SlideShare una empresa de Scribd logo
HEBER NAHUM CALLES HERNANDEZ
                    MATERIA: DHTIC
PROFESORA: Ma. Guadalupe Jaen Vargas
INTRODUCCIÓN
 Los alimentos transgénicos son aquellos que son
 modificados genéticamente para obtener mejores
 características o adicionarle otras su origen se remonta
 principios de la década de los setenta se descubrió una
 enzima capaz de cortar segmentos específicos de las
 cadenas de ácidos nucleicos los cuales guardan el
 material genético hereditario de los seres vivos luego
 se desarrollaron técnicas para aislar genes,
 reintroducirlos en células vivas y combinar los de
 diferentes organismos.
DESARROLLO
 Además, la modificación del entorno de un gen
  puede provocar modificaciones en cadena
  imprevisibles, que podrían resultar dañinas, por
  ejemplo, en términos de seguridad alimentaria o
 para el medio ambiente. Como consecuencia de la
 transferencia genética a un huésped lejano, los
 circuitos de control que actúan de “barrera”
 estabilizadora de un gen están expuestos a posibles
 perturbaciones, pudiendo no ser eficaces en el
 nuevo huésped.
          Por ello, en un número considerable
    de casos ha sido imposible predecir las
    consecuencias de la transferencia de un gen
    de un tipo de organismo a otro. La
    capacidad, limitada, para transferir
    características moleculares identificables de
    un organismo a otro mediante ingeniería
    genética, no constituye la demostración de
    sistema alguno comprensivo y fiable para
    predecir todos los considerables efectos de
    transponer genes.
CONCLUSIONES
 podemos observar que la sociedad a la cual nos estamos
  acercando, no es para nada la sociedad ideal, es una
  sociedad de “zoombies”, ajenos a todo lo que haga
  referencia a los sentimientos de los demás, dejándonos
  llevar por la corriente, andando a la deriva, sin saber que
  hacer, ni siquiera que ser ni que comer. Estaríamos
  controlados incluso hasta por nuestras mentes, las
  multinacionales, cogerán tanto auge, que ya no seria
  necesario vivir, solo esperar que estas empresas nos
  creen, y hagan con nosotros su voluntad
 Y la comida, si es que para ese entonces se le puede
  llamar de esta manera, perdería totalmente la
  concepción que tenemos de ella, ya solo unos
  pocos serian los que puedan tener acceso a ellos, y
 los demás, serian como la “escoria de la
 humanidad”. “Estamos caminando hacia un hueco,
 sabemos lo que debemos hacer, y no lo hacemos”.
Alimentos transgénicos1

Más contenido relacionado

Similar a Alimentos transgénicos1

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoLuisaBernal16
 
Harold biología octavo fase 8
Harold biología octavo fase 8Harold biología octavo fase 8
Harold biología octavo fase 8HAROLD JOJOA
 
Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)gabomullen
 
Relacion entre Genetica y Ambiente
Relacion entre Genetica y AmbienteRelacion entre Genetica y Ambiente
Relacion entre Genetica y Ambientealexandra_77
 
El Proyecto Matriz #123B. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IV
El Proyecto Matriz #123B. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IVEl Proyecto Matriz #123B. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IV
El Proyecto Matriz #123B. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IVProyecto Matriz
 
232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-geneticoAyram Pedraza
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...ARLEDGUTIERREZ
 
La inteligencia de_las_celulas
La inteligencia de_las_celulasLa inteligencia de_las_celulas
La inteligencia de_las_celulaspatriciapsc
 
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfclauciencias
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoErnestoAcero1
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Maria Eugenia Cuellar
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humanatelefono12
 
Evoluciongenes
EvoluciongenesEvoluciongenes
EvoluciongenesMini0986
 

Similar a Alimentos transgénicos1 (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Harold biología octavo fase 8
Harold biología octavo fase 8Harold biología octavo fase 8
Harold biología octavo fase 8
 
GCSMSEVO4.pdf
GCSMSEVO4.pdfGCSMSEVO4.pdf
GCSMSEVO4.pdf
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)
 
Relacion entre Genetica y Ambiente
Relacion entre Genetica y AmbienteRelacion entre Genetica y Ambiente
Relacion entre Genetica y Ambiente
 
El Proyecto Matriz #123B. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IV
El Proyecto Matriz #123B. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IVEl Proyecto Matriz #123B. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IV
El Proyecto Matriz #123B. MAXIMO SANDIN vs DARWIN. DARWINISMO SOCIAL IV
 
232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
La inteligencia de_las_celulas
La inteligencia de_las_celulasLa inteligencia de_las_celulas
La inteligencia de_las_celulas
 
Informatica 4
Informatica 4Informatica 4
Informatica 4
 
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
GENÉTICA
GENÉTICAGENÉTICA
GENÉTICA
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
 
Libro digital de neurociencias
Libro digital de neurocienciasLibro digital de neurociencias
Libro digital de neurociencias
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Evoluciongenes
EvoluciongenesEvoluciongenes
Evoluciongenes
 
Ambiente yacambu
Ambiente yacambuAmbiente yacambu
Ambiente yacambu
 

Alimentos transgénicos1

  • 1. HEBER NAHUM CALLES HERNANDEZ MATERIA: DHTIC PROFESORA: Ma. Guadalupe Jaen Vargas
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los alimentos transgénicos son aquellos que son modificados genéticamente para obtener mejores características o adicionarle otras su origen se remonta principios de la década de los setenta se descubrió una enzima capaz de cortar segmentos específicos de las cadenas de ácidos nucleicos los cuales guardan el material genético hereditario de los seres vivos luego se desarrollaron técnicas para aislar genes, reintroducirlos en células vivas y combinar los de diferentes organismos.
  • 3. DESARROLLO  Además, la modificación del entorno de un gen puede provocar modificaciones en cadena imprevisibles, que podrían resultar dañinas, por ejemplo, en términos de seguridad alimentaria o para el medio ambiente. Como consecuencia de la transferencia genética a un huésped lejano, los circuitos de control que actúan de “barrera” estabilizadora de un gen están expuestos a posibles perturbaciones, pudiendo no ser eficaces en el nuevo huésped.
  • 4. Por ello, en un número considerable de casos ha sido imposible predecir las consecuencias de la transferencia de un gen de un tipo de organismo a otro. La capacidad, limitada, para transferir características moleculares identificables de un organismo a otro mediante ingeniería genética, no constituye la demostración de sistema alguno comprensivo y fiable para predecir todos los considerables efectos de transponer genes.
  • 5. CONCLUSIONES  podemos observar que la sociedad a la cual nos estamos acercando, no es para nada la sociedad ideal, es una sociedad de “zoombies”, ajenos a todo lo que haga referencia a los sentimientos de los demás, dejándonos llevar por la corriente, andando a la deriva, sin saber que hacer, ni siquiera que ser ni que comer. Estaríamos controlados incluso hasta por nuestras mentes, las multinacionales, cogerán tanto auge, que ya no seria necesario vivir, solo esperar que estas empresas nos creen, y hagan con nosotros su voluntad
  • 6.  Y la comida, si es que para ese entonces se le puede llamar de esta manera, perdería totalmente la concepción que tenemos de ella, ya solo unos pocos serian los que puedan tener acceso a ellos, y los demás, serian como la “escoria de la humanidad”. “Estamos caminando hacia un hueco, sabemos lo que debemos hacer, y no lo hacemos”.