SlideShare una empresa de Scribd logo
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LAS CADENAS DE
SUMNISTRO
Para poder explicar de mejor manera el alineados de los incentivos en la
cadena e suministros se tomara ejemplo del “Cisco” tubo un percance en el
ensamblado de sus productos debido a lo siguiente: esta empresa no posee
instalaciones de producción, suele exceder en la oferta ,la premiación
cuando se entregaban las existencias de forma rápida donde a los
contratistas y fabricantes no les importaban cuanto y como solo que no
tenia nada que perder porque de igual manera iban ha ganar generando de
esta manera un exceso de inventario, trabajaban tiempo extra para ello sin
preocuparse en las necedades de la empresa .
Pero la cadena de suministro se desplomo por que los socios de CISCO
actuaron de manera que no iban en línea con los intereses de la empresas o
de la cadena. A la mayoría de las empresas no les preocupa el
comportamiento de sus socios cuando constituyen cadenas de suministros.
Toda empresa se comporta de maneras que maximizan sus propios
intereses, pero suponen, equivocadamente, que al hacerlo también
maximizan los intereses de la cadena. En mas de 50 cadenas de
suministros que estudiamos, encontramos que las empresas muchas veces
no actuaban en formas que maximizaban las utilidades de la red, en
consecuencia, las cadenas de suministro tuvieron un pobre desempeño.
¿POR QUE LOS INCENTIVOS SE DESALINEAN?
Existen tres razones para que surjan los
problemas relacionados con los incentivos en la
cadena de suministros y son las siguientes:
1. Cuando las empresas no pueden observar las
acciones de otras empresas, les resulta difícil
de persuadir a esas firmas de hacer lo mejor
para la red de suministros.
2. La dificultad de alinear los intereses cuando
una empresa posee información que otras no
poseen.
3. Los esquemas de incentivos están diseñados
de forma errónea. (ejemplo cuando los
repartidores atractivas comisiones pero las
utilidades de la empresa por incentivos mal
manejo causaron perdida a la empresa).
ENDEREZAR LAS COSAS
Las empresas deben alienar los incentivos en
tres etapas
Reconocer la desalineación Rastrear el problema hasta llegar a
acciones o
información oculta o incentivos mal diseñados
Al usar uno de tres enfoques las empresas pueden alienar o
rediseñar los incentivos y el comportamiento de sus socios.
Donde los ejecutivos como primera acción deben de reconocer la
desalineación, posteriormente rastrear el problema hasta llegar
a acciones o información oculta o incentivos mal diseñados. Al
realizar una encuesta se demostró que no se tomo en cuenta
por los ejecutivos la alineación de los incentivos.
ACEPTAR LA PREMISA
Los ejecutivos tienen que llegar a la raíz del problema de los incentivos
para elegir el mejor enfoque vuelva a alinear esos incentivos.
DETERMINAR LA CAUSA A la mayoría de la empresas les resulta difícil
al principio asumir la relación entre incentivos y problemas en la
cadena de suministro. Una ves que las empresas superan estas
barreras mentales, es relativamente fácil detectar la desalineación de
incentivos.
ALINEAR O REDISEÑAR.
Luego de la identificación de la raíz del problema de incentivos pueden usar uno
de tres tipos de soluciones.
Reescribir Los Contratos: un a forma en que las empresas pueden alinear los
incentivos es modificando los contratos con las empresas que son socias.
Es necesario modificar los contratos cuando los incentivos mal diseñados son el
problema. Una empresa puede modificar sus contratos en base a la conducta de
los operarios para que estos contratos estipulen en ellos la existencia de multas
por la acumulación de producción en los suministros.
Relevar La Información Oculta: las empresas también pueden alinear los
incentivos a largo de la cadena de suministro rastreando y modificando mas
variables de negocios haciendo de esta manera ,mas visible las acciones, o bien
diseminando la información por toda la cadena.
La manera mas eficaz de revelar las acciones ocultas es medir mas variables.
Cuando Campbell se dio cuenta de que reunía información sobre las compras de
sus distribuidores pero no las ventas realizo una inversión para poder rastrear
tanto las ventas
con las de sus distribuidores, sin embrago esta inversión no controlaba
información de las compras debido a esto Campbell elimino los incentivos
de comprar grandes cantidades por anticipado lo cual permitió de el
desempeño mejorara dentro de la cadena.
La tecnología no siempre es necesaria para los ejecutivos par que estos
puedan ver mas variables, los sistemas de información derivados de los
principios del costeo basado en las actividades son cruciales para medir los
costos asociados a las acciones ocultas.
Desarrollar La Confianza: las empresa pueden llegar a la utilización de
mecanismos basados en la confianza para evitar que aparezcan problemas
de incentivos en loas cadenas de suministros los cual suena de manera
contradictoria debido que las empresas confíen unas a otras cuando sus
incentivos están en línea.
Las empresas deberían de explotar las soluciones basadas en contratos
antes de recurrir a otros enfoques, por que los contratos son rápidos y
fáciles de implementar, donde se debe de tener presente los avances
tecnológicos que han llegado a reducir los costos. Algunas empresas han
hecho disponible información de ventas en tiempo real a lo largo de sus
cadenas
De suministros algo que era considerado improbable hace años atrás. Las
empresas pueden adoptar estos nuevos sistemas
ANTES DE DETERMINAR (DOS ADVERTENCIAS)
1. Una solución es que los ejecutivos deberían por tanto coordinar los
intereses de todos las empresas en la cadena al mismo tiempo
2. Las empresas deben alinear los incentivos de todos los tomadores de
decisiones clave en sus cadenas
CONCLUSIÓN
En conclusion se puede identificar que todas pero todas las empresas deben
tener en cuenta una eficaz cadena de suministros ya que es mediante
las mismas que una cadena empresarial de gran magnitud puede
trabajar, mediante las mismas se evitan problemas de desempeño
empresarial puesto que las mismas mantienen actualizados a los
ejecutivos mediante ejecucion de auditorias a los incentivos
Educando a los ejecutivos de la cadena de socios se representa de mejor
manera el desempeño empresarial al tener conocimiento de la fuente de
ideas y soluciones de una empresa
Al utilizar el criterio de los ejecutivos se logra tener una identificacion de la
persoanlidad respecto a la cadena de suministros de la empresa al tener
una mezcla de criterios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
kathtjaz
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Favi Ola
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
FreddyCL5
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros
Alineando los incentivos en las cadenas de suministrosAlineando los incentivos en las cadenas de suministros
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros
cuaquira1800
 
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
kathtjaz
 
Alineando los incentivos en la cadena de suministros
Alineando los incentivos en la cadena de suministrosAlineando los incentivos en la cadena de suministros
Alineando los incentivos en la cadena de suministros
Waldo Villarroel
 
Piramide rse
Piramide rse   Piramide rse
Piramide rse
andreasjp
 
PORTADA DE SLIDESHARE
PORTADA DE SLIDESHARE PORTADA DE SLIDESHARE
PORTADA DE SLIDESHARE
KBRAVOE
 

La actualidad más candente (8)

Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministro cod. 8576 2
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros
Alineando los incentivos en las cadenas de suministrosAlineando los incentivos en las cadenas de suministros
Alineando los incentivos en las cadenas de suministros
 
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
Alinenado los incentivos en las cadenas de suministros gabriel jove 8314 8
 
Alineando los incentivos en la cadena de suministros
Alineando los incentivos en la cadena de suministrosAlineando los incentivos en la cadena de suministros
Alineando los incentivos en la cadena de suministros
 
Piramide rse
Piramide rse   Piramide rse
Piramide rse
 
PORTADA DE SLIDESHARE
PORTADA DE SLIDESHARE PORTADA DE SLIDESHARE
PORTADA DE SLIDESHARE
 

Destacado

Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Benjamin Chavez Chuquimia
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
marielberenice
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Fabricio Velasco
 
Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009
Alma Aguilar
 
Fuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdoladsFuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdolads
nogue88
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Las 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLas 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De Porter
Martitx
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
FER
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
Gabriela Olmedo
 

Destacado (10)

Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009Cadena de suministros ige 2009
Cadena de suministros ige 2009
 
Fuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdoladsFuerzas de porter mcdolads
Fuerzas de porter mcdolads
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Las 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De PorterLas 5 Fuerzas De Porter
Las 5 Fuerzas De Porter
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds5 Fuerzas de Porter McDonalds
5 Fuerzas de Porter McDonalds
 
Cadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-ColaCadena de Suministro Coca-Cola
Cadena de Suministro Coca-Cola
 

Similar a Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

7686 5
7686 57686 5
Alineando los incentivos
Alineando los incentivos Alineando los incentivos
Alineando los incentivos
miamar_1
 
Alineando los incentivos en las cademas de suministro
Alineando los incentivos en las cademas de suministroAlineando los incentivos en las cademas de suministro
Alineando los incentivos en las cademas de suministro
Gabriela Wendy Chavez Gonzales
 
Alineando los inventivos en las cadenas de suministros
Alineando los inventivos en las cadenas de suministrosAlineando los inventivos en las cadenas de suministros
Alineando los inventivos en las cadenas de suministros
intikpo
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Fabricio Velasco
 
Oscar office power point
Oscar office power pointOscar office power point
Oscar office power point
Oscar Mamani
 
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistroAlineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Paolita Andy Rocha Canaza
 
Alienado los incentivos en las cadenas de suministros 7968 7
Alienado los incentivos  en las cadenas de suministros 7968 7Alienado los incentivos  en las cadenas de suministros 7968 7
Alienado los incentivos en las cadenas de suministros 7968 7
Rodrigo Yujra
 
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministroAlineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Pablo Daniel Martinez Imaña
 
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministroAlineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Pablo Daniel Martinez Imaña
 
Ecommerce vs ebusiness
Ecommerce vs ebusinessEcommerce vs ebusiness
Ecommerce vs ebusiness
AdolfoVz
 
Taller de administración de sistemas de información trabajo ana
Taller de administración de sistemas de información trabajo anaTaller de administración de sistemas de información trabajo ana
Taller de administración de sistemas de información trabajo ana
ANA MELEAN
 
Caso de estudio.si
Caso de estudio.siCaso de estudio.si
Caso de estudio.si
Telygarci
 
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
ALINEANDO  LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS ALINEANDO  LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
richard038
 
04 análisis caso de estudio. no. 1 no. 4
04   análisis caso de estudio. no. 1          no. 404   análisis caso de estudio. no. 1          no. 4
04 análisis caso de estudio. no. 1 no. 4
Gustavo Cuxum
 
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
EdithOrtizLopez
 
5 funciones empresariales y cadena de suministros
5 funciones empresariales y cadena de suministros5 funciones empresariales y cadena de suministros
5 funciones empresariales y cadena de suministros
AbelAbedSilvaSantaCr
 
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Ximena Gómez
 
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Dr.Ing. Uriel
 
Tema nº 4
Tema nº 4Tema nº 4
Tema nº 4
Marta Quintero
 

Similar a Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro (20)

7686 5
7686 57686 5
7686 5
 
Alineando los incentivos
Alineando los incentivos Alineando los incentivos
Alineando los incentivos
 
Alineando los incentivos en las cademas de suministro
Alineando los incentivos en las cademas de suministroAlineando los incentivos en las cademas de suministro
Alineando los incentivos en las cademas de suministro
 
Alineando los inventivos en las cadenas de suministros
Alineando los inventivos en las cadenas de suministrosAlineando los inventivos en las cadenas de suministros
Alineando los inventivos en las cadenas de suministros
 
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministroAlineando los incentivos en las cadenas de suministro
Alineando los incentivos en las cadenas de suministro
 
Oscar office power point
Oscar office power pointOscar office power point
Oscar office power point
 
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistroAlineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro
 
Alienado los incentivos en las cadenas de suministros 7968 7
Alienado los incentivos  en las cadenas de suministros 7968 7Alienado los incentivos  en las cadenas de suministros 7968 7
Alienado los incentivos en las cadenas de suministros 7968 7
 
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministroAlineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
 
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministroAlineaando los insentivos en la cadena de suministro
Alineaando los insentivos en la cadena de suministro
 
Ecommerce vs ebusiness
Ecommerce vs ebusinessEcommerce vs ebusiness
Ecommerce vs ebusiness
 
Taller de administración de sistemas de información trabajo ana
Taller de administración de sistemas de información trabajo anaTaller de administración de sistemas de información trabajo ana
Taller de administración de sistemas de información trabajo ana
 
Caso de estudio.si
Caso de estudio.siCaso de estudio.si
Caso de estudio.si
 
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
ALINEANDO  LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS ALINEANDO  LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LA CADENA DE SUMINISTROS
 
04 análisis caso de estudio. no. 1 no. 4
04   análisis caso de estudio. no. 1          no. 404   análisis caso de estudio. no. 1          no. 4
04 análisis caso de estudio. no. 1 no. 4
 
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
 
5 funciones empresariales y cadena de suministros
5 funciones empresariales y cadena de suministros5 funciones empresariales y cadena de suministros
5 funciones empresariales y cadena de suministros
 
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
 
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
Clase 5 tic_en_las_empresas_parte_2
 
Tema nº 4
Tema nº 4Tema nº 4
Tema nº 4
 

Último

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Alineando los incentivos en las cadenas de sumnistro

  • 1.
  • 2. ALINEANDO LOS INCENTIVOS EN LAS CADENAS DE SUMNISTRO Para poder explicar de mejor manera el alineados de los incentivos en la cadena e suministros se tomara ejemplo del “Cisco” tubo un percance en el ensamblado de sus productos debido a lo siguiente: esta empresa no posee instalaciones de producción, suele exceder en la oferta ,la premiación cuando se entregaban las existencias de forma rápida donde a los contratistas y fabricantes no les importaban cuanto y como solo que no tenia nada que perder porque de igual manera iban ha ganar generando de esta manera un exceso de inventario, trabajaban tiempo extra para ello sin preocuparse en las necedades de la empresa . Pero la cadena de suministro se desplomo por que los socios de CISCO actuaron de manera que no iban en línea con los intereses de la empresas o de la cadena. A la mayoría de las empresas no les preocupa el comportamiento de sus socios cuando constituyen cadenas de suministros. Toda empresa se comporta de maneras que maximizan sus propios intereses, pero suponen, equivocadamente, que al hacerlo también maximizan los intereses de la cadena. En mas de 50 cadenas de suministros que estudiamos, encontramos que las empresas muchas veces no actuaban en formas que maximizaban las utilidades de la red, en consecuencia, las cadenas de suministro tuvieron un pobre desempeño.
  • 3. ¿POR QUE LOS INCENTIVOS SE DESALINEAN? Existen tres razones para que surjan los problemas relacionados con los incentivos en la cadena de suministros y son las siguientes: 1. Cuando las empresas no pueden observar las acciones de otras empresas, les resulta difícil de persuadir a esas firmas de hacer lo mejor para la red de suministros. 2. La dificultad de alinear los intereses cuando una empresa posee información que otras no poseen. 3. Los esquemas de incentivos están diseñados de forma errónea. (ejemplo cuando los repartidores atractivas comisiones pero las utilidades de la empresa por incentivos mal manejo causaron perdida a la empresa).
  • 4. ENDEREZAR LAS COSAS Las empresas deben alienar los incentivos en tres etapas Reconocer la desalineación Rastrear el problema hasta llegar a acciones o información oculta o incentivos mal diseñados Al usar uno de tres enfoques las empresas pueden alienar o rediseñar los incentivos y el comportamiento de sus socios. Donde los ejecutivos como primera acción deben de reconocer la desalineación, posteriormente rastrear el problema hasta llegar a acciones o información oculta o incentivos mal diseñados. Al realizar una encuesta se demostró que no se tomo en cuenta por los ejecutivos la alineación de los incentivos.
  • 5. ACEPTAR LA PREMISA Los ejecutivos tienen que llegar a la raíz del problema de los incentivos para elegir el mejor enfoque vuelva a alinear esos incentivos. DETERMINAR LA CAUSA A la mayoría de la empresas les resulta difícil al principio asumir la relación entre incentivos y problemas en la cadena de suministro. Una ves que las empresas superan estas barreras mentales, es relativamente fácil detectar la desalineación de incentivos.
  • 6. ALINEAR O REDISEÑAR. Luego de la identificación de la raíz del problema de incentivos pueden usar uno de tres tipos de soluciones. Reescribir Los Contratos: un a forma en que las empresas pueden alinear los incentivos es modificando los contratos con las empresas que son socias. Es necesario modificar los contratos cuando los incentivos mal diseñados son el problema. Una empresa puede modificar sus contratos en base a la conducta de los operarios para que estos contratos estipulen en ellos la existencia de multas por la acumulación de producción en los suministros. Relevar La Información Oculta: las empresas también pueden alinear los incentivos a largo de la cadena de suministro rastreando y modificando mas variables de negocios haciendo de esta manera ,mas visible las acciones, o bien diseminando la información por toda la cadena. La manera mas eficaz de revelar las acciones ocultas es medir mas variables. Cuando Campbell se dio cuenta de que reunía información sobre las compras de sus distribuidores pero no las ventas realizo una inversión para poder rastrear tanto las ventas
  • 7. con las de sus distribuidores, sin embrago esta inversión no controlaba información de las compras debido a esto Campbell elimino los incentivos de comprar grandes cantidades por anticipado lo cual permitió de el desempeño mejorara dentro de la cadena. La tecnología no siempre es necesaria para los ejecutivos par que estos puedan ver mas variables, los sistemas de información derivados de los principios del costeo basado en las actividades son cruciales para medir los costos asociados a las acciones ocultas. Desarrollar La Confianza: las empresa pueden llegar a la utilización de mecanismos basados en la confianza para evitar que aparezcan problemas de incentivos en loas cadenas de suministros los cual suena de manera contradictoria debido que las empresas confíen unas a otras cuando sus incentivos están en línea. Las empresas deberían de explotar las soluciones basadas en contratos antes de recurrir a otros enfoques, por que los contratos son rápidos y fáciles de implementar, donde se debe de tener presente los avances tecnológicos que han llegado a reducir los costos. Algunas empresas han hecho disponible información de ventas en tiempo real a lo largo de sus cadenas De suministros algo que era considerado improbable hace años atrás. Las empresas pueden adoptar estos nuevos sistemas
  • 8. ANTES DE DETERMINAR (DOS ADVERTENCIAS) 1. Una solución es que los ejecutivos deberían por tanto coordinar los intereses de todos las empresas en la cadena al mismo tiempo 2. Las empresas deben alinear los incentivos de todos los tomadores de decisiones clave en sus cadenas
  • 9. CONCLUSIÓN En conclusion se puede identificar que todas pero todas las empresas deben tener en cuenta una eficaz cadena de suministros ya que es mediante las mismas que una cadena empresarial de gran magnitud puede trabajar, mediante las mismas se evitan problemas de desempeño empresarial puesto que las mismas mantienen actualizados a los ejecutivos mediante ejecucion de auditorias a los incentivos Educando a los ejecutivos de la cadena de socios se representa de mejor manera el desempeño empresarial al tener conocimiento de la fuente de ideas y soluciones de una empresa Al utilizar el criterio de los ejecutivos se logra tener una identificacion de la persoanlidad respecto a la cadena de suministros de la empresa al tener una mezcla de criterios.