SlideShare una empresa de Scribd logo
UPFIM
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA FRANCISCO
I. MADERO
UNIDAD ACADÉMICA DE METZTITLÁN
“RESERVA DE LA BIOSFERA”
METZTITLÁN, HIDALGO.
Junio 2018
Ingeniería En Producción Animal
GRUPO 3PAG1UM
Docente: M.C. Claudia Inés Alviter Aguilar
Asignatura: Bromatología
Integrantes:
Marina López Padilla
Gabriel Soberanes Ortiz
Miguel Ramos Jiménez
Uziel Demetrio Palacios Hernández
ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
INTRODUCCIÓN
El Codex Alimentarius define “alimento ” como toda sustancia,
elaborada, semielaborada o bruta, que se destina al consumo,
incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias
que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los
alimentos.
Los alimentos se pueden clasificar según distintos criterios:
 origen
 composición
 componente predominante
 principal función nutritiva que desempeñan, entre
otros criterios
(Araneda,2017)
DEFINICIÓN Los alimentos de origen vegetal son todos aquellos
que crecen directamente de la tierra (frutas,
verduras, legumbres y cereales).
En general, los alimentos de origen vegetal son
especialmente ricos en agua, hidratos de carbono
y fibra. Tienen poca grasa, excepto los aceites, y
carecen de colesterol. Aportan una cantidad
moderada de una proteína de menor calidad que
la de origen animal
(Capilla, 2017)
COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
Los alimentos están formados en su
mayor parte por compuestos
bioquímicos comestibles que derivan
principalmente de fuentes vivas, tales
como plantas y animales. La sal y el
agua son los únicos procedentes de
naturaleza inorgánica que se incluyen
en la alimentación.
Todos los alimentos están
constituidos por los siguientes
elementos en distintas proporciones:
agua, hidratos de
carbono, proteínas, lípidos
(grasas), vitaminas, minerales,
pigmentos, saborizantes y
compuestos bioactivos.
Estos componentes están dispuestos
de formas distintas en los alimentos,
para darles su estructura, textura,
sabor (flavor), color (pigmentos) y
valor nutritivo. La composición general
de los alimentos y la forma en que
sus componentes se organizan, le
otorgan sus características
particulares.
El agua es el principal
componente de la mayoría
de los alimentos y forma
parte de la composición de
prácticamente la totalidad
de los mismos
(Araneda,2017)
COMPONENTES Y NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS (PROTEÍNA, GRASA,
FIBRA, ELN: EXTRACTO LIBRE DE NITRÓGENO, MINERALES, AGUA)
El principal alimento de los animales
rumiantes es el pasto y los forrajes. En
el contenido celular de los mismos
encontramos gran cantidad de
proteínas, grasas, carbohidratos, entre
otros. Como se muestra en el siguiente
gráfico, la pared celular es el
esqueleto de la planta, el componente
principal son los carbohidratos como la
celulosa y la lignina. Las semillas de
granos como soya, maíz, sorgo y arroz
almacenan grasas, almidones y
proteínas como contenido de la célula (INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO)
(Araneda,2017)
(Martínez,2015)
(Martínez,2015)
(Martínez,2015)
(Martínez,2015)
(Martínez,2015)
(INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO)
(PÉREZ, LLAMAS, CARBAJAL et al.; 2016)
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos que se
utilizan en la alimentación
del ganado se dividen en:
● Alimentos voluminosos
(forrajes, pastos,
subproductos del
procesamiento de
productos agrícolas).
● Alimentos concentrados,
que pueden ser proteicos o
energéticos y los aditivos
nutricionales y no
nutricionales.
Alimentos voluminosos: Son los pastos, forrajes y
residuos agrícolas como bagazo de caña de azúcar y paja
de arroz, por lo general son voluminosos, poco digestibles
y tienen pocos nutrientes. Sin embargo, cuando los pastos
son jóvenes su digestibilidad y valor nutritivo en materia
seca son altos. Después de espigar y florecer, aumentan
gradualmente los componentes digeribles y no digeribles
como lignina, y disminuye el valor nutritivo de tallos y hojas
de pastos; almacenándose los nutrientes en el fruto de las
plantas.
Alimentos concentrados: Son aquellos de origen animal y
vegetal y que pueden ser proteicos o energéticos pueden
estar contenidos en frutos, granos, subproductos de
procesamiento de grano. Los granos de cereales son ricos
en carbohidratos, proteínas y lípidos dependiendo de la
especie (gramínea o leguminosa)
TABLA DE VALOR NUTRICIONAL
La tabla de composición de los alimentos
con respecto al valor nutritivo, varía con
el tiempo y la parte de uso de la planta,
además depende de la categoría del
ganado. En esta tabla se muestra la tasa
de los componentes brutos de proteína,
grasa bruta, fibra cruda, extracto soluble
libre de nitrógeno, minerales y vitaminas,
la tasa de nutrientes digestibles totales
de los alimentos (NDT) y la cantidad de
energía.
ABREVIATURAS
Energía bruta: es la energía que se incluye
en los alimentos digeridos.
Energía digestible: es la energía que el
ganado puede digerir en los alimentos; y
las porciones que no pueden ser digeridas,
se excretan por medio de las heces.
Energía metabolizable: es aquella energía
total contenida en los gases y la orina que
se produce en su cuerpo dentro de la
energía digestible.
Energía neta: es la energía metabolizable,
se puede dividir en energía térmica
generada en ese momento y la energía
neta utilizada directamente al ganado.
• La energía neta se utiliza para la
producción y el mantenimiento del
cuerpo. Con el fin de calcular el alimento
del ganado, son más utilizados los NDT
(nutrientes digestibles totales), la energía
digestible y la energía metabolizable de
las cuales existe una amplia investigación
TABLAS DE
VALORACIÓN
NUTRICIONAL
DE LOS
ALIMENTOS DE
ORIGEN
VEGETAL
(Romero & Bravo;
2016)
VALOR
NUTRITIVO
Es la cantidad
adecuada de
los nutrientes en
un alimento,
que permitan
satisfacer los
requerimientos
o necesidades
para la crianza
de los animales
FACTORES QUE MODIFICAN EL VALOR NUTRICIONAL DE
LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
Cada alimento tiene un valor nutricional distinto y su importancia depende de distintos factores:
1- Grado de maduración del alimento, el cual afecta la textura, la concentración de almidón, el sabor, color
y olor. Así las frutas más maduras presentan una mayor concentración de azúcares que las frutas verdes.
2- Transporte y almacenamiento
3- Preparación, cocción doméstica o industrial y de la adición de otros nutrientes durante su elaboración.
Entre las vitaminas, las más estables están la niacina y todas las liposolubles; las más lábiles son la vitamina C
y el ácido fólico.
Las vitaminas hidrosolubles pueden también perderse en el agua de cocción si esta no se consume. Y las
preparaciones con altas concentraciones de grasa elevan el valor calórico del alimento original en especial
los harinosos por su mayor capacidad para absorber la grasa.
4- Interacción de los nutrientes con otros componentes de la dieta.
EN CONCLUSIÓN
La composición nutricional de los alimentos del ganado se divide en agua, ceniza bruta,
proteína cruda, grasa cruda, fibra cruda y otro extracto soluble libre de nitrógeno.
Los alimentos del ganado se ingieren y digieren en el tracto digestivo y se absorben como
parte del proceso de nutrición. Ese valor de los alimentos se determina por cuantos nutrientes
de los alimentos pueda utilizar el ganado, por lo tanto es importante el contenido de
ingredientes y la digestibilidad.
La composición de los alimentos del ganado varía en gran medida por la etapa de
crecimiento y las partes de la planta. La planta joven relativamente tiene mucha proteína,
poca fibra y debido a la alta digestibilidad, el valor nutritivo de materia seca es
relativamente alto. Por otro lado, cuando la planta madura considerablemente disminuye la
humedad en comparación con la planta joven y el valor nutritivo es relativamente alto por el
aumento de los nutrientes almacenados como el almidón, a diferencia de la digestibilidad que
disminuye por el aumento de fibra y lignina.
Sin embargo, los tallos y hojas de las plantas que han cosechado sus frutos tienen mucha fibra
y lignina, pero no tiene energía, por lo tanto el valor nutricional del alimento es bajo. Solo la
función como fuente de fibra es efectiva para el ganado rumiante.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mabel Araneda LOS ALIMENTOS. COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES 2018
Copyright © 2018 Edualimentaria.com. http://www.edualimentaria.com/los-alimentos
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL Dr. Andrés L. Martínez Marín Departamento de Producción Animal
Universidad de Córdoba
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/05_18_04_Principios_Nutritivos.pdf
Anaïs Capilla Dietista-Nutricionista Alimentos de origen animal y vegetal: alternativas en la cocina
https://www.lekue.com/es/blog/alimentos-origen-animal-vegetal-alternativas-la-cocina/
FRANCISCA PÉREZ LLAMAS, CRISTINA MARTÍNEZ ROLDÁN, ÁNGELES CARBAJAL AZCONA, SALVADOR
ZAMORA NAVARRO Conociendo los alimentos
https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutrition/PDF/Manual_Nutricion_Kelloggs
_Capitulo_03.pdf
INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIDAD:
AGROPECUARIA NIVEL DE FORMACIÓN: TÉCNICO GENERAL MANUAL DEL PROTAGONISTA
file:///C:/Users/Propietario/Downloads/Manual_de_Nutricion_Animal.pdf
Alimentación y nutrición en los ovinos Oriella Romero Y., Ing. Agrónomo. M. Agric. Sc. Silvana Bravo M., Ing.
Agrónomo. Dr. Cs
file:///C:/Users/Propietario/Downloads/NR38521.pdf
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL PARA GANADO BOVINO

salud1.docx
salud1.docxsalud1.docx
salud1.docx
genesisamaya7
 
ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION collazos ultimo.pptx
ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION collazos ultimo.pptxALIMENTOS Y SU CLASIFICACION collazos ultimo.pptx
ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION collazos ultimo.pptx
KarimMaribelMerinoOb1
 
ALIMENTOS.pptx
ALIMENTOS.pptxALIMENTOS.pptx
ALIMENTOS.pptx
JLuisTenazoaChujutal
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentosandrea
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentosandrea
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentosandrea
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentosandrea
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
ramon aguilar
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
4.1 investigación documental
4.1 investigación documental 4.1 investigación documental
4.1 investigación documental
ANAVALERIASAUCEDOGAL
 
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
Nuevo sistema de clasificación de los alimentosNuevo sistema de clasificación de los alimentos
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
MayerlyNavadeGarca
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
polindustrias
 
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptxClasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Alejandro Escobar
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAnaid Ziur
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableisabel
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...isabel
 
Trompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosTrompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentos
Mayerly Nava
 

Similar a ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL PARA GANADO BOVINO (20)

salud1.docx
salud1.docxsalud1.docx
salud1.docx
 
ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION collazos ultimo.pptx
ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION collazos ultimo.pptxALIMENTOS Y SU CLASIFICACION collazos ultimo.pptx
ALIMENTOS Y SU CLASIFICACION collazos ultimo.pptx
 
ALIMENTOS.pptx
ALIMENTOS.pptxALIMENTOS.pptx
ALIMENTOS.pptx
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
 
4.1 investigación documental
4.1 investigación documental 4.1 investigación documental
4.1 investigación documental
 
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
Nuevo sistema de clasificación de los alimentosNuevo sistema de clasificación de los alimentos
Nuevo sistema de clasificación de los alimentos
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
Manual abastecimiento
Manual abastecimientoManual abastecimiento
Manual abastecimiento
 
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptxClasificación y Composición de los Alimentos.pptx
Clasificación y Composición de los Alimentos.pptx
 
Expo nutricion
Expo nutricionExpo nutricion
Expo nutricion
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
 
Trompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentosTrompo de los_ alimentos
Trompo de los_ alimentos
 
Trompo
TrompoTrompo
Trompo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL PARA GANADO BOVINO

  • 1. UPFIM UNIVERSIDAD POLITÉCNICA FRANCISCO I. MADERO UNIDAD ACADÉMICA DE METZTITLÁN “RESERVA DE LA BIOSFERA” METZTITLÁN, HIDALGO. Junio 2018 Ingeniería En Producción Animal GRUPO 3PAG1UM Docente: M.C. Claudia Inés Alviter Aguilar Asignatura: Bromatología Integrantes: Marina López Padilla Gabriel Soberanes Ortiz Miguel Ramos Jiménez Uziel Demetrio Palacios Hernández
  • 3. INTRODUCCIÓN El Codex Alimentarius define “alimento ” como toda sustancia, elaborada, semielaborada o bruta, que se destina al consumo, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos. Los alimentos se pueden clasificar según distintos criterios:  origen  composición  componente predominante  principal función nutritiva que desempeñan, entre otros criterios (Araneda,2017)
  • 4. DEFINICIÓN Los alimentos de origen vegetal son todos aquellos que crecen directamente de la tierra (frutas, verduras, legumbres y cereales). En general, los alimentos de origen vegetal son especialmente ricos en agua, hidratos de carbono y fibra. Tienen poca grasa, excepto los aceites, y carecen de colesterol. Aportan una cantidad moderada de una proteína de menor calidad que la de origen animal (Capilla, 2017)
  • 5. COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL Los alimentos están formados en su mayor parte por compuestos bioquímicos comestibles que derivan principalmente de fuentes vivas, tales como plantas y animales. La sal y el agua son los únicos procedentes de naturaleza inorgánica que se incluyen en la alimentación. Todos los alimentos están constituidos por los siguientes elementos en distintas proporciones: agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos (grasas), vitaminas, minerales, pigmentos, saborizantes y compuestos bioactivos. Estos componentes están dispuestos de formas distintas en los alimentos, para darles su estructura, textura, sabor (flavor), color (pigmentos) y valor nutritivo. La composición general de los alimentos y la forma en que sus componentes se organizan, le otorgan sus características particulares. El agua es el principal componente de la mayoría de los alimentos y forma parte de la composición de prácticamente la totalidad de los mismos (Araneda,2017)
  • 6. COMPONENTES Y NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS (PROTEÍNA, GRASA, FIBRA, ELN: EXTRACTO LIBRE DE NITRÓGENO, MINERALES, AGUA) El principal alimento de los animales rumiantes es el pasto y los forrajes. En el contenido celular de los mismos encontramos gran cantidad de proteínas, grasas, carbohidratos, entre otros. Como se muestra en el siguiente gráfico, la pared celular es el esqueleto de la planta, el componente principal son los carbohidratos como la celulosa y la lignina. Las semillas de granos como soya, maíz, sorgo y arroz almacenan grasas, almidones y proteínas como contenido de la célula (INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO)
  • 14. (PÉREZ, LLAMAS, CARBAJAL et al.; 2016)
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL
  • 16. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS Los alimentos que se utilizan en la alimentación del ganado se dividen en: ● Alimentos voluminosos (forrajes, pastos, subproductos del procesamiento de productos agrícolas). ● Alimentos concentrados, que pueden ser proteicos o energéticos y los aditivos nutricionales y no nutricionales. Alimentos voluminosos: Son los pastos, forrajes y residuos agrícolas como bagazo de caña de azúcar y paja de arroz, por lo general son voluminosos, poco digestibles y tienen pocos nutrientes. Sin embargo, cuando los pastos son jóvenes su digestibilidad y valor nutritivo en materia seca son altos. Después de espigar y florecer, aumentan gradualmente los componentes digeribles y no digeribles como lignina, y disminuye el valor nutritivo de tallos y hojas de pastos; almacenándose los nutrientes en el fruto de las plantas. Alimentos concentrados: Son aquellos de origen animal y vegetal y que pueden ser proteicos o energéticos pueden estar contenidos en frutos, granos, subproductos de procesamiento de grano. Los granos de cereales son ricos en carbohidratos, proteínas y lípidos dependiendo de la especie (gramínea o leguminosa)
  • 17. TABLA DE VALOR NUTRICIONAL La tabla de composición de los alimentos con respecto al valor nutritivo, varía con el tiempo y la parte de uso de la planta, además depende de la categoría del ganado. En esta tabla se muestra la tasa de los componentes brutos de proteína, grasa bruta, fibra cruda, extracto soluble libre de nitrógeno, minerales y vitaminas, la tasa de nutrientes digestibles totales de los alimentos (NDT) y la cantidad de energía.
  • 18. ABREVIATURAS Energía bruta: es la energía que se incluye en los alimentos digeridos. Energía digestible: es la energía que el ganado puede digerir en los alimentos; y las porciones que no pueden ser digeridas, se excretan por medio de las heces. Energía metabolizable: es aquella energía total contenida en los gases y la orina que se produce en su cuerpo dentro de la energía digestible. Energía neta: es la energía metabolizable, se puede dividir en energía térmica generada en ese momento y la energía neta utilizada directamente al ganado. • La energía neta se utiliza para la producción y el mantenimiento del cuerpo. Con el fin de calcular el alimento del ganado, son más utilizados los NDT (nutrientes digestibles totales), la energía digestible y la energía metabolizable de las cuales existe una amplia investigación
  • 19. TABLAS DE VALORACIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL (Romero & Bravo; 2016)
  • 20.
  • 21. VALOR NUTRITIVO Es la cantidad adecuada de los nutrientes en un alimento, que permitan satisfacer los requerimientos o necesidades para la crianza de los animales
  • 22. FACTORES QUE MODIFICAN EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL Cada alimento tiene un valor nutricional distinto y su importancia depende de distintos factores: 1- Grado de maduración del alimento, el cual afecta la textura, la concentración de almidón, el sabor, color y olor. Así las frutas más maduras presentan una mayor concentración de azúcares que las frutas verdes. 2- Transporte y almacenamiento 3- Preparación, cocción doméstica o industrial y de la adición de otros nutrientes durante su elaboración. Entre las vitaminas, las más estables están la niacina y todas las liposolubles; las más lábiles son la vitamina C y el ácido fólico. Las vitaminas hidrosolubles pueden también perderse en el agua de cocción si esta no se consume. Y las preparaciones con altas concentraciones de grasa elevan el valor calórico del alimento original en especial los harinosos por su mayor capacidad para absorber la grasa. 4- Interacción de los nutrientes con otros componentes de la dieta.
  • 23.
  • 24. EN CONCLUSIÓN La composición nutricional de los alimentos del ganado se divide en agua, ceniza bruta, proteína cruda, grasa cruda, fibra cruda y otro extracto soluble libre de nitrógeno. Los alimentos del ganado se ingieren y digieren en el tracto digestivo y se absorben como parte del proceso de nutrición. Ese valor de los alimentos se determina por cuantos nutrientes de los alimentos pueda utilizar el ganado, por lo tanto es importante el contenido de ingredientes y la digestibilidad. La composición de los alimentos del ganado varía en gran medida por la etapa de crecimiento y las partes de la planta. La planta joven relativamente tiene mucha proteína, poca fibra y debido a la alta digestibilidad, el valor nutritivo de materia seca es relativamente alto. Por otro lado, cuando la planta madura considerablemente disminuye la humedad en comparación con la planta joven y el valor nutritivo es relativamente alto por el aumento de los nutrientes almacenados como el almidón, a diferencia de la digestibilidad que disminuye por el aumento de fibra y lignina. Sin embargo, los tallos y hojas de las plantas que han cosechado sus frutos tienen mucha fibra y lignina, pero no tiene energía, por lo tanto el valor nutricional del alimento es bajo. Solo la función como fuente de fibra es efectiva para el ganado rumiante.
  • 25. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Mabel Araneda LOS ALIMENTOS. COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES 2018 Copyright © 2018 Edualimentaria.com. http://www.edualimentaria.com/los-alimentos NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL Dr. Andrés L. Martínez Marín Departamento de Producción Animal Universidad de Córdoba http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/05_18_04_Principios_Nutritivos.pdf Anaïs Capilla Dietista-Nutricionista Alimentos de origen animal y vegetal: alternativas en la cocina https://www.lekue.com/es/blog/alimentos-origen-animal-vegetal-alternativas-la-cocina/ FRANCISCA PÉREZ LLAMAS, CRISTINA MARTÍNEZ ROLDÁN, ÁNGELES CARBAJAL AZCONA, SALVADOR ZAMORA NAVARRO Conociendo los alimentos https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutrition/PDF/Manual_Nutricion_Kelloggs _Capitulo_03.pdf INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIDAD: AGROPECUARIA NIVEL DE FORMACIÓN: TÉCNICO GENERAL MANUAL DEL PROTAGONISTA file:///C:/Users/Propietario/Downloads/Manual_de_Nutricion_Animal.pdf Alimentación y nutrición en los ovinos Oriella Romero Y., Ing. Agrónomo. M. Agric. Sc. Silvana Bravo M., Ing. Agrónomo. Dr. Cs file:///C:/Users/Propietario/Downloads/NR38521.pdf
  • 26. GRACIAS POR SU ATENCION