SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ALIMENTACIÓN
ÍNDICE
 INTRODUCCIÓN

   ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
    DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
    LA ACCIÓN EDUCATIVA EN LA ALIMENTACIÓN

   ALIMENTOS
    FUNCIONES
    GRUPOS

   ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y PLANIFICACIÓN DE MENÚS
    ALIMENTOS BÁSICOS EN LA DIETA INFANTIL
    ELABORACIÓN DE UN MENÚ
    LA ALIMENTACIÓN RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD FÍSICA

   CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
  La alimentación es uno de los temas fundamentales en la
educación para la salud por su importancia en el desarrollo
integral de la persona y en la prevención de ciertas
enfermedades.

  Los seres vivos para mantener su actividad vital
necesitan alimentarse.

 La energía que suministran los alimentos se destinan a:

      Realizar un trabajo mecánico.
      Mantener los tejidos de todo el organismo.
      Crecimiento y desarrollo
ALIMENTACIÓN Y
          NUTRICIÓN
¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?

           La alimentación se define como la forma de
   proporcionar al organismo los alimentos que le son
indispensable. Es un proceso voluntario, mediante el cual
     elegimos los alimentos y la forma de consumirlo.

         La nutrición se define como un conjunto de
procesos involuntarios, gracias a los cuales el organismo
  recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas
              contenidas en los alimentos.

                  DONDE ACABA LA ALIMENTACIÓN
                       EMPIEZA LA NUTRICIÓN
¿Cómo podemos incidir en la alimentación?

        La alimentación es susceptible de modificación por la
acción educativa. Es importante capacitar a las personas
desde los primeros años de su vida en la adquisición de
hábitos alimentarios saludables. La familia y la escuela juegan
un papel importante, a través de una adecuada “Educación
para la Salud”.

Educar para la Salud significa facilitar:
- El conocimiento que se tiene sobre la alimentación y
nutrición en un nivel adecuado a las personas a quienes se
dirige.
-La adquisición de habilidades y capacidades para realizar las
acciones y actividades que nos exige el alimentarnos (compra
adecuada, confección del menú equilibrado, correcto
cocinado, masticación etc.).
YouTube - Discovery Kids - Doki Descubre - Los Frutos
LOS ALIMENTOS
Podemos definir alimento como toda sustancia o producto apto
para el consumo humano capaz de aportar las sustancias
necesarias para la vida.
Se pueden clasificar en dos tipos:

        CLASIFICACIÓN FUNCIONAL: en la que los alimentos
se agrupan en función de cuál o cuáles sean las sustancias
nutritivas que predominan en él.
        - Alimentos energéticos: Son aquellos en los que su
composición predominan sustancias que van a ser utilizadas por el
organismo para producir energía.

        Grupo 3º: patatas, legumbres y frutos secos   Hidratos de Carbono
        Grupo 6º: pan, pastas, cereales y azúcar             Grasas
        Grupo7º: grasas, aceite y mantequilla
LOS ALIMENTOS
         - Alimentos plásticos: su composición principal son las proteínas
y el calcio. Están destinados a la formación y renovación de los tejidos
humanos.
    Grupo 1º. Leche y derivados
                                                                Proteínas
    Grupo2º: carnes, pescados y huevos                            Calcio
    Grupo 3º: patatas, legumbres y frutos secos




        - Alimentos reguladores: participan en la regulación de las
reacciones metabólicas, para que todos los procesos se produzcan sin
alteraciones.

                                                  Grupo 4º: verduras y hortalizas
           Minerales                              Grupo 5º: frutas
           Vitaminas
GRUPOS   ALIMENTOS                PRINCIPALES
                                  NUTRIENTES


1
         Leche, queso y           Proteínas y Calcio
         derivados lácteos
         Carnes, huevos y         Proteínas, hierro y
2        pescados                 vitaminas A y B
         Legumbre, tubérculos y Proteínas, hidratos de
3        frutos secos           carbono, minerales y
                                vitaminas
         Verduras y hortalizas  Sales minerales y
4                               vitaminas A y C


5
         Frutas                   Hidratos de carbono,
                                  sales minerales y
                                  vitaminas A y B

6
         Azúcares, cereales y     Hidratos de carbono y
         pastas                   vitamina B


7
         Aceites, mantequillas,   Grasa y ácidos grasos
         margarinas y grasas
PIRÁMIDE ALIMENTARIA
   YouTube - Unicasa Saber Comer - Pirámide de los Alimentos
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
  Y PLANIFICACIÓN DE MENÚS
La alimentación debe asegurar el aporte necesario para el crecimiento y
los gastos energéticos habituales de los tejidos.

Si el aporte calórico es bajo, el crecimiento sufre perturbaciones.

Si el consumo de calorías es superior a su gasto, se origina la obesidad.

Se considera que una dieta equilibrada debe contener uno o dos
alimentos de cada uno de los grupos mencionados y contemplar aspectos
tales como:

    Es necesario variar la ingesta, de tal forma que no se reciba más
    de un 25% de calorías de un solo tipo de alimento.
    Las calorías se deben repartir de una manera equilibrada.
    Hay que tener precaución con los alimentos envasados, ya que
    suelen contener gran cantidad de sal, así como conservantes y
    colorantes artificiales.
ALIMENTOS BÁSICOS EN LA
        DIETA INFANTIL
 Los principales alimentos que debe contener una dieta equilibrada en
                           estas edades son:

Leche: Es fundamental hasta los dos años.
Queso: Su ingesta se lleva a cabo a partir del 2º año.
Carne y pescado: Contienen un valor nutritivo elevado y se van
introduciendo a medida que disminuye la ingesta de leche.
Huevos: Alimento muy completo.
Patatas: Tienen un alto valor nutritivo, dependiendo de su preparación.
Verduras: Aportan fundamentalmente minerales y vitaminas.
Legumbres: Tienen un alto valor nutritivo y se deben ingeriri a partir
de los dos años.
Frutas: Aportan vitamina A y C. Deben tomarse entre los 9 y 10 meses.
Cereales: Fuente integrante de la dieta infantil.
Azúcar y chocolate: Aportan gran cantidad de calorías. Debe
moderarse su consumo.
Aceite: Alimento muy importante.
ELABORACIÓN DE UN MENÚ
          INFANTIL
Con relación a la confección de menús hay que tener en cuenta la
variedad de los alimentos.

Se debe destacar la importancia de la colaboración de las familias
(colegio-casa).

La introducción de nuevos alimentos debe hacerse de manera
cuidadosa y flexible, variando la confección de los menús.

Para los primeros platos se pueden        utilizar: Pastas, cereales,
legumbres, patatas, verduras…

Para los segundos: Pescados, carnes y huevos.

Para los postres: Frutas y derivados lácteos.
MENÚ
           Leche de vaca: 300ml
DESAYUNO   Una pieza de fruta o un vaso de zumo
           Cereales: 40g
MEDIA      Una pieza de fruta
MAÑANA
           Verduras o legumbres: un plato
ALMUERZO   Proteínas animales (pescado, carne magra
           aves):100g.
MERIENDA   Leche o derivados lácteos: 200ml.
           Un montado de jamón
           Espaguetis: un plato
CENA       Proteínas animales (pescado, carne
           magra, aves, huevos) 70g.
           Leche: 200ml.
LA ALIMENTACIÓN RELACIONADA
     CON LA ACTIVIDAD FÍSICA
Nuestra alimentación debe ser acorde a nuestra actividad diaria
en combinación con la práctica de la actividad física.

Hacer ejercicio contribuye a desarrollar la masa
y la densidad de los huesos durante los años
de crecimiento.

La actividad física es importante, ya que
una vida sedentaria aumenta el riesgo de
padecer diversas enfermedades (obesidad,
diabetes, osteoporosis…)

El ejercicio genera beneficios para la
salud durante la infancia.
LA ALIMENTACIÓN RELACIONADA
     CON LA ACTIVIDAD FÍSICA

Es importante para el bienestar psicológico infantil.

Previene el riesgo de padecer enfermedades .

Presenta probabilidad de mejor funcionamiento cognitivo.

Los niños que posean una experiencia positiva en cuanto a la realización de
ejercicio físico presentan más probabilidad de mantenerse activos en la edad
adulta.
CONCLUSIÓN
 La alimentación se estructura bajo la forma de procesos nutritivos y
procesos afectivos.

Ésta, ejerce una acción decisiva sobre el desarrollo físico y el
crecimiento, sobre la reproducción y sobre el rendimiento físico e
intelectual.
  En la lucha por el control de nuestro peso damos mucha importancia a
la cantidad de alimentos que tomamos y sin embargo prestamos menos
atención a la cantidad de energía que gastamos. Ambos aspectos están
relacionados.
Por todo ello, son evidentes los beneficios que pueden aportar una
buena educación y un amplio conocimiento en cuestiones de nutrición.
 
Si desde la escuela se pretende educar para la vida, no debe
olvidarse que la vida empieza en el propio cuerpo del niño y en su
desarrollo y que también hay que educarlo para que se alimente de
la forma más equilibrada, para que pueda desarrollar mejor todas
sus actividades cotidianas.(Lebrero Baena, 1995)

.
BIBLIOGRAFIA

Aux. Técnico Educativo. Editorial Mad, S.L. 3ª Edición. Nov.2006 Sevilla.
Cuerpo de maestros de Educación Infantil. Editorial MAD. 2008 Sevilla.
REALIZADO POR :


Mª CARMEN     VERÓNICA
 GUZMÁN      BALLESTEROS
BERNARDO        ÁVILA




   GEMA      NATALIA
GARCÍA DE     PECES
BLAS LÓPEZ   HIDALGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Dulce PooLii
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
jessabell
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
Yajaira Icedo
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
mosanpa2012
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
Gladhys
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Diapositivas la alimentacion
Diapositivas la alimentacionDiapositivas la alimentacion
Diapositivas la alimentacion
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
 

Similar a La alimentación bueno

Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
Alex Garces
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
dec-admin2
 
Manual de alimentación
Manual de alimentación Manual de alimentación
Manual de alimentación
saira-28
 

Similar a La alimentación bueno (20)

Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Tarea Iv nutrición
Tarea Iv nutriciónTarea Iv nutrición
Tarea Iv nutrición
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
Practica n3 nutri
Practica n3 nutriPractica n3 nutri
Practica n3 nutri
 
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion  presentacion electronicaTarea 4 de nutricuion  presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
 
Manual de alimentación
Manual de alimentación Manual de alimentación
Manual de alimentación
 
Manual alimentacion ninos_ninas_2011
Manual alimentacion ninos_ninas_2011Manual alimentacion ninos_ninas_2011
Manual alimentacion ninos_ninas_2011
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 

Más de UCLM (20)

Memoria de actividades noonan
Memoria de actividades noonanMemoria de actividades noonan
Memoria de actividades noonan
 
Hablemos de capacidades
Hablemos de capacidadesHablemos de capacidades
Hablemos de capacidades
 
I Jornadas S. Noonan y otras Rasopatías
I Jornadas S. Noonan y otras RasopatíasI Jornadas S. Noonan y otras Rasopatías
I Jornadas S. Noonan y otras Rasopatías
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Aulas althia 09-10
Aulas althia 09-10Aulas althia 09-10
Aulas althia 09-10
 
Fotografía y tú lo has hecho
Fotografía y tú lo has hechoFotografía y tú lo has hecho
Fotografía y tú lo has hecho
 
Página de facebook práctica 3
Página de facebook práctica 3Página de facebook práctica 3
Página de facebook práctica 3
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Ple práctica de pedagogía
Ple práctica de pedagogíaPle práctica de pedagogía
Ple práctica de pedagogía
 
Ple
PlePle
Ple
 
Practica 9 realidad aumentada
Practica 9 realidad aumentadaPractica 9 realidad aumentada
Practica 9 realidad aumentada
 
Práctica photoscape
Práctica photoscapePráctica photoscape
Práctica photoscape
 
Enlace webquest
Enlace webquestEnlace webquest
Enlace webquest
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica nº 1
Práctica nº 1Práctica nº 1
Práctica nº 1
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdf
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 
Análisis grupo spot_dgt_tice
Análisis  grupo spot_dgt_ticeAnálisis  grupo spot_dgt_tice
Análisis grupo spot_dgt_tice
 
Dibujo árbol
Dibujo árbolDibujo árbol
Dibujo árbol
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

La alimentación bueno

  • 2. ÍNDICE  INTRODUCCIÓN  ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DIFERENCIA ENTRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN LA ACCIÓN EDUCATIVA EN LA ALIMENTACIÓN  ALIMENTOS FUNCIONES GRUPOS  ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y PLANIFICACIÓN DE MENÚS ALIMENTOS BÁSICOS EN LA DIETA INFANTIL ELABORACIÓN DE UN MENÚ LA ALIMENTACIÓN RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD FÍSICA  CONCLUSIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN La alimentación es uno de los temas fundamentales en la educación para la salud por su importancia en el desarrollo integral de la persona y en la prevención de ciertas enfermedades. Los seres vivos para mantener su actividad vital necesitan alimentarse. La energía que suministran los alimentos se destinan a: Realizar un trabajo mecánico. Mantener los tejidos de todo el organismo. Crecimiento y desarrollo
  • 4. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición? La alimentación se define como la forma de proporcionar al organismo los alimentos que le son indispensable. Es un proceso voluntario, mediante el cual elegimos los alimentos y la forma de consumirlo. La nutrición se define como un conjunto de procesos involuntarios, gracias a los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. DONDE ACABA LA ALIMENTACIÓN EMPIEZA LA NUTRICIÓN
  • 5. ¿Cómo podemos incidir en la alimentación? La alimentación es susceptible de modificación por la acción educativa. Es importante capacitar a las personas desde los primeros años de su vida en la adquisición de hábitos alimentarios saludables. La familia y la escuela juegan un papel importante, a través de una adecuada “Educación para la Salud”. Educar para la Salud significa facilitar: - El conocimiento que se tiene sobre la alimentación y nutrición en un nivel adecuado a las personas a quienes se dirige. -La adquisición de habilidades y capacidades para realizar las acciones y actividades que nos exige el alimentarnos (compra adecuada, confección del menú equilibrado, correcto cocinado, masticación etc.). YouTube - Discovery Kids - Doki Descubre - Los Frutos
  • 6. LOS ALIMENTOS Podemos definir alimento como toda sustancia o producto apto para el consumo humano capaz de aportar las sustancias necesarias para la vida. Se pueden clasificar en dos tipos: CLASIFICACIÓN FUNCIONAL: en la que los alimentos se agrupan en función de cuál o cuáles sean las sustancias nutritivas que predominan en él. - Alimentos energéticos: Son aquellos en los que su composición predominan sustancias que van a ser utilizadas por el organismo para producir energía. Grupo 3º: patatas, legumbres y frutos secos Hidratos de Carbono Grupo 6º: pan, pastas, cereales y azúcar Grasas Grupo7º: grasas, aceite y mantequilla
  • 7. LOS ALIMENTOS - Alimentos plásticos: su composición principal son las proteínas y el calcio. Están destinados a la formación y renovación de los tejidos humanos. Grupo 1º. Leche y derivados Proteínas Grupo2º: carnes, pescados y huevos Calcio Grupo 3º: patatas, legumbres y frutos secos - Alimentos reguladores: participan en la regulación de las reacciones metabólicas, para que todos los procesos se produzcan sin alteraciones. Grupo 4º: verduras y hortalizas Minerales Grupo 5º: frutas Vitaminas
  • 8. GRUPOS ALIMENTOS PRINCIPALES NUTRIENTES 1 Leche, queso y Proteínas y Calcio derivados lácteos Carnes, huevos y Proteínas, hierro y 2 pescados vitaminas A y B Legumbre, tubérculos y Proteínas, hidratos de 3 frutos secos carbono, minerales y vitaminas Verduras y hortalizas Sales minerales y 4 vitaminas A y C 5 Frutas Hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas A y B 6 Azúcares, cereales y Hidratos de carbono y pastas vitamina B 7 Aceites, mantequillas, Grasa y ácidos grasos margarinas y grasas
  • 9. PIRÁMIDE ALIMENTARIA YouTube - Unicasa Saber Comer - Pirámide de los Alimentos
  • 10. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y PLANIFICACIÓN DE MENÚS La alimentación debe asegurar el aporte necesario para el crecimiento y los gastos energéticos habituales de los tejidos. Si el aporte calórico es bajo, el crecimiento sufre perturbaciones. Si el consumo de calorías es superior a su gasto, se origina la obesidad. Se considera que una dieta equilibrada debe contener uno o dos alimentos de cada uno de los grupos mencionados y contemplar aspectos tales como: Es necesario variar la ingesta, de tal forma que no se reciba más de un 25% de calorías de un solo tipo de alimento. Las calorías se deben repartir de una manera equilibrada. Hay que tener precaución con los alimentos envasados, ya que suelen contener gran cantidad de sal, así como conservantes y colorantes artificiales.
  • 11. ALIMENTOS BÁSICOS EN LA DIETA INFANTIL Los principales alimentos que debe contener una dieta equilibrada en estas edades son: Leche: Es fundamental hasta los dos años. Queso: Su ingesta se lleva a cabo a partir del 2º año. Carne y pescado: Contienen un valor nutritivo elevado y se van introduciendo a medida que disminuye la ingesta de leche. Huevos: Alimento muy completo. Patatas: Tienen un alto valor nutritivo, dependiendo de su preparación. Verduras: Aportan fundamentalmente minerales y vitaminas. Legumbres: Tienen un alto valor nutritivo y se deben ingeriri a partir de los dos años. Frutas: Aportan vitamina A y C. Deben tomarse entre los 9 y 10 meses. Cereales: Fuente integrante de la dieta infantil. Azúcar y chocolate: Aportan gran cantidad de calorías. Debe moderarse su consumo. Aceite: Alimento muy importante.
  • 12. ELABORACIÓN DE UN MENÚ INFANTIL Con relación a la confección de menús hay que tener en cuenta la variedad de los alimentos. Se debe destacar la importancia de la colaboración de las familias (colegio-casa). La introducción de nuevos alimentos debe hacerse de manera cuidadosa y flexible, variando la confección de los menús. Para los primeros platos se pueden utilizar: Pastas, cereales, legumbres, patatas, verduras… Para los segundos: Pescados, carnes y huevos. Para los postres: Frutas y derivados lácteos.
  • 13. MENÚ Leche de vaca: 300ml DESAYUNO Una pieza de fruta o un vaso de zumo Cereales: 40g MEDIA Una pieza de fruta MAÑANA Verduras o legumbres: un plato ALMUERZO Proteínas animales (pescado, carne magra aves):100g. MERIENDA Leche o derivados lácteos: 200ml. Un montado de jamón Espaguetis: un plato CENA Proteínas animales (pescado, carne magra, aves, huevos) 70g. Leche: 200ml.
  • 14. LA ALIMENTACIÓN RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD FÍSICA Nuestra alimentación debe ser acorde a nuestra actividad diaria en combinación con la práctica de la actividad física. Hacer ejercicio contribuye a desarrollar la masa y la densidad de los huesos durante los años de crecimiento. La actividad física es importante, ya que una vida sedentaria aumenta el riesgo de padecer diversas enfermedades (obesidad, diabetes, osteoporosis…) El ejercicio genera beneficios para la salud durante la infancia.
  • 15. LA ALIMENTACIÓN RELACIONADA CON LA ACTIVIDAD FÍSICA Es importante para el bienestar psicológico infantil. Previene el riesgo de padecer enfermedades . Presenta probabilidad de mejor funcionamiento cognitivo. Los niños que posean una experiencia positiva en cuanto a la realización de ejercicio físico presentan más probabilidad de mantenerse activos en la edad adulta.
  • 16. CONCLUSIÓN La alimentación se estructura bajo la forma de procesos nutritivos y procesos afectivos. Ésta, ejerce una acción decisiva sobre el desarrollo físico y el crecimiento, sobre la reproducción y sobre el rendimiento físico e intelectual. En la lucha por el control de nuestro peso damos mucha importancia a la cantidad de alimentos que tomamos y sin embargo prestamos menos atención a la cantidad de energía que gastamos. Ambos aspectos están relacionados. Por todo ello, son evidentes los beneficios que pueden aportar una buena educación y un amplio conocimiento en cuestiones de nutrición.   Si desde la escuela se pretende educar para la vida, no debe olvidarse que la vida empieza en el propio cuerpo del niño y en su desarrollo y que también hay que educarlo para que se alimente de la forma más equilibrada, para que pueda desarrollar mejor todas sus actividades cotidianas.(Lebrero Baena, 1995) .
  • 17. BIBLIOGRAFIA Aux. Técnico Educativo. Editorial Mad, S.L. 3ª Edición. Nov.2006 Sevilla. Cuerpo de maestros de Educación Infantil. Editorial MAD. 2008 Sevilla.
  • 18. REALIZADO POR : Mª CARMEN VERÓNICA GUZMÁN BALLESTEROS BERNARDO ÁVILA GEMA NATALIA GARCÍA DE PECES BLAS LÓPEZ HIDALGO