SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Benjamín Chávez
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LAS
CADENAS DE SUMINISTRO
LA CADENA DE SUMINISTROS
• “Una cadena de suministros será firme solo si todas las empresas que
la componen tienen razones para empujar en la misma dirección”
• Toda empresa se comporta de manera que maximicen sus intereses, pero
equivocadamente suponen que también benefician a la cadena por lo que las cadenas de
suministro tuvieron en 10 años de estudio un pobre desempeño.
• Gran parte de las empresas no se preocupa por la conducta de sus socios en la cadena
de suministro. Esperan que la cadena funcione eficientemente y sin interferencias, como
si estuviera guiada por la famosa mano invisible de Adam Smith
• En mas de 50 cadenas de suministros que fueron estudiadas por Narayanan y Ananth
Raman encontraron que las empresas muchas veces no actuaban de la forma en que
maximizaban las utilidades de la red, en consecuencia, las cadenas de suministro
tuvieron un pobre desempeño.
• Esos resultados no sorprenden si uno considera que las cadenas se extienden a lo largo
de varias funciones y empresas, cada una con sus propias prioridades. Pero todas esas
funciones y compañías deben empujar en la misma dirección si quieren que la cadena
entregue de manera rápida y con eficiencia en costos bienes y servicios a los
consumidores
PORQUE LOS INCENTIVOS SE DESALINEAN
• Existen 3 problemas por lo que surgen problemas relacionados con incentivo en la
cadena de suministro.
1. Cuando las empresas no pueden observar las acciones de otras
empresas.
2. Es difícil alinear los intereses cuando una empresa posee información
que otras no tienen.
3. Los esquemas de incentivos están muchas veces mal diseñados.
• En el primer caso les resulta difícil persuadir a esas firmas de hacer lo mejor para la red
de suministro.
• En el segundo caso un ejemplo de la mayoría de los proveedores de automóviles en
EEUU, temen que si comparten su información de costos los tres grandes gigantes lo
usaran para exprimir sus márgenes.
• El tercero con ejemplo de un productor de pan que aumento sus stocks en sus
distribuidores ofreciéndoles comisiones por el espacio ocupado, no tomo en cuenta las
rebajas de sus competidores por lo que fracaso.
“Según los autores, una cadena de suministro sólo funciona bien si
los riesgos, costos y recompensas se distribuyen equitativamente”
ENDEREZAR LAS COSAS
Se deben alinear los incentivos en 3 etapas
1. Los ejecutivos deben reconocer la desalineación
2. Rastrear el problema hasta llegara a acciones o información oculta o incentivos mal
diseñados.
3. Alinear o rediseñar los incentivos y lograr el comportamiento que desean de sus socios.
ACEPTAR LA PREMISA
Una vez superada sus barreras mentales, es relativamente fácil detectar la desalineación de
incentivos. Deberían esperar que surjan problemas al lanzar nuevas iniciativas, porque estas
modifican los incentivos para los interesados clave, y la mayoría de ellos protesta
enérgicamente cuando los incentivos se salen de lugar.
DETERMINAR LA CAUSA
Los ejecutivos tienen que llegar a la raíz del problema de los incentivos para elegir al mejor
enfoque que pueda alinear esos incentivos. Alinear incentivos es muy distinto a otros
desafíos de la cadena de suministro, que son susceptibles a procesos estructurales. Solo los
ejecutivos que entiendan las motivaciones de la mayoría de las empresas en su cadena
pueden afrontar el tema de los incentivos.
ALINEAR O REDISEÑAR
Una vez que las empresas han identificado las raíces de los problemas de incentivos, pueden
usar uno de 3 tipos de soluciones (basadas en contratos, en información o en confianza) para
volverlos a poner en línea. La mayoría no tiene influencia para rediseñar los incentivos de
toda la cadena, solo de sus socios inmediatos. Aunque a menudo la empresa mas grande de
la cadena es la que alinea los incentivos , el tamaño no es necesario ni suficiente para este
propósito.
REESCRIBIR LOS CONTRATOS
• Pueden mejorar la alineación al adoptar, por ejemplo, contratos con participación en los
ingresos, al usar tecnología para rastrear información que estaba oculta, o al trabajar con
los intermediarios para construir confianza entre los socios de la red.
• Una forma de alinear incentivos es por ejemplo modificar los contratos con las empresas
socias.
• Es necesario modificar los contratos cuando los incentivos mal diseñados son el
problema
• Las empresas suelen subestimar el poder de rediseñar los contratos, pequeños cambios
en los incentivos pueden transformar la cadena de suministro y hacerlo rápidamente.
• También es importante reevaluar periódicamente los incentivos, porque incluso las redes
con desempeño extraordinario verán que cambios tecnológicos o en las condiciones de
negocios alterarán la alineación de incentivos.
REVELAR LA INFORMACIÓN OCULTA
• Las empresas también pueden alinear los incentivos a lo largo de la cadena de
suministro rastreando y monitoreando mas variables de negocio, haciendo así visibles las
acciones, o bien diseminando la información por toda la cadena.
• La manera mas eficaz de revelar las acciones ocultas es medir mas variables.
Las empresas deberían explorar las soluciones basadas en contratos antes de recurrir a otros
enfoques, porque los contratos son rápidos y fáciles de implementar. Deberían tener
presente, eso si, que los avances en tecnología han reducido el costo de las soluciones
basadas en información.
• Se recomiendan las soluciones basadas en información antes que las basadas en
confianza. Las empresas pueden adoptar la de confianza solo si son capaces de
identificar intermediarios confiables algo que es generalmente difícil.
2 ADVERTENCIAS
• Una solución que resuelve la desalineación de incentivos en una empresa podría
exacerbar el problema en otra. Los ejecutivos deberían por tanto coordinar los intereses
de todas las empresas en la cadena al mismo tiempo.
• Las empresas deben alinear los incentivos de todos los tomadores de decisiones clave
en sus cadenas. Aunque es difícil para una empresa cambiar los incentivos de los
ejecutivos de otras organizaciones, si puede señalar una posible desalineación a los
socios.
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21. Un Coach ¡Gung Ho!
21. Un Coach ¡Gung Ho!21. Un Coach ¡Gung Ho!
21. Un Coach ¡Gung Ho!Talanton S.C.
 
Caso #6: Darden Restaurants
Caso #6: Darden RestaurantsCaso #6: Darden Restaurants
Caso #6: Darden Restaurants
Astir Sales
 
Presentaciones direccion comercial
Presentaciones direccion comercialPresentaciones direccion comercial
Presentaciones direccion comercialferam2105
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
Lourdes López Ayala
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 
Etica de la administracion financiera
Etica de la administracion financieraEtica de la administracion financiera
Etica de la administracion financiera
ArletteLiCa
 

La actualidad más candente (6)

21. Un Coach ¡Gung Ho!
21. Un Coach ¡Gung Ho!21. Un Coach ¡Gung Ho!
21. Un Coach ¡Gung Ho!
 
Caso #6: Darden Restaurants
Caso #6: Darden RestaurantsCaso #6: Darden Restaurants
Caso #6: Darden Restaurants
 
Presentaciones direccion comercial
Presentaciones direccion comercialPresentaciones direccion comercial
Presentaciones direccion comercial
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 
Etica de la administracion financiera
Etica de la administracion financieraEtica de la administracion financiera
Etica de la administracion financiera
 

Destacado

Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Omar Vargas
 
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistroAlineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
bryan456
 
Alineando los incentivos en la cadena de suministros
Alineando los incentivos en la cadena de suministrosAlineando los incentivos en la cadena de suministros
Alineando los incentivos en la cadena de suministros
Waldo Villarroel
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro Fernanda Thielen 8860-5
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro Fernanda Thielen 8860-5Alineando los incentivos en las cadenas de suministro Fernanda Thielen 8860-5
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro Fernanda Thielen 8860-5
ingdelaprod
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroFabricio Velasco
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros
Alineando los incentivos en las cadenas de suministrosAlineando los incentivos en las cadenas de suministros
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros
cuaquira1800
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
mujica91
 

Destacado (7)

Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistroAlineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
 
Alineando los incentivos en la cadena de suministros
Alineando los incentivos en la cadena de suministrosAlineando los incentivos en la cadena de suministros
Alineando los incentivos en la cadena de suministros
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro Fernanda Thielen 8860-5
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro Fernanda Thielen 8860-5Alineando los incentivos en las cadenas de suministro Fernanda Thielen 8860-5
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro Fernanda Thielen 8860-5
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros
Alineando los incentivos en las cadenas de suministrosAlineando los incentivos en las cadenas de suministros
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros
 
Fuerza cortante momento flector
Fuerza cortante  momento flectorFuerza cortante  momento flector
Fuerza cortante momento flector
 

Similar a Alineando los incentivos en las cadenas de suministro

Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
kathtjaz
 
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro anny
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro annyAlineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro anny
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro anny
AnahiCamachoMendizabal
 
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
kathtjaz
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayoAlineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo
marielitasssss
 
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistroAlineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistrobryan456
 
Adrian astete flores office power point
Adrian astete flores office power pointAdrian astete flores office power point
Adrian astete flores office power point
Adrian Astete
 
7686 5
7686 57686 5
Alineando los incentivos en las cademas de suministro
Alineando los incentivos en las cademas de suministroAlineando los incentivos en las cademas de suministro
Alineando los incentivos en las cademas de suministro
Gabriela Wendy Chavez Gonzales
 
Alineando los incentivos en la cadena de suministro
Alineando los incentivos en la cadena de suministroAlineando los incentivos en la cadena de suministro
Alineando los incentivos en la cadena de suministro
78loca
 
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistroAlineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro
Rosita Ayala
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Favi Ola
 
Alienado los incentivos en las cadenas de suministros 7968 7
Alienado los incentivos  en las cadenas de suministros 7968 7Alienado los incentivos  en las cadenas de suministros 7968 7
Alienado los incentivos en las cadenas de suministros 7968 7
Rodrigo Yujra
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
FreddyCL5
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroFabricio Velasco
 
Oscar office power point
Oscar office power pointOscar office power point
Oscar office power point
Oscar Mamani
 
Alineando los incentivos
Alineando los incentivos Alineando los incentivos
Alineando los incentivos
miamar_1
 
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
ALINEANDO  LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS ALINEANDO  LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
richard038
 
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistroAlineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Paolita Andy Rocha Canaza
 
Alineando los inventivos en las cadenas de suministros
Alineando los inventivos en las cadenas de suministrosAlineando los inventivos en las cadenas de suministros
Alineando los inventivos en las cadenas de suministros
intikpo
 
Evaluación de una adecuación de estrategia a un patrón
Evaluación de una adecuación de estrategia a un patrónEvaluación de una adecuación de estrategia a un patrón
Evaluación de una adecuación de estrategia a un patrónElizabeth Congacha
 

Similar a Alineando los incentivos en las cadenas de suministro (20)

Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
 
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro anny
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro annyAlineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro anny
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro anny
 
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayoAlineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros 18 de mayo
 
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistroAlineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
 
Adrian astete flores office power point
Adrian astete flores office power pointAdrian astete flores office power point
Adrian astete flores office power point
 
7686 5
7686 57686 5
7686 5
 
Alineando los incentivos en las cademas de suministro
Alineando los incentivos en las cademas de suministroAlineando los incentivos en las cademas de suministro
Alineando los incentivos en las cademas de suministro
 
Alineando los incentivos en la cadena de suministro
Alineando los incentivos en la cadena de suministroAlineando los incentivos en la cadena de suministro
Alineando los incentivos en la cadena de suministro
 
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistroAlineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro
Alineando los-incentivos-en-las-cadenas-de-sumnistro
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Alienado los incentivos en las cadenas de suministros 7968 7
Alienado los incentivos  en las cadenas de suministros 7968 7Alienado los incentivos  en las cadenas de suministros 7968 7
Alienado los incentivos en las cadenas de suministros 7968 7
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Oscar office power point
Oscar office power pointOscar office power point
Oscar office power point
 
Alineando los incentivos
Alineando los incentivos Alineando los incentivos
Alineando los incentivos
 
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
ALINEANDO  LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS ALINEANDO  LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistroAlineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
 
Alineando los inventivos en las cadenas de suministros
Alineando los inventivos en las cadenas de suministrosAlineando los inventivos en las cadenas de suministros
Alineando los inventivos en las cadenas de suministros
 
Evaluación de una adecuación de estrategia a un patrón
Evaluación de una adecuación de estrategia a un patrónEvaluación de una adecuación de estrategia a un patrón
Evaluación de una adecuación de estrategia a un patrón
 

Más de Benjamin Chavez Chuquimia

Tmp 18226 inventario de procesos7848537
Tmp 18226 inventario de procesos7848537Tmp 18226 inventario de procesos7848537
Tmp 18226 inventario de procesos7848537
Benjamin Chavez Chuquimia
 
estudio de tiempos
 estudio de tiempos estudio de tiempos
estudio de tiempos
Benjamin Chavez Chuquimia
 
DIAGRAMA COMBINADI
DIAGRAMA COMBINADIDIAGRAMA COMBINADI
DIAGRAMA COMBINADI
Benjamin Chavez Chuquimia
 
diagrama de flujo
diagrama de flujo diagrama de flujo
diagrama de flujo
Benjamin Chavez Chuquimia
 
DESCRIPCION NARRATIVA
DESCRIPCION NARRATIVADESCRIPCION NARRATIVA
DESCRIPCION NARRATIVA
Benjamin Chavez Chuquimia
 
Cadena de suministros transparente
Cadena de suministros transparenteCadena de suministros transparente
Cadena de suministros transparente
Benjamin Chavez Chuquimia
 
Costos impulsados por inventarios
Costos impulsados por inventariosCostos impulsados por inventarios
Costos impulsados por inventarios
Benjamin Chavez Chuquimia
 

Más de Benjamin Chavez Chuquimia (7)

Tmp 18226 inventario de procesos7848537
Tmp 18226 inventario de procesos7848537Tmp 18226 inventario de procesos7848537
Tmp 18226 inventario de procesos7848537
 
estudio de tiempos
 estudio de tiempos estudio de tiempos
estudio de tiempos
 
DIAGRAMA COMBINADI
DIAGRAMA COMBINADIDIAGRAMA COMBINADI
DIAGRAMA COMBINADI
 
diagrama de flujo
diagrama de flujo diagrama de flujo
diagrama de flujo
 
DESCRIPCION NARRATIVA
DESCRIPCION NARRATIVADESCRIPCION NARRATIVA
DESCRIPCION NARRATIVA
 
Cadena de suministros transparente
Cadena de suministros transparenteCadena de suministros transparente
Cadena de suministros transparente
 
Costos impulsados por inventarios
Costos impulsados por inventariosCostos impulsados por inventarios
Costos impulsados por inventarios
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Alineando los incentivos en las cadenas de suministro

  • 1. Por Benjamín Chávez ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO
  • 2. LA CADENA DE SUMINISTROS • “Una cadena de suministros será firme solo si todas las empresas que la componen tienen razones para empujar en la misma dirección” • Toda empresa se comporta de manera que maximicen sus intereses, pero equivocadamente suponen que también benefician a la cadena por lo que las cadenas de suministro tuvieron en 10 años de estudio un pobre desempeño. • Gran parte de las empresas no se preocupa por la conducta de sus socios en la cadena de suministro. Esperan que la cadena funcione eficientemente y sin interferencias, como si estuviera guiada por la famosa mano invisible de Adam Smith
  • 3. • En mas de 50 cadenas de suministros que fueron estudiadas por Narayanan y Ananth Raman encontraron que las empresas muchas veces no actuaban de la forma en que maximizaban las utilidades de la red, en consecuencia, las cadenas de suministro tuvieron un pobre desempeño. • Esos resultados no sorprenden si uno considera que las cadenas se extienden a lo largo de varias funciones y empresas, cada una con sus propias prioridades. Pero todas esas funciones y compañías deben empujar en la misma dirección si quieren que la cadena entregue de manera rápida y con eficiencia en costos bienes y servicios a los consumidores
  • 4. PORQUE LOS INCENTIVOS SE DESALINEAN • Existen 3 problemas por lo que surgen problemas relacionados con incentivo en la cadena de suministro. 1. Cuando las empresas no pueden observar las acciones de otras empresas. 2. Es difícil alinear los intereses cuando una empresa posee información que otras no tienen. 3. Los esquemas de incentivos están muchas veces mal diseñados.
  • 5. • En el primer caso les resulta difícil persuadir a esas firmas de hacer lo mejor para la red de suministro. • En el segundo caso un ejemplo de la mayoría de los proveedores de automóviles en EEUU, temen que si comparten su información de costos los tres grandes gigantes lo usaran para exprimir sus márgenes. • El tercero con ejemplo de un productor de pan que aumento sus stocks en sus distribuidores ofreciéndoles comisiones por el espacio ocupado, no tomo en cuenta las rebajas de sus competidores por lo que fracaso. “Según los autores, una cadena de suministro sólo funciona bien si los riesgos, costos y recompensas se distribuyen equitativamente”
  • 6. ENDEREZAR LAS COSAS Se deben alinear los incentivos en 3 etapas 1. Los ejecutivos deben reconocer la desalineación 2. Rastrear el problema hasta llegara a acciones o información oculta o incentivos mal diseñados. 3. Alinear o rediseñar los incentivos y lograr el comportamiento que desean de sus socios. ACEPTAR LA PREMISA Una vez superada sus barreras mentales, es relativamente fácil detectar la desalineación de incentivos. Deberían esperar que surjan problemas al lanzar nuevas iniciativas, porque estas modifican los incentivos para los interesados clave, y la mayoría de ellos protesta enérgicamente cuando los incentivos se salen de lugar.
  • 7. DETERMINAR LA CAUSA Los ejecutivos tienen que llegar a la raíz del problema de los incentivos para elegir al mejor enfoque que pueda alinear esos incentivos. Alinear incentivos es muy distinto a otros desafíos de la cadena de suministro, que son susceptibles a procesos estructurales. Solo los ejecutivos que entiendan las motivaciones de la mayoría de las empresas en su cadena pueden afrontar el tema de los incentivos. ALINEAR O REDISEÑAR Una vez que las empresas han identificado las raíces de los problemas de incentivos, pueden usar uno de 3 tipos de soluciones (basadas en contratos, en información o en confianza) para volverlos a poner en línea. La mayoría no tiene influencia para rediseñar los incentivos de toda la cadena, solo de sus socios inmediatos. Aunque a menudo la empresa mas grande de la cadena es la que alinea los incentivos , el tamaño no es necesario ni suficiente para este propósito.
  • 8. REESCRIBIR LOS CONTRATOS • Pueden mejorar la alineación al adoptar, por ejemplo, contratos con participación en los ingresos, al usar tecnología para rastrear información que estaba oculta, o al trabajar con los intermediarios para construir confianza entre los socios de la red. • Una forma de alinear incentivos es por ejemplo modificar los contratos con las empresas socias. • Es necesario modificar los contratos cuando los incentivos mal diseñados son el problema
  • 9. • Las empresas suelen subestimar el poder de rediseñar los contratos, pequeños cambios en los incentivos pueden transformar la cadena de suministro y hacerlo rápidamente. • También es importante reevaluar periódicamente los incentivos, porque incluso las redes con desempeño extraordinario verán que cambios tecnológicos o en las condiciones de negocios alterarán la alineación de incentivos.
  • 10. REVELAR LA INFORMACIÓN OCULTA • Las empresas también pueden alinear los incentivos a lo largo de la cadena de suministro rastreando y monitoreando mas variables de negocio, haciendo así visibles las acciones, o bien diseminando la información por toda la cadena. • La manera mas eficaz de revelar las acciones ocultas es medir mas variables. Las empresas deberían explorar las soluciones basadas en contratos antes de recurrir a otros enfoques, porque los contratos son rápidos y fáciles de implementar. Deberían tener presente, eso si, que los avances en tecnología han reducido el costo de las soluciones basadas en información.
  • 11. • Se recomiendan las soluciones basadas en información antes que las basadas en confianza. Las empresas pueden adoptar la de confianza solo si son capaces de identificar intermediarios confiables algo que es generalmente difícil. 2 ADVERTENCIAS • Una solución que resuelve la desalineación de incentivos en una empresa podría exacerbar el problema en otra. Los ejecutivos deberían por tanto coordinar los intereses de todas las empresas en la cadena al mismo tiempo. • Las empresas deben alinear los incentivos de todos los tomadores de decisiones clave en sus cadenas. Aunque es difícil para una empresa cambiar los incentivos de los ejecutivos de otras organizaciones, si puede señalar una posible desalineación a los socios.