SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
RAUL MARINO YARANGA CANO
Docente principal
De la Facultad de Zootecnia - UNCP
HUANCAYO - Agosto 2009
FACULTAD DE ZOOTECNIA
ALIMENTACIÓN DE CAMELIDOS
SUDAMERICANOS Y MANEJO DE
PASTIZALES
CONSORCIO ANDINO PARA EL DESARROLLO
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTA DE DE ZOOTECNIA
Departamento Académico de Ciencia Animal
Y Gestión Ambiental.
Nota de Curso:
Módulo de Camélidos Sudamericanos I
Impreso en Huancayo, Marzo 2009.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 3
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN 04
I. ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DE LA ALPACA 06
1.1 Anatomía del tracto digestivo. 06
1.2 Fisiología de la digestión en camélidos sudamericanos. 08
2.2.1 Degradación mecánica de la ingesta. 08
2.2.2 Degradación biológica de la ingesta 10
2.2.3 Degradación química de la ingesta 11
2.2.4 Importancia de la flora bacteriana 12
II. ALIMENTACIÓN DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS 13
2.1 CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN 13
2.1.1 Alimentación láctea 13
2.1.2 Alimentación exclusivamente con pasto natural 14
2.2 Consumo de alimento 15
2.3 Consumo de agua. 16
2.4 Digestibilidad 16
III. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS. 16
3.1 Energía 16
3.2 Proteína 17
3.3 Minerales y Vitaminas 17
3.4 Periodos críticos en la nutrición de los camélidos 18
IV. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FUENTE ALIMENTICIA DE LOS
CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS. 20
4.1 Calidad de los pastizales 22
4.2 Disponibilidad de biomasa forrajera en los pastizales 24
4.3 Estrategias de alimentación complementaria. 26
4.3.1 Alimentación complementaria con heno de avena 26
4.3.2 Alimentación complementaria con pasto cultivado 27
4.3.3 Alimentación complementaria con concentrado 27
V. MANEJO DE PASTIZALES ALTO ANDINOS 28
5.1 Características del uso de los pastizales 28
5.2 Desarrollo de capacidades en el manejo racional de pastizales 29
5.3 Algunas buenas prácticas para el mejoramiento de pastizales 34
BIBLIOGRAFIA 36
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 4
INTRODUCCIÓN
Los Camélidos Sudamericanos constituyen para el Perú uno de los componentes socio
económicos muy importantes, que involucra alrededor de 100 000 familias criadoras de
alpacas y llamas, quienes al conquistar los ambientes de hábitat más agrestes marcado
por el comportamiento de fenómenos climáticos extremos, por su localización entre la
cordillera de los andes sobre los 4000 metros de altitud, aprovechan el uso de los pastos
naturales alto andinos mediante la crianza de los camélidos sudamericanos domésticos.
El Perú cuenta con la mayor población de camélidos sudamericanos domésticos,
principalmente en alpacas con el 87 % de la población mundial. Considerando este
aspecto, el Estado Peruano con justicia ha declarado a esta especie como parte de los
seis “productos bandera”. De 3 150 000 cabezas de alpacas en el Perú, son las
Regiones: Puno (58 %), Cusco (11,9 %), Huancavelica (11,4 %) y Arequipa (8 %), los que
poseen la mayor población nacional de alpacas.
En este contexto, las zonas alto andinas de la Región Junín son igualmente espacios
cubiertos por pastizales que sirven de base para el desarrollo de las crianzas de llama y
alpaca, en manos de campesinos en situación socio económica en pobreza y muchos de
ellos con características de exclusión social, por su localización sobre espacios muy
alejados de los centros poblados; También se cuenta con 19 551 vicuñas (CONACS
2007) bajo el cuidado y protección de 19 comités de conservación y cuidado de vicuñas
comunales, más 03 unidades que maneja la SAIS Tupac Amaru.
La crianza de alpacas en esta región aceleró su capitalización a partir del año 1994, con
la iniciativa del Ministerio de Agricultura que promovió el “programa de repoblamiento de
alpacas” en la modalidad de fondo rotatorio, beneficiando a las comunidades campesinas
con módulos provenientes de los departamentos de Puno y Huancavelica, que continuó
hasta el 2006 beneficiando a grupos de campesinos organizados, bajo la administración
del CONACS – Junín. En el aspecto poblacional de alpacas la Región Junín, se ubica en
el octavo lugar con un modesto 51 891 cabezas (para el 2007) distribuidas en 02
empresas asociativas, 49 empresas comunales y más de 160 crianzas familiares, con un
potencial productivo anual de 52 toneladas de fibra y 130 toneladas de carne, con
ciertas deficiencias en calidad de producto ofertado y dificultades de mercadeo, además
de 49 362 cabezas de llamas al 2005 (CONACS 2006).
En este orden el sistema de organización de los criadores es aún débil; sin embargo, los
criadores de alpacas, ya cuenta con la experiencia de administrar un centro de acopio de
fibra de alpaca desde el 2004, desde el cual promueve la comercialización directa con la
industria textil, en calidad de producto diferenciado (categorizado). Esta labor colectiva,
contó como actores principales a la alianza estratégica: COCEAFAL – CADE – CONACS,
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 5
logrando la participación del 30 % de las unidades productivas, hasta el 2007, que es
continuado por el SPAR Junín.
Sobre esta perspectiva, se ha iniciado en el 2008 un intento de acelerar el proceso de
mejoramiento genético y otras, con la ampliación de la alianza, esta vez con la
participación del Universidad Nacional del Centro, quien está interesada en implementar
un laboratorio de biotecnología reproductiva y biología molecular, destinado para la
realización de investigaciones prioritarios en camélidos sudamericanos. Con esta nueva
situación se espera colocar a la crianza de los camélidos sudamericanos en la prioridad
regional del desarrollo de los sistemas de producción alto andinos, al cual los temas
tratados está destinado a contribuir al desarrollo de “buenas prácticas” de alimentación
con tópicos de la anatomía y fisiología de los camélidos domésticos, características de la
alimentación y alimentación, el manejo de pastizales en la alimentación de camélidos
domésticos.
El Autor
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 6
I. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA ALPACA
1.1 ANATOMIA DEL TRACTO DIGESTIVO
El tracto digestivo de los animales empieza desde la boca y pasa por el tubo gástrico
para terminar en el ano (ingreso y salida). Este sistema varía en los animales, según la
naturaleza de alimentación y digestión. En caso de los camélidos sudamericanos estos
pertenecen al grupo de los rumiantes, por lo que el tubo digestivo está estructurado en
compartimentos. Una descripción somera se presenta a continuación.
CAVIDAD BUCAL.
La alpaca posee una boca amplia con labios delgados y muy móviles que, en la parte
superior está dividido por la presencia de un surco medio (labio leporino) y un labio
inferior más grande, estas características hacen de la alpaca sea más eficiente en la
ingestión de su dieta.
En ella se encuentran los dientes que se caracterizan por conformar una fórmula dentaria
temporal de 2 (I 1/3; C 1/1; P 2-3/1-2) = 18 a 22 y los permanentes de 2(I 1/3; C1/1; P 1-
2/1-2; M 3/3) = 28 a 32. La edad de erupción de los dientes permanentes es variable,
igualmente existen diferencias entre hembras y machos, se ha observado que a los 18 a
24 meses ocurre el cambio de incisivos por pinzas, luego el cambio de los premolares
ocurre entre los 3,5 y 4 años, completando los extremos entre los 4 a 5 años de edad
(Bustinza, 2001).
Gráfico 01. Desarrollo dentario, tomado de Bustinza 2001:300
Algunas características no aceptadas en la buena conformación
mandibular son observadas en algunos individuos, como la presencia
de defectos dentarios por el desarrollo desmesurado de los incisivos,
que normalmente es controlado mediante el corte o razado manual
que practican los criadores de alpacas y llamas; por otro lado, el
crecimiento diferenciado de mandíbulas (prognatismo) o la desviación
de alguna de ellas, son consideradas como anomalías. Estas
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 7
Gráfico 02. Diagrama del estómago, adaptado de
Bustinza 2001
características no deseadas en el animal, dificultan la prehensión del pasto, limitándole la
ingestión normal.
En la cavidad bucal se encuentran las glándulas salivales, agrupadas en: glándulas
parótidas, glándulas submaxilares y glándulas sublinguales; igualmente las glándulas
bucales (dorsal y ventral) y las glándulas palatinas, las glándulas labiales y las glándulas
linguales. La función de estas glándulas es la secreción de la saliva que tiene tres
funciones importantes (Australian Alpaca Association, 2001:1):
- La lubricación del alimento seco.
- Agregado de bicarbonato y fosfato para amortiguar los efectos de los ácidos
durante la fermentación.
- Reciclado de los nutrientes como la urea y el fósforo.
ESTOMAGO E INTESTINOS
El estomago de los camélidos sudamericanos está divido en 3 compartimentos y un
estómago temporal, que algunos lo consideran como un cuarto compartimiento. El
volumen estomacal ocupa el 83 % (CI), 6% (CII) y 11 % (CIII) del volumen total
respectivamente (San Martín y Olazabal 2005:61).
El primer compartimiento es el más grande, que a diferencia de los otros rumiantes como
el ovino o vacuno, no posee papilas internas, está dividido en dos segmentos mediante
un pilar (saco craneal y saco caudal), presentan en su curvatura mayor bolsitas
glandulares cubiertas por mucosa glandular, este compartimiento está conectado
directamente al segundo que es más pequeño y el tercero es un compartimiento tubular,
ligeramente dilatado en su porción final denominado estómago terminal.
El desarrollo estomacal post natal, ocurre a
gran velocidad, así a las 8 semanas la
proporción tisular es similar a la de un adulto y
a las 12 semanas de edad, la actividad
microbiana ya es significativa, coincidiendo con
la disminución de la glucemia, el incremento de
la producción de ácidos grasos volátiles y la
caída del pH en los compartimentos CI y CII, lo
que le permite iniciar con satisfacción una
sobre vivencia autónoma.
La abertura entre los compartimentos CI y CII es grande, por lo que las partículas de
minerales no permanecen en CI por un tiempo significante, el pH va de 6 -7; el CIII
ocupa el 11 % del volumen del estomago; el último quinto tiene las verdaderas
glándulas gástricas y tiene un pH de 2-3, aquí son absorbidas rápidamente los solutos y
el agua. La capacidad tampón de las secreciones glandulares son más altas que en
otras especies.
En los compartimentos CI y CII se localizan los saquitos glandulares estomacales, que
tiene varias funciones incluyendo (idem:02):
- La absorción de nutrientes.
- La secreción de mucosidad, glycoproteínas y urea, para mantener un ambiente
óptimo para los microbios.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 8
- Posiblemente secrete iones de bicarbonato, aunque experimentalmente no se ha
logrado replicar
La absorción de nutrientes en los compartimentos CI y CII, es 2 a 3 veces mayor que la
observada en el rumen de ovinos y cabras; en el CIII, la tasa de absorción es
significativamente más alta que en el omaso de las especies referidas, aún considerando
las diferencias de peso corporal.
El acto de la digestión, transforma las partículas grotescas del pasto natural, en productos
de composición más simple denominados NUTRIENTES, los que serán absorbidos por
las mucosas digestivas. Esta simplificación o degradación es realizado mediante los
procesos siguientes (Soltner, 1993:56-61):
- Procesos mecánicos: mediante la ruptura estructural del forraje y macerado.
- Procesos biológicos: mediante la fermentación microbiana.
- Procesos químicos: mediante la acción de la diastasa digestiva.
1.2 FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
1.2.1 DEGRADACION MECANICA DE LA INGESTA
En esta fase ocurren una serie de hechos que se describen a continuación:
1. La ingestión y ruptura de la estructura de los pastos, por efecto de la
masticación que se realiza en dos etapas:
a) Ingestión de los pastos con masticación rápida durante el pastoreo, con
almacenamiento del pienso en el primer compartimiento (CI) del estomago,
embebido con abundante saliva y el agua de bebida.
b) La rumiación del pienso, que ocurre cuando la ingesta de CI, es regurgitado
hacia la cavidad bucal, para someterlo a una segunda masticación y una
segunda insalivación, antes de su retorno hacia el estomago para su
fermentación.
El rol de la rumiación es muy importante en la vida de los Camélidos Sudamericanos
(CS), esta actividad dura entre 7 a 12 horas por día, realizado en docenas de periodos,
cuyo proceso puede ser descompuesto en:
- La regurgitación de un “bolo alimenticio”.
Gráfico 03. Diagrama del tracto intestinal y glándulas estomacales. Adaptado de Australian
Alpaca Association 2000 y Bustinza 2001
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 9
- La deglución de la parte liquida y la expulsión del gas de fermentación.
- La masticación en aproximadamente 1 minuto, con un promedio de 60
movimientos por minuto.
- La deglución del “bolo alimenticio” y su retorno al estomago (CI y CII).
El acto de rumiación, facilita mucho más la acción de la fermentación microbiana y la
destrucción de la membrana celular de los pastos ingeridos, provocando una
secreción intensa de saliva.
El acto de regurgitación es provocada por los movimientos motoras del estomago y el
esófago; lo que es accionado por los músculos lisos localizados en sus paredes, que
recibe una sensación combinada de “reflejo y voluntad” en coordinación con los
movimientos respiratorios (Autralian Alpaca Association, 2000:2).
Son las paredes de estructura grosera de los pastos ingeridos que, excita a los
músculos abdominales para que se inicie un proceso de rúmia. La motilidad
permanente del estomago (CI y CII), permite además exponer constantemente el
alimento ante la actividad microbiana y la degradación subsecuente. Los CS tienen
mayor frecuencia de movimientos gástricos en comparación al de otros rumiantes.
2. Una insalivación abundante, de una sustancia acuosa y alcalina que contiene
bastante fosfato y bicarbonato, lo que neutraliza el estado de acidez resultante de
la digestión microbiana a la celulosa del pasto. La secreción salival es abundante
y en mayor cantidad que en los verdaderos rumiantes (vacunos 10- 20 litros por
kg de materia seca).
3. Maceración prolongada de la ingesta en el estomago, el CI recibe todos los
alimentos deglutidos por los CS, luego de la masticación, algunos pastos
ingeridos, los de estructura más dura y seca pueden ser rumiados varias veces;
entonces el tiempo de pasaje a los compartimientos siguientes depende de la
estructura celular del alimento; que en CS es mas lento que en otras especies.
En los compartimientos CI y CII, los CS tienen una relación simbiótica con la flora
microbiana, estos organismos rompen la membrana de la celulosa del pasto para
proveerse de los hidratos de carbono que necesitan y encuentran además, la urea
reciclada por los jugos gástricos y la saliva, con la cual forma su proteína. Este acto
ocurre en un ambiente con pH neutro, un medio anaeróbico y húmedo que el
organismo del animal debe proveerle, mediante la acción neutralizadora de acidez
que tiene la saliva (INRA, 1990:210).
Por otro lado, la alta frecuencia de movimientos gástricos, favorece el eructo que
también es mas frecuente; esto evita que se acumule un volumen suficiente de gas
como para ocasionar problemas de hinchazón, lo cual compensa el mayor tiempo de
estadía de los alimentos en los CI y CII.
Con el periodo prolongado de estadía de los alimentos en el estómago, se producen
ácidos grasos volátiles en el CI y C2, cuyos valores más altos de concentración se
observan entre 1.5 y 2 horas luego de iniciada la ingestión de alimentos, lo cual
determinaría un pH más elevado que en el ovino y que es controlado gracias a una
capacidad tamponante más eficiente por el mayor volumen de saliva que fluye (San
Martín, 1991:75). La concentración de los AGV, disminuye conforme avanza la
fermentación de la ingesta, pues se ha observado menores valores en el tercio distal
del CIII, en el duodeno, el yeyuno y en el íleon, y mucho menor en la parte del ciego y
colon.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 10
La retención de los alimentos en el tracto digestivo de los camélidos sudamericanos
varía según la especie; sin embargo el tiempo estimado es mayor que en otros
rumiantes; “se ha estimado “50,3 horas en alpacas, 62 horas en llamas y 43,2 horas en
ovinos. Las llamas retienen partículas grandes por un periodo de tiempo mayor de 0,2-1,0
cm es de 60 horas (ibidem:62); mientras tanto, el pasaje de los líquidos es mas rápido,
del 10,4 % por hora en alpacas, comparada con 7,7 % en ovinos (ibidem:75)
1.2.2 DEGRADACION BIOLOGICA DE LA INGESTA.
Una función digestiva se realiza mediante la acción simbiótica entre el organismo del
CS y la flora microbiana, que ataca la estructura del pasto ingerido, como se describe
a continuación:
- Los microbios secretan enzimas para romper la membrana de la celulosa y
proveerse de carbono, usa el nitrógeno de la urea y proteínas, para su propio
crecimiento. Los derivados del crecimiento microbiano y su multiplicación son
usados entonces por el CS, éstos incluyen ácidos grasos volátiles que
proporcionan energía y las vitaminas del complejo B (Soltner, 1983:59). Los
microbios pasan del CI y CII pasan al CIII y el intestino, donde son digeridos por
el animal para proporcionarse de proteína y otros nutrientes.
- Un medio físico y químico estable, favorece la vida de la flora microbiana
constituido por hongos, bacterias y protozoarios. Los hongos colonizan el material
de la dieta y debilitan su estructura para que las bacterias puedan atacar y los
protozoarios se alimentan de las bacterias. Todos estos micro organismos usan
para su reproducción, partes de la degradación de las plantas ingeridas; este
medio se caracteriza por presentar (idem: 60):
- Temperatura: 39 a 40ºC
- Medio anaeróbico, en que la atmósfera esta constituido por:
Gas carbónico = 60 a 70%
Gas metano = 25 a 35%
El resto esta constituido por gas, nitrógeno, oxigeno y trazas de hidrogeno
sulfurado e hidrogeno.
- Un pH neutro (6 a 7), que es favorecido por la presencia de sales básicas:
como fosfatos y bicarbonato en la saliva y el amoniaco proveniente de la
proteólisis microbiana (105
a 1010
por cc).
La flora bacteriana vive por si misma, pero los CS les proporciona de:
. Alimento energético: azucares solubles y almidón contenidos en la celulosa del
pasto.
. Alimento plástico: material nitrogenado y sales minerales.
Los animales aprovechan la presencia de los microbios mediante:
- Utilización de los ácidos grasos volátiles, absorbidos por la sangre.
- Se beneficia de la síntesis de vitaminas del grupo B por los microbios.
- Digiere la propia sustancia de bacterias y protozoarios, (glúcidos y
glicógeno) sobre todo de proteínas. Si bien es cierto que existe proteína
utilizable en la ingesta, la proteína microbiana es muy superior y está
constituido por todos los aminoácidos indispensables.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 11
Hay que pensar que cuando se alimenta a una alpaca, también está alimentando a la
población microbiana en CI y CII. La dinámica entre la población de especies
diferentes de bacterias en CI depende del CII y el material ingerido; esto explica el
porqué es muy importante introducir gradualmente cualquier cambio en la
alimentación. Es necesario dar una oportunidad a la población microbiana para
ajustar las condiciones ambientales.
1.2.3 DEGRADACIÓN QUÍMICA DE LA INGESTA.
La ingesta de los CS sufre procesos de molienda y embebido por el agua de bebida y
la saliva, es homogenizado por la maceración y degradado en parte por la
fermentación microbiana; así los alimentos son sometidos a toda la serie de diastasas
que son secretadas por las glándulas digestivas.
Dos medios de pH originan procesos diferentes de degradación química como:
- El medio gástrico
- El medio intestinal
La digestión gástrica, se efectúa en un medio ácido ocasionado por el ácido
clorhídrico y la pepsina que degradan la proteína en polipéptidos.
La digestión intestinal, se efectúa en medio básico que es accionado por la bilis y el
jugo pancreático, en ella ocurren 2 series de diastasas (Soltner, 1983:60 - 61):
- La diastasa del jugo pancreático:
. Una amilasa y una maltasa, hidrolizan el almidón en maltosa y la maltosa en
glucosa.
. Una lipasa hidroliza los lípidos emulsionada por la bilis.
. La tripsina hidroliza los polipéptidos en amino ácidos.
- La diastasa del jugo intestinal
. Una sacarasa y una lactasa, hidrolizan la sacarosa y la lactosa en glucosa y
galactosa
. Una amilasa y una maltasa
. Una lipasa
. Una erepsina, hidroliza los polipéptidos en amino ácidos.
Luego de la descripción de la digestión de los alimentos y sabiendo que los camélidos
sudamericanos digieren los pastos naturales con mayor eficiencia que los ovinos,
cabe plantear la interrogante, ¿Por qué los camélidos digieren el forraje de calidad
pobre, mejor que los otros rumiantes como ovinos y vacunos?. La respuesta es
descrita por Australian Alpaca Association (2000), como sigue:
- El tiempo de pasaje más lento de las partículas (los microbios tienen que atacar
los hidratos de carbono estructurales del pasto en CI (63 horas en alpacas
comparado con 41 horas en la oveja).
- El tiempo de pasaje más rápido de los líquidos (el levantamiento constante de
proteína microbiana, vitaminas y minerales solubles de CI y CII mantiene una
población microbiana en crecimiento rápido. El flujo del líquido es 10.4 % por
hora en alpacas, comparadas con 7.7 % por hora en la oveja.
- El volumen mayor de producción de saliva (respecto al volumen del bolo
alimenticio).
- El rendimiento eficaz de energía y proteína en el alimento de calidad limitado.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA
- El equilibrio de
de los riñones,
directamente a
Una idea de la comple
gráfico siguiente que r
forraje, diseño que fue a
1.2.4 IMPORTANCIA D
- Digiere la celulosa q
- Utiliza eficientement
- No padecen de defi
por los mismos micr
DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARA
de nitrógeno eficaz (por la reducción de excreción de u
s, habilitando el reciclaje de urea a través de su saliva
a través de la pared de CI).
lejidad de la digestión de los pastos naturale
representa específicamente la digestión de
e adoptado del INRA (1990).
DE LA FLORA BACTERIANA.
a que es el constituyente esencial de los forraje
ente las materias nitrogenadas de la ración.
eficiencia de vitaminas sobre todo del grupo B
icrobios en provecho propio.
AUL MARINO YARANGA CANO 12
urea a través
liva, por eso y
ales, se tiene con el
del nitrógeno de un
ajes
B, que es fabricado
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 13
II. ALIMENTACIÓN DE LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS
La alimentación de los camélidos sudamericanos evoluciona rápidamente desde el
nacimiento hasta convertirse en adulto, como consecuencia del rápido desarrollo de su
sistema digestivo, caracterizando algunas etapas como son:
2.1 CARACTERISTICAS DE ALIMENTACION
2.1.1 ALIMENTACION LACTEA
Como en toda especie animal mamífera, la cría de los camélidos sudamericanos se
inicia con la lactancia materna que en sus primeros 15 días caracteriza (Bustinza,
2001:331 - 333):
a. Una alimentación exclusivamente láctea, que dura aproximadamente 8 días, con
frecuencias de lactación que va disminuyendo según van pasando los días de
edad.
b. Una alimentación intermedia, que caracteriza la adaptación y cambio gradual de la
alimentación láctea, hacia el consumo de pastos a manera de jugueteos de picado
de partes de pasto y lamido de tierra, que avanza progresivamente hasta los 15 a
18 días de edad; en este lapso todas las crías han iniciado a ingerir los pastos.
c. Una alimentación mixta, que caracteriza una franca alimentación con pastos
natural, aún cuando continúa lactando hasta el momento del destete, que ocurre
entre los 8 y 10 meses de edad.
El inicio de la alimentación reportada es de 24,24 % de las crías a los nueve días,
36,36 % a los 10 días, 57,5% a los 11 días y el 96,46 % a los 12 días.
2.1.2 ALIMENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE CON PASTOS
La ingestión de pastos como única fuente alimenticia, caracteriza la alimentación
adulta, que por su hábitat localizado sobre los 4000 metros de altitud es
exclusivamente con pastos naturales (circunstancialmente con pasto cultivado,
cuando es de una empresa o programa piloto). Las alpacas cuentan para su
alimentación una comunidad de pastos naturales, que en la región central del Perú,
está constituido mayoritariamente por especies de crecimiento bajo o postrado
(césped de puna seca), con pequeños y muy pocos espacios inundados de agua
denominado localmente “occonal” o humedales.
Las alpacas y llamas son pastoreadas en promedio 10 horas diarias que ocurre entre
las 8:30 y 18:00 horas, tiempo en el cual están obligadas a ingerir la cantidad de
pasto necesario para mantener su organismo y producir fibra y en el caso de las
hembras a atender las necesidades de la cría. Es probable que la cantidad de pasto
ingerido no sea la cantidad necesaria, en tanto que el área pastoreada no ofrecen
suficiente forraje por su condición pobre en la mayor parte de los pastizales.
Varios estudios realizados indican que las llamas y alpacas dedican el 78 % de su
tiempo a pastorear especies de estratos bajos, en comparación al ovino que lo hace en
el 60%; por otro lado el tiempo de descanso en ambas especies animales es de 15 %,
lo que equivale casi a la mitad del tiempo de descanso de los ovinos (28 %) sobre todo
en la época de estiaje; mientras que en época lluviosa son similares, debido a la
abundancia de pasto tierno (idem:334). Los camélidos domésticos tienen que ingerir
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 14
casi el doble de la cantidad que ingieren los ovinos, sobre áreas que comparten estas
especies, ya que el rebaño de los pequeños criadores están constituidas por: ovinos,
alpacas, llamas y vacunos.
Por esta razón, la actividad de ingestión en época seca ocupa entre 2 % y 3 % de su
tiempo, en comparación del ovino que lo realiza en 1 %, en tanto que en la época
lluviosa el tiempo destinado a la masticación se eleva entre 6 % y 7 % y el 2 % en
ovinos. La actividad de rumiación en llamas y alpacas fue entre 3 % y 5 % durante la
época seca, disminuyendo en época lluviosa a niveles de 1 % y 3 %, mientras que en
ovinos se observó entre 8 % y 13 % correspondiente a las dos estaciones; de los
cuales resulta una relación de menor tiempo de ingestión y mayor tiempo de rumiación
en época seca, contando con pastos secos y más fibrosos; en tanto que en la época
lluviosa ocurre mayor tiempo de ingestión y menor tiempo de rumiación por la
abundancia de pasto tierno. Por otro lado, el tiempo que pasan en un mismo sitio de
pastoreo fue estimado en 57, 46 y 48 segundos para llamas, alpacas y ovinos
respectivamente en época seca, los cuales disminuyen en 26, 29 y 28 segundos para
las mismas especies en época lluviosa; observándose la ocurrencia de 36, 61 y 38
bocados o mordiscos por minuto en llamas, alpacas y ovinos en época seca, los que
se incrementan a 73, 97 y 47 mordiscos por minuto en la época lluviosa
respectivamente (San Martín, 1991:82). Estas referencias indican que los camélidos
domésticos permanecen mayor tiempo en los sitios de pastoreo, desplazándose menos
que los ovinos en el área de pastoreo, por lo que el número de bocados por minuto es
mayor en los camélidos.
El tiempo de descanso en llamas y
alpacas fue estimada en 16 % y 13
% en época seca, los que
disminuyen a 9 % y 6 % en época
lluviosa; mientras que los ovinos lo
hacen en 20% y 10% en las
mismas épocas; los que reafirman
la mayor actividad masticatoria de
los camélidos domésticos frente al
ovino (ibidem).
La ingestión de pastos naturales es
selectiva, se ha observado que las
llamas prefieren los pastos más
toscos, macollados y de porte alto, los mismos que generalmente son de baja calidad,
expresando una mayor ventaja de subsistencia; mientras tanto, las alpacas se
comportan más selectivas aunque menos que los ovinos. Las alpacas tendrían un
comportamiento en circunstancias más parecida a las llama y en otras más parecida al
ovino, lo cual indica que las alpacas son más versátiles (variación del hábito selectivo)
lo que le otorga mayor posibilidad de sobrevivencia.
La comunidad de especies vegetales en el área de pastoreo, no se distribuye
uniformemente, ni permanece con las mismas especies durante el año; la existencia de
especies permanentes y temporales hacen variar la composición y frecuencia de las
especies entre las épocas seca y lluviosa; por lo tanto, la preferencia de especies de
pastos naturales en las alpacas varían: según la estación climática, la condición del
pastizal y localización del área de pastoreo, los que influyen sobre la calidad nutricional
del alimento consumido, siendo de mayor calidad en la época lluviosa y de baja calidad
en la época seca.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA
La preferencia de espec
especies de porte alto en
gramíneas en las llamas
Cuadro N
Grupo d
Gramínea al
Gramínea co
Graminoides
Herbáceas
Indice de sel
Fuente: tom
En una evaluación pres
épocas, estaba compues
En época lluviosa:
Gramíneas 53 %, compu
leguminosa 1 % y otros
son: Calamagrostis rig
stenocéphala 18 %, Eleo
pinnata 2 %, Trifolium am
En época de sequía:
Gramíneas 64 %, compu
leguminosas 1 %, ranun
Festuca dolichophylla
Calamagrostis rigescens
Ranunculus uniflorus 4 %
Sin embargo, la llama a
alpaca de acuerdo a su c
oportunista y clasificado
selección de forraje, este
de vegetación (Universid
Por diversos estudios re
llamas y ovinos, mien
permanecen como única
2.2 CONSUMO DE ALIME
El nivel de consumo de al
materia seca por día, segú
1,8 % de peso vivo en llam
2,3 % en ovinos, lo que ex
metabólico de los caméli
gramos de materia seca p
que existe mayor consumo
de estiaje, por la capa
sudamericanos de increme
en respuesta al consumo
DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARA
pecies de pastos de porte bajo se da en la
en la época lluviosa, por otro lado se evidenci
as y de herbáceas en las alpacas.
N°0 1. Composición botánica de las dietas en
de Planta
Epoca seca Epoca lluvio
Llama Alpaca Ovino Llama Alpaca
alta 38 24 17 45 28
corta 51 38 43 42 29
es 6 2 3 5 1
4 35 35 7 42
selectividad 39 31 26 53 35
mado de San Martín (1991)
resentada por Bustinza (2001), la ingesta de
esto por:
puestas 20 %, ciperáceas 11 %, juncáceas 4
ros en menor porcentaje. Las principales esp
rigescens 17 %, Festuca dolichophylla 15
ocharis albibracteata 7 %, Distichia muscoid
amabili 1 %
puestas 11 %, ciperáceas 5 %, juncáceas 7
unculáceas 5 %, observándose como las m
11 %, Stipa brachyphylla 10 %, Calam
ns 3 %, Hipochoeris stenocéphala 6 %, Distic
4 %, Eleocharis albibrateata 3 %, Alchemilla pi
aparece como el consumidor de forrajes fibr
u comportamiento alimenticio estaría catalogad
do dentro del grupo de los herbívoros int
ste animal se caracteriza por utilizar una amplia
sidad de Chile, 1991).
realizados, han recomendado el pastoreo com
ientras que las alpacas parecen pastore
ca especie.
MENTO
alimento expresado en kg de
gún San Martín (1991) es de
lamas y del 2 % en alpacas y
expresado en relación al peso
élidos sería entre 35 a 38
por kg (P0.75
), observándose
mo de materia seca en época
apacidad de los camélidos
mentar su capacidad gástrica
o de pastos de baja calidad.
AUL MARINO YARANGA CANO 15
la época seca y de
cia la preferencia de
en %
viosa
Ovino
20
66
1
13
27
de la alpaca según
4 %, rosáceas 4 %,
especies observadas
15 %, Hipochoeris
oides 3 %, Alchemilla
7 %, rosáceas 3 %,
más importantes a:
lamagrostis sp 8%,
tichia muscoide 5 %,
pinnata 2 %.
fibrosos y secos y la
ada como un animal
intermediarios en la
plia variedad de tipos
omplementario entre
rear mejor cuando
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 16
Esto indica que las alpacas y llamas consumen en promedio un 30 % menos de materia
seca que el ovino para un mismo peso metabólico, lo que puede variar entre 36% bajo
pasturas cultivadas y en 26% en pasturas nativas. La ingesta de las alpacas siempre está
más compuesta de hojas en más del 90 % antes que tallos y flores.
En cuanto al nivel de consumo de pastos mejorados es mayor, Claro y Pérez (1985),
encontró que el consumo de pasto mejorado fue de 1,24 kg/día de materia seca en
alpacas y 1,94 kg/día en llamas, mientras que para pastos naturales fue de 1,19 kg/día en
alpacas y 1,16 kg/día en llamas. A nivel de estabulación en una estación cuarentenaria
en Tacna, realizaron experimentos en alimentación de alpacas con heno de avena,
resultando un consumo entre 1,3 y 1,4 kg de materia seca/día en animales jóvenes y 1,2
kg/día en adultos (Rosadio y Risco, 1999)
2.3 CONSUMO DE AGUA
El nivel de consumo de agua entre los camélidos domésticos y los ovinos, indican que los
primeros consumen ostensiblemente menor cantidad de agua, que en relación a la
materia seca ingerida se ha establecido 1,5 litros por kg de MS (Mendoza 1989, citado
por Bustinza 2001), refieren también que los camélidos sufren menos que el ovino a la
privación de agua por tiempo prolongado.
2.4 DIGESTIBILIDAD
La capacidad de la alpaca para digerir la ingesta, ha sido estudiado utilizando como
material de estudio a la avena y totora, para los cuales la alpaca digiere más
eficientemente entre el 75 % a 78 % que los ovinos lo hacen entre 50 % a 58 %
(Bustinza, 2001). Sin embargo en las dietas con contenidos menores a 7.5 % de proteína
cruda, logran diferencias favorables a la alpaca, mientras que en las dietas con niveles
mayores a 10.5 % no muestran diferencias entre especies (San Martín, 1994).
La mayor digestibilidad de ingestas pobres en proteína estaría relacionada con: el mayor
tiempo de retención del alimento en el tracto digestivo, la mayor frecuencia de
contracciones del estómago, a los ciclos de rumia, la alta relación flujo salival y volumen
estomacal y la presencia de sacos glandulares en el estómago.
Investigaciones sobre la digestibilidad de la materia seca del heno de alfalfa con llamas
adultas en Chile, reportaron un nivel de digestibilidad de 56,3 %, lo que al ser mezclado
con paja de trigo en una relación 75/25 la digestibilidad disminuyó en 53,6 % y para una
relación 50/50 un nivel de 51,9 % (López et al, 2000)
III. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DE LOS CAMELIDOS
SUDAMERICANOS
Existe escasa información sobre la nutrición de los camélidos, los pocos estudios
realizados reportan los siguientes:
3.1 ENERGIA
San Martín (1991:83 - 85) reporta a Engelhardt y Schenider (1997), quienes estimaron los
requerimientos de energía para mantener una llama es de 61,2 Kcal de energía
metabolizable (EM) por kg de peso metabólico (PV0,75
), de este dato promedio se indicó
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 17
que las llamas podían reducir sus necesidades hasta en 52 Kcal EM/kg PV0,75
cuando se
reduce del consumo de alimentos. Para ganancia de peso requieren en el orden de 55
Kcal EM/kg PV0,75
. En tanto que en alpacas el requerimiento de energía para el
mantenimiento del peso corporal varió entre 61,2 y 72 Kcal EM/kg PV0,75
En cuanto al pastoreo, los camélidos sudamericanos pastorean mayor tiempo que el
ovino (25 % más), así por ejemplo en un pastizal constituido por Festuca dolichophylla,
los CS pastorean el 78 % de su tiempo, el ovino lo hace el 60 %. Por este hecho, el
requerimiento energético por pastoreo podría incrementarse en 25 % a 50 %, frente a la
alimentación bajo condiciones de estabulado.
3.2 PROTEINA
Se han reportado requerimientos de 2,38 g/kg de PV0,75
, nivel que está muy por debajo al
requerimiento de ovinos y vacunos de carne (2,79 g/kg de PV0,75
), lo que se explicaría por
la capacidad de los CS a reciclar la urea corporal para la síntesis de proteína microbiana,
con extrema eficiencia y una reducción tremenda de la excreción renal de urea. De estos
resultados han estimado que las raciones deberían contener 6,3 % y 5,3 % para alpacas
y llamas respectivamente (idem:86).
3.3 MINERALES Y VITAMINAS
No se ha reportado síntomas de deficiencia en minerales ni vitaminas, por tanto no
existen aún estudios que precisan los requerimientos en estos componentes. Para los
minerales se refieren que los pastos naturales tienen bajos niveles de fósforo y cobre
especialmente en época seca.
Bustinza (2001) presenta un cuadro de Long P. (1998) estructurado en Estados Unidos,
que sugiere como contenido ideal de raciones básicas, que se muestra a continuación.
Cuadro N°02. Raciones para alpacas de acuerdo al
estado fisiológico
Componentes Participación de insumos
Para hembras en lactación o en el último tercio de gestación
Proteína 15 - 16 %
NTD 65%
Fibra cruda 25%
Calcio 0,75 %
Fósforo 0,50 %
Vitamina E 400 UI/día
Selenio 1 mg/50 kg peso vivo
Vitamina D 2000 - 4000 UI/día
Para destetados y hembras no lactantes
Proteína 12%
NTD 55%
Fibra cruda 25%
Calcio 0,60 %
Fósforo 0,40 %
Vitamina E 400 UI/día
Selenio 1 mg/50 kg peso vivo
Vitamina D 2000 - 4000 UI/día
Fuente: tomado de Bustinza 2001.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 18
Alpacas con crías en la Cooperativa de San Pedro de Cajas
- Junín
3.4 PERIODOS CRITICOS EN LA NUTRICION DE CAMÉLIDOS.
De acuerdo a las condiciones de pastoreo de los camélidos sobre pastos naturales
localizados entre los 4000 y 4800 metros de altitud, donde existe una marcada
diferenciación en la distribución de las lluvias durante el año, con una abundancia de
precipitación pluvial entre los meses de noviembre y marzo (70 %) para continuar con un
periodo prolongado de estiaje; condicionan el comportamiento de la disponibilidad de
forraje sobre los pastizales y la calidad nutritiva de los mismos.
Según estudios realizados en el sur del Perú, tanto la digestibilidad de la ingesta y la
proteína se incrementa en la época de las lluvias y tiene sus niveles mas bajos entre los
meses de agosta y octubre. Al relacionar este comportamiento de la disponibilidad y
calidad de forraje durante el año y el requerimiento nutricional de los animales según los
estados fisiológicos que evolucionan, se han observado dos épocas críticas (San Martín,
1991:88) como:
- La época de destete, en el que los
animales tiernos dejan de depender de
su madre y en su alimentación se
enfrenta con la época de sequía donde
existe poca disponibilidad de pastos
natural. Este efecto se torna mas critico
en las zonas mas secas o con poco
agua, poniendo en riesgo el desarrollo
corporal de las alpacas hembras que
deben alcanzar a 33 Kg de peso vivo
para ingresar a la fase de reproducción
en el primer año de edad; en caso de no
alcanzar este peso mínimo podría postergar su capacidad reproductiva al año
siguiente, con lo cual estaría logrando la primera cría a los tres años.
- Otra fase crítica es el último tercio de gestación, en la cual las alpacas gestantes
requieren incrementar sus niveles de nutrición, lo cual también coincide con la última
etapa del periodo seco, en el que los pastos naturales se encuentran secos y con bajo
valor nutricional; este momento es cuando las gestantes requieren mayores
nutrientes, para satisfacer los requerimientos crecientes del feto. En esta etapa los
requerimientos energéticos para mantenimiento alcanzan niveles de 3,14 y 3,64 Mcal
de energía metabolizable para las alpacas y entre 5,41 y 6,27 Mcal de EM para
llamas. Con respecto a los requerimientos proteicos es de 3,50 gramos de proteína
cruda por Kg. PV0,75
para mantenimiento con un incremento del 68 % por el estado
de gestación.
Esta variación de la calidad forrajera durante el año, está relacionada con el
requerimiento nutricional de las alpacas, como se observa en el siguiente esquema, estos
fenómenos obligan al criador de alpacas a identificar y establecer estrategias de
alimentación oportunas, en base a una planificación del pastoreo de las áreas según
calidad y la complementación alimentaria con pasto cultivado o conservado,
ocasionalmente con concentrado.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 19
E F M A M J J A S O N D
CURVA DE CALIDAD FORRAJERA
CURVA DE PRECIPITACIÓN
MONTA
PARICION LACTACION
ULTIMO
TERCIO DE
GESTACION
D
E
S
T
E
T
E
Esquema: Relación entre periodos de precipitación pluvial, calidad y
disponibilidad de forraje con periodos críticos del ciclo productivo de las
alpacas
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 20
IV CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FUENTE
ALIMENTICIA DE LOS CAMELIDOS DOMESTICOS.
El hábitat de los camélidos sudamericanos en la región central del Perú, se localiza en la
cordillera alto andina sobre alturas mayores a los 4000 metros, caracterizada por una
geografía que muestra una relieve muy heterogénea y accidentada: cerros, quebradas,
acantilados, lomas, cañones y algunas mesetas; sobre esta configuración se expande la
fuente natural de alimentos de los camélidos, constituido por una comunidad vegetal
compleja de pastos naturales. En la sierra del Perú existe aproximadamente 14 300 000
hectáreas, del cual la región Junín cuenta con 1 291 652 hectáreas (26,94% de su
territorio), cubiertas con pastos naturales en proceso de degradación ecológica, sobre
todo en aquellas áreas ocupadas por las pequeñas crianzas familiares.
El recurso pasto natural está constituido por especies de crecimiento bajo y postrado,
caracterizando paisajes de césped de puna seca, con muy pocas y pequeñas áreas
naturalmente inundadas en comparación a las grandes y abundantes áreas de pastoreo
denominados “bofedales” que se observan en la región Sur del País. En estas
condiciones, los camélidos sudamericanos se alimentan exclusivamente de este recurso;
sin embargo, algunos pequeños criadores ya practican la alimentación complementaria
en los meses de estiaje, con heno de avena cultivada y tratada por ellos mismos o con
material similar que reciben como apoyo del Estado, dentro de una estrategia de hacerle
frente a los efectos de los últimos friajes que se presentaron en las zonas alto andinas.
En tanto que las empresas asociativas SAIS “Tupac Amaru” y SAIS “Pachacutec”,
cuentan con áreas de pastos cultivados, que comparten con los vacunos y ovinos,
principalmente las alpacas reproductoras, parturientas, destetados y otros en situación de
riesgo alimentario.
Los pastizales alto andinos son muy heterogéneos en su composición de acuerdo al:
relieve, inclinación y orientación del plano topográfico hacia los puntos cardinales; pero
que a primera vista general se observa la predominancia de gramíneas como los
géneros: Calamagrostis, Stipa, Festuca y Poa, en combinación con la: Muhlenbergia,
Alchemilla, Carex, entre otros. La condición de sitio y calidad forrajera es muy variable de
lugar en lugar, de tal manera que la variación puede cambiar totalmente en solo
secuencias de pequeños espacios; en Junín los pastizales se encuentran mayormente en
condición pobre y muy pobre, y en condición regular en las áreas que son manejadas por
las empresas asociativas. Entre la compleja comunidad vegetal alto andina, las especies
de pastos naturales más observadas se presenta en el cuadro siguiente.
Cuadro 03. Especies de pastos naturales más frecuentes en la Región Central
GRAMINEAS:
Alopecurus bracteatus Festuca dolichophylla Paspalum pigmaeum
Aristida Adsencionis Festuca dichoclada Piptochaetium sp
Aristida sp Festuca compresifolia Poa candamoana
Bromus lanatus Festuca rígida Poa gilgiana
Bromus unioloides Festuca hortophyla Poa sp
Calamagrostis vicunarum Hordeum muticum Poa spicigera
Calamagrostis curvula Muhlembergia fastigiata Stipa ichu
Calamagrostis rigescens Muhlembergia lugularis Stipa obtusa
Calamagrostis antoniana
Muhlembergia
peruvinana Stipa brachyphylla
Calamagrostis amoena Nasella puviflora Stipa mucronata
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 21
Disantelium sp Nasella sp Stipa mexicana
Stipa plumosa
COMPUESTAS: JUNCACEAS: LEGUMINOSAS:
Hipochoeris stenocephala Distichia muscoides Trifolium amabili
Hipochoeris taraxacoides Distichia filamentosa Lupinus sp
Perezia sp Juncus sp Astragalus garbancillo
Gnaphalium sp Luzula peruviana RANUNCULACEAS:
Liabum bullatum ROSACEAS: Ranunculus uniflorus
Liabum ovatum Alchemilla pinnata UMBELIFERAS:
Werneria nubigena Alchemilla diplophylla Hydrocotile sp
Werneria villosa GENTIANACEAS:
Werneria sp Gentiana postrata
CYPERACEAS: Gentiana sp
Eleocharis albibracteata GERANEACEAS:
Carex ecuadorica Geranium sessiliflorum
Carex sp Geranium sp
Scirpus rigidus Erodium cicutarum.
Cyperus sp
Festuca dolichophylla
Trifolium amabili
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 22
El uso de los pastos naturales por la ganadería alto andina, con presión de pastoreo alto,
entre 2 a 2,5 veces la capacidad de soporte del área por periodos prolongados o de
manera continua, es una de las modalidades de pastoreo que está causando, la
DEGRADACIÓN de las áreas de pastoreo; sobre todo, en aquellas pastoreadas por la
ganadería familiar; pues se observa diverso grado de degradación según como las
especies más palatables van extinguiéndose, dejando libre la invasión de especies más
rústicas y pobres en calidad nutricional.
4.1 CALIDAD DE LOS PASTIZALES
La calidad de los pastizales está relacionada a la participación específica de las especies
de pastos naturales en la comunidad vegetal, en el pastizal se observa en promedio entre
20 a 40 especies presentes entre una secuencia de áreas pequeñas; de ellas 2 a 4
especies son las que predominan y determinan la característica paisajística y la calidad
del pastizal.
Entonces la calidad del pastizal está determinada según la condición del pastizal en
relación a la predominancia de las especies palatables para el animal, el vigor de la
especie más predominante y la cobertura del suelo. Esta calidad se expresa en términos
de CONDICIÓN como se describe a continuación.
- CONDICION DE PASTIZAL POBRE y MUY POBRE, como se observa en las
fotografías tomadas en octubre del 2008 en Zonas de Junín y Huancavelica, existen
grandes zonas totalmente depredadas por el pastoreo continuo y que han perdido su
capacidad de aporte alimenticio al ganado, generalmente están cubiertas por la
asociación Stipa brachipylla y Calamagrostis vicunarum con presencia de manchas de
Stipa ichu, cuya capacidad sustentadora ya es menor a 0,3 Unidades Alpaca por
hectárea/año.
Area muy pobre cubierta con la escasa Area cubierta con Aciachne pulvinata
presencia de Stipa Brachyphylla y Stipa Ichu
- CONDICION DE PASTIZAL REGULAR, es probable que existan menos del 40 % del
área en esta condición, que ya está en camino a la degradación total; en estas áreas se
observan la presencia de la asociación: Festuca dolichophylla, Carex ecuadorica,
Muhlenbergia ligularis, Alchemilla pinnata, Stipa brachiphylla, entre otros. Esta condición
es observada generalmente en las áreas de pastoreo de las granjas comunales y de las
empresas asociativas, y en algunas áreas de pequeños criadores de alpacas. Su
capacidad de soporte alimenticio es de 1 Unidad Alpaca (UA) o 0,7 Unidades Llama
(UL) por hectárea/año.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA
- CONDICION DE PA
esta condición, ge
empresas asociativ
pastoreo de vacuno
la Festuca dolichoph
presencia de espe
observada en las á
comunales en conv
mínima durante cua
por hectárea/año.
Area recuperada en Lomo La
de Tingo Paccha -
- CONDICION DE PASTIZA
en los departamentos de
en esta condición, a exce
Meseta de Bombón; por t
áreas recuperadas. Este
recuperadas, en base a un
deberán desarrollar sus c
carga animal y presión de
Areas de pastoreo en
DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARA
PASTIZAL BUENA, son escasas las áreas qu
generalmente se observa en las áreas m
tivas y algunas granjas comunales, mayorme
nos; en su composición botánica se observa la
ophylla, Carex ecuadorica, Poa sp, Bromus lan
pecies de poca frecuencia. Esta condición
áreas que fueron sometidas a clausura tem
onvenio con el PRONAMACHCS, luego de
uatro años. Su capacidad sustentadora alcanz
Largo – Comunidad Area recuperada en M
Jauja
IZAL EXCELENTE, en todo el recorrido que el
de Huancavelica, Junín y Pasco, no ha encon
cepción de una pequeña área de la Coopera
r tanto es considerado como ideal al que se
ste reto deberá estar basado en el uso
un pastoreo planificado y controlado, para el c
s capacidades de manejo racional de los pas
de pastoreo equilibrado.
n condición regular mantenidos por granja comuna
AUL MARINO YARANGA CANO 23
que se observan en
manejadas por las
mente destinadas al
la predominancia de
lanatus y una amplia
ión es actualmente
mporal de las áreas
e una recuperación
nza a 2 UA y 1,3 UL
Maccas - Tayacaja
el autor ha realizado
ontrado alguna área
erativa de Vico en la
e debe llegar en las
so de éstas áreas
el cual los ganaderos
pastos naturales con
nal en Junín
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 24
4.2 DISPONIBILIDAD DE BIOMASA FORRAJERA EN LOS PASTIZALES
La capacidad productiva de los pastizales, término más comentado como biomasa
forrajera del pastizal, está directamente acondicionada por el comportamiento climático
de la zona, principalmente la distribución de la precipitación pluvial. Este componente
climático se comporta de manera heterogénea durante el año, por lo cual se ha
determinado dos períodos muy diferenciados como es la época lluviosa que ocurre entre
los meses de noviembre a abril, y como período seco o de estiaje entre los meses de
mayo a octubre. Durante el año 2005 se observó una precipitación pluvial con cierta
normalidad, mientras tanto que entre el 2006 y 2007 se observó un comportamiento poco
acostumbrado con una baja de la precipitación en el mes de febrero que muy pocas
veces ocurre este fenómeno como se observan en las figuras siguientes; estos
comportamientos cambiantes determinan finalmente la disponibilidad fluctuante de
biomasa forrajera en el pastizal, que de hecho también determina la calidad de
alimentación que los camélidos y otras especies de ganado durante el año.
Fuente: Datos tomados del SENAMHI Junín - 2006.
Fuente: Datos tomados del SENAMHI Junín - 2007.
Por otro lado, la variación de la temperatura es otro componente que influye directamente
en la capacidad productiva de los pastizales, como es conocido las temperaturas diurnas
son más altas que las temperaturas nocturnas; en este caso se muestran los promedios
de las temperaturas entre los datos de los diversos observatorios que en su mayor parte
se localizan entre las zonas de valle o cerca de los poblados comunales; mientras tanto,
las temperaturas observadas sobre alturas mayores a los 4000 msnm, se diferencian
ente 5 C°a 10 C°más bajas a lo mostrado en la fig ura siguiente:
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
mm
Precipitación pluvial en Junín 2005 - 2006
0
50
100
150
200
mm
Distribución de la precipitación pluvial en Junín
entre los años 2006 y 2007
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 25
Fuente: Datos tomados del SENAMHI Junín - 2007.
En las condiciones climáticas descritas, la disponibilidad de biomasa que se observa
sobre los pastizales alto andinos en el transcurso del tiempo anual, muestra una etapa
donde se dispone abundante forraje entre los meses de enero y abril, y otra etapa de
escasez de biomasa que es observada entre los meses de mayo y noviembre; por tanto
los animales que se alimentan exclusivamente al pastoreo, tienen dificultades en su
alimentación en la estación seca, ya que al no encontrar la cantidad suficiente de
nutrientes compromete su salud y sus capacidades productivas y reproductivas.
Fuente: Datos tomados de un Autor Anónimo.
Este comportamiento de la naturaleza en la disponibilidad de biomasa genera una etapa
crítica en la alimentación de la ganadería alto andina, que merece tomar en cuenta y
buscar la manera de aliviar el fenómeno de subalimentación del ganado, con diversas
estrategias de alimentación complementaria que se trata a continuación.
21,3 21,3
20,2
21,6
19,5
19,1
18,2
18,3
19,6
20,4
19,5
19,3
0,9
3,4
6,3
5,1
7
7,8
6,8
7,1
5,1 0 2,4
-0,9
-5
0
5
10
15
20
25
C°
VARIACIÓN DE TEMPERATURA PROMEDIO
MENSUAL EN JUNIN 2006 - 2007
Temp. Máxima
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
PORCENTAJE
DISPONIBILIDAD DE BIOMASA EN PASTOS NATURALES
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 26
Alpaqueros de Junín capacitándose en empacado de
heno de avena en Chicche Jauja
Avena en proceso de henificación a 4350 msnm en Habas
Cocha - Jauja
Descarga de pacas de heno de avena llegada desde
Arequipa. La Oroya - 2007.
4.3 ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
4.3.1 Alimentación complementaria con heno de avena.
En la región Junín, los pequeños criadores de alpacas participantes de un proyecto
de desarrollo de cadenas productivas, ejecutadas por la ONG CADE en alianza con
el CONACS-Junín y el COCEAFAL-Junín, a partir de 2006, han iniciado un proceso
de desarrollo de capacidades para fortalecer la alimentación complementaria de
alpacas, mediante el uso del heno de avena; para la cual, los alpaqueros recibieron
semilla de la Avena Mantaro 15 adquirido del INIA Santa Ana de Huancayo.
La Avena fue sembrada en áreas protegidas cercanas a la vivienda de los
alpaqueros y en las áreas de cultivo cercano al poblado de la comunidad. A nivel de
las estancias1
, el rendimiento de avena verde a los cinco meses de crecimiento fue
de 1,5 a 2 kg por metro cuadrado, mientras que en las zonas bajas fue de 5 a 6 kg
por metro cuadrado (Yaranga, et al 2007).
De acuerdo a la extensión de terreno que cultivaron los alpaqueros de Junín, la
alimentación complementaria de las alpacas fue realizada para todo el rebaño
constituida entre 150 y 250 cabezas, con una cantidad promedio de heno entre 12 a
15 kg (una mantada) la que fue distribuida en
horas de la mañana durante 1, 5 a 2 meses entre
julio y agosto; los primeros resultados según la
opinión de los propios criadores, fueron visibles en
la condición corporal de sus animales y la menor
mortalidad de la cría.
En el año 2007 se distribuyeron entre los
criadores de la región Junín, pacas de heno de
avena traídas desde Arequipa, por el Consejo
Nacional de Camélidos Sudamericanos
(CONACS), igualmente en el año 2008 por
iniciativa del PRONAMACHCS, los criadores de
ovinos y vacunos fueron beneficiadas con este
mismo material provenientes de la misma fuente
anterior.
La observación de los efectos no fueron
1
Las “estancias” en Junín, se refiere al lugar donde los criadores de alpacas están localizados con su vivienda
rústica y su rebaño.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 27
Pasto cultivado para la alimentación de alpacas.
Carhuamayo -Junín.
realizados, lo cual no nos permite comentar sobre lo que pasó con el uso de esas pacas y
de aquellas que los productores ya tenían almacenada previamente.
4.3.2 Alimentación complementaria con pasto cultivado
La escasa información sobre el uso de pasto cultivado en la crianza de alpacas, no
facilita una interpretación adecuada de los efectos; sin embargo, estudios
experimentales de alimentación comparativa de alpacas entre pastos naturales y la
alimentación con alfalfa realizadas en Puno, resultaron que la tasa de natalidad y
porcentaje de crías logradas fueron superiores en 30 % al de los alimentados sobre
pastos naturales; peso vivo superior sobre todo en época lluviosa, en las crías el
peso vivo al año de edad se diferenció en 16 kg y 35 kg al segundo año; la
producción de fibra superó igualmente en más de 0,5 kg por cabeza esquilada
(Bustinza, 2001:361 - 373).
4.3.3 Alimentación complementaria con concentrado
En Tacna (Perú) se realizó un estudio experimental de alimentación de alpacas con
heno de leguminosas y concentrado, en la que ofrecieron a los animales 0,5 kg de
heno de alfalfa/animal y agua a discreción durante 10 días, luego a partir de la
segunda semana les ofrecieron 250 g de concentrado peletizado (Fortivaca forrajera,
Molinera Tacna) con aumentos semanales progresivos hasta alcanzar en la última
semana 750 g de concentrado y 1.0 kg de heno por animal (Rosadío y Risco 1999),
los niveles de consumo y la ganancia de peso se presenta en el cuadro siguiente.
Cuadro N°
. 04. Consumo de heno de alfalfa, concentr ado y ganancia de peso
en alpacas
Indices
Hembras Machos
Promedio
jóvenes adultos jóvenes adultos
Ganancia de peso, g/día 114,1 77,8 105,63 84,4 9,5
Consumo heno (MS), %PV 1,3 1,2 1,4 1,2 1,2
Consumo concentrado (MS), % pV 1,0 0,9 1,0 0,9 0,9
Fuente: tomado de Rosadio y Risco (1999)
Los bajos índices de producción y reproducción de las alpacas que pastorean sobre
pastizales, se deben a la poca disponibilidad de pastos naturales y la baja calidad
forrajera en comparación. Una idea de la calidad nutricional proporciona el cuadro
siguiente.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 28
Pastizal de zona alta
Zona de humedal al borde un lago
V. MANEJO DE PASTIZALES ALTO ANDINOS.
5.1 CARACTERÍSTICAS DEL USO DE LOS PASTIZALES.
Las diversas estrategias de uso del pasto natural adoptadas por los criadores de alpacas
en la región central, varía en función al sistema de producción, del cual se conocen: el
sistema empresarial que caracteriza la SAIS Tupac Amaru y la SAIS Pachacutec; el
sistema comunal conformado por las granjas o cooperativas comunales y, finalmente el
sistema familiar. Estos sistemas acceden diferentes tamaños de áreas de pastoreo, con
miles de hectáreas en el primer caso y algunas centenas en el segundo y algunas
decenas en el último caso, con unidades de pastoreo2
determinados de acuerdo al
tamaño de rebaño y la configuración topográfica del pastizal que acceden.
La localización de las unidades de pastoreo según
su relieve y la disponibilidad de agua en ella,
determina el periodo de aprovechamiento en
compatibilidad con la estación climática; es decir,
entre las épocas de sequía y de lluvias. En este
marco se observan los siguientes:
- Zonas altas o de ladera, aquellas que se
localizan sobre las partes más altas de la
cordillera que por la relieve superficial
generalmente accidentada, muestran
inclinaciones mayores a 30°
, mayormente
con escasez de agua, cubierta por especies de porte alto como Stipa Plumosa, S.
ichu que alterna con Stipa brachyphylla, Calamagrostis vicunarum, Scirpus
rígidus, Alchemilla pinnata, Dissanthelium mínimum, etc; son pastoreadas entre
los meses de diciembre a abril.
- Zonas bajas y quebradas, que se localizan generalmente al pie de la cadena de
los cerros, que cuentan con cierta disponibilidad de agua; están cubiertas
generalmente de Calamagrostis vicunarum,
Stipa Brachyphylla y pequeños manchones
de Festuca dolichophylla, Carex
ecuadorica, Alchemilla pinnata,
Muhlenbergia fastigiata, M. ligularis,
Plantago sp, Hipochoeris taraxacoides, etc,
son pastoreadas entre los meses de mayo
a noviembre.
- Zonas húmedas, denominadas
también “humedales” u “occonales” se
localizan en muy pocos lugares y en
pequeñas extensiones, (sin embargo en
ciertos lugares de Pasco y Huancavelica se observan algunas áreas grandes)
generalmente entre las quebradas o bordes de los ríos, las que son pastoreadas
igualmente entre los meses de mayo a noviembre.
2
Unidades de pastoreo, se refiere a las áreas destinadas al pastoreo, que en el término local se denomina
“canchada” que puede ser utilizado en rotación con otras.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA
La mayoría de las crianzas
continuo con alta presión d
es de 2 a 2,5 veces la
sustentabilidad de las área
principal de retrogresión de
desertificado anulando su p
del suelo y el deterioro am
preocupación, en buscar es
los criadores, para innova
proceso de producción anim
El uso racional del pastizal
desde el manejo de la po
aplicación de prácticas de
conceptos y prácticas qu
domésticos a fin de controla
5.2 DESARROLLO DE CA
De las acciones de consu
proyecto: “mejoramiento y m
los ríos Cunas y Canipaco
lecciones importantes que
innovación de prácticas de
ganaderas, como se descri
a) Fortalecimiento
La familia ganadera
capacidad suficiente
característica que aú
campesina.
Capacitación de campesinos
Altina de Huancayo: Vista Al
DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARA
as familiares y pequeñas granjas comunales, a
n de pastoreo; es decir, la carga animal aplica
a soportabilidad del pastizal, hecho que es
reas de pastoreo, en tanto que se ha conv
de la condición del pastizal, hasta el punto d
u potencial de sustento ganadero; este hecho
ambiental. Entonces este tema constituye e
estrategias viables para generar el desarrollo d
var las prácticas de manejo del pastizal y
nimal alto andino.
zal requiere la aplicación de prácticas conserv
población animal, pasando por la aplicación
e mejoramiento de pastizales. A continuación
que se deben masificar entre los criador
olar el proceso de pérdida del potencial alimen
APACIDADES EN EL MANEJO RACIONAL D
sultoría realizadas en la región central y la p
y manejo de praderas naturales alto andinas,
co“, ejecutado por el Ministerio de Agricultura
ue orientan el proceso de desarrollo de
de manejo y uso racional de los pastos nat
criben a continuación:
to organizacional de las familias ganaderas
ra o la comunidad campesina cuenta con
nte para emprender acciones comunes,
aún les queda como valor propio de la orga
os en la Zona
Alegre - Junín
Capacitación de Técnic
Huancave
AUL MARINO YARANGA CANO 29
, aplican el pastoreo
licada con frecuencia
es negativo para la
nvertido en el factor
o de llegar al estado
ho acelera la erosión
el punto de mayor
lo de capacidades en
y la tecnología del
ervacionistas, que ve
ón de pastoreo y la
ión se describen los
dores de camélidos
enticio del pastizal.
L DE PASTIZALES
a participación en el
s, en las cuencas de
ura, se han extraído
e capacidades y la
naturales en familias
as y comunidades.
on el entusiasmo y
, el cual es una
rganización comunal
nicos de una ONG en
avelica
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 30
Campesinos identificando especies de pastos naturales – S.D
Cachi – Junín. 2008
Las organizaciones se fortalecen y se consolidan en tanto que, existe un interés o
un objetivo común dentro de ella, más si eso beneficia directamente a cada uno de
sus miembros; este es un principio que motiva y alienta la acción conjunta.
Entonces el desarrollo de capacidades de las organizaciones comunales, las
cadenas productivas, las asociaciones ganaderas etc, quienes hacen uso de los
pastizales con la actividad ganadera, estarán predispuestas a innovar los procesos
de manejo y uso racional de los pastizales, en tanto que las acciones que decidan
realizar, estén directamente relacionadas con el incremento de beneficios en la
calidad del producto y el ingreso familiar, de grupo y de la comunidad.
En las experiencias de capacitaciones realizadas en grupos de campesinos en una
forma general o aislada del beneficio propio, solo han quedado en eso, “la
capacitación”, sin la implementación correspondiente en sus propias unidades de
producción, menos se ha observado el cambio de actitud ni la innovación de
procesos esperados. Por eso es imprescindible que en todas las actividades de
promoción y capacitación en procesos técnicos y sociales, se debe tener cuidado
en que los objetivos establecidos estén articulados con el beneficio directo de los
participantes; así encontrarán pertinencia y justificación para consolidar la
organización.
b) Empoderamiento de las familias ganaderas en el reconocimiento de las
especies de pastos naturales.
Las familias ganaderas en los sistemas campesinos de producción, han
demostrado su gran capacidad de asimilar conocimientos sobre la identificación de
las especies de pastos naturales, en tanto que estén orientados a conocer: la
identidad de la especie, su grado de aceptación específica por el ganado y su
aporte nutricional en la alimentación, etc. Las mismas que son aspectos que es de
importancia capital para el ganadero.
El reconocimiento de las
especies de pastos naturales
directamente en el campo, les
motiva a los capacitados a
generar material demostrativo
con anotaciones de sus
propiedades básicas, lo que sirve
para la masificación de
conocimientos entre ellos, ya que
estos son exhibidos en los
locales comunales. El
reconocimiento de las especies
parte de la identificación del
nombre local, que es acompañado con su nombre botánico con al menos a nivel de
genero.
Una idea de la calidad nutricional de los pastos naturales se presenta en el cuadro
siguiente, tomado de una publicación de la Red de pastos naturales alto andinos,
que fue publicado como un esfuerzo internacional de los países andinos.
Cuadro 05. Valor nutritivo de pastos naturales en diferentes estados fenológicos.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 31
Nombre científico
Evento
fenológico
MS MO Cen FC EE ELN
GRAMINEAS
Agrostis alba Floración 25.00 22.50 2.50 7.20 0.50 12.40
Agrostis alba Floración 100.00 90.00 10.00 28.70 2.10 49.60
Agrostis breviculmis Floración 100.00
Andropogon saccharoides Floración 25.00 22.00 3.60 9.30 0.40 11.20
Andropogon saccharoides Floración 100.00 88.00 12.00 37.30 1.60 44.80
Aristida enodis Elongación 100.00 91.60 8.40
Bromus catharticus Elongación 100.00 90.30 9.70 22.60 2.00 56.80
Bromus lanatus Elongación 100.00 92.80 7.20 26.60 3.90 44.60
Calamagrostis antoniana Semilleo 100.00 90.80 9.20 32.10 2.00 52.30
Calamagrostis breviculmis Floración 100.00
Calamagrostis Heterophylla Elongación 44.60 41.40 3.20 13.90 1.10 22.30
Calamagrostis Heterophylla Elongación 100.00 92.80 7.20 31.20 2.50 50.00
Calamagrostis humboltiana semilleo 100.00 96.40 3.60 38.70 1.40 53.10
Calamagrostis recta Elongación 100.00 94.20 5.80 6.60
Calamagrostis rígida Elongación 100.00 95.60 4.40
Calamagrostis trichophylla Semilleo 100.00 97.50 2.50 36.10 2.00 54.10
Calamagrostis vicunarum Elongación 45.10 42.60 2.50 14.90 1.20 23.50
Calamagrostis vicunarum Elongación 100.00 94.50 5.50 33.00 2.60 52.20
Disathelium minimum Elongación 100.00 95.30 4.70 31.90 2.90 52.90
Eragrostis lugens Floración 100.00 89.90 10.10 31.50 1.50 51.30
Festuca dolichophylla Elongación 100.00 95.70 4.40 35.90 2.10 52.10
Festuca ortophylla Elongación 100.00 99.60 0.40 34.50 2.70 55.70
Hordeum muticum Floración 100.00
Muhlenbergia angustata Elongación 100.00 94.40 5.60 2.40
Muhlenbergia fastigiata Elongación 100.00 94.20 5.80 31.20 2.80 53.40
Muhlenbergia ligularis Elongación 100.00 94.00 6.00
Muhlenbergia peruviana Elongación 100.00 94.40 5.60 2.40
Muhlenbergia rígida Floración 25.00 23.40 1.60 10.80 0.40 11.10
Pennisetum clandestinum Elongación 19.70 17.20 2.50 4.90 0.50 9.20
Pennisetum clandestinum Elongación 100.00 87.40 12.60 24.80 2.30 47.00
Poa annua Elongación 100.00 83.10 16.90 27.90 4.40 40.00
Poa candamoana Elongación 100.00
Polypogon interruptus Elongación 21.30 17.30 4.00 6.40 0.50 6.60
Polypogon interruptus Elongación 100.00 81.20 18.80 30.00 2.30 31.00
Sporobolus poireti Espigado 18.00 15.60 2.20 5.10 0.20 9.50
Sporobolus poireti Espigado 100.00 86.00 12.00 28.20 1.00 53.00
Stipa brachiphylla Elongación 100.00 96.20 3.80 33.30
Stipa depauperata Elongación 100.00 94.40 5.60 33.80
Stipa hansmeyeri Elongación 100.00 96.10 3.90
Stipa ichu Elongación 100.00 95.30 4.80 35.40 1.30 53.40
OTRAS FAMILIAS
Alchemilla pinnata Elongación 100.00 90.60 9.40 21.90 3.40 47.30
Astragalus sp Elongación 43.80 38.40 5.40 9.00 1.30 18.10
Astragalus sp Elongación 100.00 57.80 12.20 20.50 3.00 41.30
Carex sp Elongación 42.90 40.30 2.60 11.80 1.70 22.80
Carex sp Elongación 100.00 93.80 6.20 21.40 4.00 53.10
Eleocharis geniculata Floración 21.70 18.70 3.00 7.40 0.30 7.60
Eleocharis geniculata Floración 100.00 36.00 14.00 34.10 1.40 35.00
Erodium cicutarium Elongación 100.00
Juncus rígidus Semilleo 100.00 96.80 3.20 37.40 2.10 51.90
Plántago patagonica Elongación 100.00
Rumex acetasolla Elongación 100.00 91.00 9.00 32.70 2.30 46.30
Scirpus conglomeratus Elongación 40.00 64.40 5.60 23.20 1.90 31.90
Scirpus macrocephalus Elongación 100.00 92.80 7.20 28.00 1.80 51.50
Scirpus rígidus Elongación 100.00 96.90 3.10 84.10 0.20 53.60
Taraxacum officinale Elongación 16.60 15.20 1.40 1.60 0.40 11.20
Taraxacum officinale Elongación 100.00 81.60 2.40 2.40 2.30 67,88,2
Fuente: tomado de León e Izquierdo (199..)
c) Empoderamiento de las familias ganaderas en el manejo de semilleros in
situ y prácticas de mejoramiento de pastizales.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 32
El interés siguiente a la acción de reconocimiento de las especies de pastos
naturales en las familias ganaderas, es el mejoramiento de los pastizales; tema que
lo conciben de importancia capital para la sostenibilidad de la actividad ganadera,
en tanto que comprenden la problemática del deterioro del pastizal como efecto de
sobre pastoreo continuo y sus consecuencias futuras.
Existe información de una diversidad de técnicas de mejoramiento de pastizales,
desde la introducción de especies mejoradas hasta las zanjas de infiltración que
han sido demostradas con prácticas de alto costo, como la disponibilidad de
maquinarias y la importación de semillas, por tanto solo son posibles para acciones
provenientes de instituciones que cuentan con presupuestos considerables; lo cual
no es accesible para una familia campesina o comunidad campesina, si se quiere
establecer como prácticas masificables y viables. Por tanto, las opciones de poner
en práctica un método de mejoramiento de pastizales, estará en función a la
capacidad de inversión y facilidad de acceso al material que se usa como factor de
mejoramiento del pastizal.
La disponibilidad de material de mejoramiento: semillas y esquejes para las familias
campesinas, es cuando ellas cuentan con área común proveedora, establecida en
el lugar o la comunidad, al que se denomina como semillero in situ. Este es un
tema de interés el que se describe a continuación.
Los semilleros in situ, son áreas cercadas de un pastizal entre 500 metros
cuadrados hasta 1 a 2 hectáreas, con la finalidad de que el ganado no tenga
acceso al interior de ella. El cercado debe localizarse en lugares bajos o protegidos
de las fuertes corrientes de aire, sobre suelos profundos, de color oscuro y de
preferencia húmedos, para permitir un desarrollo óptimo de las plantas. Del
semillero in situ se podrá obtener semilla botánica de varias especies y plantas
madres para la generación de esquejes en el caso de la chilligua o Festuca
dolicophylla.
Planta
madre
Esquejes
Semilla botánica
SEMILLERO IN SITU
PROPORCIONA:
Plantas de:
Festucas, Poas,
Bromus, Carex,
Trifolium, etc.
El establecimiento de un semillero in situ se realiza en los meses de noviembre y
diciembre, cortando a todas las plantas para permitir el rebrote y la formación de
nuevos tallos vigorosos.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 33
Pastizales cercados con muros de piedra
para pastoreo rotativo. Comunidad de
Sallahuachac – Jauja.
1 metro
1 metro
¿COMO DISTRIBUIR LOS ESQUEJES EN EL AREA A MEJORAR?
• LA PLANTA MADRE RETIRADA DEL SEMILLERO IN SITU, ES
CORTADA DE SUS TALLOS Y HOJAS A 15 cm de altura
• LUEGO LOS ESQUEJES SE FORMAN SEPARANDO ENTRE 5 A 8
TALLOS JUNTOS.
• SE FIJAN LOS ESQUEJES EN EL CAMPO A DISTANCIAS DE UN
METRO ENTRE PLANTAS Y ENTRE LINEAS, (Cuide su estética de
alineamiento)
Recuerde: las plantas son retiradas luego de una lluvia (inicio de temporada
de lluvias), con raíz y tierra, para su siembra dentro de las 12 horas. No
permita el marchitamiento temprano.
En caso de la chilligua, los esquejes son trasplantados sobre el área a mejorar,
cortando el suelo con pico o picota, en profundidad promedio de 10 cm, de tal
manera que el esqueje sea enterrada hasta 5 centímetros sobre la corona, tapando
en seguida con el adobe de tierra levantada y compactándolo mediante una pisada
fuerte. La pisada con fuerza es necesaria para expulsar el aire y permitir la fijación
de la raíz al suelo.
En el caso de la siembra de semilla botánica es recomendable, hacerlo sobre
surcos superficiales abiertos con la ayuda de una yunta o picos, que deberá
efectuarse con distancias de 0,5 a 1 metro entre surcos, distribuyendo la semilla a
chorro continuo y tapado; también se puede sembrar en golpes; es decir, en pozas
distanciados entre ente 0,5 y 1 metro entre plantas y líneas.
Es recomendable abonar
con guano de corral
antes de tapar la semilla.
La siembra se realiza
entre los meses de
noviembre y diciembre,
cuando haya iniciado a
plenitud el periodo de
lluvias. Es necesario que
el área a mejorar cuente
con agua de riego.
El uso de los pastos
mejorados se realizará
mínimo a un año
después de la siembra.
d) Uso de área demostrativa piloto con pastoreo de ganado.
El desarrollo de capacidades de las familias campesinas ganaderas para la
innovación del uso racional de pastizales, requiere un largo camino a recorrer con
un proceso de sensibilización y demostración de resultados objetivos, que sean
capaces de ser
aplicados en
condiciones de
la pequeña
ganadería
familiar y en las
formas de
acceso bajo las
normas de la
organización
comunal; por
tanto no es un
asunto de
realizar
capacitaciones líricas sino objetivas y con demostración de cambios tanto en las
bondades del ganado y del pasto natural. Esto hace de que el desarrollo de
capacidades para este fin sea complejo y en periodos de mediano y largo plazos.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 34
Micro reservorio para riego con aspersión
de pastizales. – Santa Ana Hvca.
La demostración de la práctica del uso racional de pastizales, requiere un
planeamiento participativo iniciando desde la sesión de uso de un área comunal
para el cercado o delimitación con carácter de uso experimental, pasando por el
diseño de la delimitación de potreros y el método de pastoreo rotacional con carga
de animal pre determinado. Este trabajo requiere de inversión estatal o de
cooperación internacional, con la finalidad de viabilizar la organización de la
comunidad, el planeamiento y el monitoreo de la experiencia.
Este reto es actualmente ejecutado por el proyecto “mejoramiento y manejo de
praderas naturales alto andinas, en las cuencas de los ríos Cunas y Canipaco“ del
Ministerio de Agricultura - Junín, que tiene como periodo de ejecución entre el 2008
y 2010, cuyos resultados se obtendrán en los próximos años.
Las áreas piloto de demostración necesariamente serán cercadas con mallas
ganaderas, o muros de piedra y aprovechando los límites naturales de la
configuración geográfica.
Los indicadores básicos que se utiliza en la evaluación de resultados debe estar
orientado al menos a la:
- Carga animal
- Oferta forrajera
- Producción de fibra, lana o carne
- Estructura y composición del pastizal
Los análisis de costo beneficio en relación directa con el mejoramiento de ingresos
constituye el punto central para convencer a los ganaderos campesinos, para
emprender en el manejo racional y mejoramiento de pastizales.
5.3 ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE PASTIZALES.
Algunas prácticas promocionadas por el CONACS - Junín, la ONG CADE, el
PRONAMACHCS y otras entidades de desarrollo en la región central, para el
mejoramiento de pastos naturales, son los siguientes:
- Micro reservorio e irrigación de pequeñas área de pastos cultivados, promovido como
modelo piloto por el CONACS – Junín, se ha realizado aún entre muy pocos criadores
familiares (caso de Habas cocha, en la
comunidad de Chicche – Auquicancha), en el
que se ha establecido una pequeña área de
pasto cultivado con dactilo y raigrás inglés,
igualmente el cultivo y henificación de avena
Mantaro 15, los que son utilizados en la
complementación alimentaria; esta práctica
también fue observada en Huancavelica,
realizada por KAUSAY en la irrigación de
pastizales.
- La irrigación de pequeñas áreas accesibles, mediante la construcción de canales
artesanales, permite mantener algunas hectáreas de pastizales con riego
permanente. Esta práctica ha demostrado favorecer el rápido crecimiento de los
pastos y la presencia de especies semi acuáticas; si embargo, en la mayoría de
casos, los canales no funcionan en pleno periodo de estiaje por efecto de la baja de
caudal o el secado de las fuentes de agua como riachuelos y lagunillas.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 35
Canal artesanal
de irrigación de
pastizal. Jauja.
- La entre siembra de especies
mejoradas, que se realiza mediante la
escarificación manual en línea de los pastos
naturales, sobre los cuales se esparcen
semillas de Dactilis glomerata. La
escarificación del pastizal es realizado con el
uso de picos, ejerciendo un semi removido superficial de la tierra, en líneas que distan
entre ellas en 50 cm. Esta práctica fue promovida por el CONACS- JUNIN en el
paraje de Habas cocha de Chicche Apata.
- Masificación de la Festuca dolichophylla, que es promovida por algunas ONGs como
KAUSAY, CADE y otros, en algunas zonas de Huancavelica y Junín, esta práctica es
ejecutada por criadores familiares y requiere de un cercado del área o limitación del
pastoreo por un año.
- La captura de agua de
lluvias, que es realizado
mediante la construcción
de zanjas de infiltración
sobre áreas con
pendiente pronunciado.
Esta práctica fue
promovida por el
PRONAMACHCS, que inicialmente fue construida en forma manual y organizada a
nivel de comunidades, posteriormente se realizó construcciones masivas con uso de
maquinaria agrícola. El trabajo de mayor extensión fue en el proyecto de “Sierra
verde” en Lomo Largo de la provincia de Jauja – Junín, con mas de 5 000 hectáreas
trabajadas, combinando con la plantación de árboles forestales y la siembra de avena
y dactilo sobre la tierra removida de las zanjas. Entre los resultados observados por
los ganaderos y observadores, se manifiesta que el dactilo sembrado sobre la tierra
removida de las zanjas de infiltración ha sido sostenible, demostrando su gran
capacidad de adaptación al medio y su difusión natural sobre el área, mejorando
naturalmente la composición y oferta forrajera.
- La práctica de clausura temporal de áreas de pastoreo comunal, mediante el cercado
del área y la restricción al pastoreo durante un mínimo de 4 años. Esta práctica fue
promovida por el PRONAMACHCS y ha demostrado ser muy efectivas en la
recuperación de pastizales deteriorados, con gran impacto en la conciencia de
técnicos y ganaderos, así como en la transformación del paisaje. Con esta práctica
los pastizales, al término de los cuatro años mejoró de la condición pobre a la
condición buena, que equivale pasar de una soportabilidad de 0,5 UO/ha año a 3
UO/ha año (ver fotos de condición buena en la página 8).
Una de las estrategias muy importantes que es realizado por los criadores de alpacas del
Sur Peruano, es la formación de “ahijaderos”, que consiste en el mejoramiento de pastos
mediante una combinación de prácticas: cercado, introducción de especies mejorados,
riego; con el objetivo de disponer de un área de pastoreo para su utilización en el
momento de la parición, destete y otros. Esta práctica puede ser viable en las zonas
bajas que, cuentan con acceso de agua para habilitar el riego permanente; por lo que
debe ser tomada en cuenta.
UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 36
BIBLIOGRAFIA
AUSTRALIAN ALPACA ASOCIATION INC. (2000) Alpaca Nutrition – part 1. Alpaca note
No 5/11.
BUSTINZA CH. VICTOR (2001) La Alpaca, conocimiento del gran potencial andino.
FMVZ Puno.
INRA (1995) Alimentation des Ruminants – Actualités Scientifiques et Agronomiques.
CLAVO, N. y H. PEREZ (1985) Consumo y nutrición comparativa entre alpacas y llamas
en pasturas mejoradas durante la época seca. UNMSM. Lima pp: 46 – 58.
LEON, V.; y F. IZQUIERDO (1995) producción y Utilización de los Pastizales de la Zona
Alto andina. Red de Pastizales Andinos- CIID Canadá.
LOPEZ A., MORALES S., CABRERA R. y C. URRA (2000). Ingestión y digestibilidad
aparente de forrajes por la llama (Lama glama). I.- Heno de alfalfa (Medicago
sativa) y paja de trigo (Triticum Aestivum) en diferentes proporciones.
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Tésis.
[En Línea], consultado el 21 de diciembre 2008, p.8. Disponible en
<http://www.scielo.cl/scielo.php>.
LEON C. y F- IZQUIERDO (199..) Producción y utilización de pastizales de la zona alto
andina. REPAAN, CIID Canadá, p:71 – 94.
ROSADIO, R. y V. RISCO (1999) Variaciones en el peso de las alpacas en sistema
intensivo. UNMSM - FMV – IVITA. [En Línea], consultado el 21 de diciembre
2008 < http://www.produccionbovina.com/produccion_de_camelidos>.
SAN MARTIN, F. y J. OLAZABAL (2005) Nutrición y alimentación en camélidos
sudamericanos domésticos. En: “Manual del técnico alpaquero”. ECHO –
SAVE DE CHILDREN – IDTEG. Sicuani, pp: 55 – 68.
SAN MARTIN, F. (1991) Nutrición y Alimentación. En: “Producción de Rumiantes
Menores - Alpacas”, editado por Novoa,C. y F. Flores. RERUMEN CUCD –
INIAA. Lima, p. 359.
------------------------- (1994). Avances y alternativas de alimentación para los camélidos
sudamericanos. Revista: INVESTIGACIONES PECUARIAS
SOLTENER D. (1993) Alimentation des Animaux Domestiques. Collection Scientifiques et
Techniques Agricoles.
UNIVERSIDAD DE CHILE – Facultad de Ciencias Veterinarias (1991) Características
biológicas y productivas de los camélidos sudamericanos - Nutrición y
alimentación de los camélidos Sudamericanos. REVISTA: Avances en
ciencias veterinarias. [En Línea], consultado el 21 de diciembre 2008.
<http://www.avancesveterinaria.uchile.cl/CDA/avan_vet_simple>.
YARANGA R., ATANACIO A. y E. OSCANOA (2007) Manual de uso de la avena en la
alimentación complementaria de alpacas. COCEAFAL, CADE, CONACS.
INCAGRO. Huancayo, p. 28
YARANGA R (2005), Manual de Manejo de Alpacas. Proyecto: “Mejoramiento Genético
de Alpacas y Ovinos con Manejo de Pastos Naturales”. PF-007-2003. FCPF –
CADE - CODEI, Huancavelica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
 
Fisiologia animal
Fisiologia animalFisiologia animal
Fisiologia animal
 
3 bufalos esperanza
3 bufalos esperanza3 bufalos esperanza
3 bufalos esperanza
 
Anatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovinaAnatomia ubre bovina
Anatomia ubre bovina
 
Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.
 
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
Cavidades Bucal y Nasal ComparadaCavidades Bucal y Nasal Comparada
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 
conformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinosconformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinos
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Glándula mamaria
Glándula mamariaGlándula mamaria
Glándula mamaria
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
 

Similar a Alimentacion De Camelidos Sudamericanos

Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesAlimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesPaz Limachi Mujica
 
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...carlos chavez
 
Plan de tesis paytan corregido agosto
Plan de  tesis  paytan corregido agostoPlan de  tesis  paytan corregido agosto
Plan de tesis paytan corregido agostopaytan
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfViviGironj
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Oannes, Señor de las Olas
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCarlis Carlufis
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCarlis Carlufis
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricoscristinamq
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricoscristinamq
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinosAuxiliar vet
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinorosa archila
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytanpaytan
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytanpaytan
 
Alpaca que cría en perú y las perspectivas para el futuro jorge reyna bsca
Alpaca que cría en perú y las perspectivas para el futuro  jorge reyna  bscaAlpaca que cría en perú y las perspectivas para el futuro  jorge reyna  bsca
Alpaca que cría en perú y las perspectivas para el futuro jorge reyna bscaANGEL MENDOZA RAMOS
 
Articulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncpArticulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncppaytan
 

Similar a Alimentacion De Camelidos Sudamericanos (20)

Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesAlimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
 
Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1Plan de manejo del paiche1
Plan de manejo del paiche1
 
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...Crianza de  bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo.     m...
Crianza de bovinos criollos en el perú importancia del vacuno criollo. m...
 
Plan de tesis paytan corregido agosto
Plan de  tesis  paytan corregido agostoPlan de  tesis  paytan corregido agosto
Plan de tesis paytan corregido agosto
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Caracol corpometa catama
Caracol corpometa catamaCaracol corpometa catama
Caracol corpometa catama
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
 
32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos32 alimentacion caprinos
32 alimentacion caprinos
 
W3341s
W3341sW3341s
W3341s
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
TRUCHICULTURA
TRUCHICULTURATRUCHICULTURA
TRUCHICULTURA
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
 
Uncp plan de tesis paytan
Uncp plan de  tesis paytanUncp plan de  tesis paytan
Uncp plan de tesis paytan
 
Alpaca que cría en perú y las perspectivas para el futuro jorge reyna bsca
Alpaca que cría en perú y las perspectivas para el futuro  jorge reyna  bscaAlpaca que cría en perú y las perspectivas para el futuro  jorge reyna  bsca
Alpaca que cría en perú y las perspectivas para el futuro jorge reyna bsca
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
TESIS COMPLETA
 
Articulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncpArticulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncp
 

Más de Carmen Pell

Abstract Paper Sample Format - 010 Essay Examp
Abstract Paper Sample Format - 010 Essay ExampAbstract Paper Sample Format - 010 Essay Examp
Abstract Paper Sample Format - 010 Essay ExampCarmen Pell
 
Introducing A Topic Opinion Writing Writing Introductions
Introducing A Topic Opinion Writing  Writing IntroductionsIntroducing A Topic Opinion Writing  Writing Introductions
Introducing A Topic Opinion Writing Writing IntroductionsCarmen Pell
 
Routemybook - Buy MLA Handbook For Writers Of R
Routemybook - Buy MLA Handbook For Writers Of RRoutemybook - Buy MLA Handbook For Writers Of R
Routemybook - Buy MLA Handbook For Writers Of RCarmen Pell
 
The Fascinating Recommendation Report T
The Fascinating Recommendation Report TThe Fascinating Recommendation Report T
The Fascinating Recommendation Report TCarmen Pell
 
Example Of Abstract In Thesis Writing. Writing An Abstract
Example Of Abstract In Thesis Writing. Writing An AbstractExample Of Abstract In Thesis Writing. Writing An Abstract
Example Of Abstract In Thesis Writing. Writing An AbstractCarmen Pell
 
Policy Brief Format Template
Policy Brief Format TemplatePolicy Brief Format Template
Policy Brief Format TemplateCarmen Pell
 
Sample Annotated Bibliography Free Download
Sample Annotated Bibliography Free DownloadSample Annotated Bibliography Free Download
Sample Annotated Bibliography Free DownloadCarmen Pell
 
Components Of Thesis
Components Of ThesisComponents Of Thesis
Components Of ThesisCarmen Pell
 
TEP025 Writing The Aims And Hypotheses Of Your Laboratory Report
TEP025 Writing The Aims And Hypotheses Of Your Laboratory ReportTEP025 Writing The Aims And Hypotheses Of Your Laboratory Report
TEP025 Writing The Aims And Hypotheses Of Your Laboratory ReportCarmen Pell
 
Animal nutrition 1 (a.pdf
Animal nutrition 1 (a.pdfAnimal nutrition 1 (a.pdf
Animal nutrition 1 (a.pdfCarmen Pell
 
A Review of Sustainable Finance and Financial Performance Literature Mini-Re...
A Review of Sustainable Finance and Financial Performance Literature  Mini-Re...A Review of Sustainable Finance and Financial Performance Literature  Mini-Re...
A Review of Sustainable Finance and Financial Performance Literature Mini-Re...Carmen Pell
 
Anisha- Brand Audit
Anisha- Brand AuditAnisha- Brand Audit
Anisha- Brand AuditCarmen Pell
 
Author Holger Polch (Version 2.0 -11 2011) SAP Transportation Management 9.X...
Author  Holger Polch (Version 2.0 -11 2011) SAP Transportation Management 9.X...Author  Holger Polch (Version 2.0 -11 2011) SAP Transportation Management 9.X...
Author Holger Polch (Version 2.0 -11 2011) SAP Transportation Management 9.X...Carmen Pell
 
After The Content Course An Expert-Novice Study Of Disciplinary Literacy Pra...
After The Content Course  An Expert-Novice Study Of Disciplinary Literacy Pra...After The Content Course  An Expert-Novice Study Of Disciplinary Literacy Pra...
After The Content Course An Expert-Novice Study Of Disciplinary Literacy Pra...Carmen Pell
 
A Study Of Visible Light Communication With Li- Fi Technology
A Study Of Visible Light Communication With Li- Fi TechnologyA Study Of Visible Light Communication With Li- Fi Technology
A Study Of Visible Light Communication With Li- Fi TechnologyCarmen Pell
 
Animal Amp Cat Anatomy Coloring Book
Animal  Amp  Cat Anatomy Coloring BookAnimal  Amp  Cat Anatomy Coloring Book
Animal Amp Cat Anatomy Coloring BookCarmen Pell
 
Alan Turing Mathematical Mechanist
Alan Turing  Mathematical MechanistAlan Turing  Mathematical Mechanist
Alan Turing Mathematical MechanistCarmen Pell
 
Analysis Of GMO Food Products Companies Financial Risks And Opportunities In...
Analysis Of GMO Food Products Companies  Financial Risks And Opportunities In...Analysis Of GMO Food Products Companies  Financial Risks And Opportunities In...
Analysis Of GMO Food Products Companies Financial Risks And Opportunities In...Carmen Pell
 
Adults And Children Share Literacy Practices The Case Of Homework
Adults And Children Share Literacy Practices  The Case Of HomeworkAdults And Children Share Literacy Practices  The Case Of Homework
Adults And Children Share Literacy Practices The Case Of HomeworkCarmen Pell
 
A Framework Of A Computer-Based Essay Marking System For ESL Writing.
A Framework Of A Computer-Based Essay Marking System For ESL Writing.A Framework Of A Computer-Based Essay Marking System For ESL Writing.
A Framework Of A Computer-Based Essay Marking System For ESL Writing.Carmen Pell
 

Más de Carmen Pell (20)

Abstract Paper Sample Format - 010 Essay Examp
Abstract Paper Sample Format - 010 Essay ExampAbstract Paper Sample Format - 010 Essay Examp
Abstract Paper Sample Format - 010 Essay Examp
 
Introducing A Topic Opinion Writing Writing Introductions
Introducing A Topic Opinion Writing  Writing IntroductionsIntroducing A Topic Opinion Writing  Writing Introductions
Introducing A Topic Opinion Writing Writing Introductions
 
Routemybook - Buy MLA Handbook For Writers Of R
Routemybook - Buy MLA Handbook For Writers Of RRoutemybook - Buy MLA Handbook For Writers Of R
Routemybook - Buy MLA Handbook For Writers Of R
 
The Fascinating Recommendation Report T
The Fascinating Recommendation Report TThe Fascinating Recommendation Report T
The Fascinating Recommendation Report T
 
Example Of Abstract In Thesis Writing. Writing An Abstract
Example Of Abstract In Thesis Writing. Writing An AbstractExample Of Abstract In Thesis Writing. Writing An Abstract
Example Of Abstract In Thesis Writing. Writing An Abstract
 
Policy Brief Format Template
Policy Brief Format TemplatePolicy Brief Format Template
Policy Brief Format Template
 
Sample Annotated Bibliography Free Download
Sample Annotated Bibliography Free DownloadSample Annotated Bibliography Free Download
Sample Annotated Bibliography Free Download
 
Components Of Thesis
Components Of ThesisComponents Of Thesis
Components Of Thesis
 
TEP025 Writing The Aims And Hypotheses Of Your Laboratory Report
TEP025 Writing The Aims And Hypotheses Of Your Laboratory ReportTEP025 Writing The Aims And Hypotheses Of Your Laboratory Report
TEP025 Writing The Aims And Hypotheses Of Your Laboratory Report
 
Animal nutrition 1 (a.pdf
Animal nutrition 1 (a.pdfAnimal nutrition 1 (a.pdf
Animal nutrition 1 (a.pdf
 
A Review of Sustainable Finance and Financial Performance Literature Mini-Re...
A Review of Sustainable Finance and Financial Performance Literature  Mini-Re...A Review of Sustainable Finance and Financial Performance Literature  Mini-Re...
A Review of Sustainable Finance and Financial Performance Literature Mini-Re...
 
Anisha- Brand Audit
Anisha- Brand AuditAnisha- Brand Audit
Anisha- Brand Audit
 
Author Holger Polch (Version 2.0 -11 2011) SAP Transportation Management 9.X...
Author  Holger Polch (Version 2.0 -11 2011) SAP Transportation Management 9.X...Author  Holger Polch (Version 2.0 -11 2011) SAP Transportation Management 9.X...
Author Holger Polch (Version 2.0 -11 2011) SAP Transportation Management 9.X...
 
After The Content Course An Expert-Novice Study Of Disciplinary Literacy Pra...
After The Content Course  An Expert-Novice Study Of Disciplinary Literacy Pra...After The Content Course  An Expert-Novice Study Of Disciplinary Literacy Pra...
After The Content Course An Expert-Novice Study Of Disciplinary Literacy Pra...
 
A Study Of Visible Light Communication With Li- Fi Technology
A Study Of Visible Light Communication With Li- Fi TechnologyA Study Of Visible Light Communication With Li- Fi Technology
A Study Of Visible Light Communication With Li- Fi Technology
 
Animal Amp Cat Anatomy Coloring Book
Animal  Amp  Cat Anatomy Coloring BookAnimal  Amp  Cat Anatomy Coloring Book
Animal Amp Cat Anatomy Coloring Book
 
Alan Turing Mathematical Mechanist
Alan Turing  Mathematical MechanistAlan Turing  Mathematical Mechanist
Alan Turing Mathematical Mechanist
 
Analysis Of GMO Food Products Companies Financial Risks And Opportunities In...
Analysis Of GMO Food Products Companies  Financial Risks And Opportunities In...Analysis Of GMO Food Products Companies  Financial Risks And Opportunities In...
Analysis Of GMO Food Products Companies Financial Risks And Opportunities In...
 
Adults And Children Share Literacy Practices The Case Of Homework
Adults And Children Share Literacy Practices  The Case Of HomeworkAdults And Children Share Literacy Practices  The Case Of Homework
Adults And Children Share Literacy Practices The Case Of Homework
 
A Framework Of A Computer-Based Essay Marking System For ESL Writing.
A Framework Of A Computer-Based Essay Marking System For ESL Writing.A Framework Of A Computer-Based Essay Marking System For ESL Writing.
A Framework Of A Computer-Based Essay Marking System For ESL Writing.
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

Alimentacion De Camelidos Sudamericanos

  • 1. RAUL MARINO YARANGA CANO Docente principal De la Facultad de Zootecnia - UNCP HUANCAYO - Agosto 2009 FACULTAD DE ZOOTECNIA ALIMENTACIÓN DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS Y MANEJO DE PASTIZALES CONSORCIO ANDINO PARA EL DESARROLLO
  • 2. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTA DE DE ZOOTECNIA Departamento Académico de Ciencia Animal Y Gestión Ambiental. Nota de Curso: Módulo de Camélidos Sudamericanos I Impreso en Huancayo, Marzo 2009.
  • 3. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 3 INDICE Pág. INTRODUCCIÓN 04 I. ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DE LA ALPACA 06 1.1 Anatomía del tracto digestivo. 06 1.2 Fisiología de la digestión en camélidos sudamericanos. 08 2.2.1 Degradación mecánica de la ingesta. 08 2.2.2 Degradación biológica de la ingesta 10 2.2.3 Degradación química de la ingesta 11 2.2.4 Importancia de la flora bacteriana 12 II. ALIMENTACIÓN DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS 13 2.1 CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN 13 2.1.1 Alimentación láctea 13 2.1.2 Alimentación exclusivamente con pasto natural 14 2.2 Consumo de alimento 15 2.3 Consumo de agua. 16 2.4 Digestibilidad 16 III. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS. 16 3.1 Energía 16 3.2 Proteína 17 3.3 Minerales y Vitaminas 17 3.4 Periodos críticos en la nutrición de los camélidos 18 IV. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FUENTE ALIMENTICIA DE LOS CAMÉLIDOS DOMÉSTICOS. 20 4.1 Calidad de los pastizales 22 4.2 Disponibilidad de biomasa forrajera en los pastizales 24 4.3 Estrategias de alimentación complementaria. 26 4.3.1 Alimentación complementaria con heno de avena 26 4.3.2 Alimentación complementaria con pasto cultivado 27 4.3.3 Alimentación complementaria con concentrado 27 V. MANEJO DE PASTIZALES ALTO ANDINOS 28 5.1 Características del uso de los pastizales 28 5.2 Desarrollo de capacidades en el manejo racional de pastizales 29 5.3 Algunas buenas prácticas para el mejoramiento de pastizales 34 BIBLIOGRAFIA 36
  • 4. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 4 INTRODUCCIÓN Los Camélidos Sudamericanos constituyen para el Perú uno de los componentes socio económicos muy importantes, que involucra alrededor de 100 000 familias criadoras de alpacas y llamas, quienes al conquistar los ambientes de hábitat más agrestes marcado por el comportamiento de fenómenos climáticos extremos, por su localización entre la cordillera de los andes sobre los 4000 metros de altitud, aprovechan el uso de los pastos naturales alto andinos mediante la crianza de los camélidos sudamericanos domésticos. El Perú cuenta con la mayor población de camélidos sudamericanos domésticos, principalmente en alpacas con el 87 % de la población mundial. Considerando este aspecto, el Estado Peruano con justicia ha declarado a esta especie como parte de los seis “productos bandera”. De 3 150 000 cabezas de alpacas en el Perú, son las Regiones: Puno (58 %), Cusco (11,9 %), Huancavelica (11,4 %) y Arequipa (8 %), los que poseen la mayor población nacional de alpacas. En este contexto, las zonas alto andinas de la Región Junín son igualmente espacios cubiertos por pastizales que sirven de base para el desarrollo de las crianzas de llama y alpaca, en manos de campesinos en situación socio económica en pobreza y muchos de ellos con características de exclusión social, por su localización sobre espacios muy alejados de los centros poblados; También se cuenta con 19 551 vicuñas (CONACS 2007) bajo el cuidado y protección de 19 comités de conservación y cuidado de vicuñas comunales, más 03 unidades que maneja la SAIS Tupac Amaru. La crianza de alpacas en esta región aceleró su capitalización a partir del año 1994, con la iniciativa del Ministerio de Agricultura que promovió el “programa de repoblamiento de alpacas” en la modalidad de fondo rotatorio, beneficiando a las comunidades campesinas con módulos provenientes de los departamentos de Puno y Huancavelica, que continuó hasta el 2006 beneficiando a grupos de campesinos organizados, bajo la administración del CONACS – Junín. En el aspecto poblacional de alpacas la Región Junín, se ubica en el octavo lugar con un modesto 51 891 cabezas (para el 2007) distribuidas en 02 empresas asociativas, 49 empresas comunales y más de 160 crianzas familiares, con un potencial productivo anual de 52 toneladas de fibra y 130 toneladas de carne, con ciertas deficiencias en calidad de producto ofertado y dificultades de mercadeo, además de 49 362 cabezas de llamas al 2005 (CONACS 2006). En este orden el sistema de organización de los criadores es aún débil; sin embargo, los criadores de alpacas, ya cuenta con la experiencia de administrar un centro de acopio de fibra de alpaca desde el 2004, desde el cual promueve la comercialización directa con la industria textil, en calidad de producto diferenciado (categorizado). Esta labor colectiva, contó como actores principales a la alianza estratégica: COCEAFAL – CADE – CONACS,
  • 5. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 5 logrando la participación del 30 % de las unidades productivas, hasta el 2007, que es continuado por el SPAR Junín. Sobre esta perspectiva, se ha iniciado en el 2008 un intento de acelerar el proceso de mejoramiento genético y otras, con la ampliación de la alianza, esta vez con la participación del Universidad Nacional del Centro, quien está interesada en implementar un laboratorio de biotecnología reproductiva y biología molecular, destinado para la realización de investigaciones prioritarios en camélidos sudamericanos. Con esta nueva situación se espera colocar a la crianza de los camélidos sudamericanos en la prioridad regional del desarrollo de los sistemas de producción alto andinos, al cual los temas tratados está destinado a contribuir al desarrollo de “buenas prácticas” de alimentación con tópicos de la anatomía y fisiología de los camélidos domésticos, características de la alimentación y alimentación, el manejo de pastizales en la alimentación de camélidos domésticos. El Autor
  • 6. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 6 I. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA ALPACA 1.1 ANATOMIA DEL TRACTO DIGESTIVO El tracto digestivo de los animales empieza desde la boca y pasa por el tubo gástrico para terminar en el ano (ingreso y salida). Este sistema varía en los animales, según la naturaleza de alimentación y digestión. En caso de los camélidos sudamericanos estos pertenecen al grupo de los rumiantes, por lo que el tubo digestivo está estructurado en compartimentos. Una descripción somera se presenta a continuación. CAVIDAD BUCAL. La alpaca posee una boca amplia con labios delgados y muy móviles que, en la parte superior está dividido por la presencia de un surco medio (labio leporino) y un labio inferior más grande, estas características hacen de la alpaca sea más eficiente en la ingestión de su dieta. En ella se encuentran los dientes que se caracterizan por conformar una fórmula dentaria temporal de 2 (I 1/3; C 1/1; P 2-3/1-2) = 18 a 22 y los permanentes de 2(I 1/3; C1/1; P 1- 2/1-2; M 3/3) = 28 a 32. La edad de erupción de los dientes permanentes es variable, igualmente existen diferencias entre hembras y machos, se ha observado que a los 18 a 24 meses ocurre el cambio de incisivos por pinzas, luego el cambio de los premolares ocurre entre los 3,5 y 4 años, completando los extremos entre los 4 a 5 años de edad (Bustinza, 2001). Gráfico 01. Desarrollo dentario, tomado de Bustinza 2001:300 Algunas características no aceptadas en la buena conformación mandibular son observadas en algunos individuos, como la presencia de defectos dentarios por el desarrollo desmesurado de los incisivos, que normalmente es controlado mediante el corte o razado manual que practican los criadores de alpacas y llamas; por otro lado, el crecimiento diferenciado de mandíbulas (prognatismo) o la desviación de alguna de ellas, son consideradas como anomalías. Estas
  • 7. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 7 Gráfico 02. Diagrama del estómago, adaptado de Bustinza 2001 características no deseadas en el animal, dificultan la prehensión del pasto, limitándole la ingestión normal. En la cavidad bucal se encuentran las glándulas salivales, agrupadas en: glándulas parótidas, glándulas submaxilares y glándulas sublinguales; igualmente las glándulas bucales (dorsal y ventral) y las glándulas palatinas, las glándulas labiales y las glándulas linguales. La función de estas glándulas es la secreción de la saliva que tiene tres funciones importantes (Australian Alpaca Association, 2001:1): - La lubricación del alimento seco. - Agregado de bicarbonato y fosfato para amortiguar los efectos de los ácidos durante la fermentación. - Reciclado de los nutrientes como la urea y el fósforo. ESTOMAGO E INTESTINOS El estomago de los camélidos sudamericanos está divido en 3 compartimentos y un estómago temporal, que algunos lo consideran como un cuarto compartimiento. El volumen estomacal ocupa el 83 % (CI), 6% (CII) y 11 % (CIII) del volumen total respectivamente (San Martín y Olazabal 2005:61). El primer compartimiento es el más grande, que a diferencia de los otros rumiantes como el ovino o vacuno, no posee papilas internas, está dividido en dos segmentos mediante un pilar (saco craneal y saco caudal), presentan en su curvatura mayor bolsitas glandulares cubiertas por mucosa glandular, este compartimiento está conectado directamente al segundo que es más pequeño y el tercero es un compartimiento tubular, ligeramente dilatado en su porción final denominado estómago terminal. El desarrollo estomacal post natal, ocurre a gran velocidad, así a las 8 semanas la proporción tisular es similar a la de un adulto y a las 12 semanas de edad, la actividad microbiana ya es significativa, coincidiendo con la disminución de la glucemia, el incremento de la producción de ácidos grasos volátiles y la caída del pH en los compartimentos CI y CII, lo que le permite iniciar con satisfacción una sobre vivencia autónoma. La abertura entre los compartimentos CI y CII es grande, por lo que las partículas de minerales no permanecen en CI por un tiempo significante, el pH va de 6 -7; el CIII ocupa el 11 % del volumen del estomago; el último quinto tiene las verdaderas glándulas gástricas y tiene un pH de 2-3, aquí son absorbidas rápidamente los solutos y el agua. La capacidad tampón de las secreciones glandulares son más altas que en otras especies. En los compartimentos CI y CII se localizan los saquitos glandulares estomacales, que tiene varias funciones incluyendo (idem:02): - La absorción de nutrientes. - La secreción de mucosidad, glycoproteínas y urea, para mantener un ambiente óptimo para los microbios.
  • 8. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 8 - Posiblemente secrete iones de bicarbonato, aunque experimentalmente no se ha logrado replicar La absorción de nutrientes en los compartimentos CI y CII, es 2 a 3 veces mayor que la observada en el rumen de ovinos y cabras; en el CIII, la tasa de absorción es significativamente más alta que en el omaso de las especies referidas, aún considerando las diferencias de peso corporal. El acto de la digestión, transforma las partículas grotescas del pasto natural, en productos de composición más simple denominados NUTRIENTES, los que serán absorbidos por las mucosas digestivas. Esta simplificación o degradación es realizado mediante los procesos siguientes (Soltner, 1993:56-61): - Procesos mecánicos: mediante la ruptura estructural del forraje y macerado. - Procesos biológicos: mediante la fermentación microbiana. - Procesos químicos: mediante la acción de la diastasa digestiva. 1.2 FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS 1.2.1 DEGRADACION MECANICA DE LA INGESTA En esta fase ocurren una serie de hechos que se describen a continuación: 1. La ingestión y ruptura de la estructura de los pastos, por efecto de la masticación que se realiza en dos etapas: a) Ingestión de los pastos con masticación rápida durante el pastoreo, con almacenamiento del pienso en el primer compartimiento (CI) del estomago, embebido con abundante saliva y el agua de bebida. b) La rumiación del pienso, que ocurre cuando la ingesta de CI, es regurgitado hacia la cavidad bucal, para someterlo a una segunda masticación y una segunda insalivación, antes de su retorno hacia el estomago para su fermentación. El rol de la rumiación es muy importante en la vida de los Camélidos Sudamericanos (CS), esta actividad dura entre 7 a 12 horas por día, realizado en docenas de periodos, cuyo proceso puede ser descompuesto en: - La regurgitación de un “bolo alimenticio”. Gráfico 03. Diagrama del tracto intestinal y glándulas estomacales. Adaptado de Australian Alpaca Association 2000 y Bustinza 2001
  • 9. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 9 - La deglución de la parte liquida y la expulsión del gas de fermentación. - La masticación en aproximadamente 1 minuto, con un promedio de 60 movimientos por minuto. - La deglución del “bolo alimenticio” y su retorno al estomago (CI y CII). El acto de rumiación, facilita mucho más la acción de la fermentación microbiana y la destrucción de la membrana celular de los pastos ingeridos, provocando una secreción intensa de saliva. El acto de regurgitación es provocada por los movimientos motoras del estomago y el esófago; lo que es accionado por los músculos lisos localizados en sus paredes, que recibe una sensación combinada de “reflejo y voluntad” en coordinación con los movimientos respiratorios (Autralian Alpaca Association, 2000:2). Son las paredes de estructura grosera de los pastos ingeridos que, excita a los músculos abdominales para que se inicie un proceso de rúmia. La motilidad permanente del estomago (CI y CII), permite además exponer constantemente el alimento ante la actividad microbiana y la degradación subsecuente. Los CS tienen mayor frecuencia de movimientos gástricos en comparación al de otros rumiantes. 2. Una insalivación abundante, de una sustancia acuosa y alcalina que contiene bastante fosfato y bicarbonato, lo que neutraliza el estado de acidez resultante de la digestión microbiana a la celulosa del pasto. La secreción salival es abundante y en mayor cantidad que en los verdaderos rumiantes (vacunos 10- 20 litros por kg de materia seca). 3. Maceración prolongada de la ingesta en el estomago, el CI recibe todos los alimentos deglutidos por los CS, luego de la masticación, algunos pastos ingeridos, los de estructura más dura y seca pueden ser rumiados varias veces; entonces el tiempo de pasaje a los compartimientos siguientes depende de la estructura celular del alimento; que en CS es mas lento que en otras especies. En los compartimientos CI y CII, los CS tienen una relación simbiótica con la flora microbiana, estos organismos rompen la membrana de la celulosa del pasto para proveerse de los hidratos de carbono que necesitan y encuentran además, la urea reciclada por los jugos gástricos y la saliva, con la cual forma su proteína. Este acto ocurre en un ambiente con pH neutro, un medio anaeróbico y húmedo que el organismo del animal debe proveerle, mediante la acción neutralizadora de acidez que tiene la saliva (INRA, 1990:210). Por otro lado, la alta frecuencia de movimientos gástricos, favorece el eructo que también es mas frecuente; esto evita que se acumule un volumen suficiente de gas como para ocasionar problemas de hinchazón, lo cual compensa el mayor tiempo de estadía de los alimentos en los CI y CII. Con el periodo prolongado de estadía de los alimentos en el estómago, se producen ácidos grasos volátiles en el CI y C2, cuyos valores más altos de concentración se observan entre 1.5 y 2 horas luego de iniciada la ingestión de alimentos, lo cual determinaría un pH más elevado que en el ovino y que es controlado gracias a una capacidad tamponante más eficiente por el mayor volumen de saliva que fluye (San Martín, 1991:75). La concentración de los AGV, disminuye conforme avanza la fermentación de la ingesta, pues se ha observado menores valores en el tercio distal del CIII, en el duodeno, el yeyuno y en el íleon, y mucho menor en la parte del ciego y colon.
  • 10. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 10 La retención de los alimentos en el tracto digestivo de los camélidos sudamericanos varía según la especie; sin embargo el tiempo estimado es mayor que en otros rumiantes; “se ha estimado “50,3 horas en alpacas, 62 horas en llamas y 43,2 horas en ovinos. Las llamas retienen partículas grandes por un periodo de tiempo mayor de 0,2-1,0 cm es de 60 horas (ibidem:62); mientras tanto, el pasaje de los líquidos es mas rápido, del 10,4 % por hora en alpacas, comparada con 7,7 % en ovinos (ibidem:75) 1.2.2 DEGRADACION BIOLOGICA DE LA INGESTA. Una función digestiva se realiza mediante la acción simbiótica entre el organismo del CS y la flora microbiana, que ataca la estructura del pasto ingerido, como se describe a continuación: - Los microbios secretan enzimas para romper la membrana de la celulosa y proveerse de carbono, usa el nitrógeno de la urea y proteínas, para su propio crecimiento. Los derivados del crecimiento microbiano y su multiplicación son usados entonces por el CS, éstos incluyen ácidos grasos volátiles que proporcionan energía y las vitaminas del complejo B (Soltner, 1983:59). Los microbios pasan del CI y CII pasan al CIII y el intestino, donde son digeridos por el animal para proporcionarse de proteína y otros nutrientes. - Un medio físico y químico estable, favorece la vida de la flora microbiana constituido por hongos, bacterias y protozoarios. Los hongos colonizan el material de la dieta y debilitan su estructura para que las bacterias puedan atacar y los protozoarios se alimentan de las bacterias. Todos estos micro organismos usan para su reproducción, partes de la degradación de las plantas ingeridas; este medio se caracteriza por presentar (idem: 60): - Temperatura: 39 a 40ºC - Medio anaeróbico, en que la atmósfera esta constituido por: Gas carbónico = 60 a 70% Gas metano = 25 a 35% El resto esta constituido por gas, nitrógeno, oxigeno y trazas de hidrogeno sulfurado e hidrogeno. - Un pH neutro (6 a 7), que es favorecido por la presencia de sales básicas: como fosfatos y bicarbonato en la saliva y el amoniaco proveniente de la proteólisis microbiana (105 a 1010 por cc). La flora bacteriana vive por si misma, pero los CS les proporciona de: . Alimento energético: azucares solubles y almidón contenidos en la celulosa del pasto. . Alimento plástico: material nitrogenado y sales minerales. Los animales aprovechan la presencia de los microbios mediante: - Utilización de los ácidos grasos volátiles, absorbidos por la sangre. - Se beneficia de la síntesis de vitaminas del grupo B por los microbios. - Digiere la propia sustancia de bacterias y protozoarios, (glúcidos y glicógeno) sobre todo de proteínas. Si bien es cierto que existe proteína utilizable en la ingesta, la proteína microbiana es muy superior y está constituido por todos los aminoácidos indispensables.
  • 11. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 11 Hay que pensar que cuando se alimenta a una alpaca, también está alimentando a la población microbiana en CI y CII. La dinámica entre la población de especies diferentes de bacterias en CI depende del CII y el material ingerido; esto explica el porqué es muy importante introducir gradualmente cualquier cambio en la alimentación. Es necesario dar una oportunidad a la población microbiana para ajustar las condiciones ambientales. 1.2.3 DEGRADACIÓN QUÍMICA DE LA INGESTA. La ingesta de los CS sufre procesos de molienda y embebido por el agua de bebida y la saliva, es homogenizado por la maceración y degradado en parte por la fermentación microbiana; así los alimentos son sometidos a toda la serie de diastasas que son secretadas por las glándulas digestivas. Dos medios de pH originan procesos diferentes de degradación química como: - El medio gástrico - El medio intestinal La digestión gástrica, se efectúa en un medio ácido ocasionado por el ácido clorhídrico y la pepsina que degradan la proteína en polipéptidos. La digestión intestinal, se efectúa en medio básico que es accionado por la bilis y el jugo pancreático, en ella ocurren 2 series de diastasas (Soltner, 1983:60 - 61): - La diastasa del jugo pancreático: . Una amilasa y una maltasa, hidrolizan el almidón en maltosa y la maltosa en glucosa. . Una lipasa hidroliza los lípidos emulsionada por la bilis. . La tripsina hidroliza los polipéptidos en amino ácidos. - La diastasa del jugo intestinal . Una sacarasa y una lactasa, hidrolizan la sacarosa y la lactosa en glucosa y galactosa . Una amilasa y una maltasa . Una lipasa . Una erepsina, hidroliza los polipéptidos en amino ácidos. Luego de la descripción de la digestión de los alimentos y sabiendo que los camélidos sudamericanos digieren los pastos naturales con mayor eficiencia que los ovinos, cabe plantear la interrogante, ¿Por qué los camélidos digieren el forraje de calidad pobre, mejor que los otros rumiantes como ovinos y vacunos?. La respuesta es descrita por Australian Alpaca Association (2000), como sigue: - El tiempo de pasaje más lento de las partículas (los microbios tienen que atacar los hidratos de carbono estructurales del pasto en CI (63 horas en alpacas comparado con 41 horas en la oveja). - El tiempo de pasaje más rápido de los líquidos (el levantamiento constante de proteína microbiana, vitaminas y minerales solubles de CI y CII mantiene una población microbiana en crecimiento rápido. El flujo del líquido es 10.4 % por hora en alpacas, comparadas con 7.7 % por hora en la oveja. - El volumen mayor de producción de saliva (respecto al volumen del bolo alimenticio). - El rendimiento eficaz de energía y proteína en el alimento de calidad limitado.
  • 12. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA - El equilibrio de de los riñones, directamente a Una idea de la comple gráfico siguiente que r forraje, diseño que fue a 1.2.4 IMPORTANCIA D - Digiere la celulosa q - Utiliza eficientement - No padecen de defi por los mismos micr DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARA de nitrógeno eficaz (por la reducción de excreción de u s, habilitando el reciclaje de urea a través de su saliva a través de la pared de CI). lejidad de la digestión de los pastos naturale representa específicamente la digestión de e adoptado del INRA (1990). DE LA FLORA BACTERIANA. a que es el constituyente esencial de los forraje ente las materias nitrogenadas de la ración. eficiencia de vitaminas sobre todo del grupo B icrobios en provecho propio. AUL MARINO YARANGA CANO 12 urea a través liva, por eso y ales, se tiene con el del nitrógeno de un ajes B, que es fabricado
  • 13. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 13 II. ALIMENTACIÓN DE LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS La alimentación de los camélidos sudamericanos evoluciona rápidamente desde el nacimiento hasta convertirse en adulto, como consecuencia del rápido desarrollo de su sistema digestivo, caracterizando algunas etapas como son: 2.1 CARACTERISTICAS DE ALIMENTACION 2.1.1 ALIMENTACION LACTEA Como en toda especie animal mamífera, la cría de los camélidos sudamericanos se inicia con la lactancia materna que en sus primeros 15 días caracteriza (Bustinza, 2001:331 - 333): a. Una alimentación exclusivamente láctea, que dura aproximadamente 8 días, con frecuencias de lactación que va disminuyendo según van pasando los días de edad. b. Una alimentación intermedia, que caracteriza la adaptación y cambio gradual de la alimentación láctea, hacia el consumo de pastos a manera de jugueteos de picado de partes de pasto y lamido de tierra, que avanza progresivamente hasta los 15 a 18 días de edad; en este lapso todas las crías han iniciado a ingerir los pastos. c. Una alimentación mixta, que caracteriza una franca alimentación con pastos natural, aún cuando continúa lactando hasta el momento del destete, que ocurre entre los 8 y 10 meses de edad. El inicio de la alimentación reportada es de 24,24 % de las crías a los nueve días, 36,36 % a los 10 días, 57,5% a los 11 días y el 96,46 % a los 12 días. 2.1.2 ALIMENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE CON PASTOS La ingestión de pastos como única fuente alimenticia, caracteriza la alimentación adulta, que por su hábitat localizado sobre los 4000 metros de altitud es exclusivamente con pastos naturales (circunstancialmente con pasto cultivado, cuando es de una empresa o programa piloto). Las alpacas cuentan para su alimentación una comunidad de pastos naturales, que en la región central del Perú, está constituido mayoritariamente por especies de crecimiento bajo o postrado (césped de puna seca), con pequeños y muy pocos espacios inundados de agua denominado localmente “occonal” o humedales. Las alpacas y llamas son pastoreadas en promedio 10 horas diarias que ocurre entre las 8:30 y 18:00 horas, tiempo en el cual están obligadas a ingerir la cantidad de pasto necesario para mantener su organismo y producir fibra y en el caso de las hembras a atender las necesidades de la cría. Es probable que la cantidad de pasto ingerido no sea la cantidad necesaria, en tanto que el área pastoreada no ofrecen suficiente forraje por su condición pobre en la mayor parte de los pastizales. Varios estudios realizados indican que las llamas y alpacas dedican el 78 % de su tiempo a pastorear especies de estratos bajos, en comparación al ovino que lo hace en el 60%; por otro lado el tiempo de descanso en ambas especies animales es de 15 %, lo que equivale casi a la mitad del tiempo de descanso de los ovinos (28 %) sobre todo en la época de estiaje; mientras que en época lluviosa son similares, debido a la abundancia de pasto tierno (idem:334). Los camélidos domésticos tienen que ingerir
  • 14. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 14 casi el doble de la cantidad que ingieren los ovinos, sobre áreas que comparten estas especies, ya que el rebaño de los pequeños criadores están constituidas por: ovinos, alpacas, llamas y vacunos. Por esta razón, la actividad de ingestión en época seca ocupa entre 2 % y 3 % de su tiempo, en comparación del ovino que lo realiza en 1 %, en tanto que en la época lluviosa el tiempo destinado a la masticación se eleva entre 6 % y 7 % y el 2 % en ovinos. La actividad de rumiación en llamas y alpacas fue entre 3 % y 5 % durante la época seca, disminuyendo en época lluviosa a niveles de 1 % y 3 %, mientras que en ovinos se observó entre 8 % y 13 % correspondiente a las dos estaciones; de los cuales resulta una relación de menor tiempo de ingestión y mayor tiempo de rumiación en época seca, contando con pastos secos y más fibrosos; en tanto que en la época lluviosa ocurre mayor tiempo de ingestión y menor tiempo de rumiación por la abundancia de pasto tierno. Por otro lado, el tiempo que pasan en un mismo sitio de pastoreo fue estimado en 57, 46 y 48 segundos para llamas, alpacas y ovinos respectivamente en época seca, los cuales disminuyen en 26, 29 y 28 segundos para las mismas especies en época lluviosa; observándose la ocurrencia de 36, 61 y 38 bocados o mordiscos por minuto en llamas, alpacas y ovinos en época seca, los que se incrementan a 73, 97 y 47 mordiscos por minuto en la época lluviosa respectivamente (San Martín, 1991:82). Estas referencias indican que los camélidos domésticos permanecen mayor tiempo en los sitios de pastoreo, desplazándose menos que los ovinos en el área de pastoreo, por lo que el número de bocados por minuto es mayor en los camélidos. El tiempo de descanso en llamas y alpacas fue estimada en 16 % y 13 % en época seca, los que disminuyen a 9 % y 6 % en época lluviosa; mientras que los ovinos lo hacen en 20% y 10% en las mismas épocas; los que reafirman la mayor actividad masticatoria de los camélidos domésticos frente al ovino (ibidem). La ingestión de pastos naturales es selectiva, se ha observado que las llamas prefieren los pastos más toscos, macollados y de porte alto, los mismos que generalmente son de baja calidad, expresando una mayor ventaja de subsistencia; mientras tanto, las alpacas se comportan más selectivas aunque menos que los ovinos. Las alpacas tendrían un comportamiento en circunstancias más parecida a las llama y en otras más parecida al ovino, lo cual indica que las alpacas son más versátiles (variación del hábito selectivo) lo que le otorga mayor posibilidad de sobrevivencia. La comunidad de especies vegetales en el área de pastoreo, no se distribuye uniformemente, ni permanece con las mismas especies durante el año; la existencia de especies permanentes y temporales hacen variar la composición y frecuencia de las especies entre las épocas seca y lluviosa; por lo tanto, la preferencia de especies de pastos naturales en las alpacas varían: según la estación climática, la condición del pastizal y localización del área de pastoreo, los que influyen sobre la calidad nutricional del alimento consumido, siendo de mayor calidad en la época lluviosa y de baja calidad en la época seca.
  • 15. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA La preferencia de espec especies de porte alto en gramíneas en las llamas Cuadro N Grupo d Gramínea al Gramínea co Graminoides Herbáceas Indice de sel Fuente: tom En una evaluación pres épocas, estaba compues En época lluviosa: Gramíneas 53 %, compu leguminosa 1 % y otros son: Calamagrostis rig stenocéphala 18 %, Eleo pinnata 2 %, Trifolium am En época de sequía: Gramíneas 64 %, compu leguminosas 1 %, ranun Festuca dolichophylla Calamagrostis rigescens Ranunculus uniflorus 4 % Sin embargo, la llama a alpaca de acuerdo a su c oportunista y clasificado selección de forraje, este de vegetación (Universid Por diversos estudios re llamas y ovinos, mien permanecen como única 2.2 CONSUMO DE ALIME El nivel de consumo de al materia seca por día, segú 1,8 % de peso vivo en llam 2,3 % en ovinos, lo que ex metabólico de los caméli gramos de materia seca p que existe mayor consumo de estiaje, por la capa sudamericanos de increme en respuesta al consumo DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARA pecies de pastos de porte bajo se da en la en la época lluviosa, por otro lado se evidenci as y de herbáceas en las alpacas. N°0 1. Composición botánica de las dietas en de Planta Epoca seca Epoca lluvio Llama Alpaca Ovino Llama Alpaca alta 38 24 17 45 28 corta 51 38 43 42 29 es 6 2 3 5 1 4 35 35 7 42 selectividad 39 31 26 53 35 mado de San Martín (1991) resentada por Bustinza (2001), la ingesta de esto por: puestas 20 %, ciperáceas 11 %, juncáceas 4 ros en menor porcentaje. Las principales esp rigescens 17 %, Festuca dolichophylla 15 ocharis albibracteata 7 %, Distichia muscoid amabili 1 % puestas 11 %, ciperáceas 5 %, juncáceas 7 unculáceas 5 %, observándose como las m 11 %, Stipa brachyphylla 10 %, Calam ns 3 %, Hipochoeris stenocéphala 6 %, Distic 4 %, Eleocharis albibrateata 3 %, Alchemilla pi aparece como el consumidor de forrajes fibr u comportamiento alimenticio estaría catalogad do dentro del grupo de los herbívoros int ste animal se caracteriza por utilizar una amplia sidad de Chile, 1991). realizados, han recomendado el pastoreo com ientras que las alpacas parecen pastore ca especie. MENTO alimento expresado en kg de gún San Martín (1991) es de lamas y del 2 % en alpacas y expresado en relación al peso élidos sería entre 35 a 38 por kg (P0.75 ), observándose mo de materia seca en época apacidad de los camélidos mentar su capacidad gástrica o de pastos de baja calidad. AUL MARINO YARANGA CANO 15 la época seca y de cia la preferencia de en % viosa Ovino 20 66 1 13 27 de la alpaca según 4 %, rosáceas 4 %, especies observadas 15 %, Hipochoeris oides 3 %, Alchemilla 7 %, rosáceas 3 %, más importantes a: lamagrostis sp 8%, tichia muscoide 5 %, pinnata 2 %. fibrosos y secos y la ada como un animal intermediarios en la plia variedad de tipos omplementario entre rear mejor cuando
  • 16. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 16 Esto indica que las alpacas y llamas consumen en promedio un 30 % menos de materia seca que el ovino para un mismo peso metabólico, lo que puede variar entre 36% bajo pasturas cultivadas y en 26% en pasturas nativas. La ingesta de las alpacas siempre está más compuesta de hojas en más del 90 % antes que tallos y flores. En cuanto al nivel de consumo de pastos mejorados es mayor, Claro y Pérez (1985), encontró que el consumo de pasto mejorado fue de 1,24 kg/día de materia seca en alpacas y 1,94 kg/día en llamas, mientras que para pastos naturales fue de 1,19 kg/día en alpacas y 1,16 kg/día en llamas. A nivel de estabulación en una estación cuarentenaria en Tacna, realizaron experimentos en alimentación de alpacas con heno de avena, resultando un consumo entre 1,3 y 1,4 kg de materia seca/día en animales jóvenes y 1,2 kg/día en adultos (Rosadio y Risco, 1999) 2.3 CONSUMO DE AGUA El nivel de consumo de agua entre los camélidos domésticos y los ovinos, indican que los primeros consumen ostensiblemente menor cantidad de agua, que en relación a la materia seca ingerida se ha establecido 1,5 litros por kg de MS (Mendoza 1989, citado por Bustinza 2001), refieren también que los camélidos sufren menos que el ovino a la privación de agua por tiempo prolongado. 2.4 DIGESTIBILIDAD La capacidad de la alpaca para digerir la ingesta, ha sido estudiado utilizando como material de estudio a la avena y totora, para los cuales la alpaca digiere más eficientemente entre el 75 % a 78 % que los ovinos lo hacen entre 50 % a 58 % (Bustinza, 2001). Sin embargo en las dietas con contenidos menores a 7.5 % de proteína cruda, logran diferencias favorables a la alpaca, mientras que en las dietas con niveles mayores a 10.5 % no muestran diferencias entre especies (San Martín, 1994). La mayor digestibilidad de ingestas pobres en proteína estaría relacionada con: el mayor tiempo de retención del alimento en el tracto digestivo, la mayor frecuencia de contracciones del estómago, a los ciclos de rumia, la alta relación flujo salival y volumen estomacal y la presencia de sacos glandulares en el estómago. Investigaciones sobre la digestibilidad de la materia seca del heno de alfalfa con llamas adultas en Chile, reportaron un nivel de digestibilidad de 56,3 %, lo que al ser mezclado con paja de trigo en una relación 75/25 la digestibilidad disminuyó en 53,6 % y para una relación 50/50 un nivel de 51,9 % (López et al, 2000) III. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DE LOS CAMELIDOS SUDAMERICANOS Existe escasa información sobre la nutrición de los camélidos, los pocos estudios realizados reportan los siguientes: 3.1 ENERGIA San Martín (1991:83 - 85) reporta a Engelhardt y Schenider (1997), quienes estimaron los requerimientos de energía para mantener una llama es de 61,2 Kcal de energía metabolizable (EM) por kg de peso metabólico (PV0,75 ), de este dato promedio se indicó
  • 17. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 17 que las llamas podían reducir sus necesidades hasta en 52 Kcal EM/kg PV0,75 cuando se reduce del consumo de alimentos. Para ganancia de peso requieren en el orden de 55 Kcal EM/kg PV0,75 . En tanto que en alpacas el requerimiento de energía para el mantenimiento del peso corporal varió entre 61,2 y 72 Kcal EM/kg PV0,75 En cuanto al pastoreo, los camélidos sudamericanos pastorean mayor tiempo que el ovino (25 % más), así por ejemplo en un pastizal constituido por Festuca dolichophylla, los CS pastorean el 78 % de su tiempo, el ovino lo hace el 60 %. Por este hecho, el requerimiento energético por pastoreo podría incrementarse en 25 % a 50 %, frente a la alimentación bajo condiciones de estabulado. 3.2 PROTEINA Se han reportado requerimientos de 2,38 g/kg de PV0,75 , nivel que está muy por debajo al requerimiento de ovinos y vacunos de carne (2,79 g/kg de PV0,75 ), lo que se explicaría por la capacidad de los CS a reciclar la urea corporal para la síntesis de proteína microbiana, con extrema eficiencia y una reducción tremenda de la excreción renal de urea. De estos resultados han estimado que las raciones deberían contener 6,3 % y 5,3 % para alpacas y llamas respectivamente (idem:86). 3.3 MINERALES Y VITAMINAS No se ha reportado síntomas de deficiencia en minerales ni vitaminas, por tanto no existen aún estudios que precisan los requerimientos en estos componentes. Para los minerales se refieren que los pastos naturales tienen bajos niveles de fósforo y cobre especialmente en época seca. Bustinza (2001) presenta un cuadro de Long P. (1998) estructurado en Estados Unidos, que sugiere como contenido ideal de raciones básicas, que se muestra a continuación. Cuadro N°02. Raciones para alpacas de acuerdo al estado fisiológico Componentes Participación de insumos Para hembras en lactación o en el último tercio de gestación Proteína 15 - 16 % NTD 65% Fibra cruda 25% Calcio 0,75 % Fósforo 0,50 % Vitamina E 400 UI/día Selenio 1 mg/50 kg peso vivo Vitamina D 2000 - 4000 UI/día Para destetados y hembras no lactantes Proteína 12% NTD 55% Fibra cruda 25% Calcio 0,60 % Fósforo 0,40 % Vitamina E 400 UI/día Selenio 1 mg/50 kg peso vivo Vitamina D 2000 - 4000 UI/día Fuente: tomado de Bustinza 2001.
  • 18. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 18 Alpacas con crías en la Cooperativa de San Pedro de Cajas - Junín 3.4 PERIODOS CRITICOS EN LA NUTRICION DE CAMÉLIDOS. De acuerdo a las condiciones de pastoreo de los camélidos sobre pastos naturales localizados entre los 4000 y 4800 metros de altitud, donde existe una marcada diferenciación en la distribución de las lluvias durante el año, con una abundancia de precipitación pluvial entre los meses de noviembre y marzo (70 %) para continuar con un periodo prolongado de estiaje; condicionan el comportamiento de la disponibilidad de forraje sobre los pastizales y la calidad nutritiva de los mismos. Según estudios realizados en el sur del Perú, tanto la digestibilidad de la ingesta y la proteína se incrementa en la época de las lluvias y tiene sus niveles mas bajos entre los meses de agosta y octubre. Al relacionar este comportamiento de la disponibilidad y calidad de forraje durante el año y el requerimiento nutricional de los animales según los estados fisiológicos que evolucionan, se han observado dos épocas críticas (San Martín, 1991:88) como: - La época de destete, en el que los animales tiernos dejan de depender de su madre y en su alimentación se enfrenta con la época de sequía donde existe poca disponibilidad de pastos natural. Este efecto se torna mas critico en las zonas mas secas o con poco agua, poniendo en riesgo el desarrollo corporal de las alpacas hembras que deben alcanzar a 33 Kg de peso vivo para ingresar a la fase de reproducción en el primer año de edad; en caso de no alcanzar este peso mínimo podría postergar su capacidad reproductiva al año siguiente, con lo cual estaría logrando la primera cría a los tres años. - Otra fase crítica es el último tercio de gestación, en la cual las alpacas gestantes requieren incrementar sus niveles de nutrición, lo cual también coincide con la última etapa del periodo seco, en el que los pastos naturales se encuentran secos y con bajo valor nutricional; este momento es cuando las gestantes requieren mayores nutrientes, para satisfacer los requerimientos crecientes del feto. En esta etapa los requerimientos energéticos para mantenimiento alcanzan niveles de 3,14 y 3,64 Mcal de energía metabolizable para las alpacas y entre 5,41 y 6,27 Mcal de EM para llamas. Con respecto a los requerimientos proteicos es de 3,50 gramos de proteína cruda por Kg. PV0,75 para mantenimiento con un incremento del 68 % por el estado de gestación. Esta variación de la calidad forrajera durante el año, está relacionada con el requerimiento nutricional de las alpacas, como se observa en el siguiente esquema, estos fenómenos obligan al criador de alpacas a identificar y establecer estrategias de alimentación oportunas, en base a una planificación del pastoreo de las áreas según calidad y la complementación alimentaria con pasto cultivado o conservado, ocasionalmente con concentrado.
  • 19. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 19 E F M A M J J A S O N D CURVA DE CALIDAD FORRAJERA CURVA DE PRECIPITACIÓN MONTA PARICION LACTACION ULTIMO TERCIO DE GESTACION D E S T E T E Esquema: Relación entre periodos de precipitación pluvial, calidad y disponibilidad de forraje con periodos críticos del ciclo productivo de las alpacas
  • 20. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 20 IV CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FUENTE ALIMENTICIA DE LOS CAMELIDOS DOMESTICOS. El hábitat de los camélidos sudamericanos en la región central del Perú, se localiza en la cordillera alto andina sobre alturas mayores a los 4000 metros, caracterizada por una geografía que muestra una relieve muy heterogénea y accidentada: cerros, quebradas, acantilados, lomas, cañones y algunas mesetas; sobre esta configuración se expande la fuente natural de alimentos de los camélidos, constituido por una comunidad vegetal compleja de pastos naturales. En la sierra del Perú existe aproximadamente 14 300 000 hectáreas, del cual la región Junín cuenta con 1 291 652 hectáreas (26,94% de su territorio), cubiertas con pastos naturales en proceso de degradación ecológica, sobre todo en aquellas áreas ocupadas por las pequeñas crianzas familiares. El recurso pasto natural está constituido por especies de crecimiento bajo y postrado, caracterizando paisajes de césped de puna seca, con muy pocas y pequeñas áreas naturalmente inundadas en comparación a las grandes y abundantes áreas de pastoreo denominados “bofedales” que se observan en la región Sur del País. En estas condiciones, los camélidos sudamericanos se alimentan exclusivamente de este recurso; sin embargo, algunos pequeños criadores ya practican la alimentación complementaria en los meses de estiaje, con heno de avena cultivada y tratada por ellos mismos o con material similar que reciben como apoyo del Estado, dentro de una estrategia de hacerle frente a los efectos de los últimos friajes que se presentaron en las zonas alto andinas. En tanto que las empresas asociativas SAIS “Tupac Amaru” y SAIS “Pachacutec”, cuentan con áreas de pastos cultivados, que comparten con los vacunos y ovinos, principalmente las alpacas reproductoras, parturientas, destetados y otros en situación de riesgo alimentario. Los pastizales alto andinos son muy heterogéneos en su composición de acuerdo al: relieve, inclinación y orientación del plano topográfico hacia los puntos cardinales; pero que a primera vista general se observa la predominancia de gramíneas como los géneros: Calamagrostis, Stipa, Festuca y Poa, en combinación con la: Muhlenbergia, Alchemilla, Carex, entre otros. La condición de sitio y calidad forrajera es muy variable de lugar en lugar, de tal manera que la variación puede cambiar totalmente en solo secuencias de pequeños espacios; en Junín los pastizales se encuentran mayormente en condición pobre y muy pobre, y en condición regular en las áreas que son manejadas por las empresas asociativas. Entre la compleja comunidad vegetal alto andina, las especies de pastos naturales más observadas se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro 03. Especies de pastos naturales más frecuentes en la Región Central GRAMINEAS: Alopecurus bracteatus Festuca dolichophylla Paspalum pigmaeum Aristida Adsencionis Festuca dichoclada Piptochaetium sp Aristida sp Festuca compresifolia Poa candamoana Bromus lanatus Festuca rígida Poa gilgiana Bromus unioloides Festuca hortophyla Poa sp Calamagrostis vicunarum Hordeum muticum Poa spicigera Calamagrostis curvula Muhlembergia fastigiata Stipa ichu Calamagrostis rigescens Muhlembergia lugularis Stipa obtusa Calamagrostis antoniana Muhlembergia peruvinana Stipa brachyphylla Calamagrostis amoena Nasella puviflora Stipa mucronata
  • 21. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 21 Disantelium sp Nasella sp Stipa mexicana Stipa plumosa COMPUESTAS: JUNCACEAS: LEGUMINOSAS: Hipochoeris stenocephala Distichia muscoides Trifolium amabili Hipochoeris taraxacoides Distichia filamentosa Lupinus sp Perezia sp Juncus sp Astragalus garbancillo Gnaphalium sp Luzula peruviana RANUNCULACEAS: Liabum bullatum ROSACEAS: Ranunculus uniflorus Liabum ovatum Alchemilla pinnata UMBELIFERAS: Werneria nubigena Alchemilla diplophylla Hydrocotile sp Werneria villosa GENTIANACEAS: Werneria sp Gentiana postrata CYPERACEAS: Gentiana sp Eleocharis albibracteata GERANEACEAS: Carex ecuadorica Geranium sessiliflorum Carex sp Geranium sp Scirpus rigidus Erodium cicutarum. Cyperus sp Festuca dolichophylla Trifolium amabili
  • 22. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 22 El uso de los pastos naturales por la ganadería alto andina, con presión de pastoreo alto, entre 2 a 2,5 veces la capacidad de soporte del área por periodos prolongados o de manera continua, es una de las modalidades de pastoreo que está causando, la DEGRADACIÓN de las áreas de pastoreo; sobre todo, en aquellas pastoreadas por la ganadería familiar; pues se observa diverso grado de degradación según como las especies más palatables van extinguiéndose, dejando libre la invasión de especies más rústicas y pobres en calidad nutricional. 4.1 CALIDAD DE LOS PASTIZALES La calidad de los pastizales está relacionada a la participación específica de las especies de pastos naturales en la comunidad vegetal, en el pastizal se observa en promedio entre 20 a 40 especies presentes entre una secuencia de áreas pequeñas; de ellas 2 a 4 especies son las que predominan y determinan la característica paisajística y la calidad del pastizal. Entonces la calidad del pastizal está determinada según la condición del pastizal en relación a la predominancia de las especies palatables para el animal, el vigor de la especie más predominante y la cobertura del suelo. Esta calidad se expresa en términos de CONDICIÓN como se describe a continuación. - CONDICION DE PASTIZAL POBRE y MUY POBRE, como se observa en las fotografías tomadas en octubre del 2008 en Zonas de Junín y Huancavelica, existen grandes zonas totalmente depredadas por el pastoreo continuo y que han perdido su capacidad de aporte alimenticio al ganado, generalmente están cubiertas por la asociación Stipa brachipylla y Calamagrostis vicunarum con presencia de manchas de Stipa ichu, cuya capacidad sustentadora ya es menor a 0,3 Unidades Alpaca por hectárea/año. Area muy pobre cubierta con la escasa Area cubierta con Aciachne pulvinata presencia de Stipa Brachyphylla y Stipa Ichu - CONDICION DE PASTIZAL REGULAR, es probable que existan menos del 40 % del área en esta condición, que ya está en camino a la degradación total; en estas áreas se observan la presencia de la asociación: Festuca dolichophylla, Carex ecuadorica, Muhlenbergia ligularis, Alchemilla pinnata, Stipa brachiphylla, entre otros. Esta condición es observada generalmente en las áreas de pastoreo de las granjas comunales y de las empresas asociativas, y en algunas áreas de pequeños criadores de alpacas. Su capacidad de soporte alimenticio es de 1 Unidad Alpaca (UA) o 0,7 Unidades Llama (UL) por hectárea/año.
  • 23. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA - CONDICION DE PA esta condición, ge empresas asociativ pastoreo de vacuno la Festuca dolichoph presencia de espe observada en las á comunales en conv mínima durante cua por hectárea/año. Area recuperada en Lomo La de Tingo Paccha - - CONDICION DE PASTIZA en los departamentos de en esta condición, a exce Meseta de Bombón; por t áreas recuperadas. Este recuperadas, en base a un deberán desarrollar sus c carga animal y presión de Areas de pastoreo en DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARA PASTIZAL BUENA, son escasas las áreas qu generalmente se observa en las áreas m tivas y algunas granjas comunales, mayorme nos; en su composición botánica se observa la ophylla, Carex ecuadorica, Poa sp, Bromus lan pecies de poca frecuencia. Esta condición áreas que fueron sometidas a clausura tem onvenio con el PRONAMACHCS, luego de uatro años. Su capacidad sustentadora alcanz Largo – Comunidad Area recuperada en M Jauja IZAL EXCELENTE, en todo el recorrido que el de Huancavelica, Junín y Pasco, no ha encon cepción de una pequeña área de la Coopera r tanto es considerado como ideal al que se ste reto deberá estar basado en el uso un pastoreo planificado y controlado, para el c s capacidades de manejo racional de los pas de pastoreo equilibrado. n condición regular mantenidos por granja comuna AUL MARINO YARANGA CANO 23 que se observan en manejadas por las mente destinadas al la predominancia de lanatus y una amplia ión es actualmente mporal de las áreas e una recuperación nza a 2 UA y 1,3 UL Maccas - Tayacaja el autor ha realizado ontrado alguna área erativa de Vico en la e debe llegar en las so de éstas áreas el cual los ganaderos pastos naturales con nal en Junín
  • 24. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 24 4.2 DISPONIBILIDAD DE BIOMASA FORRAJERA EN LOS PASTIZALES La capacidad productiva de los pastizales, término más comentado como biomasa forrajera del pastizal, está directamente acondicionada por el comportamiento climático de la zona, principalmente la distribución de la precipitación pluvial. Este componente climático se comporta de manera heterogénea durante el año, por lo cual se ha determinado dos períodos muy diferenciados como es la época lluviosa que ocurre entre los meses de noviembre a abril, y como período seco o de estiaje entre los meses de mayo a octubre. Durante el año 2005 se observó una precipitación pluvial con cierta normalidad, mientras tanto que entre el 2006 y 2007 se observó un comportamiento poco acostumbrado con una baja de la precipitación en el mes de febrero que muy pocas veces ocurre este fenómeno como se observan en las figuras siguientes; estos comportamientos cambiantes determinan finalmente la disponibilidad fluctuante de biomasa forrajera en el pastizal, que de hecho también determina la calidad de alimentación que los camélidos y otras especies de ganado durante el año. Fuente: Datos tomados del SENAMHI Junín - 2006. Fuente: Datos tomados del SENAMHI Junín - 2007. Por otro lado, la variación de la temperatura es otro componente que influye directamente en la capacidad productiva de los pastizales, como es conocido las temperaturas diurnas son más altas que las temperaturas nocturnas; en este caso se muestran los promedios de las temperaturas entre los datos de los diversos observatorios que en su mayor parte se localizan entre las zonas de valle o cerca de los poblados comunales; mientras tanto, las temperaturas observadas sobre alturas mayores a los 4000 msnm, se diferencian ente 5 C°a 10 C°más bajas a lo mostrado en la fig ura siguiente: 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 mm Precipitación pluvial en Junín 2005 - 2006 0 50 100 150 200 mm Distribución de la precipitación pluvial en Junín entre los años 2006 y 2007
  • 25. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 25 Fuente: Datos tomados del SENAMHI Junín - 2007. En las condiciones climáticas descritas, la disponibilidad de biomasa que se observa sobre los pastizales alto andinos en el transcurso del tiempo anual, muestra una etapa donde se dispone abundante forraje entre los meses de enero y abril, y otra etapa de escasez de biomasa que es observada entre los meses de mayo y noviembre; por tanto los animales que se alimentan exclusivamente al pastoreo, tienen dificultades en su alimentación en la estación seca, ya que al no encontrar la cantidad suficiente de nutrientes compromete su salud y sus capacidades productivas y reproductivas. Fuente: Datos tomados de un Autor Anónimo. Este comportamiento de la naturaleza en la disponibilidad de biomasa genera una etapa crítica en la alimentación de la ganadería alto andina, que merece tomar en cuenta y buscar la manera de aliviar el fenómeno de subalimentación del ganado, con diversas estrategias de alimentación complementaria que se trata a continuación. 21,3 21,3 20,2 21,6 19,5 19,1 18,2 18,3 19,6 20,4 19,5 19,3 0,9 3,4 6,3 5,1 7 7,8 6,8 7,1 5,1 0 2,4 -0,9 -5 0 5 10 15 20 25 C° VARIACIÓN DE TEMPERATURA PROMEDIO MENSUAL EN JUNIN 2006 - 2007 Temp. Máxima 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 PORCENTAJE DISPONIBILIDAD DE BIOMASA EN PASTOS NATURALES
  • 26. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 26 Alpaqueros de Junín capacitándose en empacado de heno de avena en Chicche Jauja Avena en proceso de henificación a 4350 msnm en Habas Cocha - Jauja Descarga de pacas de heno de avena llegada desde Arequipa. La Oroya - 2007. 4.3 ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 4.3.1 Alimentación complementaria con heno de avena. En la región Junín, los pequeños criadores de alpacas participantes de un proyecto de desarrollo de cadenas productivas, ejecutadas por la ONG CADE en alianza con el CONACS-Junín y el COCEAFAL-Junín, a partir de 2006, han iniciado un proceso de desarrollo de capacidades para fortalecer la alimentación complementaria de alpacas, mediante el uso del heno de avena; para la cual, los alpaqueros recibieron semilla de la Avena Mantaro 15 adquirido del INIA Santa Ana de Huancayo. La Avena fue sembrada en áreas protegidas cercanas a la vivienda de los alpaqueros y en las áreas de cultivo cercano al poblado de la comunidad. A nivel de las estancias1 , el rendimiento de avena verde a los cinco meses de crecimiento fue de 1,5 a 2 kg por metro cuadrado, mientras que en las zonas bajas fue de 5 a 6 kg por metro cuadrado (Yaranga, et al 2007). De acuerdo a la extensión de terreno que cultivaron los alpaqueros de Junín, la alimentación complementaria de las alpacas fue realizada para todo el rebaño constituida entre 150 y 250 cabezas, con una cantidad promedio de heno entre 12 a 15 kg (una mantada) la que fue distribuida en horas de la mañana durante 1, 5 a 2 meses entre julio y agosto; los primeros resultados según la opinión de los propios criadores, fueron visibles en la condición corporal de sus animales y la menor mortalidad de la cría. En el año 2007 se distribuyeron entre los criadores de la región Junín, pacas de heno de avena traídas desde Arequipa, por el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), igualmente en el año 2008 por iniciativa del PRONAMACHCS, los criadores de ovinos y vacunos fueron beneficiadas con este mismo material provenientes de la misma fuente anterior. La observación de los efectos no fueron 1 Las “estancias” en Junín, se refiere al lugar donde los criadores de alpacas están localizados con su vivienda rústica y su rebaño.
  • 27. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 27 Pasto cultivado para la alimentación de alpacas. Carhuamayo -Junín. realizados, lo cual no nos permite comentar sobre lo que pasó con el uso de esas pacas y de aquellas que los productores ya tenían almacenada previamente. 4.3.2 Alimentación complementaria con pasto cultivado La escasa información sobre el uso de pasto cultivado en la crianza de alpacas, no facilita una interpretación adecuada de los efectos; sin embargo, estudios experimentales de alimentación comparativa de alpacas entre pastos naturales y la alimentación con alfalfa realizadas en Puno, resultaron que la tasa de natalidad y porcentaje de crías logradas fueron superiores en 30 % al de los alimentados sobre pastos naturales; peso vivo superior sobre todo en época lluviosa, en las crías el peso vivo al año de edad se diferenció en 16 kg y 35 kg al segundo año; la producción de fibra superó igualmente en más de 0,5 kg por cabeza esquilada (Bustinza, 2001:361 - 373). 4.3.3 Alimentación complementaria con concentrado En Tacna (Perú) se realizó un estudio experimental de alimentación de alpacas con heno de leguminosas y concentrado, en la que ofrecieron a los animales 0,5 kg de heno de alfalfa/animal y agua a discreción durante 10 días, luego a partir de la segunda semana les ofrecieron 250 g de concentrado peletizado (Fortivaca forrajera, Molinera Tacna) con aumentos semanales progresivos hasta alcanzar en la última semana 750 g de concentrado y 1.0 kg de heno por animal (Rosadío y Risco 1999), los niveles de consumo y la ganancia de peso se presenta en el cuadro siguiente. Cuadro N° . 04. Consumo de heno de alfalfa, concentr ado y ganancia de peso en alpacas Indices Hembras Machos Promedio jóvenes adultos jóvenes adultos Ganancia de peso, g/día 114,1 77,8 105,63 84,4 9,5 Consumo heno (MS), %PV 1,3 1,2 1,4 1,2 1,2 Consumo concentrado (MS), % pV 1,0 0,9 1,0 0,9 0,9 Fuente: tomado de Rosadio y Risco (1999) Los bajos índices de producción y reproducción de las alpacas que pastorean sobre pastizales, se deben a la poca disponibilidad de pastos naturales y la baja calidad forrajera en comparación. Una idea de la calidad nutricional proporciona el cuadro siguiente.
  • 28. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 28 Pastizal de zona alta Zona de humedal al borde un lago V. MANEJO DE PASTIZALES ALTO ANDINOS. 5.1 CARACTERÍSTICAS DEL USO DE LOS PASTIZALES. Las diversas estrategias de uso del pasto natural adoptadas por los criadores de alpacas en la región central, varía en función al sistema de producción, del cual se conocen: el sistema empresarial que caracteriza la SAIS Tupac Amaru y la SAIS Pachacutec; el sistema comunal conformado por las granjas o cooperativas comunales y, finalmente el sistema familiar. Estos sistemas acceden diferentes tamaños de áreas de pastoreo, con miles de hectáreas en el primer caso y algunas centenas en el segundo y algunas decenas en el último caso, con unidades de pastoreo2 determinados de acuerdo al tamaño de rebaño y la configuración topográfica del pastizal que acceden. La localización de las unidades de pastoreo según su relieve y la disponibilidad de agua en ella, determina el periodo de aprovechamiento en compatibilidad con la estación climática; es decir, entre las épocas de sequía y de lluvias. En este marco se observan los siguientes: - Zonas altas o de ladera, aquellas que se localizan sobre las partes más altas de la cordillera que por la relieve superficial generalmente accidentada, muestran inclinaciones mayores a 30° , mayormente con escasez de agua, cubierta por especies de porte alto como Stipa Plumosa, S. ichu que alterna con Stipa brachyphylla, Calamagrostis vicunarum, Scirpus rígidus, Alchemilla pinnata, Dissanthelium mínimum, etc; son pastoreadas entre los meses de diciembre a abril. - Zonas bajas y quebradas, que se localizan generalmente al pie de la cadena de los cerros, que cuentan con cierta disponibilidad de agua; están cubiertas generalmente de Calamagrostis vicunarum, Stipa Brachyphylla y pequeños manchones de Festuca dolichophylla, Carex ecuadorica, Alchemilla pinnata, Muhlenbergia fastigiata, M. ligularis, Plantago sp, Hipochoeris taraxacoides, etc, son pastoreadas entre los meses de mayo a noviembre. - Zonas húmedas, denominadas también “humedales” u “occonales” se localizan en muy pocos lugares y en pequeñas extensiones, (sin embargo en ciertos lugares de Pasco y Huancavelica se observan algunas áreas grandes) generalmente entre las quebradas o bordes de los ríos, las que son pastoreadas igualmente entre los meses de mayo a noviembre. 2 Unidades de pastoreo, se refiere a las áreas destinadas al pastoreo, que en el término local se denomina “canchada” que puede ser utilizado en rotación con otras.
  • 29. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA La mayoría de las crianzas continuo con alta presión d es de 2 a 2,5 veces la sustentabilidad de las área principal de retrogresión de desertificado anulando su p del suelo y el deterioro am preocupación, en buscar es los criadores, para innova proceso de producción anim El uso racional del pastizal desde el manejo de la po aplicación de prácticas de conceptos y prácticas qu domésticos a fin de controla 5.2 DESARROLLO DE CA De las acciones de consu proyecto: “mejoramiento y m los ríos Cunas y Canipaco lecciones importantes que innovación de prácticas de ganaderas, como se descri a) Fortalecimiento La familia ganadera capacidad suficiente característica que aú campesina. Capacitación de campesinos Altina de Huancayo: Vista Al DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARA as familiares y pequeñas granjas comunales, a n de pastoreo; es decir, la carga animal aplica a soportabilidad del pastizal, hecho que es reas de pastoreo, en tanto que se ha conv de la condición del pastizal, hasta el punto d u potencial de sustento ganadero; este hecho ambiental. Entonces este tema constituye e estrategias viables para generar el desarrollo d var las prácticas de manejo del pastizal y nimal alto andino. zal requiere la aplicación de prácticas conserv población animal, pasando por la aplicación e mejoramiento de pastizales. A continuación que se deben masificar entre los criador olar el proceso de pérdida del potencial alimen APACIDADES EN EL MANEJO RACIONAL D sultoría realizadas en la región central y la p y manejo de praderas naturales alto andinas, co“, ejecutado por el Ministerio de Agricultura ue orientan el proceso de desarrollo de de manejo y uso racional de los pastos nat criben a continuación: to organizacional de las familias ganaderas ra o la comunidad campesina cuenta con nte para emprender acciones comunes, aún les queda como valor propio de la orga os en la Zona Alegre - Junín Capacitación de Técnic Huancave AUL MARINO YARANGA CANO 29 , aplican el pastoreo licada con frecuencia es negativo para la nvertido en el factor o de llegar al estado ho acelera la erosión el punto de mayor lo de capacidades en y la tecnología del ervacionistas, que ve ón de pastoreo y la ión se describen los dores de camélidos enticio del pastizal. L DE PASTIZALES a participación en el s, en las cuencas de ura, se han extraído e capacidades y la naturales en familias as y comunidades. on el entusiasmo y , el cual es una rganización comunal nicos de una ONG en avelica
  • 30. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 30 Campesinos identificando especies de pastos naturales – S.D Cachi – Junín. 2008 Las organizaciones se fortalecen y se consolidan en tanto que, existe un interés o un objetivo común dentro de ella, más si eso beneficia directamente a cada uno de sus miembros; este es un principio que motiva y alienta la acción conjunta. Entonces el desarrollo de capacidades de las organizaciones comunales, las cadenas productivas, las asociaciones ganaderas etc, quienes hacen uso de los pastizales con la actividad ganadera, estarán predispuestas a innovar los procesos de manejo y uso racional de los pastizales, en tanto que las acciones que decidan realizar, estén directamente relacionadas con el incremento de beneficios en la calidad del producto y el ingreso familiar, de grupo y de la comunidad. En las experiencias de capacitaciones realizadas en grupos de campesinos en una forma general o aislada del beneficio propio, solo han quedado en eso, “la capacitación”, sin la implementación correspondiente en sus propias unidades de producción, menos se ha observado el cambio de actitud ni la innovación de procesos esperados. Por eso es imprescindible que en todas las actividades de promoción y capacitación en procesos técnicos y sociales, se debe tener cuidado en que los objetivos establecidos estén articulados con el beneficio directo de los participantes; así encontrarán pertinencia y justificación para consolidar la organización. b) Empoderamiento de las familias ganaderas en el reconocimiento de las especies de pastos naturales. Las familias ganaderas en los sistemas campesinos de producción, han demostrado su gran capacidad de asimilar conocimientos sobre la identificación de las especies de pastos naturales, en tanto que estén orientados a conocer: la identidad de la especie, su grado de aceptación específica por el ganado y su aporte nutricional en la alimentación, etc. Las mismas que son aspectos que es de importancia capital para el ganadero. El reconocimiento de las especies de pastos naturales directamente en el campo, les motiva a los capacitados a generar material demostrativo con anotaciones de sus propiedades básicas, lo que sirve para la masificación de conocimientos entre ellos, ya que estos son exhibidos en los locales comunales. El reconocimiento de las especies parte de la identificación del nombre local, que es acompañado con su nombre botánico con al menos a nivel de genero. Una idea de la calidad nutricional de los pastos naturales se presenta en el cuadro siguiente, tomado de una publicación de la Red de pastos naturales alto andinos, que fue publicado como un esfuerzo internacional de los países andinos. Cuadro 05. Valor nutritivo de pastos naturales en diferentes estados fenológicos.
  • 31. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 31 Nombre científico Evento fenológico MS MO Cen FC EE ELN GRAMINEAS Agrostis alba Floración 25.00 22.50 2.50 7.20 0.50 12.40 Agrostis alba Floración 100.00 90.00 10.00 28.70 2.10 49.60 Agrostis breviculmis Floración 100.00 Andropogon saccharoides Floración 25.00 22.00 3.60 9.30 0.40 11.20 Andropogon saccharoides Floración 100.00 88.00 12.00 37.30 1.60 44.80 Aristida enodis Elongación 100.00 91.60 8.40 Bromus catharticus Elongación 100.00 90.30 9.70 22.60 2.00 56.80 Bromus lanatus Elongación 100.00 92.80 7.20 26.60 3.90 44.60 Calamagrostis antoniana Semilleo 100.00 90.80 9.20 32.10 2.00 52.30 Calamagrostis breviculmis Floración 100.00 Calamagrostis Heterophylla Elongación 44.60 41.40 3.20 13.90 1.10 22.30 Calamagrostis Heterophylla Elongación 100.00 92.80 7.20 31.20 2.50 50.00 Calamagrostis humboltiana semilleo 100.00 96.40 3.60 38.70 1.40 53.10 Calamagrostis recta Elongación 100.00 94.20 5.80 6.60 Calamagrostis rígida Elongación 100.00 95.60 4.40 Calamagrostis trichophylla Semilleo 100.00 97.50 2.50 36.10 2.00 54.10 Calamagrostis vicunarum Elongación 45.10 42.60 2.50 14.90 1.20 23.50 Calamagrostis vicunarum Elongación 100.00 94.50 5.50 33.00 2.60 52.20 Disathelium minimum Elongación 100.00 95.30 4.70 31.90 2.90 52.90 Eragrostis lugens Floración 100.00 89.90 10.10 31.50 1.50 51.30 Festuca dolichophylla Elongación 100.00 95.70 4.40 35.90 2.10 52.10 Festuca ortophylla Elongación 100.00 99.60 0.40 34.50 2.70 55.70 Hordeum muticum Floración 100.00 Muhlenbergia angustata Elongación 100.00 94.40 5.60 2.40 Muhlenbergia fastigiata Elongación 100.00 94.20 5.80 31.20 2.80 53.40 Muhlenbergia ligularis Elongación 100.00 94.00 6.00 Muhlenbergia peruviana Elongación 100.00 94.40 5.60 2.40 Muhlenbergia rígida Floración 25.00 23.40 1.60 10.80 0.40 11.10 Pennisetum clandestinum Elongación 19.70 17.20 2.50 4.90 0.50 9.20 Pennisetum clandestinum Elongación 100.00 87.40 12.60 24.80 2.30 47.00 Poa annua Elongación 100.00 83.10 16.90 27.90 4.40 40.00 Poa candamoana Elongación 100.00 Polypogon interruptus Elongación 21.30 17.30 4.00 6.40 0.50 6.60 Polypogon interruptus Elongación 100.00 81.20 18.80 30.00 2.30 31.00 Sporobolus poireti Espigado 18.00 15.60 2.20 5.10 0.20 9.50 Sporobolus poireti Espigado 100.00 86.00 12.00 28.20 1.00 53.00 Stipa brachiphylla Elongación 100.00 96.20 3.80 33.30 Stipa depauperata Elongación 100.00 94.40 5.60 33.80 Stipa hansmeyeri Elongación 100.00 96.10 3.90 Stipa ichu Elongación 100.00 95.30 4.80 35.40 1.30 53.40 OTRAS FAMILIAS Alchemilla pinnata Elongación 100.00 90.60 9.40 21.90 3.40 47.30 Astragalus sp Elongación 43.80 38.40 5.40 9.00 1.30 18.10 Astragalus sp Elongación 100.00 57.80 12.20 20.50 3.00 41.30 Carex sp Elongación 42.90 40.30 2.60 11.80 1.70 22.80 Carex sp Elongación 100.00 93.80 6.20 21.40 4.00 53.10 Eleocharis geniculata Floración 21.70 18.70 3.00 7.40 0.30 7.60 Eleocharis geniculata Floración 100.00 36.00 14.00 34.10 1.40 35.00 Erodium cicutarium Elongación 100.00 Juncus rígidus Semilleo 100.00 96.80 3.20 37.40 2.10 51.90 Plántago patagonica Elongación 100.00 Rumex acetasolla Elongación 100.00 91.00 9.00 32.70 2.30 46.30 Scirpus conglomeratus Elongación 40.00 64.40 5.60 23.20 1.90 31.90 Scirpus macrocephalus Elongación 100.00 92.80 7.20 28.00 1.80 51.50 Scirpus rígidus Elongación 100.00 96.90 3.10 84.10 0.20 53.60 Taraxacum officinale Elongación 16.60 15.20 1.40 1.60 0.40 11.20 Taraxacum officinale Elongación 100.00 81.60 2.40 2.40 2.30 67,88,2 Fuente: tomado de León e Izquierdo (199..) c) Empoderamiento de las familias ganaderas en el manejo de semilleros in situ y prácticas de mejoramiento de pastizales.
  • 32. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 32 El interés siguiente a la acción de reconocimiento de las especies de pastos naturales en las familias ganaderas, es el mejoramiento de los pastizales; tema que lo conciben de importancia capital para la sostenibilidad de la actividad ganadera, en tanto que comprenden la problemática del deterioro del pastizal como efecto de sobre pastoreo continuo y sus consecuencias futuras. Existe información de una diversidad de técnicas de mejoramiento de pastizales, desde la introducción de especies mejoradas hasta las zanjas de infiltración que han sido demostradas con prácticas de alto costo, como la disponibilidad de maquinarias y la importación de semillas, por tanto solo son posibles para acciones provenientes de instituciones que cuentan con presupuestos considerables; lo cual no es accesible para una familia campesina o comunidad campesina, si se quiere establecer como prácticas masificables y viables. Por tanto, las opciones de poner en práctica un método de mejoramiento de pastizales, estará en función a la capacidad de inversión y facilidad de acceso al material que se usa como factor de mejoramiento del pastizal. La disponibilidad de material de mejoramiento: semillas y esquejes para las familias campesinas, es cuando ellas cuentan con área común proveedora, establecida en el lugar o la comunidad, al que se denomina como semillero in situ. Este es un tema de interés el que se describe a continuación. Los semilleros in situ, son áreas cercadas de un pastizal entre 500 metros cuadrados hasta 1 a 2 hectáreas, con la finalidad de que el ganado no tenga acceso al interior de ella. El cercado debe localizarse en lugares bajos o protegidos de las fuertes corrientes de aire, sobre suelos profundos, de color oscuro y de preferencia húmedos, para permitir un desarrollo óptimo de las plantas. Del semillero in situ se podrá obtener semilla botánica de varias especies y plantas madres para la generación de esquejes en el caso de la chilligua o Festuca dolicophylla. Planta madre Esquejes Semilla botánica SEMILLERO IN SITU PROPORCIONA: Plantas de: Festucas, Poas, Bromus, Carex, Trifolium, etc. El establecimiento de un semillero in situ se realiza en los meses de noviembre y diciembre, cortando a todas las plantas para permitir el rebrote y la formación de nuevos tallos vigorosos.
  • 33. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 33 Pastizales cercados con muros de piedra para pastoreo rotativo. Comunidad de Sallahuachac – Jauja. 1 metro 1 metro ¿COMO DISTRIBUIR LOS ESQUEJES EN EL AREA A MEJORAR? • LA PLANTA MADRE RETIRADA DEL SEMILLERO IN SITU, ES CORTADA DE SUS TALLOS Y HOJAS A 15 cm de altura • LUEGO LOS ESQUEJES SE FORMAN SEPARANDO ENTRE 5 A 8 TALLOS JUNTOS. • SE FIJAN LOS ESQUEJES EN EL CAMPO A DISTANCIAS DE UN METRO ENTRE PLANTAS Y ENTRE LINEAS, (Cuide su estética de alineamiento) Recuerde: las plantas son retiradas luego de una lluvia (inicio de temporada de lluvias), con raíz y tierra, para su siembra dentro de las 12 horas. No permita el marchitamiento temprano. En caso de la chilligua, los esquejes son trasplantados sobre el área a mejorar, cortando el suelo con pico o picota, en profundidad promedio de 10 cm, de tal manera que el esqueje sea enterrada hasta 5 centímetros sobre la corona, tapando en seguida con el adobe de tierra levantada y compactándolo mediante una pisada fuerte. La pisada con fuerza es necesaria para expulsar el aire y permitir la fijación de la raíz al suelo. En el caso de la siembra de semilla botánica es recomendable, hacerlo sobre surcos superficiales abiertos con la ayuda de una yunta o picos, que deberá efectuarse con distancias de 0,5 a 1 metro entre surcos, distribuyendo la semilla a chorro continuo y tapado; también se puede sembrar en golpes; es decir, en pozas distanciados entre ente 0,5 y 1 metro entre plantas y líneas. Es recomendable abonar con guano de corral antes de tapar la semilla. La siembra se realiza entre los meses de noviembre y diciembre, cuando haya iniciado a plenitud el periodo de lluvias. Es necesario que el área a mejorar cuente con agua de riego. El uso de los pastos mejorados se realizará mínimo a un año después de la siembra. d) Uso de área demostrativa piloto con pastoreo de ganado. El desarrollo de capacidades de las familias campesinas ganaderas para la innovación del uso racional de pastizales, requiere un largo camino a recorrer con un proceso de sensibilización y demostración de resultados objetivos, que sean capaces de ser aplicados en condiciones de la pequeña ganadería familiar y en las formas de acceso bajo las normas de la organización comunal; por tanto no es un asunto de realizar capacitaciones líricas sino objetivas y con demostración de cambios tanto en las bondades del ganado y del pasto natural. Esto hace de que el desarrollo de capacidades para este fin sea complejo y en periodos de mediano y largo plazos.
  • 34. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 34 Micro reservorio para riego con aspersión de pastizales. – Santa Ana Hvca. La demostración de la práctica del uso racional de pastizales, requiere un planeamiento participativo iniciando desde la sesión de uso de un área comunal para el cercado o delimitación con carácter de uso experimental, pasando por el diseño de la delimitación de potreros y el método de pastoreo rotacional con carga de animal pre determinado. Este trabajo requiere de inversión estatal o de cooperación internacional, con la finalidad de viabilizar la organización de la comunidad, el planeamiento y el monitoreo de la experiencia. Este reto es actualmente ejecutado por el proyecto “mejoramiento y manejo de praderas naturales alto andinas, en las cuencas de los ríos Cunas y Canipaco“ del Ministerio de Agricultura - Junín, que tiene como periodo de ejecución entre el 2008 y 2010, cuyos resultados se obtendrán en los próximos años. Las áreas piloto de demostración necesariamente serán cercadas con mallas ganaderas, o muros de piedra y aprovechando los límites naturales de la configuración geográfica. Los indicadores básicos que se utiliza en la evaluación de resultados debe estar orientado al menos a la: - Carga animal - Oferta forrajera - Producción de fibra, lana o carne - Estructura y composición del pastizal Los análisis de costo beneficio en relación directa con el mejoramiento de ingresos constituye el punto central para convencer a los ganaderos campesinos, para emprender en el manejo racional y mejoramiento de pastizales. 5.3 ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE PASTIZALES. Algunas prácticas promocionadas por el CONACS - Junín, la ONG CADE, el PRONAMACHCS y otras entidades de desarrollo en la región central, para el mejoramiento de pastos naturales, son los siguientes: - Micro reservorio e irrigación de pequeñas área de pastos cultivados, promovido como modelo piloto por el CONACS – Junín, se ha realizado aún entre muy pocos criadores familiares (caso de Habas cocha, en la comunidad de Chicche – Auquicancha), en el que se ha establecido una pequeña área de pasto cultivado con dactilo y raigrás inglés, igualmente el cultivo y henificación de avena Mantaro 15, los que son utilizados en la complementación alimentaria; esta práctica también fue observada en Huancavelica, realizada por KAUSAY en la irrigación de pastizales. - La irrigación de pequeñas áreas accesibles, mediante la construcción de canales artesanales, permite mantener algunas hectáreas de pastizales con riego permanente. Esta práctica ha demostrado favorecer el rápido crecimiento de los pastos y la presencia de especies semi acuáticas; si embargo, en la mayoría de casos, los canales no funcionan en pleno periodo de estiaje por efecto de la baja de caudal o el secado de las fuentes de agua como riachuelos y lagunillas.
  • 35. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 35 Canal artesanal de irrigación de pastizal. Jauja. - La entre siembra de especies mejoradas, que se realiza mediante la escarificación manual en línea de los pastos naturales, sobre los cuales se esparcen semillas de Dactilis glomerata. La escarificación del pastizal es realizado con el uso de picos, ejerciendo un semi removido superficial de la tierra, en líneas que distan entre ellas en 50 cm. Esta práctica fue promovida por el CONACS- JUNIN en el paraje de Habas cocha de Chicche Apata. - Masificación de la Festuca dolichophylla, que es promovida por algunas ONGs como KAUSAY, CADE y otros, en algunas zonas de Huancavelica y Junín, esta práctica es ejecutada por criadores familiares y requiere de un cercado del área o limitación del pastoreo por un año. - La captura de agua de lluvias, que es realizado mediante la construcción de zanjas de infiltración sobre áreas con pendiente pronunciado. Esta práctica fue promovida por el PRONAMACHCS, que inicialmente fue construida en forma manual y organizada a nivel de comunidades, posteriormente se realizó construcciones masivas con uso de maquinaria agrícola. El trabajo de mayor extensión fue en el proyecto de “Sierra verde” en Lomo Largo de la provincia de Jauja – Junín, con mas de 5 000 hectáreas trabajadas, combinando con la plantación de árboles forestales y la siembra de avena y dactilo sobre la tierra removida de las zanjas. Entre los resultados observados por los ganaderos y observadores, se manifiesta que el dactilo sembrado sobre la tierra removida de las zanjas de infiltración ha sido sostenible, demostrando su gran capacidad de adaptación al medio y su difusión natural sobre el área, mejorando naturalmente la composición y oferta forrajera. - La práctica de clausura temporal de áreas de pastoreo comunal, mediante el cercado del área y la restricción al pastoreo durante un mínimo de 4 años. Esta práctica fue promovida por el PRONAMACHCS y ha demostrado ser muy efectivas en la recuperación de pastizales deteriorados, con gran impacto en la conciencia de técnicos y ganaderos, así como en la transformación del paisaje. Con esta práctica los pastizales, al término de los cuatro años mejoró de la condición pobre a la condición buena, que equivale pasar de una soportabilidad de 0,5 UO/ha año a 3 UO/ha año (ver fotos de condición buena en la página 8). Una de las estrategias muy importantes que es realizado por los criadores de alpacas del Sur Peruano, es la formación de “ahijaderos”, que consiste en el mejoramiento de pastos mediante una combinación de prácticas: cercado, introducción de especies mejorados, riego; con el objetivo de disponer de un área de pastoreo para su utilización en el momento de la parición, destete y otros. Esta práctica puede ser viable en las zonas bajas que, cuentan con acceso de agua para habilitar el riego permanente; por lo que debe ser tomada en cuenta.
  • 36. UNCP- FACULTAD DE ZOOTECNIA RAUL MARINO YARANGA CANO 36 BIBLIOGRAFIA AUSTRALIAN ALPACA ASOCIATION INC. (2000) Alpaca Nutrition – part 1. Alpaca note No 5/11. BUSTINZA CH. VICTOR (2001) La Alpaca, conocimiento del gran potencial andino. FMVZ Puno. INRA (1995) Alimentation des Ruminants – Actualités Scientifiques et Agronomiques. CLAVO, N. y H. PEREZ (1985) Consumo y nutrición comparativa entre alpacas y llamas en pasturas mejoradas durante la época seca. UNMSM. Lima pp: 46 – 58. LEON, V.; y F. IZQUIERDO (1995) producción y Utilización de los Pastizales de la Zona Alto andina. Red de Pastizales Andinos- CIID Canadá. LOPEZ A., MORALES S., CABRERA R. y C. URRA (2000). Ingestión y digestibilidad aparente de forrajes por la llama (Lama glama). I.- Heno de alfalfa (Medicago sativa) y paja de trigo (Triticum Aestivum) en diferentes proporciones. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Tésis. [En Línea], consultado el 21 de diciembre 2008, p.8. Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php>. LEON C. y F- IZQUIERDO (199..) Producción y utilización de pastizales de la zona alto andina. REPAAN, CIID Canadá, p:71 – 94. ROSADIO, R. y V. RISCO (1999) Variaciones en el peso de las alpacas en sistema intensivo. UNMSM - FMV – IVITA. [En Línea], consultado el 21 de diciembre 2008 < http://www.produccionbovina.com/produccion_de_camelidos>. SAN MARTIN, F. y J. OLAZABAL (2005) Nutrición y alimentación en camélidos sudamericanos domésticos. En: “Manual del técnico alpaquero”. ECHO – SAVE DE CHILDREN – IDTEG. Sicuani, pp: 55 – 68. SAN MARTIN, F. (1991) Nutrición y Alimentación. En: “Producción de Rumiantes Menores - Alpacas”, editado por Novoa,C. y F. Flores. RERUMEN CUCD – INIAA. Lima, p. 359. ------------------------- (1994). Avances y alternativas de alimentación para los camélidos sudamericanos. Revista: INVESTIGACIONES PECUARIAS SOLTENER D. (1993) Alimentation des Animaux Domestiques. Collection Scientifiques et Techniques Agricoles. UNIVERSIDAD DE CHILE – Facultad de Ciencias Veterinarias (1991) Características biológicas y productivas de los camélidos sudamericanos - Nutrición y alimentación de los camélidos Sudamericanos. REVISTA: Avances en ciencias veterinarias. [En Línea], consultado el 21 de diciembre 2008. <http://www.avancesveterinaria.uchile.cl/CDA/avan_vet_simple>. YARANGA R., ATANACIO A. y E. OSCANOA (2007) Manual de uso de la avena en la alimentación complementaria de alpacas. COCEAFAL, CADE, CONACS. INCAGRO. Huancayo, p. 28 YARANGA R (2005), Manual de Manejo de Alpacas. Proyecto: “Mejoramiento Genético de Alpacas y Ovinos con Manejo de Pastos Naturales”. PF-007-2003. FCPF – CADE - CODEI, Huancavelica.