SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN
SANA
La salud a través de la alimentación es uno de los
retos de la sociedad en general y de cada persona en
particular.
ALIMENTACIÓN
• Es la ingestión de alimentos con la finalidad de obtener de
ellos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para
conservar la salud. Forma parte de la nutrición.
Es un proceso automático y a la
vez un acto voluntario que está
condicionado por diversos tipos
de factores que determinan una
buena o mala nutrición.
La alimentación ha de ser
personalizada en cuanto a la
edad, trabajo y zona donde se
habita, entre otros determinantes.
¿Qué relación tiene la salud
con la alimentación?
• Alimentarse no sólo consiste en comer para vivir o para saciar
el hambre, es algo mucho más complejo e influyen numerosos
factores:
1. Ambientales.
2. Sexo.
3. La edad.
4. Las preferencias.
5. La religión.
6. El grado de actividad (sedentaria, ligera, moderada).
7. el estado de ánimo y de salud.
Una alimentación es adecuada si en verdad es
capaz de cubrir las necesidades del organismo.
NOTAS
• Empezar bien el día:
 Un desayuno eficaz debe componerse de
leche, cereales, pan normal o tostado, algún zumo y un
poco de embutido.
• En segundo lugar, hay que recalcar el hecho de que a lo largo
del día, tanto las personas adultas como los más
pequeños, ingerimos muchas más calorías de las que
necesitamos, razón por la cual las calorías sobrantes se van
acumulando debajo de la piel, alrededor de nuestros
órganos, en forma de grasa. Ésta dificulta la normal actividad
de nuestro cuerpo y, poco a poco, se nota con el paso de los
años.
Claves de alimentación
• La clave es aprender a alimentarse y conocer la importancia
de la cantidad, la calidad, y la armonía de los alimentos que
componen nuestra dieta. Los alimentos se dividen en cinco
grupos:
1. Cereales.
2. Legumbres.
3. Hortalizas.
4. Frutas.
5. Lácteos.
6. Carnes.
7. Huevos.
8. Grasas
9. Azucares.
CEREALES
Los granos de cereales, maíz, trigo, avena, arroz, cebada,
centeno, mijo son recurso nutricional muy valioso. Estos
alimentos constituyen una gran fuente energía. Aportan hidratos
de carbono complejos, proteínas vegetales, fibras, vitaminas del
complejo B, fósforo, potasio, magnesio y selenio. Brindan en
general baja cantidad de grasa y nada de colesterol.
LEGUMBRES
• Son vegetales muy
nutritivos, arvejas, lentejas, porotos, porotos de
soja, garbanzos, habas, chauchas.
Contiene proteínas de origen vegetal, hidratos
decarbono, complejos y fibra, no poseen grasa ni colesterol.
• Asimismo, el hierro que contienen las legumbres se absorbe
más y mejor si se las consume con pequeñas cantidades de
carne o alimentos ricos en vitaminas C, como
cítricos, Kivi, tomate, repollo, ají entre otros.
HORTALIZAS
• Las hortalizas, constituyen una óptima fuente de hidratos de carbono,
fibras, vitaminas y minerales. Muchas de ellas contienen además,
sustancias preventivas de ciertos tipos de cáncer. Es aconsejable
consumir estos vegetales cotidianamente en preparaciones como
ensaladas, budines, soufflé, tartas, tortillas, sopas y rellenos.
• Los vegetales de color amarillo, anaranjados, rojos y verdes intensos
son los más ricos en betacaroteno sustancia que en el cuerpo se
transforma vitamina A, estos nutrientes reducen el riesgo de padecer
distintas enfermedades, como las cardiovasculares y las cataratas.
• Las crucíferas, se incluyen en este grupo brócoli, repollito de Bruselas,
repollo col, coliflor, nabo y nabiza, hortalizas que contribuyen también a
la prevención de distintos tipos de cáncer.
• El Tomate, es un alimento que aporta buenas cantidades de Vitaminas
C, que combate el envejecimiento prematuro de las células. Contienen
también otras sustancias que disminuye el riesgo de cáncer en especial
de próstata. Es importante comerlo crudo ya que durante la cocción
pierde su contenido de vitamina C.
• Ajo y cebolla, colaboran en prevenir la arteroesclorosis, hipertensión,
diferentes tipos de cáncer y mejora las defensas del organismo.
FRUTAS
• Las frutas frescas proveen vitaminas, minerales y
fibras, además de agua e hidratos decarbono. Algunas son una
excelente fuente del betacaroteno, en el cuerpo se
transforman en vitamina
A, durazno, damasco, melón, mango). Los cítricos, el kiwi y las
frutillas aportan alta cantidad de vitamina C.
• Las Frutas deshidratadas o desecadas aportan más energía
que las frescas; ya que al disminuir el contenido de agua se
concentran más las calorías y los nutrientes, entre ellos el
hierro, el potasio, y algunas vitaminas del complejo B.
Contienen además buena cantidad de fibras.
LACTEOS
• Los lácteos son la principal fuente de calcio, mineral muy
importante cuyo requerimiento no logra cubrirse con otros
alimentos. Una forma de obtener el calcio es consumir
diariamente por lo menos dos tazas de leche, un yogur, y una
porción de 50 gr. de queso.
• Es un alimento muy completo por la cantidad de nutrientes
que contiene, proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitamina
A, D, complejo B y minerales como calcio, fósforo que son
fundamentales para cuidarlos huesos y los dientes. Es
recomendable en adultos consumir lácteos descremados y
evitar las grasas.
CARNES
La carne roja al igual que la blanca aportan proteínas completas
o de alto valor biológico. Entre sus vitaminas se destacan las del
complejo B, principalmente las B12, que se hallan únicamente
en alimentos de origen animal. Suministra minerales como
hierro, zinc, cobre, selenio, potasio, fósforo; contiene mayor
proporción de hierro que la carne blanca.
HUEVOS
• Este producto animal posee nutrientes muy importantes para
el organismo. En la clara se hallan proteínas de excelente
calidad, en tanto que la yema tiene menor cantidad de
proteínas. Y fundamentalmente contiene grasas y colesterol,
hierro y vitaminas A y D, es moderado en calorías y fácil de
digerir.
• En virtud de su alto contenido de colesterol, es conveniente
que se consuma solo 2 o 3 veces yemas de huevos. En cambio
las claras pueden comerse sin restricciones y además conviene
aumentar su consumo cuando no se come carne.
AZUCAR
El azúcar ocupar un lugar destacado en la alimentación, debido a
su aporte de calorías e hidratos de carbono. Quienes padecen
obesidad y diabetes deben controlar la cantidad a consumir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Genesis Pincay
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
Gabriela Pacheco Armijos
 
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Marcelito Apolo GuasPetee
 
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Fabiola Gil
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Jorge Valarezo
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica
Olga Parra
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
LA Odiada Cupido
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
CarlosXavier74
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
Minerva Marquez
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
maestherorozco
 
Expo dietetica adulto
Expo dietetica adultoExpo dietetica adulto
Expo dietetica adulto
Miguel Daniel Ramirez del Castillo
 
La alimentación computacion
La alimentación computacionLa alimentación computacion
La alimentación computacion
luisger97
 

La actualidad más candente (14)

Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
 
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
Alimentacionadecuadabioquimica 140210101059-phpapp01
 
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica Alimentación adecuada Bioquímica
Alimentación adecuada Bioquímica
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Expo dietetica adulto
Expo dietetica adultoExpo dietetica adulto
Expo dietetica adulto
 
La alimentación computacion
La alimentación computacionLa alimentación computacion
La alimentación computacion
 

Destacado

Lengua; sujeto y predicado
Lengua; sujeto y predicadoLengua; sujeto y predicado
Lengua; sujeto y predicado
CPR Colegio Labor
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
CPR Colegio Labor
 
Deporte y salud.
Deporte y salud.Deporte y salud.
Deporte y salud.
Sete9
 
El deporte y sus beneficios en la salud
El deporte y sus beneficios en la saludEl deporte y sus beneficios en la salud
El deporte y sus beneficios en la salud
César Canevaro Canevaro
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
VirSanJose
 
Salud / Deporte y salud 1
Salud / Deporte y salud 1Salud / Deporte y salud 1
Salud / Deporte y salud 1
Fernando Patiño
 

Destacado (6)

Lengua; sujeto y predicado
Lengua; sujeto y predicadoLengua; sujeto y predicado
Lengua; sujeto y predicado
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Deporte y salud.
Deporte y salud.Deporte y salud.
Deporte y salud.
 
El deporte y sus beneficios en la salud
El deporte y sus beneficios en la saludEl deporte y sus beneficios en la salud
El deporte y sus beneficios en la salud
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
 
Salud / Deporte y salud 1
Salud / Deporte y salud 1Salud / Deporte y salud 1
Salud / Deporte y salud 1
 

Similar a Alimentación sana

Alimentación sana1233
Alimentación sana1233Alimentación sana1233
Alimentación sana1233
Gabriela Limaymanta Lizano
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Mauricio Mayon Medina
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
Olga Parra
 
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
Andrew Montes
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
karensitaurrea
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
Mafer Maya
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
DennisSanchezA
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Maria Jose Lopez
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Francis Ullauri
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADA
yesenia ulloa
 
Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada
Kerliitah Vargas
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
11Madeleyne
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Guillermo Coentrão
 
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptxAlimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
AnthonyQuintero13
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
CarlosXavier74
 
Trabajoalessandracedeño
TrabajoalessandracedeñoTrabajoalessandracedeño
Trabajoalessandracedeño
Alessandra Cedeño Machado
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
patricia mamani
 
NUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptxNUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptx
ErikaMartinez725569
 
cmo nos alimentamos
cmo nos alimentamos cmo nos alimentamos
cmo nos alimentamos
heisa
 

Similar a Alimentación sana (20)

Alimentación sana1233
Alimentación sana1233Alimentación sana1233
Alimentación sana1233
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICAALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
ALIMENTANCION ADECUADA_BIOQUIMICA
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADA
 
Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptxAlimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Trabajoalessandracedeño
TrabajoalessandracedeñoTrabajoalessandracedeño
Trabajoalessandracedeño
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
NUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptxNUTRICION SALUDABLE.pptx
NUTRICION SALUDABLE.pptx
 
cmo nos alimentamos
cmo nos alimentamos cmo nos alimentamos
cmo nos alimentamos
 

Alimentación sana

  • 1. ALIMENTACIÓN SANA La salud a través de la alimentación es uno de los retos de la sociedad en general y de cada persona en particular.
  • 2. ALIMENTACIÓN • Es la ingestión de alimentos con la finalidad de obtener de ellos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para conservar la salud. Forma parte de la nutrición. Es un proceso automático y a la vez un acto voluntario que está condicionado por diversos tipos de factores que determinan una buena o mala nutrición. La alimentación ha de ser personalizada en cuanto a la edad, trabajo y zona donde se habita, entre otros determinantes.
  • 3. ¿Qué relación tiene la salud con la alimentación? • Alimentarse no sólo consiste en comer para vivir o para saciar el hambre, es algo mucho más complejo e influyen numerosos factores: 1. Ambientales. 2. Sexo. 3. La edad. 4. Las preferencias. 5. La religión. 6. El grado de actividad (sedentaria, ligera, moderada). 7. el estado de ánimo y de salud. Una alimentación es adecuada si en verdad es capaz de cubrir las necesidades del organismo.
  • 4. NOTAS • Empezar bien el día:  Un desayuno eficaz debe componerse de leche, cereales, pan normal o tostado, algún zumo y un poco de embutido. • En segundo lugar, hay que recalcar el hecho de que a lo largo del día, tanto las personas adultas como los más pequeños, ingerimos muchas más calorías de las que necesitamos, razón por la cual las calorías sobrantes se van acumulando debajo de la piel, alrededor de nuestros órganos, en forma de grasa. Ésta dificulta la normal actividad de nuestro cuerpo y, poco a poco, se nota con el paso de los años.
  • 5. Claves de alimentación • La clave es aprender a alimentarse y conocer la importancia de la cantidad, la calidad, y la armonía de los alimentos que componen nuestra dieta. Los alimentos se dividen en cinco grupos: 1. Cereales. 2. Legumbres. 3. Hortalizas. 4. Frutas. 5. Lácteos. 6. Carnes. 7. Huevos. 8. Grasas 9. Azucares.
  • 6. CEREALES Los granos de cereales, maíz, trigo, avena, arroz, cebada, centeno, mijo son recurso nutricional muy valioso. Estos alimentos constituyen una gran fuente energía. Aportan hidratos de carbono complejos, proteínas vegetales, fibras, vitaminas del complejo B, fósforo, potasio, magnesio y selenio. Brindan en general baja cantidad de grasa y nada de colesterol.
  • 7. LEGUMBRES • Son vegetales muy nutritivos, arvejas, lentejas, porotos, porotos de soja, garbanzos, habas, chauchas. Contiene proteínas de origen vegetal, hidratos decarbono, complejos y fibra, no poseen grasa ni colesterol. • Asimismo, el hierro que contienen las legumbres se absorbe más y mejor si se las consume con pequeñas cantidades de carne o alimentos ricos en vitaminas C, como cítricos, Kivi, tomate, repollo, ají entre otros.
  • 8. HORTALIZAS • Las hortalizas, constituyen una óptima fuente de hidratos de carbono, fibras, vitaminas y minerales. Muchas de ellas contienen además, sustancias preventivas de ciertos tipos de cáncer. Es aconsejable consumir estos vegetales cotidianamente en preparaciones como ensaladas, budines, soufflé, tartas, tortillas, sopas y rellenos. • Los vegetales de color amarillo, anaranjados, rojos y verdes intensos son los más ricos en betacaroteno sustancia que en el cuerpo se transforma vitamina A, estos nutrientes reducen el riesgo de padecer distintas enfermedades, como las cardiovasculares y las cataratas. • Las crucíferas, se incluyen en este grupo brócoli, repollito de Bruselas, repollo col, coliflor, nabo y nabiza, hortalizas que contribuyen también a la prevención de distintos tipos de cáncer. • El Tomate, es un alimento que aporta buenas cantidades de Vitaminas C, que combate el envejecimiento prematuro de las células. Contienen también otras sustancias que disminuye el riesgo de cáncer en especial de próstata. Es importante comerlo crudo ya que durante la cocción pierde su contenido de vitamina C. • Ajo y cebolla, colaboran en prevenir la arteroesclorosis, hipertensión, diferentes tipos de cáncer y mejora las defensas del organismo.
  • 9. FRUTAS • Las frutas frescas proveen vitaminas, minerales y fibras, además de agua e hidratos decarbono. Algunas son una excelente fuente del betacaroteno, en el cuerpo se transforman en vitamina A, durazno, damasco, melón, mango). Los cítricos, el kiwi y las frutillas aportan alta cantidad de vitamina C. • Las Frutas deshidratadas o desecadas aportan más energía que las frescas; ya que al disminuir el contenido de agua se concentran más las calorías y los nutrientes, entre ellos el hierro, el potasio, y algunas vitaminas del complejo B. Contienen además buena cantidad de fibras.
  • 10. LACTEOS • Los lácteos son la principal fuente de calcio, mineral muy importante cuyo requerimiento no logra cubrirse con otros alimentos. Una forma de obtener el calcio es consumir diariamente por lo menos dos tazas de leche, un yogur, y una porción de 50 gr. de queso. • Es un alimento muy completo por la cantidad de nutrientes que contiene, proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitamina A, D, complejo B y minerales como calcio, fósforo que son fundamentales para cuidarlos huesos y los dientes. Es recomendable en adultos consumir lácteos descremados y evitar las grasas.
  • 11. CARNES La carne roja al igual que la blanca aportan proteínas completas o de alto valor biológico. Entre sus vitaminas se destacan las del complejo B, principalmente las B12, que se hallan únicamente en alimentos de origen animal. Suministra minerales como hierro, zinc, cobre, selenio, potasio, fósforo; contiene mayor proporción de hierro que la carne blanca.
  • 12. HUEVOS • Este producto animal posee nutrientes muy importantes para el organismo. En la clara se hallan proteínas de excelente calidad, en tanto que la yema tiene menor cantidad de proteínas. Y fundamentalmente contiene grasas y colesterol, hierro y vitaminas A y D, es moderado en calorías y fácil de digerir. • En virtud de su alto contenido de colesterol, es conveniente que se consuma solo 2 o 3 veces yemas de huevos. En cambio las claras pueden comerse sin restricciones y además conviene aumentar su consumo cuando no se come carne.
  • 13. AZUCAR El azúcar ocupar un lugar destacado en la alimentación, debido a su aporte de calorías e hidratos de carbono. Quienes padecen obesidad y diabetes deben controlar la cantidad a consumir.