SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Nombre: Sujail Pico
Análisis de
recursos y
capacidades
Es una herramienta
que ayuda a calibrar
los activos
competitivos de una
empresa.
Ayuda a la
determinación de
bases para el éxito
en el Mercado.
Tanto los recursos y
las capacidades son
fundamentales en
una estrategia
competitiva.
Tipos de recursos
Recursos Tangibles
Pueden ser físicos
tales como los
edificios, equipos,
instalaciones,
terrenos, etc.
Financieros pueden
ser el efectivo y sus
equivalentes.
Tecnológicos como
derechos de autor, y
recursos
organizacionales
pueden ser sistemas
de tecnología.
Recursos Intagibles
Son los recursos
humanos y el
capital intelectual,
además de las
marcas, imagen de
la empresa y la
reputación de la
misma.
Tipos de recursos
El primer método
de es por medio de
la lista de recursos
de la empresa.
El segundo método
se da por medio de
un planteamiento
funcional. Sin
embargo este tiene
un problema en el
cual muchos
recursos son
multifuncionales.
Determinación de los
recursos y capacidades en
la empresa.
Es necesario identificar y
diseñar los recursos y
capacidades para ver su
valor competitivo, y
obtener la información si
existe o no la ventaja
competitiva.
Tenemos cuatro pruebas
del poder competitivo de
un recurso.
1. Es valioso el
recurso
competitivo
hablando?
2. Es poco frecuente
el recurso, los
rivales carecen de
el?
3. Es difícil copiar el
recurso?
4. Puede eliminarse
el recurso
mediante diversos
tipos de recursos y
capacidades?
Tanto los activos
como los recursos
se deprecian,
además algunos
pierden influencia
cuando hay
cambios en
tecnología,
preferencia del
cliente, canales de
distribución u otros
canales.
Son mas competitivos
cuando:
Tienen una sincronía con
los cambios de la
estrategia de la empresa, e
intentos por obtener
ventaja competitiva.
Cuando apoyan las
acciones de la empresa al
tener clientes, combatir
iniciativas de la
competencia con mayor
participación en el
mercado.
Capacidades dinámicas
Es la importancia de
recalibrar y mejorar los
recursos y capacidades
valiosas garantizadas de
manera continua. Al
incorporar funciones
administrativas de rutina,
para efectuarlas de la manera
correcta.
Los elementos de
examinar sus recursos y
capacidades competitivos,
las herramientas más
sencillas para examinar el
análisis F.O.D.A.
FORTALEZAS
Es lo que la empresa de
manera eficaz lo cual
aumenta la
competitividad en el
Mercado.
DEBILIDADES
Es lo que la empresa
carece o realiza mal lo
que disminuye su
competitiva en el
mercado y coloca en
desventaja con la
competencia.
OPORTUNIDADES
Es cuando elaboramos
una estrategia siempre
teniendo en cuenta el
potencial de la empresa.
AMENAZAS
Factores que no están en
el ambiente interno de la
empresa los cuales no
podemos controlar.
Competencias
Es una actividad de la
empresa la cual se realiza
con habilidad.
Competencia Esencial
Una actividad central de una
estrategia la que se realiza
con habilidad.
Competencia Distintiva
La actividad que se realiza de
mayor manera que sus
rivales.
Cadena de valor de una
empresa.
Dentro de la cadena tenemos
manejo de la cadena,
operaciones, distribución,
ventas y marketing, servicio,
margen de ganancias, las
cuales son actividades
primarias y de soporte los
que facilitan el desempeño
de las mismas.
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Nombre: Sujail Pico
MATRICES
Evaluación de Factores
Internos
Evaluacion de Factores
Externos
FODA
Es un paso que ayuda a la
auditoria de la empresa el
cual evalúa las fuerzas y
debilidades en las áreas
funcionales de la misma, el
cual es necesario obtener un
enfoque científico de
interpretar como si todo fuese
contundente.
Nos permite evaluar las
situaciones de la empresa en
las cuales no tenemos el
control de las mismas, así
como la economía, política.
Cultura, ambiental, etc.
En esta matriz reconocemos
como se encuentra la empresa
por tanto debemos conocer
Fortalezas, oportunidades,
debilidades, amenazas las
cuales afectan o ayudan a la
mismas en un futuro.
ANALISIS
En conclusión podemos decir que la empresa cuenta con una serie actividades,
las mismas que nos ayudan a controlar de manera interna a la empresa mejorando
las actividades que realiza la empresa, en lo externo nos ayuda a controlar a la
empresa sin embargo estos factores generan mayor fortalezas para la empresa,
además de la matriz FODA la cual nos ayuda a conocer que es lo que la empresa
hace bien o necesita mejorar.
BIBLIOGRAFIA
Administración Estratégica Teoría y casos 18va edición Thompson I Peteraf.
LINKOGRAFIA
http://planeacionestrategica.blogspot.es/1243897868/
http://www.slideshare.net/destrella/matrices-estrategicas
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Nombre: Sujail Pico
MISION
Define el objetivo a largo plazo como
empresa y el criterio de peso de las
actuaciones y decisiones para lograr tres
metas fundamentales:
 Refrescar al mundo.
 Inspirar momentos de optimismo y
felicidad.
 Crear valor y marcar la diferencia.
VISION
Es el marco del plan de trabajo y describe
lo que se necesita lograr en función de
conseguir la máxima sostenibilidad,
calidad y crecimiento. Con ella, se
pretenden lograr unos objetivos adaptados
a diferentes ámbitos:
Personas: Ser un buen lugar donde
trabajar, que las personas se sientan
inspiradas para dar cada día lo mejor de sí
mismas.
Coca-Cola
La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU., hace más de 100 años cuando John Perberton,
farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del mundo el 8 del mes de Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto
fragante y delicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda e la
Farmacia Jacobs.
El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los artífices del "milagro" puso al jarabe el
nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C" serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se ha
traducido a más de ochenta idiomas. En 1988 vendió sus derechos a Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos
años. En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia.
En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares y el 31 de enero de 1893 inscribe la
marca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una
bebida que debía ser única y original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass
Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible, que perdura hasta hoy.
Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la historia de Coca-Cola; asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-
Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creó un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más
de 30 países.
La década del 50 es la era de la consolidación asociándose con embotelladores de diversos países. Actualmente, Coca-Cola se vende
en 190 países de todo el mundo, donde se ha convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un
momento en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo.
La compañía se enorgullece de su historia. En 1990 invirtió más de 2.100 millones de pesetas en la construcción de su museo en la
ciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por más de 3000 personas cada día, convirtiéndose en uno de los museos más visitados
del mundo.
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Nombre: Sujail Pico
ANALISIS
INTERNO
ANALISIS
EXTERNO
Fortalezas
-Marca existente coca-cola.
-Base de clientes existentes para todos
quienes quieran consumir el producto.
-Canal de ventas existentes, distribución de
producto mediante la venta directa.
Debilidades
-Una parte del mercado lo considera no
saludable.
-En algunos países coca-cola no es
adaptable a costumbres y creencias.
-El precio es mas alto que el de la
competencia.
Oportunidades
Gracias al posicionamiento que tenemos en
nuestras marcas ya al ser tan conocidas en
las redes sociales como facebook, twitter.
Entre otros podemos dar a conocer
nuestros nuevos y futuros productos de
cada una de nuestras marcas.
Amenazas
-Fuerte competencia a nivel de precios y
productos similares.
-Al ser conocidos mundialmente puede
dejar de lado a sus clientes y perder ventaja
en el mercado con sus competidores.
MATRIZ FODA
FACTOR INTERNO CLAVE FACTOR EXTERNO CLAVE ESTRATEGIA COMPETITIVA
Personal capacitado en el área de marketing
por medio de redes sociales. +
La población cada vez usa mucho más las redes
sociales por tanto las innovaciones llaman la
atención.
=
Innovar cada día en nuestros sitios web, y
permitir a nuestros consumidores interactuar con
ellos.
La producción es mayor y la demanda
crece.
+
Los consumidores buscan el producto mucho
más cuando existen descuentos.
=
Promociones en ofertas, cupones y descuentos
oportunos.
Personal especializado en la mejora de los
modelos y marcas dando un valor agregado.
+
Consumidores conocen el valor agregado y
buscan el producto que proporcionamos.
=
Introducir modelos o marcas que concuerden con
las marcas de la competencia.
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Nombre: Sujail Pico
FACTORES CRITICOS PARA EL EXITO PESO % CALIFICACION TOTAL PONDERADO
 Fortalezas
1. Crecimiento de las utilidades.
2. Personal capacitado.
3. Presencia en el mercado.
4. Uso de nueva tecnología para marketing.
5. Capacidad de producción.
 Debilidades
1. Demanda de otra marca por cierto producto no fomentado en el mercado.
2. Mucho tiempo en despachar los pedidos.
3. Personal de pedidos con muy poca experiencia.
4. Poco incentivo a las personas que distribuyen el producto.
5. Poca capacidad de transporte para distribución.
0.06
0.11
0.16
0.15
0.13
0.12
0.09
0.04
0.08
0.06
6
11
16
15
13
12
9
4
8
6
3
3
4
4
4
2
1
1
2
1
0.18
0.33
0.64
0.60
0.52
0.24
0.09
0.04
0.16
0.06
TOTAL 1 100 2.86
 En este caso las fuerzas internas son favorables a la empresa de
2.27 en las fortalezas contra 0.59 de las debilidades.
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Nombre: Sujail Pico
FACTORES DETERMINANTES DEL EXITO PESO % CALIFICACION PESO PONDERADO
 OPORTUNIDADES
1. Estar presente en varios países con el mismo producto conocido por la calidad del mismo.
2. Contar con un capital el cual solventa a la empresa, y genera utilidades.
3. Ser una empresa la cual cuenta con responsabilidad social.
4. Botellas que cuidan el ambiente.
5. Tecnología de calidad con la que se genera el producto.
 AMENAZAS
1. Varios consumidores piensan que el producto no es bueno para la salud.
2. Las religiones de diversos países y los iconos que representan el producto.
3. Leyes impuestas por el gobierno como consuma lo nuestro.
4. Valores de importación elevados.
0.10
0.16
0.08
0.06
0.18
0.12
0.14
0.09
0.07
10
16
8
6
18
12
14
9
7
2
4
2
3
4
3
4
3
2
0.20
0.64
0.16
0.18
0.72
0.36
0.56
0.27
0.14
TOTAL 1 100 3.23
 Las calificaciones de cada uno de los ítems demuestran el grado
de eficiencia por tanto la respuesta es: peso ponderado de las
oportunidades 1.90 y de las amenazas 1.33 lo cual establece que la
empresa es favorable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Melissa Romero
 
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Miiranditha Diaz
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Yilson Jimenez Rodriguez
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
Gustavo Agudelo
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
Lionel ZM
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
Steffy Schulz
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
marihencely
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
385349877 metodo-delphi-cocacola
385349877 metodo-delphi-cocacola385349877 metodo-delphi-cocacola
385349877 metodo-delphi-cocacola
AracelyJazminCordova
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉkasamo18
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosivansalge
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
 
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFFEJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
EJEMPLOS DE PEYEA, BCG, FODA Y ANSOFF
 
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
5 fuerzas-de-porter-en-la-empresa-donofrio
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
 
Matriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEAMatriz EFE EFI PEYEA
Matriz EFE EFI PEYEA
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
385349877 metodo-delphi-cocacola
385349877 metodo-delphi-cocacola385349877 metodo-delphi-cocacola
385349877 metodo-delphi-cocacola
 
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 

Similar a Analisis de recursos y capacidades

REFRESH KOLA HITO5.pdf
REFRESH KOLA HITO5.pdfREFRESH KOLA HITO5.pdf
REFRESH KOLA HITO5.pdf
YESSENIAPOMAVELASQUE
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Ana Zavala Salazar
 
S2-EMPRENDIMIENTO, EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN.pptx
S2-EMPRENDIMIENTO, EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN.pptxS2-EMPRENDIMIENTO, EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN.pptx
S2-EMPRENDIMIENTO, EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN.pptx
IvanBautistaQuispe
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
angelC4id0
 
Monografia Inca Kola (3).docx
Monografia Inca Kola (3).docxMonografia Inca Kola (3).docx
Monografia Inca Kola (3).docx
JimenaMayhua
 
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdfcoca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
ANYIEPRIETOHERRERA
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power pointcrissbel
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
LiFraDi
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
Marisol Vega Cisneros
 
estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca colaAlexis Camacho
 
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONASTAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
MOISSFERNANDO1
 
Coca cola.pdf
Coca cola.pdfCoca cola.pdf
Coca cola.pdf
DailySullaChacon
 
Ar coca -cola
Ar  coca -colaAr  coca -cola
Ar coca -cola
snovoa67
 

Similar a Analisis de recursos y capacidades (20)

REFRESH KOLA HITO5.pdf
REFRESH KOLA HITO5.pdfREFRESH KOLA HITO5.pdf
REFRESH KOLA HITO5.pdf
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
 
S2-EMPRENDIMIENTO, EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN.pptx
S2-EMPRENDIMIENTO, EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN.pptxS2-EMPRENDIMIENTO, EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN.pptx
S2-EMPRENDIMIENTO, EMPRENDEDOR E INNOVACIÓN.pptx
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
 
Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"
 
Monografia Inca Kola (3).docx
Monografia Inca Kola (3).docxMonografia Inca Kola (3).docx
Monografia Inca Kola (3).docx
 
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdfcoca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Imagen de empresas i
Imagen de empresas iImagen de empresas i
Imagen de empresas i
 
Coca cola
Coca  colaCoca  cola
Coca cola
 
Coca cola
Coca  colaCoca  cola
Coca cola
 
Coca cola
Coca  colaCoca  cola
Coca cola
 
mercadeo.pptx
mercadeo.pptxmercadeo.pptx
mercadeo.pptx
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
 
estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca cola
 
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONASTAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
TAREA ACADÉMICA 1 - DIRECCIÓN DE PERSONAS
 
Coca cola.pdf
Coca cola.pdfCoca cola.pdf
Coca cola.pdf
 
Ar coca -cola
Ar  coca -colaAr  coca -cola
Ar coca -cola
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Analisis de recursos y capacidades

  • 1. ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA Nombre: Sujail Pico Análisis de recursos y capacidades Es una herramienta que ayuda a calibrar los activos competitivos de una empresa. Ayuda a la determinación de bases para el éxito en el Mercado. Tanto los recursos y las capacidades son fundamentales en una estrategia competitiva. Tipos de recursos Recursos Tangibles Pueden ser físicos tales como los edificios, equipos, instalaciones, terrenos, etc. Financieros pueden ser el efectivo y sus equivalentes. Tecnológicos como derechos de autor, y recursos organizacionales pueden ser sistemas de tecnología. Recursos Intagibles Son los recursos humanos y el capital intelectual, además de las marcas, imagen de la empresa y la reputación de la misma. Tipos de recursos El primer método de es por medio de la lista de recursos de la empresa. El segundo método se da por medio de un planteamiento funcional. Sin embargo este tiene un problema en el cual muchos recursos son multifuncionales. Determinación de los recursos y capacidades en la empresa. Es necesario identificar y diseñar los recursos y capacidades para ver su valor competitivo, y obtener la información si existe o no la ventaja competitiva. Tenemos cuatro pruebas del poder competitivo de un recurso. 1. Es valioso el recurso competitivo hablando? 2. Es poco frecuente el recurso, los rivales carecen de el? 3. Es difícil copiar el recurso? 4. Puede eliminarse el recurso mediante diversos tipos de recursos y capacidades? Tanto los activos como los recursos se deprecian, además algunos pierden influencia cuando hay cambios en tecnología, preferencia del cliente, canales de distribución u otros canales. Son mas competitivos cuando: Tienen una sincronía con los cambios de la estrategia de la empresa, e intentos por obtener ventaja competitiva. Cuando apoyan las acciones de la empresa al tener clientes, combatir iniciativas de la competencia con mayor participación en el mercado. Capacidades dinámicas Es la importancia de recalibrar y mejorar los recursos y capacidades valiosas garantizadas de manera continua. Al incorporar funciones administrativas de rutina, para efectuarlas de la manera correcta. Los elementos de examinar sus recursos y capacidades competitivos, las herramientas más sencillas para examinar el análisis F.O.D.A. FORTALEZAS Es lo que la empresa de manera eficaz lo cual aumenta la competitividad en el Mercado. DEBILIDADES Es lo que la empresa carece o realiza mal lo que disminuye su competitiva en el mercado y coloca en desventaja con la competencia. OPORTUNIDADES Es cuando elaboramos una estrategia siempre teniendo en cuenta el potencial de la empresa. AMENAZAS Factores que no están en el ambiente interno de la empresa los cuales no podemos controlar. Competencias Es una actividad de la empresa la cual se realiza con habilidad. Competencia Esencial Una actividad central de una estrategia la que se realiza con habilidad. Competencia Distintiva La actividad que se realiza de mayor manera que sus rivales. Cadena de valor de una empresa. Dentro de la cadena tenemos manejo de la cadena, operaciones, distribución, ventas y marketing, servicio, margen de ganancias, las cuales son actividades primarias y de soporte los que facilitan el desempeño de las mismas.
  • 2. ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA Nombre: Sujail Pico MATRICES Evaluación de Factores Internos Evaluacion de Factores Externos FODA Es un paso que ayuda a la auditoria de la empresa el cual evalúa las fuerzas y debilidades en las áreas funcionales de la misma, el cual es necesario obtener un enfoque científico de interpretar como si todo fuese contundente. Nos permite evaluar las situaciones de la empresa en las cuales no tenemos el control de las mismas, así como la economía, política. Cultura, ambiental, etc. En esta matriz reconocemos como se encuentra la empresa por tanto debemos conocer Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas las cuales afectan o ayudan a la mismas en un futuro. ANALISIS En conclusión podemos decir que la empresa cuenta con una serie actividades, las mismas que nos ayudan a controlar de manera interna a la empresa mejorando las actividades que realiza la empresa, en lo externo nos ayuda a controlar a la empresa sin embargo estos factores generan mayor fortalezas para la empresa, además de la matriz FODA la cual nos ayuda a conocer que es lo que la empresa hace bien o necesita mejorar. BIBLIOGRAFIA Administración Estratégica Teoría y casos 18va edición Thompson I Peteraf. LINKOGRAFIA http://planeacionestrategica.blogspot.es/1243897868/ http://www.slideshare.net/destrella/matrices-estrategicas
  • 3. ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA Nombre: Sujail Pico MISION Define el objetivo a largo plazo como empresa y el criterio de peso de las actuaciones y decisiones para lograr tres metas fundamentales:  Refrescar al mundo.  Inspirar momentos de optimismo y felicidad.  Crear valor y marcar la diferencia. VISION Es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr en función de conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos: Personas: Ser un buen lugar donde trabajar, que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor de sí mismas. Coca-Cola La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU., hace más de 100 años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del mundo el 8 del mes de Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs. El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los artífices del "milagro" puso al jarabe el nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C" serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se ha traducido a más de ochenta idiomas. En 1988 vendió sus derechos a Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia. En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares y el 31 de enero de 1893 inscribe la marca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida que debía ser única y original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible, que perdura hasta hoy. Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la historia de Coca-Cola; asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca- Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creó un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países. La década del 50 es la era de la consolidación asociándose con embotelladores de diversos países. Actualmente, Coca-Cola se vende en 190 países de todo el mundo, donde se ha convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un momento en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo. La compañía se enorgullece de su historia. En 1990 invirtió más de 2.100 millones de pesetas en la construcción de su museo en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por más de 3000 personas cada día, convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo.
  • 4. ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA Nombre: Sujail Pico ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO Fortalezas -Marca existente coca-cola. -Base de clientes existentes para todos quienes quieran consumir el producto. -Canal de ventas existentes, distribución de producto mediante la venta directa. Debilidades -Una parte del mercado lo considera no saludable. -En algunos países coca-cola no es adaptable a costumbres y creencias. -El precio es mas alto que el de la competencia. Oportunidades Gracias al posicionamiento que tenemos en nuestras marcas ya al ser tan conocidas en las redes sociales como facebook, twitter. Entre otros podemos dar a conocer nuestros nuevos y futuros productos de cada una de nuestras marcas. Amenazas -Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. -Al ser conocidos mundialmente puede dejar de lado a sus clientes y perder ventaja en el mercado con sus competidores. MATRIZ FODA FACTOR INTERNO CLAVE FACTOR EXTERNO CLAVE ESTRATEGIA COMPETITIVA Personal capacitado en el área de marketing por medio de redes sociales. + La población cada vez usa mucho más las redes sociales por tanto las innovaciones llaman la atención. = Innovar cada día en nuestros sitios web, y permitir a nuestros consumidores interactuar con ellos. La producción es mayor y la demanda crece. + Los consumidores buscan el producto mucho más cuando existen descuentos. = Promociones en ofertas, cupones y descuentos oportunos. Personal especializado en la mejora de los modelos y marcas dando un valor agregado. + Consumidores conocen el valor agregado y buscan el producto que proporcionamos. = Introducir modelos o marcas que concuerden con las marcas de la competencia.
  • 5. ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA Nombre: Sujail Pico FACTORES CRITICOS PARA EL EXITO PESO % CALIFICACION TOTAL PONDERADO  Fortalezas 1. Crecimiento de las utilidades. 2. Personal capacitado. 3. Presencia en el mercado. 4. Uso de nueva tecnología para marketing. 5. Capacidad de producción.  Debilidades 1. Demanda de otra marca por cierto producto no fomentado en el mercado. 2. Mucho tiempo en despachar los pedidos. 3. Personal de pedidos con muy poca experiencia. 4. Poco incentivo a las personas que distribuyen el producto. 5. Poca capacidad de transporte para distribución. 0.06 0.11 0.16 0.15 0.13 0.12 0.09 0.04 0.08 0.06 6 11 16 15 13 12 9 4 8 6 3 3 4 4 4 2 1 1 2 1 0.18 0.33 0.64 0.60 0.52 0.24 0.09 0.04 0.16 0.06 TOTAL 1 100 2.86  En este caso las fuerzas internas son favorables a la empresa de 2.27 en las fortalezas contra 0.59 de las debilidades.
  • 6. ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA Nombre: Sujail Pico FACTORES DETERMINANTES DEL EXITO PESO % CALIFICACION PESO PONDERADO  OPORTUNIDADES 1. Estar presente en varios países con el mismo producto conocido por la calidad del mismo. 2. Contar con un capital el cual solventa a la empresa, y genera utilidades. 3. Ser una empresa la cual cuenta con responsabilidad social. 4. Botellas que cuidan el ambiente. 5. Tecnología de calidad con la que se genera el producto.  AMENAZAS 1. Varios consumidores piensan que el producto no es bueno para la salud. 2. Las religiones de diversos países y los iconos que representan el producto. 3. Leyes impuestas por el gobierno como consuma lo nuestro. 4. Valores de importación elevados. 0.10 0.16 0.08 0.06 0.18 0.12 0.14 0.09 0.07 10 16 8 6 18 12 14 9 7 2 4 2 3 4 3 4 3 2 0.20 0.64 0.16 0.18 0.72 0.36 0.56 0.27 0.14 TOTAL 1 100 3.23  Las calificaciones de cada uno de los ítems demuestran el grado de eficiencia por tanto la respuesta es: peso ponderado de las oportunidades 1.90 y de las amenazas 1.33 lo cual establece que la empresa es favorable.