SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentos recomendados para niños deportistas
Cuando quien se ejercita es un niño, sus padres deben estar muy pendientes de lo que come para asegurarse de
que tenga la energía suficiente para jugar fútbol o correr.
Un niño que practica un deporte usualmente debe comer más que uno que pasa las tardes viendo televisión, ya que a la
hora de ejercitarse quemará más calorías. Pero hay que tener en cuenta que cada persona es diferente y cada
entrenamiento también. Una práctica de fútbol puede durar dos horas, Un niño que juega de arquero tendrá que movilizarse
menos que un delantero. Por esta razón, los padres deben analizar qué tipo de deportista es su hijo y luego planear la dieta
que más le conviene.
Dentro de la alimentación de un joven al que le gusta el deporte debe estar presente la leche –para evitar huesos rotos–, los
carbohidratos –para ganar energía–, las proteínas –para fortalecer los músculos–, las vitaminas –para reforzar el sistema
inmunológico– y las grasas –para tener combustible–.
Es necesario que los niños tengan una dieta equilibrada y rica en calorías en términos generales, pero cuando se acerca la
hora de hacer deporte vale la pena establecer una rutina: comer por lo menos dos horas antes de hacer ejercicio. Con el
estómago lleno el cuerpo gasta energía para digerir los alimentos, energía que puede ser necesaria para lograr un buen
desempeño en la cancha. Antes de un partido también se deben evitar los alimentos con azúcar –como dulces o
gaseosas–, su digestión cansa al organismo.
Aunque no hay que llegar a una competencia lleno, tampoco es recomendable llegar con hambre. Si se ha esperado mucho
tiempo antes de una competencia y el niño tiene la sensación de que el estómago está vacío, puede comer fruta, nueces o
medio sánduche. Entre más balanceada sea la alimentación, más fácil será ganar.
Frutas y verduras​ como banano, manzana, fresas, aguacate, espinaca, brócoli y pimientos hidratan y son una fuente única
de hierro, vitaminas, hidratos de carbono, potasio y grasa. Las verduras se pueden consumir sin medida, mientras que se
recomienda que las frutas se consuman solo en las mañanas.
El atún y el salmón​ tienen grandes cantidades de ácido Omega 3 –grasas saludables- que contribuye a la recuperación del
cuerpo después del ejercicio, ayuda a metabolizar y sintetizar mejor los alimentos para que no se conviertan en grasas y
fortalece el sistema inmunológico. Se deben comer unas cuatro o cinco veces a la semana.
Un huevo​ aporta más de seis gramos de proteínas y 78 calorías. Contiene vitaminas A y B y tiene la proteína de mayor
valor biológico. Se recomienda limitar el consumo de las yemas y comer solo entre cinco y siete huevos completos a la
semana. Las claras pueden ser ilimitadas.
Carnes magras ​como carne de cordero, ternera, lomo de res y pechuga de pollo ayudan a construir músculo. Se deben
consumir en cada comida y limitar el consumo de carnes rojas a dos o tres veces a la semana.
Siempre agua, mucha agua​. Tal vez uno de los factores más importantes para el buen desempeño deportivo es la
hidratación. Mientras se realiza una actividad física se debe consumir agua constantemente para reponer el líquido que se
pierde al sudar.
Granos y frutos secos​ son altos en proteína de origen vegetal, fibra, grasas buenas, vitaminas y minerales. Estos aportan
energía sostenida, producen sensación de saciedad por mayor tiempo y ayudan a construir músculo. Se puede comer un
puñado diario de frutos secos. Los granos se deben consumir unas 3 o 4 veces a la semana.
Pastas, avena y arroz:​ las pastas de grano entero y arroz integral son una excelente fuente de hidratos de carbono que
aportan energía y aceleran la recuperación física. Además de su aporte de fibra, que ayuda a la digestión. La avena se
puede consumir todos los días. El arroz o la pasta una vez al día como carbohidrato a la hora del almuerzo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tren de la alimentacion saludable
El tren de la alimentacion saludableEl tren de la alimentacion saludable
El tren de la alimentacion saludable
santiapolo13
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesenfermeria2013
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JESSS, Academy
 
Folleto actividad fisica
Folleto actividad fisicaFolleto actividad fisica
Folleto actividad fisica
victorino66 palacios
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaJorge Valarezo
 
Herbalife Desayuno Saludable 2013
Herbalife Desayuno Saludable 2013Herbalife Desayuno Saludable 2013
Herbalife Desayuno Saludable 2013
Herbalife International Ltd.
 
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Fabiola Gil
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableJosé de Dios
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
fannychango33
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación29011618
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
Comida y salud
Comida y saludComida y salud
Comida y salud
pao1893
 
Fedaes taller habitos saludables
Fedaes taller habitos saludablesFedaes taller habitos saludables
Fedaes taller habitos saludablesFEDAES FEDAES
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 

La actualidad más candente (20)

El tren de la alimentacion saludable
El tren de la alimentacion saludableEl tren de la alimentacion saludable
El tren de la alimentacion saludable
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Folleto actividad fisica
Folleto actividad fisicaFolleto actividad fisica
Folleto actividad fisica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
 
Herbalife Desayuno Saludable 2013
Herbalife Desayuno Saludable 2013Herbalife Desayuno Saludable 2013
Herbalife Desayuno Saludable 2013
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludables
 
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Conferencia Nutricion
Conferencia NutricionConferencia Nutricion
Conferencia Nutricion
 
10 Consejos
10 Consejos10 Consejos
10 Consejos
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Comida y salud
Comida y saludComida y salud
Comida y salud
 
Fedaes taller habitos saludables
Fedaes taller habitos saludablesFedaes taller habitos saludables
Fedaes taller habitos saludables
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 

Similar a Alimentacion.docx (20)

Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)Nutricion infantil (2)
Nutricion infantil (2)
 
Nutrición infantil
Nutrición infantil Nutrición infantil
Nutrición infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantil Nutricion infantil
Nutricion infantil
 
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICANUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
NUTRICIÓN INFANTIL_BIOQUIMICA
 
NUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTILNUTRICIÓN INFANTIL
NUTRICIÓN INFANTIL
 
NITRICION INFANTIL
NITRICION INFANTILNITRICION INFANTIL
NITRICION INFANTIL
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicolNutricion infantil nicol
Nutricion infantil nicol
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion Infantil
Nutricion InfantilNutricion Infantil
Nutricion Infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 

Último

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Alimentacion.docx

  • 1. Alimentos recomendados para niños deportistas Cuando quien se ejercita es un niño, sus padres deben estar muy pendientes de lo que come para asegurarse de que tenga la energía suficiente para jugar fútbol o correr. Un niño que practica un deporte usualmente debe comer más que uno que pasa las tardes viendo televisión, ya que a la hora de ejercitarse quemará más calorías. Pero hay que tener en cuenta que cada persona es diferente y cada entrenamiento también. Una práctica de fútbol puede durar dos horas, Un niño que juega de arquero tendrá que movilizarse menos que un delantero. Por esta razón, los padres deben analizar qué tipo de deportista es su hijo y luego planear la dieta que más le conviene. Dentro de la alimentación de un joven al que le gusta el deporte debe estar presente la leche –para evitar huesos rotos–, los carbohidratos –para ganar energía–, las proteínas –para fortalecer los músculos–, las vitaminas –para reforzar el sistema inmunológico– y las grasas –para tener combustible–. Es necesario que los niños tengan una dieta equilibrada y rica en calorías en términos generales, pero cuando se acerca la hora de hacer deporte vale la pena establecer una rutina: comer por lo menos dos horas antes de hacer ejercicio. Con el estómago lleno el cuerpo gasta energía para digerir los alimentos, energía que puede ser necesaria para lograr un buen desempeño en la cancha. Antes de un partido también se deben evitar los alimentos con azúcar –como dulces o gaseosas–, su digestión cansa al organismo. Aunque no hay que llegar a una competencia lleno, tampoco es recomendable llegar con hambre. Si se ha esperado mucho tiempo antes de una competencia y el niño tiene la sensación de que el estómago está vacío, puede comer fruta, nueces o medio sánduche. Entre más balanceada sea la alimentación, más fácil será ganar.
  • 2. Frutas y verduras​ como banano, manzana, fresas, aguacate, espinaca, brócoli y pimientos hidratan y son una fuente única de hierro, vitaminas, hidratos de carbono, potasio y grasa. Las verduras se pueden consumir sin medida, mientras que se recomienda que las frutas se consuman solo en las mañanas. El atún y el salmón​ tienen grandes cantidades de ácido Omega 3 –grasas saludables- que contribuye a la recuperación del cuerpo después del ejercicio, ayuda a metabolizar y sintetizar mejor los alimentos para que no se conviertan en grasas y fortalece el sistema inmunológico. Se deben comer unas cuatro o cinco veces a la semana.
  • 3. Un huevo​ aporta más de seis gramos de proteínas y 78 calorías. Contiene vitaminas A y B y tiene la proteína de mayor valor biológico. Se recomienda limitar el consumo de las yemas y comer solo entre cinco y siete huevos completos a la semana. Las claras pueden ser ilimitadas. Carnes magras ​como carne de cordero, ternera, lomo de res y pechuga de pollo ayudan a construir músculo. Se deben consumir en cada comida y limitar el consumo de carnes rojas a dos o tres veces a la semana.
  • 4. Siempre agua, mucha agua​. Tal vez uno de los factores más importantes para el buen desempeño deportivo es la hidratación. Mientras se realiza una actividad física se debe consumir agua constantemente para reponer el líquido que se pierde al sudar. Granos y frutos secos​ son altos en proteína de origen vegetal, fibra, grasas buenas, vitaminas y minerales. Estos aportan energía sostenida, producen sensación de saciedad por mayor tiempo y ayudan a construir músculo. Se puede comer un puñado diario de frutos secos. Los granos se deben consumir unas 3 o 4 veces a la semana.
  • 5. Pastas, avena y arroz:​ las pastas de grano entero y arroz integral son una excelente fuente de hidratos de carbono que aportan energía y aceleran la recuperación física. Además de su aporte de fibra, que ayuda a la digestión. La avena se puede consumir todos los días. El arroz o la pasta una vez al día como carbohidrato a la hora del almuerzo.