de la Chia
 
Propiedades de la chía
Propiedades de la chíaPropiedades de la chía
Propiedades de la chía
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Propiedades de la chia
Propiedades de la chiaPropiedades de la chia
Propiedades de la chia
 
Propiedadesdela chia
Propiedadesdela chiaPropiedadesdela chia
Propiedadesdela chia
 
Portafolio de productos frescos
Portafolio de productos   frescosPortafolio de productos   frescos
Portafolio de productos frescos
 
Propiedades de la chia
Propiedades de la chiaPropiedades de la chia
Propiedades de la chia
 

Destacado

Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto
Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto
Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto
mergonzalez
 
Plan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyaPlan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyavirgilio
 
Diapositivas leche soy 1
Diapositivas leche soy 1Diapositivas leche soy 1
Diapositivas leche soy 1
Luz Mery
 
Proyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadoProyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadomidiosmelibra
 
Caso parcial Joyoung
Caso parcial JoyoungCaso parcial Joyoung
Caso parcial Joyoung
oscarfabianh
 

Destacado (6)

Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto
Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto
Proyecto estadísticas Leche Soya L'berto
 
Plan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyaPlan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soya
 
Proyecto soya
Proyecto soyaProyecto soya
Proyecto soya
 
Diapositivas leche soy 1
Diapositivas leche soy 1Diapositivas leche soy 1
Diapositivas leche soy 1
 
Proyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminadoProyecto de servicio social terminado
Proyecto de servicio social terminado
 
Caso parcial Joyoung
Caso parcial JoyoungCaso parcial Joyoung
Caso parcial Joyoung
 

Similar a Beneficios de la lechde de soya

Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Adriana Velarde
 
Superalimentos
Superalimentos Superalimentos
Superalimentos
Cuidarte Bien
 
Empresa de yogurt
Empresa de yogurtEmpresa de yogurt
Empresa de yogurt
JhoNatan Gaucha
 
NUTRICIÓN (1).pdf
NUTRICIÓN (1).pdfNUTRICIÓN (1).pdf
NUTRICIÓN (1).pdf
MarielaXLopezCamara
 
soya y nutricion
soya y nutricionsoya y nutricion
soya y nutricion
Penysa Marquez
 
Fermentación de los productos de la soya
Fermentación de los productos de la soyaFermentación de los productos de la soya
Fermentación de los productos de la soya
Jhonn Everth Flores Portilla
 
Soya Rica
Soya RicaSoya Rica
Soya Rica
catota
 
La Sorprendente Leche De Soya
La Sorprendente Leche De SoyaLa Sorprendente Leche De Soya
La Sorprendente Leche De Soya
guestaf46aa
 
Lasoya
LasoyaLasoya
Lasoya
Jhonatan BP
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
rosarioochoaasmat
 
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCACereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
EvelynGonzalez215435
 
Puericultura de la alimentacion expocicion
Puericultura de la alimentacion expocicionPuericultura de la alimentacion expocicion
Puericultura de la alimentacion expocicion
anmore310
 
Un buen menú
Un buen menúUn buen menú
Un buen menú
Mar González
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
analabradorcra
 
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeProyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeCINDY GINETH
 
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeProyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeCINDY GINETH
 

Similar a Beneficios de la lechde de soya (20)

Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Superalimentos
Superalimentos Superalimentos
Superalimentos
 
Empresa de yogurt
Empresa de yogurtEmpresa de yogurt
Empresa de yogurt
 
NUTRICIÓN (1).pdf
NUTRICIÓN (1).pdfNUTRICIÓN (1).pdf
NUTRICIÓN (1).pdf
 
soya y nutricion
soya y nutricionsoya y nutricion
soya y nutricion
 
Fermentación de los productos de la soya
Fermentación de los productos de la soyaFermentación de los productos de la soya
Fermentación de los productos de la soya
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 
Soya Rica
Soya RicaSoya Rica
Soya Rica
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
La Sorprendente Leche De Soya
La Sorprendente Leche De SoyaLa Sorprendente Leche De Soya
La Sorprendente Leche De Soya
 
Presentación ades
Presentación adesPresentación ades
Presentación ades
 
Lasoya
LasoyaLasoya
Lasoya
 
Propiedadesdelachia
PropiedadesdelachiaPropiedadesdelachia
Propiedadesdelachia
 
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCACereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
Cereales y tuberculos .INTRODUCUCCION Y MANDIOCA
 
Informe csect final
Informe csect finalInforme csect final
Informe csect final
 
Puericultura de la alimentacion expocicion
Puericultura de la alimentacion expocicionPuericultura de la alimentacion expocicion
Puericultura de la alimentacion expocicion
 
Un buen menú
Un buen menúUn buen menú
Un buen menú
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeProyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y vale
 
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y valeProyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y vale
 

Beneficios de la lechde de soya

  • 1. Unidad Educativa San José La Salle Angel Reina Cusme 3ero c Beneficios de la leche de soya Prof. Diego Moreira Computación 2012-2013
  • 2. Se han encontrado registros médicos de China, Egipto y Mesopotamia, que mencionan a la soya como antibiótico primitivo para tratar heridas y reducir la hinchazón, que datan del año 1500 a.C y el primer registro escrito acerca del cultivo del frijol de soya data del año 2838 a.C.
  • 3. La soya fue introducida por primera vez en Europa en el año de 1712, por el botánico alemán E. Kaempfer y no fue hasta 1804 cuando se hace mención del primer cultivo de soya en América. Actualmente y gracias a la difusión de organismos como la Asociación Americana de Soya de varias investigaciones que destacan los beneficios que tiene la soya en la salud, se ha empezado a dar cabida a esta noble leguminosa en la dieta de países como México.
  • 4.
  • 5. La soya tiene un excelente perfil nutricional, pues contiene entre un 38 y 40% de proteína, alrededor de un 18% de grasas, en su mayoría poli saturadas y por su origen vegetal, no contiene colesterol, 15% de carbohidratos, 15% de fibra y 14% de humedad.
  • 6. En el mundo moderno donde el tiempo es oro, como lo es también la salud, existe en el mercado un producto orgánico con toda la riqueza del frijol de soya adicionada con calcio, vitaminas A, B12 y D2, y riboflavina (B2), su presentación como leche de soya facilita su consumo para aquellos que no están acostumbrados a consumir la soya como grano, gozando así con un vaso de leche de todos los beneficios que tiene la soya para la salud, entre los que se encuentran:
  • 7. Prevención del cáncer de mama y de próstata. Aliado contra las enfermedades del corazón. Alternativa para los intolerantes a la lactosa. Un tratamiento alterno de la osteoporosis. Reducción de los síntomas de la menopausia. Ayuda a controlar la diabetes.
  • 8. Ingredientes 2 tazas de porotos de soja remojados 6 tazas de agua 2 a 4 cdas. de azúcar negra Preparación Preparación: Dejar los porotos en remojo durante la noche anterior. Al día siguiente, colar los porotos para quitar el agua del remojo y licuar agregando 6 tazas de agua. Colocar una tela de algodón (lienzo fino) sobre una olla, verter lentamente el licuado sobre la tela. Una vez colmada la capacidad de la misma, tomar la tela por los bordes y aprisionar el contenido para exprimir el líquido. Repetir la operación hasta terminar. Hervir el preparado hasta levantar el primer hervor, endulzar a gusto (puede agregarse una cucharada de esencia de vainilla natural).
  • 9. Por qué se dice que la soya y su proteína son nutritivas? La proteína de la soya representa un valor nutricional muy importante para una dieta saludable. Los estudios actuales se están enfocando en rescatar este potencial que representa la proteína de soya y otros elementos nutritivos para el hombre como las isoflavonas que también se encuentran en este alimento. Cada grano de soya está conformado por un 38% de proteína, 30% de carbohidratos, 18% de lípidos y un 14% de vitaminas y minerales. Según reportes científicos, el aporte proteico de la soya es superior al de muchas proteínas de origen vegetal.
  • 10. ¿Es realmente saludable la soya? Claro que sí. Ya es indiscutible el beneficio directo de la soya y en especial de su proteína para disminuir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Pero muchos otros beneficios ya se han reportado en diversos estudios, que señalan, por ejemplo, que la soya disminuye los síntomas de la menopausia, ayuda a combatir el cáncer de mama por el bloqueo del estrógeno producido por las isoflavonas, ayuda a combatir el cáncer de próstata en el hombre, reduce la pérdida de materia ósea en madres lactantes y en gestación y que, incluso, combate el cáncer de colon.
  • 11. ¿Dónde se produce soya? La soya se produce en diversos países. El principal productor es Estados Unidos con el 38% de la producción mundial. Sin embargo, dentro de los diez principales proveedores globales de soya, cuatro son latinoamericanos. Así, Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia representan cerca del 45% de toda la soya producida en el mundo. ¿La soya tiene mal sabor? En su estado natural la soya tiene un sabor fuerte, sin embargo los procesos actuales de alta tecnología en el procesamiento de la soya han logrado eliminarlo e introduciéndole un sabor agradable y además combinándolo con otros sabores.
  • 12. ¿Existen productos a base de soya en el mercado latinoamericano? Claro. En algunos países existe una gama mayor que en otros, pero la tendencia es ofrecer productos nutritivos a un número cada vez mayor de consumidores. La población en nuestra región necesita mejorar su alimentación y la soya junto con su proteína son clave. Entre los productos que hoy el mundo consume están el aceite de soya, la harina de soya, galletas y hojuelas de soya, el yogur en base a soya, la leche de soya y el queso de soya, conocido como "tofu".
  • 13. ¿La leche de soya remplaza a la lecha de vaca? La leche de soya no remplaza a la leche materna, ni es tampoco un reemplazo para la leche de vaca es más bien un excelente complemento.
  • 14. Quiénes deben consumir soya? Todos aquellos que deseen llevar una alimentación saludable pueden consumir soya y su proteína. ¿Los niños deberían consumir soya? Los niños sí pueden consumir soya en alguno de sus subproductos como leche, yogur o jugos, pero como un complemento alimenticio. No se debe dejar de lado la leche de vaca, pero con la soya podrá obtener las proteínas complementarias necesarias.
  • 15. ¿Es verdad que la soya y su proteína disminuyen el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares? Los últimos estudios realizados en este sentido indican que el consumo adecuado de soya y su proteína sí ayudan a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Es más, la FDA de Estados Unidos recomienda consumir 25 gramos de proteína de soya al día para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • 16. ¿Las mujeres embarazadas pueden consumir soya? Sí pueden consumir soya. Es un complemento perfecto para su dieta, por su aporte nutricional. La soya también es rica en grasas, destacando dos tipos: el linolénico, es decir, el Omega-3 y linoleico conocido como Omega-6. Ambos son beneficiosos para la salud de los vasos sanguíneos y del corazón. Se presenta también una mayor cantidad de minerales y vitaminas que en muchas otras leguminosas. La soya registra importantes niveles de calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, v itaminas E y Complejo B.
  • 17. El mito del sabor La soya al natural tiene un sabor característico, que es muy apreciado en muchos países asiáticos ya acostumbrados a él. Sin embargo, en países latinoamericanos se viene consumiendo soya, proteína de soya y sus derivados combinados con distintos sabores como los de las frutas o incluso se llega a semejar su sabor al de la leche de vaca. Actualmente, existen diversos procesos por los cuales se mejora el sabor de la soya sin que pierda sus nutrientes y sobretodo, el valor de su proteína. Ya se pueden encontrar en diversos países de la región productos hechos a base de soya que son muy sabrosos, lo que ayuda a aumentar su consumo, sobretodo en los niños como complemento a una dieta nutritiva.
  • 18. Gracias por su atención