SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro Cabudare
Diversos Grupos
Alimenticios
Integrante:
Karina Suarez
C.I:23.485.730Cabudare 2016
Introducción
Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 1,7 millones de muertes, que
representa aproximadamente un 2,8% de la población mundial, se pueden atribuir a una
ingesta insuficiente de frutas y verduras, siendo uno de los 10 primeros factores de riesgo
asociados a la mortalidad en el mundo, y es responsable del 14% de las muertes debidas a
cáncer gastrointestinal, el 11% por enfermedades cardiacas isquémicas y del 9% de accidentes
cerebrovasculares. Por tanto, las frutas y verduras son la base de la Dieta Mediterránea y son
alimentos que se consideran esenciales y de los que no podemos prescindir en nuestra
alimentación diaria. Dada su composición nutricional, son alimentos muy saludables porque
son ricos en vitaminas, agua, minerales y fibra, además de otras sustancias bioactivas o
fitoquímicos de gran poder antioxidante y que influyen de forma beneficiosa sobre el estado
de la salud. Durante las distintas estaciones del año podemos tener acceso a una gran
variedad de frutas y verduras, que junto a la gran diversidad de platos culinarios en las que se
utilizan, adquieren una gran importancia en cualquier dieta variada, equilibrada y rica. A pesar
de ello, la dieta española actual y sobre todo la de los jóvenes, presenta un bajo o incluso nulo
consumo de este grupo tan importante de alimentos. La población en general debe tomar
conciencia de los beneficios para la salud y la prevención de muchas enfermedades que
aporta este grupo de alimentos. Por esta razón, es importante apoyar a los profesionales de
la salud y educadores para que tengan argumentos científicos sobre los que sustentar las
recomendaciones, para incorporar a la dieta el consumo de frutas y verduras durante todas
las etapas de la vida. En este sentido, las iniciativas de los organismos relacionados con la
salud están encaminadas a la promoción del consumo diario de este grupo de alimentos.
Grupos Alimenticios
La agrupación de alimentos está orientada a promover el consumo de
una dieta variada y balanceada de acuerdo a las recomendaciones
nutricionales.
Los alimentos se han clasificado en cinco (5) Grupos de acuerdo a su
valor nutritivo, con la finalidad de orientar a la población en la selección
adecuada de alimentos que conforman su dieta y a que consuman
diariamente en cada comida una alimentación balanceada, es decir,
aquella que proporciona al organismo todas las sustancias nutritivas que
favorecen el crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud.
Grupo: Granos, Cereales, Tubérculos y Plátanos
Estos alimentos son fuente de carbohidratos, los
cuales proporcionan energía al organismo,
suministran además, vitaminas del complejo B,
hierro, calcio y fibra. Las leguminosas o granos son
ricos en proteínas vegetales de menor valor
biológico que las proteínas de origen animal, sin
embargo, al combinarlas con cereales, se obtiene
una proteína de semejante calidad que la de
origen animal.
Grupo: Hortalizas y Frutas
Este grupo se caracteriza por contener vitaminas A y C; y
algunos minerales importantes para mantener la integridad
de los tejidos. También contienen fibra, que favorece las
funciones intestinales. Se ha demostrado ampliamente que
el consumo de por lo menos cinco raciones al día de este
grupo, entre hortalizas y frutas, contribuye con la
prevención de enfermedades crónicas no transmisibles
como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, el
cáncer de colon, los accidentes cerebrovasculares y las
enfermedades cardiovasculares.
Grupo: Leche, Carnes y Huevos
Son fuentes de proteínas de excelente calidad,
además contienen minerales, tales como calcio y el
hierro; vitaminas A, D, B1, B2, B12. Estas sustancias
son de importancia para niños, niñas, mujeres
embarazadas, mujeres que lactan, ancianos y
adultos ya que contribuyen a la formación y
mantenimiento de los tejidos (músculos), huesos y
dientes.
Grupo: Grasas y Aceites
El grupo de aceites y grasas, son esenciales para el buen funcionamiento del organismo;
constituyen una fuente concentrada de energía y son recomendados por ser alimentos
que contienen ácidos grasos monoinsaturados (oleico) y poliinsaturados (linoleico u
omega-6) esenciales para el organismo; el consumo de estos ácidos grasos contribuye a
estabilizar el metabolismo de las grasas. Gracias a ellos, se reduce el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares, atribuida a la hipercolesterolemia como factor de
riesgo, interviniendo en la reducción de las lipoproteínas de baja densidad o “colesterol
malo” LDL y facilitando el aumento de las lipoproteínas de alta densidad o “colesterol
bueno” HDL, que “limpia” las arterias en vez de deteriorarlas. Son importantes también
en el transporte de vitaminas liposolubles A, D, E y K; además las grasas forman parte de
todas las membranas celulares y de la vaina de mielina que recubre los nervios.
Adicionalmente las grasas y aceites mejoran la palatabilidad de los alimentos
(proporcionan sabor y textura) y proporcionan la sensación de llenura o saciedad al
comer.
Grupo: Azúcares
El grupo de azúcares que incluye miel y papelón,
forman parte de la alimentación cotidiana de la
población venezolana como saborizante de
alimentos y bebidas, son carbohidratos de rápida
absorción y fuente de energía disponible de forma
inmediata, su uso en la dieta es opcional ya que las
frutas y hortalizas aportan este tipo carbohidrato.
Aportes al Organismo
El valor nutritivo de los alimentos Este viene dado
por la cantidad de nutrientes que aportan a
nuestro organismo cuando son consumidos. Estos
nutrientes pueden ser lípidos, glúcidos, proteínas,
vitaminas y minerales. El valor nutritivo es
diferente en cada grupo de alimentos, algunos
alimentos poseen más o menos nutrientes que
otros. Es por eso, que para clasificarlos se debe
tomar en cuenta el nutriente que más abunda en
su composición.
Porciones Recomendadas
Grupos de Alimentos Frecuencias recomendadas Peso de cada ración
(en crudo y neto)
Medidas caseras
Agua de bebida e
infusiones de plantas
4-8 raciones/día 200ml 1 vaso de agua
En cada comida principal
Pan, arroz, pasta,
cuscús, otros
cereales(preferiblemente
integral)
1-2 raciones por cada
comida principal (comida
y cena)
40-60g pan
60-80g pasta, arroz
1 plato mediano
3 rebanadas de pan
Verduras y hortalizas
2 o más raciones al día
(una en la comida y otra
en la cena).
Es importante que se
utilicen diferentes tipos
de verduras con colores y
texturas diferentes. Se
recomienda el consumo de
verdura cruda y también
cocinada
150-200g
1 plato de ensalada
variada
1 plato de verdura cocida
1 tomate grande
2 zanahorias
Frutas
1-2 piezas en cada comida
principal (variedad de
colores y texturas).
120-200g
1 pieza mediana
1 taza de cerezas
2 tajadas de melón o
sandía
Aceite de oliva
1-2 raciones en cada
comida principal
10ml 1 cucharada sopera
Es importante en todo lo que hacemos durante el día (caminar, correr, saltar, pensar....)
y en lo que realiza nuestro organismo (respirar, oír, ver...) mientras la sangre circula por
el cuerpo realizando funciones importantísimas; comprendemos que nuestro organismo
funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto el hombre, como todo ser
vivo, necesita alimentarse para:
Reponer las pérdidas de materia viva consumida por la actividad del organismo.
Producir las sustancias necesarias para la formación de nuevos tejidos, favoreciendo el
crecimiento.
Transformar la energía contenida en los alimentos en calor, movimiento y trabajo.
Importancia
Conclusión
Los países desarrollados presentan una alimentación rica en grasas
y proteínas, de esta alimentación se derivan innumerables
problemas, cardiovasculares, digestivos, etc., nuestra alimentación
debería contener muchas menos grasas y proteínas (en la mayoría
de ocasiones resultantes de las comidas preparadas, fast food,
etc.). Para ello es necesario sustituir parte de nuestra alimentación
por alimentos que realmente son más saludables para nuestro
organismo.
Frutas, verduras y hortalizas, nos proporcionan además una gran
cantidad de sustancias antioxidantes que combaten eficazmente la
acción de los radicales libres, favoreciendo la ralentización de la
degradación de nuestro organismo y en consecuencia previniendo
la aparición de diversas enfermedades asociadas a la degeneración
celular. Estos alimentos deberían ser de consumo obligatorio en las
mujeres que buscan la concepción o que ya están embarazadas,
recordamos que son una buena fuente de ácido fólico y permite el
desarrollo adecuado del feto. Un estado de salud óptimo del futuro
bebé y de su madre dependen en gran medida de ello.
Referencias Consultadas
http://losalimentossobeida.blogspot.com/Información
en línea,
http://www.nutrisimon.proyectos.usb.ve/node/12
http://retoxls.com/dieta-sana-raciones-
recomendadas.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 habitos alimentarios
2 habitos  alimentarios2 habitos  alimentarios
2 habitos alimentarios
LILIANA LOZANO
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
mosanpa2012
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
guest4b7d8d
 
Importancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludableImportancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludable
EmersonDavila6
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
toni_95
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
teresa roman
 
Alimentación correcta
Alimentación correcta Alimentación correcta
Alimentación correcta
Oscar Benitez
 

La actualidad más candente (20)

El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
 
Cultura alimenticia
Cultura alimenticiaCultura alimenticia
Cultura alimenticia
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
2 habitos alimentarios
2 habitos  alimentarios2 habitos  alimentarios
2 habitos alimentarios
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
UVM Antropologia de la Alimentacion
UVM Antropologia de la AlimentacionUVM Antropologia de la Alimentacion
UVM Antropologia de la Alimentacion
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.ALIMENTACION BALANCEADA.
ALIMENTACION BALANCEADA.
 
Importancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludableImportancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludable
 
Introducción a nutrición
Introducción a nutriciónIntroducción a nutrición
Introducción a nutrición
 
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludableEnfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
 
Una alimentación saludable
Una alimentación saludableUna alimentación saludable
Una alimentación saludable
 
La Alimentación
La AlimentaciónLa Alimentación
La Alimentación
 
Alimentación correcta
Alimentación correcta Alimentación correcta
Alimentación correcta
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Destacado

Karuselli 50years_Booklet-N
Karuselli 50years_Booklet-NKaruselli 50years_Booklet-N
Karuselli 50years_Booklet-N
Tamin Tanzil
 
Sample_HArchitecture
Sample_HArchitectureSample_HArchitecture
Sample_HArchitecture
Zachary Job
 
Sample_HEngineering
Sample_HEngineeringSample_HEngineering
Sample_HEngineering
Zachary Job
 
building-a-fdm-application-for-a-hfm-target
 building-a-fdm-application-for-a-hfm-target building-a-fdm-application-for-a-hfm-target
building-a-fdm-application-for-a-hfm-target
Sid Mehta
 

Destacado (16)

Sistemas conceptos y caracteristicas
Sistemas conceptos y caracteristicasSistemas conceptos y caracteristicas
Sistemas conceptos y caracteristicas
 
Liderazgo2
Liderazgo2Liderazgo2
Liderazgo2
 
Francisco millan 13747406
Francisco millan 13747406Francisco millan 13747406
Francisco millan 13747406
 
Semestrario j.n.v.h
Semestrario j.n.v.hSemestrario j.n.v.h
Semestrario j.n.v.h
 
Aztex Indian Army Pt.3.html.doc.docx
Aztex Indian Army Pt.3.html.doc.docxAztex Indian Army Pt.3.html.doc.docx
Aztex Indian Army Pt.3.html.doc.docx
 
Market Smarter - Without Busting Your Budget
Market Smarter - Without Busting Your BudgetMarket Smarter - Without Busting Your Budget
Market Smarter - Without Busting Your Budget
 
Talks For All
Talks For AllTalks For All
Talks For All
 
Pong
PongPong
Pong
 
Karuselli 50years_Booklet-N
Karuselli 50years_Booklet-NKaruselli 50years_Booklet-N
Karuselli 50years_Booklet-N
 
Sample_HArchitecture
Sample_HArchitectureSample_HArchitecture
Sample_HArchitecture
 
Sample_HEngineering
Sample_HEngineeringSample_HEngineering
Sample_HEngineering
 
building-a-fdm-application-for-a-hfm-target
 building-a-fdm-application-for-a-hfm-target building-a-fdm-application-for-a-hfm-target
building-a-fdm-application-for-a-hfm-target
 
Motivating Yourself to Success by Author & Speaker Johann Paul Gregory
Motivating Yourself to Success by Author & Speaker Johann Paul GregoryMotivating Yourself to Success by Author & Speaker Johann Paul Gregory
Motivating Yourself to Success by Author & Speaker Johann Paul Gregory
 
Sutherin Resume 16
Sutherin Resume 16Sutherin Resume 16
Sutherin Resume 16
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
[1] SKL SK KD Fiqh VII
[1] SKL SK KD Fiqh VII[1] SKL SK KD Fiqh VII
[1] SKL SK KD Fiqh VII
 

Similar a EDUCACION FISICA

Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Jose Castillo Guillen
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Anaid Ziur
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
dec-admin2
 
Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características
Ariadne10
 

Similar a EDUCACION FISICA (20)

Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Arupos alimenticios
Arupos alimenticiosArupos alimenticios
Arupos alimenticios
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Vanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisicaVanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisica
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
427.una cocina economica en la escuela asesorada por nutriologos
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 
Sana alimentacion
Sana alimentacionSana alimentacion
Sana alimentacion
 
Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

EDUCACION FISICA

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Cabudare Diversos Grupos Alimenticios Integrante: Karina Suarez C.I:23.485.730Cabudare 2016
  • 2. Introducción Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 1,7 millones de muertes, que representa aproximadamente un 2,8% de la población mundial, se pueden atribuir a una ingesta insuficiente de frutas y verduras, siendo uno de los 10 primeros factores de riesgo asociados a la mortalidad en el mundo, y es responsable del 14% de las muertes debidas a cáncer gastrointestinal, el 11% por enfermedades cardiacas isquémicas y del 9% de accidentes cerebrovasculares. Por tanto, las frutas y verduras son la base de la Dieta Mediterránea y son alimentos que se consideran esenciales y de los que no podemos prescindir en nuestra alimentación diaria. Dada su composición nutricional, son alimentos muy saludables porque son ricos en vitaminas, agua, minerales y fibra, además de otras sustancias bioactivas o fitoquímicos de gran poder antioxidante y que influyen de forma beneficiosa sobre el estado de la salud. Durante las distintas estaciones del año podemos tener acceso a una gran variedad de frutas y verduras, que junto a la gran diversidad de platos culinarios en las que se utilizan, adquieren una gran importancia en cualquier dieta variada, equilibrada y rica. A pesar de ello, la dieta española actual y sobre todo la de los jóvenes, presenta un bajo o incluso nulo consumo de este grupo tan importante de alimentos. La población en general debe tomar conciencia de los beneficios para la salud y la prevención de muchas enfermedades que aporta este grupo de alimentos. Por esta razón, es importante apoyar a los profesionales de la salud y educadores para que tengan argumentos científicos sobre los que sustentar las recomendaciones, para incorporar a la dieta el consumo de frutas y verduras durante todas las etapas de la vida. En este sentido, las iniciativas de los organismos relacionados con la salud están encaminadas a la promoción del consumo diario de este grupo de alimentos.
  • 3. Grupos Alimenticios La agrupación de alimentos está orientada a promover el consumo de una dieta variada y balanceada de acuerdo a las recomendaciones nutricionales. Los alimentos se han clasificado en cinco (5) Grupos de acuerdo a su valor nutritivo, con la finalidad de orientar a la población en la selección adecuada de alimentos que conforman su dieta y a que consuman diariamente en cada comida una alimentación balanceada, es decir, aquella que proporciona al organismo todas las sustancias nutritivas que favorecen el crecimiento, el desarrollo y el buen estado de salud.
  • 4. Grupo: Granos, Cereales, Tubérculos y Plátanos Estos alimentos son fuente de carbohidratos, los cuales proporcionan energía al organismo, suministran además, vitaminas del complejo B, hierro, calcio y fibra. Las leguminosas o granos son ricos en proteínas vegetales de menor valor biológico que las proteínas de origen animal, sin embargo, al combinarlas con cereales, se obtiene una proteína de semejante calidad que la de origen animal. Grupo: Hortalizas y Frutas Este grupo se caracteriza por contener vitaminas A y C; y algunos minerales importantes para mantener la integridad de los tejidos. También contienen fibra, que favorece las funciones intestinales. Se ha demostrado ampliamente que el consumo de por lo menos cinco raciones al día de este grupo, entre hortalizas y frutas, contribuye con la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, el cáncer de colon, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardiovasculares.
  • 5. Grupo: Leche, Carnes y Huevos Son fuentes de proteínas de excelente calidad, además contienen minerales, tales como calcio y el hierro; vitaminas A, D, B1, B2, B12. Estas sustancias son de importancia para niños, niñas, mujeres embarazadas, mujeres que lactan, ancianos y adultos ya que contribuyen a la formación y mantenimiento de los tejidos (músculos), huesos y dientes. Grupo: Grasas y Aceites El grupo de aceites y grasas, son esenciales para el buen funcionamiento del organismo; constituyen una fuente concentrada de energía y son recomendados por ser alimentos que contienen ácidos grasos monoinsaturados (oleico) y poliinsaturados (linoleico u omega-6) esenciales para el organismo; el consumo de estos ácidos grasos contribuye a estabilizar el metabolismo de las grasas. Gracias a ellos, se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, atribuida a la hipercolesterolemia como factor de riesgo, interviniendo en la reducción de las lipoproteínas de baja densidad o “colesterol malo” LDL y facilitando el aumento de las lipoproteínas de alta densidad o “colesterol bueno” HDL, que “limpia” las arterias en vez de deteriorarlas. Son importantes también en el transporte de vitaminas liposolubles A, D, E y K; además las grasas forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina que recubre los nervios. Adicionalmente las grasas y aceites mejoran la palatabilidad de los alimentos (proporcionan sabor y textura) y proporcionan la sensación de llenura o saciedad al comer.
  • 6. Grupo: Azúcares El grupo de azúcares que incluye miel y papelón, forman parte de la alimentación cotidiana de la población venezolana como saborizante de alimentos y bebidas, son carbohidratos de rápida absorción y fuente de energía disponible de forma inmediata, su uso en la dieta es opcional ya que las frutas y hortalizas aportan este tipo carbohidrato. Aportes al Organismo El valor nutritivo de los alimentos Este viene dado por la cantidad de nutrientes que aportan a nuestro organismo cuando son consumidos. Estos nutrientes pueden ser lípidos, glúcidos, proteínas, vitaminas y minerales. El valor nutritivo es diferente en cada grupo de alimentos, algunos alimentos poseen más o menos nutrientes que otros. Es por eso, que para clasificarlos se debe tomar en cuenta el nutriente que más abunda en su composición.
  • 7. Porciones Recomendadas Grupos de Alimentos Frecuencias recomendadas Peso de cada ración (en crudo y neto) Medidas caseras Agua de bebida e infusiones de plantas 4-8 raciones/día 200ml 1 vaso de agua En cada comida principal Pan, arroz, pasta, cuscús, otros cereales(preferiblemente integral) 1-2 raciones por cada comida principal (comida y cena) 40-60g pan 60-80g pasta, arroz 1 plato mediano 3 rebanadas de pan Verduras y hortalizas 2 o más raciones al día (una en la comida y otra en la cena). Es importante que se utilicen diferentes tipos de verduras con colores y texturas diferentes. Se recomienda el consumo de verdura cruda y también cocinada 150-200g 1 plato de ensalada variada 1 plato de verdura cocida 1 tomate grande 2 zanahorias Frutas 1-2 piezas en cada comida principal (variedad de colores y texturas). 120-200g 1 pieza mediana 1 taza de cerezas 2 tajadas de melón o sandía Aceite de oliva 1-2 raciones en cada comida principal 10ml 1 cucharada sopera
  • 8. Es importante en todo lo que hacemos durante el día (caminar, correr, saltar, pensar....) y en lo que realiza nuestro organismo (respirar, oír, ver...) mientras la sangre circula por el cuerpo realizando funciones importantísimas; comprendemos que nuestro organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto el hombre, como todo ser vivo, necesita alimentarse para: Reponer las pérdidas de materia viva consumida por la actividad del organismo. Producir las sustancias necesarias para la formación de nuevos tejidos, favoreciendo el crecimiento. Transformar la energía contenida en los alimentos en calor, movimiento y trabajo. Importancia
  • 9. Conclusión Los países desarrollados presentan una alimentación rica en grasas y proteínas, de esta alimentación se derivan innumerables problemas, cardiovasculares, digestivos, etc., nuestra alimentación debería contener muchas menos grasas y proteínas (en la mayoría de ocasiones resultantes de las comidas preparadas, fast food, etc.). Para ello es necesario sustituir parte de nuestra alimentación por alimentos que realmente son más saludables para nuestro organismo. Frutas, verduras y hortalizas, nos proporcionan además una gran cantidad de sustancias antioxidantes que combaten eficazmente la acción de los radicales libres, favoreciendo la ralentización de la degradación de nuestro organismo y en consecuencia previniendo la aparición de diversas enfermedades asociadas a la degeneración celular. Estos alimentos deberían ser de consumo obligatorio en las mujeres que buscan la concepción o que ya están embarazadas, recordamos que son una buena fuente de ácido fólico y permite el desarrollo adecuado del feto. Un estado de salud óptimo del futuro bebé y de su madre dependen en gran medida de ello.