SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACION EN LOS
   ADOLESCENTES
La Adolescencia es una etapa difícil ,
en la que ocurre un transformación
   donde se dejar de ser niño y se
       comienza a ser adulto.
CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS
1. Crecimiento acelerado de longitud(talla) y masa
   corporal (peso) gana el 20% de talla y el 50% de peso
   que va a tener como adulto.
2. Comienzan los cambios sobre los 12 años las chicas y
   14 años los chicos
3. Secreción de hormonas sexuales (testosterona en
   varones y estrógenos y progesterona en mujeres)
4. Aumento de volumen de sangre
5. Acumulamiento de grasa ( debajo de la piel)
6. Mantienen el nivel de energía, fuerza y resistencia.
PARA EL CRECIMIENTO NORMAL DEL
         ADOLESCENTE
            EDAD    ALTURA   PESO    ENERGIA;
           (AÑOS)    (CM)     (KG)   KCAL/DIA
 VARONES   12-14     1.57     45      2,500
           15-18     1.76     66      3,000
 MUJERES   12-14     1.57     46      2,200
           15-18     1.63     55      2,200
RECOMENDACIONES PARA ALIMENTARSE BIEN

   Alimentación variada y equilibrada
   Horarios de comida fijos de un día para otro
   no saltar ninguna
   Comer despacio,
   Masticar bien
   Evitar distracciones de tipo como TV, RADIO, JUEGOS, ETC.
   No es necesario omitir alimentos dulces, pizzas, etc. (tomar en
    pequeñas cantidades y que no sea habitual su consumo)
RELACION DIARIA Y FRECUENCIA DE CONSUMO RECOMENDADA DE
                            ALIMENTOS
 ALIMENTOS                   OBSERVACIONES                            CONSUMO RECOMENDADO

LECHE Y       Proteínas y calcio, b2,vitamina A Y D             Al menos 2 vasos de leche
              En caso de obesidad o enfermedad
DERIVADOS      cardiovascular a partir de 500mL de leche,
               recomendar lácteos descremados.
CARNES Y      Proteínas y hierro de fácil absorción             Carnes, menos de 6 veces a la
              Preferir las magras                                semana (120-130g la ración)
DERIVADOS     Moderar consumo embutidos                         Jamón y fiambres magros semanal
                                                                 Embutidos, consumo semanal
VISCERAS      Hígado (para asegurar porte de hierro y           Se admite 1 ración cada quince días
               vitamina liposoluble A Y D) Puede sustituirse
               por la carne de caballo, con similar aporte de
               hierro
PESCADO       Ricos en proteínas completas , hierro y           Mínimo 4 veces / semana (140g la
               grasas insaturadas                                 ración)
              Los azules contienen ácidos grasos omega 3
HUEVOS        Proteínas , hierro, vitamina A Y D (yema) y       Hasta 3 veces / semana 2 unidades la
               grupo B ( clara), grasa saturada y colesterol      ración
CEREALES Y    Hidrato de carbono, complejos (almidón) y en      Diario (pan en cada comida y en todas
               menor cantidad, vitaminas y minerales, salvo       principales, arroz o pasta o patata..
FECULAS        los cereales integrales, y el resto son pobres
               en fibra
ALIMENTO                  OBSERVACIONES                            CONSUMO RECOMENDADO
LEGUMBRES     Proteína vegetal, vitamina del grupo B             2-4 veces / semana
               minerales y fibra
VERDURAS Y    Vitaminas , minerales, agua y fibra                En comidas y cenas tomar cada día
                                                                   una ensalada
HORTALIZAS
FRUTAS        Vitaminas, minerales, agua y fibra (salvo los      2-3/ día y un zumo
               zumos)
FRESCAS       Incluir cada día una pieza de rica en
               vitamina c (cítricos, fresas, melón etc.)
AZUCARES Y    Hidratos de carbono sencillos,                     Controlar la cantidad de azúcar se
              Azúcar, cacao en polvo, miel, mermelada ,           admite hasta 30g/ día
DULCES         etc.
MODIDAS       Grasas saturadas, colesterol y pobres en           consumo esporádico
               fibra ,
RAPIDAS       Elevado contenido de sodio (sal)
ACEITES Y     Perfil aceite de oliva y semillas girasol, maíz    Especialmente recomendado el virgen
               y soya                                              de oliva
GRASAS        Mantequilla o margarina                            Moderar la cantidad




   LOS MINERALES MAS IMPORTANTES SON: CALCIO, HIERRO Y ZING
DISTRIBUCION DE COMIDAS PARA LOS ADOLESCENTES
  Hacer de 4 a 5 comidas al día (desayuno, almuerzo, comida ,
                      merienda y cena)

 DESAYUNO lácteos y cereales

 ALMUERZOS Y MERIENDAS bocadillos preparados en casa,
  frutas y productos lácteos

 COMIDA variada y completa

 CENA mas ligera que la comida y lo antes posible para que le
  de tiempo de hacer digestión
Trastorno de conducta alimenticia
 ANOREXIA



 BULIMIA

 VIGOREXIA



 OBESIDAD Y SOBREPESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Juan David Valets
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
Josue Neri
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar LA Odiada Cupido
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Leslie Olivares
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaanvear
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Kennia T
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
marise brandao
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
Minerva Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar Nutricion y alimentación escolar
Nutricion y alimentación escolar
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
 
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad EscolarAlimentación En Niños de Edad Escolar
Alimentación En Niños de Edad Escolar
 
Nutricion del adolecente
Nutricion del adolecenteNutricion del adolecente
Nutricion del adolecente
 

Similar a Alimentacion en los adolescentes

Alimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentesAlimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentes
Graciela Vanegas
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
AraceliZumaya
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Cenf4
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableAlfonso Pérez
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
zambranoleomary
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion jemacafe
 
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLARA L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
guest2def76
 
La alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolarLa alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolar
guest2def76
 
Nutrición y dietética
Nutrición y dietéticaNutrición y dietética
Nutrición y dietéticakslvd
 
Folleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta MediterráneaFolleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta Mediterránea
aulasaludable
 
Diseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalDiseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalAdaena
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradaMarisa Vaz
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradaMarisa Vaz
 
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdfGUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
IvannaLopez18
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]patricia mamani
 
Cómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 finalCómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 final
HenryRojas1999
 
Alimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazoAlimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazo
Elizabeth Chavez
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nombre Apellidos
 

Similar a Alimentacion en los adolescentes (20)

Alimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentesAlimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentes
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLARA L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
 
La alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolarLa alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolar
 
Nutrición y dietética
Nutrición y dietéticaNutrición y dietética
Nutrición y dietética
 
Folleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta MediterráneaFolleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta Mediterránea
 
Diseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalDiseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanal
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdfGUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
GUIA NUTRICIONAL SABORES SABERES Y SEMILLAS.pdf
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]
 
Cómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 finalCómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 final
 
Alimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazoAlimentacion en el embarazo
Alimentacion en el embarazo
 
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
 

Más de LA Odiada Cupido

Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxLA Odiada Cupido
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasLA Odiada Cupido
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...LA Odiada Cupido
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
LA Odiada Cupido
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantilLA Odiada Cupido
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoGuía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoLA Odiada Cupido
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaLA Odiada Cupido
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosLA Odiada Cupido
 

Más de LA Odiada Cupido (20)

Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y reflux
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricas
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoGuía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
7. antibioticos
7. antibioticos7. antibioticos
7. antibioticos
 
6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Alimentacion en los adolescentes

  • 1. ALIMENTACION EN LOS ADOLESCENTES
  • 2. La Adolescencia es una etapa difícil , en la que ocurre un transformación donde se dejar de ser niño y se comienza a ser adulto.
  • 3. CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS 1. Crecimiento acelerado de longitud(talla) y masa corporal (peso) gana el 20% de talla y el 50% de peso que va a tener como adulto. 2. Comienzan los cambios sobre los 12 años las chicas y 14 años los chicos 3. Secreción de hormonas sexuales (testosterona en varones y estrógenos y progesterona en mujeres) 4. Aumento de volumen de sangre 5. Acumulamiento de grasa ( debajo de la piel) 6. Mantienen el nivel de energía, fuerza y resistencia.
  • 4. PARA EL CRECIMIENTO NORMAL DEL ADOLESCENTE EDAD ALTURA PESO ENERGIA; (AÑOS) (CM) (KG) KCAL/DIA VARONES 12-14 1.57 45 2,500 15-18 1.76 66 3,000 MUJERES 12-14 1.57 46 2,200 15-18 1.63 55 2,200
  • 5. RECOMENDACIONES PARA ALIMENTARSE BIEN  Alimentación variada y equilibrada  Horarios de comida fijos de un día para otro  no saltar ninguna  Comer despacio,  Masticar bien  Evitar distracciones de tipo como TV, RADIO, JUEGOS, ETC.  No es necesario omitir alimentos dulces, pizzas, etc. (tomar en pequeñas cantidades y que no sea habitual su consumo)
  • 6. RELACION DIARIA Y FRECUENCIA DE CONSUMO RECOMENDADA DE ALIMENTOS ALIMENTOS OBSERVACIONES CONSUMO RECOMENDADO LECHE Y  Proteínas y calcio, b2,vitamina A Y D  Al menos 2 vasos de leche  En caso de obesidad o enfermedad DERIVADOS cardiovascular a partir de 500mL de leche, recomendar lácteos descremados. CARNES Y  Proteínas y hierro de fácil absorción  Carnes, menos de 6 veces a la  Preferir las magras semana (120-130g la ración) DERIVADOS  Moderar consumo embutidos  Jamón y fiambres magros semanal  Embutidos, consumo semanal VISCERAS  Hígado (para asegurar porte de hierro y  Se admite 1 ración cada quince días vitamina liposoluble A Y D) Puede sustituirse por la carne de caballo, con similar aporte de hierro PESCADO  Ricos en proteínas completas , hierro y  Mínimo 4 veces / semana (140g la grasas insaturadas ración)  Los azules contienen ácidos grasos omega 3 HUEVOS  Proteínas , hierro, vitamina A Y D (yema) y  Hasta 3 veces / semana 2 unidades la grupo B ( clara), grasa saturada y colesterol ración CEREALES Y  Hidrato de carbono, complejos (almidón) y en  Diario (pan en cada comida y en todas menor cantidad, vitaminas y minerales, salvo principales, arroz o pasta o patata.. FECULAS los cereales integrales, y el resto son pobres en fibra
  • 7. ALIMENTO OBSERVACIONES CONSUMO RECOMENDADO LEGUMBRES  Proteína vegetal, vitamina del grupo B  2-4 veces / semana minerales y fibra VERDURAS Y  Vitaminas , minerales, agua y fibra  En comidas y cenas tomar cada día una ensalada HORTALIZAS FRUTAS  Vitaminas, minerales, agua y fibra (salvo los  2-3/ día y un zumo zumos) FRESCAS  Incluir cada día una pieza de rica en vitamina c (cítricos, fresas, melón etc.) AZUCARES Y  Hidratos de carbono sencillos,  Controlar la cantidad de azúcar se  Azúcar, cacao en polvo, miel, mermelada , admite hasta 30g/ día DULCES etc. MODIDAS  Grasas saturadas, colesterol y pobres en  consumo esporádico fibra , RAPIDAS  Elevado contenido de sodio (sal) ACEITES Y  Perfil aceite de oliva y semillas girasol, maíz  Especialmente recomendado el virgen y soya de oliva GRASAS  Mantequilla o margarina  Moderar la cantidad LOS MINERALES MAS IMPORTANTES SON: CALCIO, HIERRO Y ZING
  • 8. DISTRIBUCION DE COMIDAS PARA LOS ADOLESCENTES Hacer de 4 a 5 comidas al día (desayuno, almuerzo, comida , merienda y cena)  DESAYUNO lácteos y cereales  ALMUERZOS Y MERIENDAS bocadillos preparados en casa, frutas y productos lácteos  COMIDA variada y completa  CENA mas ligera que la comida y lo antes posible para que le de tiempo de hacer digestión
  • 9. Trastorno de conducta alimenticia  ANOREXIA  BULIMIA  VIGOREXIA  OBESIDAD Y SOBREPESO