SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACION
SALUDABLE
Alimentación saludable
¿de qué estamos hablando?
ES AQUELLA QUE
NOS LLEVAA UNA
SALUD ÓPTIMAY A
UN MÍNIMO RIESGO
DE
ENFERMEDADES
Alimentacion saludable
 Dieta equilibrada es
aquella que contiene la
energía y nutrientes
necesarios para
preservar la salud del
individuo teniendo en
cuenta sus
circunstancias,es decir
su edad,actividad
física...
Alimentación saludable
algunos conceptos importantes


ALIMENTO conjunto de
sustancias que un ser vivo
toma para su nutrición
Alimentación:proceso que
va desde la elección del
alimento hasta su
consumo.Es
voluntaria,consciente y
educable
Alimentación saludable
algunos conceptos importantes
 NUTRICIÓN
aumentar la sustancia
del cuerpo de los seres
vivos ,así como
reparar las partes que
se van perdiendo
NUTRIENTE que
nutre = principio
inmediato
Alimentación saludable
Funciones de los nutrientes
 Proporcionan energía para el crecimiento y
la actividad física
 Suministrar materiales
 Mantener la función de termorregulación
 Mantener el metabolismo basal
Alimentación saludable
necesidades nutritivas
 Son de dos tipos
cuantitativas necesidades calóricas
cualitativas necesidad de equilibrio de
los diferentes nutrientes
TIPOS DE NUTRIENTES
energéticos
 H.c son la mayor
fuente de energía.
 Grasas:son la energía
de reserva
 Proteínas dan menos
energía pueden ser
animales o vegetales.
GRAS
A
30%
H.C
55%
PROT
15%
Suministran materiales
necesarios para reparar el
desgaste y para el
crecimiento celular y
algunos regulan funciones


Son las proteínas,los
minerales calcio,hierro,
zinc,las vitaminas y fibra
Otro nutriente es el agua
componente del ser
humano más importante y
necesario para vivir
Tipos de nutrientes
no energéticos
Hidratos de carbono
 Cubren las necesidades energéticas
 Existen H de C simples y complejos
 1gr=4kcal
Hidratos de carbono:tipos
Proteínas
 Los “ladrillos” para construir el cuerpo
 Se precisan mas en épocas de crecimiento y
embarazo
 Pueden proceder de animales o vegetales
Proteínas de origen animal
Proteínas de origen vegetal
Grasas
 Aportan “reservas extras”pero también
forman parte de las membranas celulares
 Son consumidas en exceso en los países del
1er mundo
 Contribuyen a la obesidad
 1g=9kcal
 Existen grasas saturadas e insaturadas
Grasas según su origen
Fibra dietética
 Se encuentra en los vegetales,cereales
integrales,fruta,legumbres
 Da sensación de saciedad
 Previene enfermedades como
estreñimiento,canceres intestinales reduce el
colesterol,mejora el control del azúcar
Fibra
Vitaminas
 Esenciales para la vida
 Forman parte de los alimentos
 Una alimentación rica y variada en frutas y
verduras cubre las necesidades
 “5 al día”
Vitaminas A y C
Vitaminas del grupo B
Minerales
 Esenciales para la vida
 Fundamentales en los periodos de
crecimiento
 Su carencia puede existir(aunque haya
sobrepeso por exceso calórico)cuando la
dieta no es equilibrada
Hierro
Calcio
Yodo
¿qué tipos de alimentos garantizan
una dieta adecuada?
el alimento es el envase del nutriente
 A.constructores:lácteo
carnes,huevos
 A.Energéticos:cereales
pastas,patatas,grasa.
 A. reguladores:todos
los que llevan
fibra:cereales,frutas,
verduras.
Cereales y patatas
 Deben ser la base de la alimentación
 Aportan calorías,H de C
compuestos,Vitamina B12,magnesio
 Son preferibles los integrales pues aportan
fibra
 Adecuado 4-6 raciones/día
 Las patatas tienen más H de C.
Frutas
 Aportan agua,H de C,Vitaminas Ay C y
minerales
 Aportan fibra si se consumen enteros
 Mejor frescas
 Al menos 3 al día(1 cítrico)
Verduras y Hortalizas
 Aportan vitaminas,minerales y fibra
 Mejor crudas o cocinadas con poco agua
 Al menos 2 raciones al día y el 50% crudas
Leche y derivados
 Aportan proteínas,H de C,grasas
animales,Vitaminas (A.D,B) y calcio
 Yogurt es probiotico
 Son fundamentales en el crecimiento
 Adecuado de medio a un litro al día según
la época de crecimiento
 !OJO! Interfiere con la absorción de hierro
Pescados y mariscos
 Aportan proteínas de alto valor biológico,vitamina
D y yodo
 También el pescado azul aporta grasas
polinsaturadas omega 3(grasas esenciales)
 Reducen el colesterol “malo” y los
triglicéridos(previenen enfermedades
cardiovasculares)
 Imprescindibles en crecimiento,embarazo y
lactancia
 Adecuado 3-4 raciones /sem(1ración=150gr)
 Los mariscos contienen hierro y pocas calorías
Carnes y Embutidos
 Aportan proteínas de alto valor biológico,vitamina
B12,hierro(de alta biodisponibilidad),potasio,
fósforo y zinc
 También grasas saturadas y colesterol
 Mejor consumirlas sin grasa visible
 Los embutidos solo consumirlos de manera
ocasional
 Adecuado 3-4 raciones /sem(1 ración 100gr)
Huevos
 Aportan proteínas de alto valor biológico(en
la clara),vitaminas A,D y B,fósforo
 También en la yema aporta grasas saturadas
y colesterol
 Esenciales en el crecimiento,embarazo,
lactancia y vejez
 Adecuados 3-4 /sem sustituyendo carnes o
pescados
Legumbres
 Aportan proteínas vegetales,H de C
compuestos,fibra,vitaminas y minerales
 Dan sensación de saciedad
 Previenen canceres digestivos y reducen el
colesterol
 Recomendables durante todo el año
 Adecuado 2-4 raciones/sem
Aceites y grasas
 Son necesarias pero aportan demasiadas
calorías
 Contienen básicamente grasa y Vitamina E
 Son mas saludables las vegetales en
especial el aceite de oliva
 Las grasas animales tomadas en exceso
ocasionan problemas de salud por lo que
deben ser consumidas con moderación
Frutos secos
 Aportan proteínas vegetales,grasas
insaturadas (reductoras de colesterol),fibra
y vitamina E
 Pero tienen muchas calorías
 Adecuado 4-5
raciones/sem(1racion=20-30gr)
.
Azucar,dulces y refrescos
 Aportan muchas
calorías vacías
 Son innecesarios
Agua
 Es imprescindible para la vida
 Previene el estreñimiento
 Adecuado de 1-2 litros al día
 Mayor necesidad en embarazo,lactancia
actividad física
Piramide alimenticia
Frecuencia de consumo
Resumiendo
 La dieta debe ser variada
 Ingerir a diario:cereales,verduras,frutas,lácteos y
aceite de oliva
 Ingerir varias veces por semana alternativamente
legumbres,pescados,huevos,carnes magras,frutos
secos
 Moderar el consumo de carnes grasas,pastelería,
bollería,zumos no naturales,refrescos y salados
 Consumir agua diariamente
 Nunca ofrecer alcohol a los niños
 Practicar ejercicio físico a diario
 En las ultimas dos décadas ha aumentado
considerablemente la evidencia científica
que sustenta la relación entre la dieta y la
salud en unos casos como factor de riesgo y
en otros como factor protector
 Las practicas alimentarias más saludables y
la actividad física constituyen elementos
esenciales en todas las estrategias para la
prevención de las enfermedades crónicas y
de promoción de la salud
 Las políticas y los programas escolares
deben apoyar la adopción de hábitos
alimenticios y de actividad física
saludables
(articulo 43 de la Estrategia Global sobre Dieta,Actividad física y Salud
57 Asamblea Mundial de la Salud Mayo 2004)
Estrategia NAOS
 Siguiendo las directrices de la OMS,en
España en 2005 se ha iniciado la estrategia
para la Nutrición,Actividad física y
prevención de la Obesidad(NAOS),de
abordaje multidisciplinar: familiar y
comunitario,escolar,empresarial y sanitario
 Un aspecto importante de la estrategia es la
promoción de la actividad física
Situación en España
 Estudio Enkid realizado entre 1998 y 2004
sobre una muestra de la población con
edades comprendidas 2-24 años aporta
datos sobre hábitos alimentarios y otros
estilo de vida de gran interés
Estudio Enkid
 10% de la población infantil y juvenil acude
al centro escolar sin desayunar
 4%no consume ningún alimento en la
mañana
 El 32% escolares utilizan el comedor
escolar
Estudio Enkid
 Realizan ingesta elevada de grasas(40% de la
ingesta calórica)y muchas grasas saturadas por los
productos de bollería(11%)
 El 98%consume habitualmente pescado pero más
de pescados blancos
 El 40% realiza un consumo adecuado de
lácteos,mejor los de 2-5años y peor los
adolescentes
 20%hace un consumo adecuado de verduras
 Toman una media de 1,5 raciones fruta
Estudio Enkid
 El 96% de la población infantil y juvenil española
consume habitualmente productos de bollería y
galletas(+de 7 racione/sem)que representa
consumo diario de galletas, pastelitos envasados...
 El 88% consume habitualmente aperitivos y
snacks salados(3racion/sem)en forma de patatas
fritas envasadas
 El 93% consume habitualmente refrescos(6/sem)
Situacion en España
 Estudio Dime Como Comes realizado entre
alumnos usuarios de comedores escolares
de 3-16 años en 2001-2002 para analizar los
hábitos alimentarios diarias de la población
escolar usuaria de este servicio y evaluar la
calidad percibida del mismo
Estudio Dime Como Comes
 Solo el 88% de los niños desayunaba
habitualmente y sólo el 33% consumía la ración
adecuada de lácteos,cereales y fruta.El 28%
tomaba zumo de fruta y el 15% una pieza de fruta
 El 45% consumía alimento a media mañana que
consistía en bocadillo de embutido,bollería o
galletas
 El 81%merendaban,solo el 20% yogurt y fruta
Estudio Dime Como Comes
 El 98%consumía carnes y embutidos ,
93%consumía pescado(0,4r/d),92%consumían
huevos(0,3h/d).aporte proteico de 2,3r/dia
 99%consumía lácteos (2,6 r/d)
 86% consumía correctamente legumbres
 99% cereales y patatas(4,5r/d)
 87% verduras 1r/d
 97% fruta pero una al día
 Alimentos preferidos pastas y arroz y mas
rechazados verduras ,pescados y legumbres
Estudio dime como
comes:calidad comedor
 Tamaño ración suministrada 65%suficiente,
 Menú ofertado:1ªplato pasta,patatas,
arroz,legumbres y verdura 1/sem
2ªplato carnes,pescados,fritos
precocinados y huevos(pescado 1/sem ),3 días a la
sem se daba ensalada que consumían el 61 % de
los usuarios
postre fruta 3-4/sem y
yogurt 1-2 sem
Con menos frecuencia se ofrecía bollería o
pastelería y 1/mes lácteos dulces como
natillas,flan o arroz con leche
En resumen
 Nuestros niños no desayunan correctamente
 Tienen muchos aportes proteicos sobretodo
a expensas de carnes y embutidos
 Comen mucha bollería,zumos no naturales
y refrescos
 Comen muy poca fruta y verdura
 España es uno de los países europeos donde
se practica menos deporte
Algunas Causas
 La familia se ha transformado.Por motivos
profesionales se dispone de menos tiempo
para el hogar.Se van perdiendo
conocimientos culinarios y ha aumentado el
consumo de comidas rápidas,productos
cómodos,alimentos congelados
 La publicidad y medios de comunicación
favorecen el consumo de alimentos y
bebidas poco saludables
Consecuencias
 PRESENTE
Obesidad
trastornos de la alimentación:anorexia
bulimia
FUTURO
Obesidad,caries,diabetes,hipertensión
cáncer,infartos,osteoporosis......
Obesidad :epidemia del siglo
XXI
 2-24a :14% obesidad
26%sobrepeso
 25-60a: 15%obesidad
38%sobrepeso
Problemas de salud en el
futuro
 Aumento de enfermedades del corazón por el
elevado consumo de alimentos de alto contenido
en grasas “malas” que aumentan el colesterol y
por el consumo elevado de sal que origina
aumento de la tensión arterial.
 Obesidad por desequilibrio entre comida y
ejercicio físico
 Osteoporosis por poca ingesta de lácteos.
 Diabetes,caries dentales por consumo excesivo de
azúcares.
Determinantes de la salud
 Biología humana
 Medio ambiente
 Estilos de vida
 Sistema de asistencia sanitaria
Determinantes salud/mortalidad
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
%mortalidad
asistencia
sanitaria
estilo de vida
medio
ambiente
biología
humana
 Es nuestra libre
decisión la que
puede
reequilibrar la
balanza
 Y los padres y las
madres podemos
hacer mucho al
respecto
Alimentación infantil:etapa
preescolar
 El crecimiento es estable
 Es una etapa importante en la adquisición de
hábitos
 Es frecuente que muestren poco interés por la
comida,que rechacen probar nuevos alimentos
 Hay que educar en una buena masticación y en un
adecuado manejo de los utensilios de la mesa
 Cada vez es mas frecuente comer viendo la
televisión,se están perdiendo hábitos culturales e
intercambios familiares
Alimentacion infantil:etapa
escolar
 Dos grupos diferentes :de 6-10 y de 11-14
 De 6-10 crecimiento lento y mantenido
 De 11-14 son un grupo heterogéneo con niños en
diferentes estadios madurativos
 En los hábitos alimenticios adquieren importancia
otros factores además de la familia.el colegio
supone la adquisición de unas normas sociales y
la influencia de los medios de comunicación es
muy significativa
Etapa escolar
 Es una fase donde se recupera el apetito
 Tienden a desaparecer las apetencias
 Existen diferencias en cuanto a la actividad física
 Es necesario mantener una regularidad,intentando
mantener el ritmo de de 4-5 comidas
 Es muy frecuente el picoteo entre horas
 Aumenta mucho el consumo de
chucherías,snacks o comidas rápidas
Distribución calórica diaria
Menú
 Desayuno:debe incluir un lácteo,una fruta entera o zumo

natural,pan ,cereales...y aceite de oliva o margarina
Media mañana:una pieza de fruta,un yogurt o un
bocadillo pequeño de queso.
 Comida:1º arroz,pasta,patata,legumbre o verduras
2º carne,pescado,huevos con ensaladas
o un plato que incluya los dos
3ºpostre preferible fruta o un lácteo
Merienda lácteo,fruta natural,bocadillo pequeño

 Cena verdura,puré o sopa y un alimento proteico
fruta y/o lácteo
Recomendaciones NAOS
 1-La mayor variedad de alimentos garantiza una
dieta equilibrada
 2-Los cereales ,patatas y legumbres deben ser la
base de la alimentación
 3-Las grasas no deben superar el 30% ingesta
diaria
 4-Las proteínas aportaran 10-15% calorías
 5-Aumentar la ingesta diaria de frutas verduras y
hortalizas ,mínimo 5 al día
Recomendaciones NAOS
 6-Limitar el consumo de azucares simples
 7-Reducir el consumo de sal,promover el consumo
de sal yodada
 8-Beber 1-2 litros de agua al día
 9-Imprescindible un desayuno completo con
lácteos,cereales y frutas.de 15-20 min de
duración.Evitaría el consumo a media mañana de
alimentos menos nutritivos y mejoraría el
rendimiento físico e intelectual en el colegio
 10-Participación de toda la familia en las
actividades relacionadas con la alimentación:hacer
la compra
Decálogo de Alimentacion sana
dia nacional de la nutricion infantil 28 mayo 2005
1Tu cuerpo necesita movimiento ,agua y un buen
alimento
2Me gusta hacer ejercicio,me gusta comer sano,y
así cuidar mi cuerpo hasta ser anciano
3Para reponer energía debemos comer alimentos
variados con alegría
4Cada día bebe agua en cantidad y mucho mejor
te sentirás
5Si quieres crecer frutas y verduras deberás
comer
Decálogo de Alimentacion
sana
dia nacional de la nutricion infantil 28 mayo 2005
6Fruta como el plátano alimenta mogollón,pero si
comes de todo te sentirás un campeón
7Por la mañana hay que desayunar,aunque haya
que madrugar
8Nunca digas “no me gusta”!antes tienes que
probarlo!
9Mastica despacio antes de tragar y así la comida
podrás disfrutar
10La higiene en la alimentación también es
esencial:no toques los alimentos si hay suciedad y
cepilla los dientes con tranquilidad.
Consejos para ser más activo
 Si quieres estar sanote haz “deportote”
 Cuando el sol brilla juega y deja la silla
 Menos sillón y mas tacón en el baile de
salón
 Una hora de deporte al día es buena toda la
vida
 En la escuela y en cualquier parte:haz
deporte para cuidarte
Consejos practicos para padres
 Establece un horario regular para las
comidas
 Elabora menús variados
 Elige las raciones adecuadas para la edad
del niño
 Evita que el niño pique entre horas
 Dale ejemplo
 Anímale a probar nuevos sabores
 Hazle participe en la elaboración de las
comidas
Consejos prácticos para
padres
 Realiza las comidas en familia siempre que
sea posible
 Enséñale a no comer frente al televisor
 No uses la comida como incentivo o alivio
al aburrimiento
 Cuando comáis fuera de casa,ayúdale a
elegir un menú equilibrado y a apreciar
nuevos alimentos.
 Anímale a hacer deporte
Comentario final
Una alimentación equilibrada y
realizar una actividad física adecuada
es asegurarse calidad de vida en el
día de mañana

Más contenido relacionado

Similar a Alimentacion saludable

Alimentacion balanceada2
Alimentacion balanceada2Alimentacion balanceada2
Alimentacion balanceada2
cristian17h
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7fero2
 
Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4Nutricion Parte 4
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAnaid Ziur
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
karinasaia3
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
GABOOo JaMi
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Saúl Chicharito Garcìa
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologosdec-admin2
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
Noris435
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableisabel
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...isabel
 
La alimentación de tus niños y niñas
La alimentación de tus niños y niñasLa alimentación de tus niños y niñas
La alimentación de tus niños y niñasjuanchojuancho
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
Marian Fernanda Vergara
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Clinica de imagenes
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
Miriam Valle
 

Similar a Alimentacion saludable (20)

Alimentacion balanceada2
Alimentacion balanceada2Alimentacion balanceada2
Alimentacion balanceada2
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
Pediatría Alimentación en diferentes etapas de la vida pediatría
 
Piramide alimentaria
Piramide alimentariaPiramide alimentaria
Piramide alimentaria
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
 
La alimentación de tus niños y niñas
La alimentación de tus niños y niñasLa alimentación de tus niños y niñas
La alimentación de tus niños y niñas
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Alimentacion saludable

  • 2. Alimentación saludable ¿de qué estamos hablando? ES AQUELLA QUE NOS LLEVAA UNA SALUD ÓPTIMAY A UN MÍNIMO RIESGO DE ENFERMEDADES
  • 3. Alimentacion saludable  Dieta equilibrada es aquella que contiene la energía y nutrientes necesarios para preservar la salud del individuo teniendo en cuenta sus circunstancias,es decir su edad,actividad física...
  • 4. Alimentación saludable algunos conceptos importantes   ALIMENTO conjunto de sustancias que un ser vivo toma para su nutrición Alimentación:proceso que va desde la elección del alimento hasta su consumo.Es voluntaria,consciente y educable
  • 5. Alimentación saludable algunos conceptos importantes  NUTRICIÓN aumentar la sustancia del cuerpo de los seres vivos ,así como reparar las partes que se van perdiendo NUTRIENTE que nutre = principio inmediato
  • 6. Alimentación saludable Funciones de los nutrientes  Proporcionan energía para el crecimiento y la actividad física  Suministrar materiales  Mantener la función de termorregulación  Mantener el metabolismo basal
  • 7. Alimentación saludable necesidades nutritivas  Son de dos tipos cuantitativas necesidades calóricas cualitativas necesidad de equilibrio de los diferentes nutrientes
  • 8. TIPOS DE NUTRIENTES energéticos  H.c son la mayor fuente de energía.  Grasas:son la energía de reserva  Proteínas dan menos energía pueden ser animales o vegetales. GRAS A 30% H.C 55% PROT 15%
  • 9. Suministran materiales necesarios para reparar el desgaste y para el crecimiento celular y algunos regulan funciones   Son las proteínas,los minerales calcio,hierro, zinc,las vitaminas y fibra Otro nutriente es el agua componente del ser humano más importante y necesario para vivir Tipos de nutrientes no energéticos
  • 10.
  • 11. Hidratos de carbono  Cubren las necesidades energéticas  Existen H de C simples y complejos  1gr=4kcal
  • 13. Proteínas  Los “ladrillos” para construir el cuerpo  Se precisan mas en épocas de crecimiento y embarazo  Pueden proceder de animales o vegetales
  • 16. Grasas  Aportan “reservas extras”pero también forman parte de las membranas celulares  Son consumidas en exceso en los países del 1er mundo  Contribuyen a la obesidad  1g=9kcal  Existen grasas saturadas e insaturadas
  • 18. Fibra dietética  Se encuentra en los vegetales,cereales integrales,fruta,legumbres  Da sensación de saciedad  Previene enfermedades como estreñimiento,canceres intestinales reduce el colesterol,mejora el control del azúcar
  • 19. Fibra
  • 20. Vitaminas  Esenciales para la vida  Forman parte de los alimentos  Una alimentación rica y variada en frutas y verduras cubre las necesidades  “5 al día”
  • 23. Minerales  Esenciales para la vida  Fundamentales en los periodos de crecimiento  Su carencia puede existir(aunque haya sobrepeso por exceso calórico)cuando la dieta no es equilibrada
  • 26. Yodo
  • 27.
  • 28. ¿qué tipos de alimentos garantizan una dieta adecuada? el alimento es el envase del nutriente  A.constructores:lácteo carnes,huevos  A.Energéticos:cereales pastas,patatas,grasa.  A. reguladores:todos los que llevan fibra:cereales,frutas, verduras.
  • 29. Cereales y patatas  Deben ser la base de la alimentación  Aportan calorías,H de C compuestos,Vitamina B12,magnesio  Son preferibles los integrales pues aportan fibra  Adecuado 4-6 raciones/día  Las patatas tienen más H de C.
  • 30. Frutas  Aportan agua,H de C,Vitaminas Ay C y minerales  Aportan fibra si se consumen enteros  Mejor frescas  Al menos 3 al día(1 cítrico)
  • 31. Verduras y Hortalizas  Aportan vitaminas,minerales y fibra  Mejor crudas o cocinadas con poco agua  Al menos 2 raciones al día y el 50% crudas
  • 32. Leche y derivados  Aportan proteínas,H de C,grasas animales,Vitaminas (A.D,B) y calcio  Yogurt es probiotico  Son fundamentales en el crecimiento  Adecuado de medio a un litro al día según la época de crecimiento  !OJO! Interfiere con la absorción de hierro
  • 33. Pescados y mariscos  Aportan proteínas de alto valor biológico,vitamina D y yodo  También el pescado azul aporta grasas polinsaturadas omega 3(grasas esenciales)  Reducen el colesterol “malo” y los triglicéridos(previenen enfermedades cardiovasculares)  Imprescindibles en crecimiento,embarazo y lactancia  Adecuado 3-4 raciones /sem(1ración=150gr)  Los mariscos contienen hierro y pocas calorías
  • 34. Carnes y Embutidos  Aportan proteínas de alto valor biológico,vitamina B12,hierro(de alta biodisponibilidad),potasio, fósforo y zinc  También grasas saturadas y colesterol  Mejor consumirlas sin grasa visible  Los embutidos solo consumirlos de manera ocasional  Adecuado 3-4 raciones /sem(1 ración 100gr)
  • 35. Huevos  Aportan proteínas de alto valor biológico(en la clara),vitaminas A,D y B,fósforo  También en la yema aporta grasas saturadas y colesterol  Esenciales en el crecimiento,embarazo, lactancia y vejez  Adecuados 3-4 /sem sustituyendo carnes o pescados
  • 36. Legumbres  Aportan proteínas vegetales,H de C compuestos,fibra,vitaminas y minerales  Dan sensación de saciedad  Previenen canceres digestivos y reducen el colesterol  Recomendables durante todo el año  Adecuado 2-4 raciones/sem
  • 37. Aceites y grasas  Son necesarias pero aportan demasiadas calorías  Contienen básicamente grasa y Vitamina E  Son mas saludables las vegetales en especial el aceite de oliva  Las grasas animales tomadas en exceso ocasionan problemas de salud por lo que deben ser consumidas con moderación
  • 38. Frutos secos  Aportan proteínas vegetales,grasas insaturadas (reductoras de colesterol),fibra y vitamina E  Pero tienen muchas calorías  Adecuado 4-5 raciones/sem(1racion=20-30gr) .
  • 39. Azucar,dulces y refrescos  Aportan muchas calorías vacías  Son innecesarios
  • 40. Agua  Es imprescindible para la vida  Previene el estreñimiento  Adecuado de 1-2 litros al día  Mayor necesidad en embarazo,lactancia actividad física
  • 42.
  • 44.
  • 45. Resumiendo  La dieta debe ser variada  Ingerir a diario:cereales,verduras,frutas,lácteos y aceite de oliva  Ingerir varias veces por semana alternativamente legumbres,pescados,huevos,carnes magras,frutos secos  Moderar el consumo de carnes grasas,pastelería, bollería,zumos no naturales,refrescos y salados  Consumir agua diariamente  Nunca ofrecer alcohol a los niños  Practicar ejercicio físico a diario
  • 46.
  • 47.  En las ultimas dos décadas ha aumentado considerablemente la evidencia científica que sustenta la relación entre la dieta y la salud en unos casos como factor de riesgo y en otros como factor protector  Las practicas alimentarias más saludables y la actividad física constituyen elementos esenciales en todas las estrategias para la prevención de las enfermedades crónicas y de promoción de la salud
  • 48.  Las políticas y los programas escolares deben apoyar la adopción de hábitos alimenticios y de actividad física saludables (articulo 43 de la Estrategia Global sobre Dieta,Actividad física y Salud 57 Asamblea Mundial de la Salud Mayo 2004)
  • 49. Estrategia NAOS  Siguiendo las directrices de la OMS,en España en 2005 se ha iniciado la estrategia para la Nutrición,Actividad física y prevención de la Obesidad(NAOS),de abordaje multidisciplinar: familiar y comunitario,escolar,empresarial y sanitario  Un aspecto importante de la estrategia es la promoción de la actividad física
  • 50. Situación en España  Estudio Enkid realizado entre 1998 y 2004 sobre una muestra de la población con edades comprendidas 2-24 años aporta datos sobre hábitos alimentarios y otros estilo de vida de gran interés
  • 51. Estudio Enkid  10% de la población infantil y juvenil acude al centro escolar sin desayunar  4%no consume ningún alimento en la mañana  El 32% escolares utilizan el comedor escolar
  • 52. Estudio Enkid  Realizan ingesta elevada de grasas(40% de la ingesta calórica)y muchas grasas saturadas por los productos de bollería(11%)  El 98%consume habitualmente pescado pero más de pescados blancos  El 40% realiza un consumo adecuado de lácteos,mejor los de 2-5años y peor los adolescentes  20%hace un consumo adecuado de verduras  Toman una media de 1,5 raciones fruta
  • 53. Estudio Enkid  El 96% de la población infantil y juvenil española consume habitualmente productos de bollería y galletas(+de 7 racione/sem)que representa consumo diario de galletas, pastelitos envasados...  El 88% consume habitualmente aperitivos y snacks salados(3racion/sem)en forma de patatas fritas envasadas  El 93% consume habitualmente refrescos(6/sem)
  • 54. Situacion en España  Estudio Dime Como Comes realizado entre alumnos usuarios de comedores escolares de 3-16 años en 2001-2002 para analizar los hábitos alimentarios diarias de la población escolar usuaria de este servicio y evaluar la calidad percibida del mismo
  • 55. Estudio Dime Como Comes  Solo el 88% de los niños desayunaba habitualmente y sólo el 33% consumía la ración adecuada de lácteos,cereales y fruta.El 28% tomaba zumo de fruta y el 15% una pieza de fruta  El 45% consumía alimento a media mañana que consistía en bocadillo de embutido,bollería o galletas  El 81%merendaban,solo el 20% yogurt y fruta
  • 56. Estudio Dime Como Comes  El 98%consumía carnes y embutidos , 93%consumía pescado(0,4r/d),92%consumían huevos(0,3h/d).aporte proteico de 2,3r/dia  99%consumía lácteos (2,6 r/d)  86% consumía correctamente legumbres  99% cereales y patatas(4,5r/d)  87% verduras 1r/d  97% fruta pero una al día  Alimentos preferidos pastas y arroz y mas rechazados verduras ,pescados y legumbres
  • 57. Estudio dime como comes:calidad comedor  Tamaño ración suministrada 65%suficiente,  Menú ofertado:1ªplato pasta,patatas, arroz,legumbres y verdura 1/sem 2ªplato carnes,pescados,fritos precocinados y huevos(pescado 1/sem ),3 días a la sem se daba ensalada que consumían el 61 % de los usuarios postre fruta 3-4/sem y yogurt 1-2 sem Con menos frecuencia se ofrecía bollería o pastelería y 1/mes lácteos dulces como natillas,flan o arroz con leche
  • 58. En resumen  Nuestros niños no desayunan correctamente  Tienen muchos aportes proteicos sobretodo a expensas de carnes y embutidos  Comen mucha bollería,zumos no naturales y refrescos  Comen muy poca fruta y verdura  España es uno de los países europeos donde se practica menos deporte
  • 59. Algunas Causas  La familia se ha transformado.Por motivos profesionales se dispone de menos tiempo para el hogar.Se van perdiendo conocimientos culinarios y ha aumentado el consumo de comidas rápidas,productos cómodos,alimentos congelados  La publicidad y medios de comunicación favorecen el consumo de alimentos y bebidas poco saludables
  • 60. Consecuencias  PRESENTE Obesidad trastornos de la alimentación:anorexia bulimia FUTURO Obesidad,caries,diabetes,hipertensión cáncer,infartos,osteoporosis......
  • 61. Obesidad :epidemia del siglo XXI  2-24a :14% obesidad 26%sobrepeso  25-60a: 15%obesidad 38%sobrepeso
  • 62. Problemas de salud en el futuro  Aumento de enfermedades del corazón por el elevado consumo de alimentos de alto contenido en grasas “malas” que aumentan el colesterol y por el consumo elevado de sal que origina aumento de la tensión arterial.  Obesidad por desequilibrio entre comida y ejercicio físico  Osteoporosis por poca ingesta de lácteos.  Diabetes,caries dentales por consumo excesivo de azúcares.
  • 63. Determinantes de la salud  Biología humana  Medio ambiente  Estilos de vida  Sistema de asistencia sanitaria
  • 65.  Es nuestra libre decisión la que puede reequilibrar la balanza  Y los padres y las madres podemos hacer mucho al respecto
  • 66. Alimentación infantil:etapa preescolar  El crecimiento es estable  Es una etapa importante en la adquisición de hábitos  Es frecuente que muestren poco interés por la comida,que rechacen probar nuevos alimentos  Hay que educar en una buena masticación y en un adecuado manejo de los utensilios de la mesa  Cada vez es mas frecuente comer viendo la televisión,se están perdiendo hábitos culturales e intercambios familiares
  • 67. Alimentacion infantil:etapa escolar  Dos grupos diferentes :de 6-10 y de 11-14  De 6-10 crecimiento lento y mantenido  De 11-14 son un grupo heterogéneo con niños en diferentes estadios madurativos  En los hábitos alimenticios adquieren importancia otros factores además de la familia.el colegio supone la adquisición de unas normas sociales y la influencia de los medios de comunicación es muy significativa
  • 68. Etapa escolar  Es una fase donde se recupera el apetito  Tienden a desaparecer las apetencias  Existen diferencias en cuanto a la actividad física  Es necesario mantener una regularidad,intentando mantener el ritmo de de 4-5 comidas  Es muy frecuente el picoteo entre horas  Aumenta mucho el consumo de chucherías,snacks o comidas rápidas
  • 69.
  • 71. Menú  Desayuno:debe incluir un lácteo,una fruta entera o zumo  natural,pan ,cereales...y aceite de oliva o margarina Media mañana:una pieza de fruta,un yogurt o un bocadillo pequeño de queso.  Comida:1º arroz,pasta,patata,legumbre o verduras 2º carne,pescado,huevos con ensaladas o un plato que incluya los dos 3ºpostre preferible fruta o un lácteo Merienda lácteo,fruta natural,bocadillo pequeño   Cena verdura,puré o sopa y un alimento proteico fruta y/o lácteo
  • 72. Recomendaciones NAOS  1-La mayor variedad de alimentos garantiza una dieta equilibrada  2-Los cereales ,patatas y legumbres deben ser la base de la alimentación  3-Las grasas no deben superar el 30% ingesta diaria  4-Las proteínas aportaran 10-15% calorías  5-Aumentar la ingesta diaria de frutas verduras y hortalizas ,mínimo 5 al día
  • 73. Recomendaciones NAOS  6-Limitar el consumo de azucares simples  7-Reducir el consumo de sal,promover el consumo de sal yodada  8-Beber 1-2 litros de agua al día  9-Imprescindible un desayuno completo con lácteos,cereales y frutas.de 15-20 min de duración.Evitaría el consumo a media mañana de alimentos menos nutritivos y mejoraría el rendimiento físico e intelectual en el colegio  10-Participación de toda la familia en las actividades relacionadas con la alimentación:hacer la compra
  • 74. Decálogo de Alimentacion sana dia nacional de la nutricion infantil 28 mayo 2005 1Tu cuerpo necesita movimiento ,agua y un buen alimento 2Me gusta hacer ejercicio,me gusta comer sano,y así cuidar mi cuerpo hasta ser anciano 3Para reponer energía debemos comer alimentos variados con alegría 4Cada día bebe agua en cantidad y mucho mejor te sentirás 5Si quieres crecer frutas y verduras deberás comer
  • 75. Decálogo de Alimentacion sana dia nacional de la nutricion infantil 28 mayo 2005 6Fruta como el plátano alimenta mogollón,pero si comes de todo te sentirás un campeón 7Por la mañana hay que desayunar,aunque haya que madrugar 8Nunca digas “no me gusta”!antes tienes que probarlo! 9Mastica despacio antes de tragar y así la comida podrás disfrutar 10La higiene en la alimentación también es esencial:no toques los alimentos si hay suciedad y cepilla los dientes con tranquilidad.
  • 76. Consejos para ser más activo  Si quieres estar sanote haz “deportote”  Cuando el sol brilla juega y deja la silla  Menos sillón y mas tacón en el baile de salón  Una hora de deporte al día es buena toda la vida  En la escuela y en cualquier parte:haz deporte para cuidarte
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Consejos practicos para padres  Establece un horario regular para las comidas  Elabora menús variados  Elige las raciones adecuadas para la edad del niño  Evita que el niño pique entre horas  Dale ejemplo  Anímale a probar nuevos sabores  Hazle participe en la elaboración de las comidas
  • 81. Consejos prácticos para padres  Realiza las comidas en familia siempre que sea posible  Enséñale a no comer frente al televisor  No uses la comida como incentivo o alivio al aburrimiento  Cuando comáis fuera de casa,ayúdale a elegir un menú equilibrado y a apreciar nuevos alimentos.  Anímale a hacer deporte
  • 82. Comentario final Una alimentación equilibrada y realizar una actividad física adecuada es asegurarse calidad de vida en el día de mañana