SlideShare una empresa de Scribd logo
El gas no convencional
estado actual de las mejores técnicas disponibles
Angel Cámara Rascón
Marzo, 2014
Génesis de los depósitos
Tipos de depósitos de gas
Gas de pizarra, gas en capas de carbón y gas de baja permeabilidad
Antecedentes
¿Qué ha pasado para que estemos hablando de esto?
 El gas no convencional se ha venido produciendo en EE.UU. desde principios del
s.XIX
 El primer pozo comercial de shale gas fue perforado cerca del pueblo de
Fredonia (Nueva York) en 1821 para conseguir combustible con el que iluminar
los hogares.
 Para una industria basada en el petróleo, el gas natural no se convirtió en una
commodity relevante hasta acabar la Segunda Guerra Mundial.
 En la década de los ´80 los productores buscaron formas de satisfacer la
creciente demanda y compensar el declino de los yacimientos.
 En los primeros años ´90 la industria se fijó en el CBM y después se enfocó en el
shale gas.
 No fue hasta aprox. 2005 que el potencial del gas no convencional se demostró
con toda su claridad.
Fuente: European Centre for Energy and Resource Security / King´s College
Las operaciones se deben realizar en base
a un debate público abierto y transparente
y basado en hechos y evidencias para
poder afrontar las legítimas
preocupaciones ambientales.
Agencia Internacional de la Energía
París, marzo 2013
Condiciones “sine qua non” de un buen proyecto
 Socialmente aceptado
 Estrictamente regulado y controlado.
Escape y quema de gases de efecto invernadero
Sismicidad inducida
Contaminación del agua subterráneas y tratamiento de las aguas
recuperadas
Gestión del suministro de agua
Impactos sobre la calidad del aire
Ocupación del terreno y ruidos
Otros Problemas asociados a una actividad industrial intensa …..
Informes, autorizaciones, normativas… (administraciones, empresas, …)
 Técnicamente impecable en su planificación y desarrollo.
 Transparencia números, datos y hechos…(expertos, instituciones
científicas…)
Tecnología no convencional. Perforación de sondeos horizontales
Tecnología no convencional. Diseño de un pozo productor
Tecnología no convencional.
Completación y estimulación avanzadas
Perforación horizontal
1.- Mejora de los motores de fondo
2.- Telemetría de pozo (LWD / MWD)
3.- Aumento de la longitud de la sección horizontal
Tecnología no convencional. Fracturación hidráulica
Tecnología no convencional. Fracturación hidráulica
Sostenedor de fractura
(proppant)
Aditivos
Fuente: Kansas Geological Survey
Fuente: MIT
03
Adoptar medidas paliativas que optimicen el consumo de agua:
 Investigación previa de la disponibilidad de agua superficial y
subterránea. Fuentes alternativas de agua.
 Minimizar las necesidades de agua dulce:
Reutilización de las aguas de retorno al ser alto el nivel de reciclaje.
Avances tecnológicos que permitan fracturaciones hidráulicas menos
demandantes de agua dulce: Fracturaciones más focalizadas. Utilización
de aguas salobres.
Estudio de los sistemas hidrogeológicos: calidad del agua,
características, gases presentes.
CONSUMO DE AGUA. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL
04
 Es una exigencia la integridad del pozo perforado para evitar los
problemas de contaminación por metano o por los aditivos
utilizados.
Riesgos ante problemas estructurales en un pozo:
-BLOWOUT: escape incontrolado hacia la
superficie. Infrecuentes en explotación de gas no
convencional.
-FUGA DE ANULAR: desplazamiento vertical de
metano a través del pozo por el anular por
deficiente cementación.
-FUGA RADIAL: movimiento horizontal de los
fluidos.
CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS Y SUBSUELO
06
 La fracturación está correctamente
diseñada.
 Existencia de un gradiente de presión
inducido, provoca movilidad hacia el pozo.
 Puede haber metano en acuíferos
superficiales, generalmente biogénico.
También, cerca del pozo de explotación,
pero nunca percolado a través del macizo.
 La distancia (3.000 m) de la zona de
fracturación a los acuíferos evita su
afección. Existencia de impermeables.
 Control de fugas exhaustivo. Eliminar las
fugas es el máximo empeño del operador.
LOS FLUIDOS PERCOLAN A TRAVÉS DEL MACIZO ROCOSO
Fuente Rosetta Resources
07
CONTAMINACIÓN DEBIDA A LAS AGUAS DE RETORNO
Retorno a superficie de las aguas de utilizadas en la fracturación.
Entre el 15% y el 45% de los fluidos inyectados retorna a superficie.
Contenido: metano, agua con minerales de la roca madre, aditivos.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL
 Reutilización: reducir las necesidades del recurso.
 La inyección en acuíferos profundos.
Requiere adecuados estudios hidrogeológicos y el cumplimiento
de las exigencias de la legislación vigente.
Evaporación y gestión del residuo.
Tratamiento hasta especificaciones requeridas y vertido a un
cauce.
08
RADIACTIVIDAD EN LAS AGUAS DE RETORNO
Es un proceso natural y por lo tanto no inducido por la fracturación hidraúlica.
Elementos radiactivos en las pizarras conocidos como NORM (Naturally
Occurring Radiactive Material)
Concentraciones muy inferiores a los límites de seguridad exigidos
En la radiactividad la dosis es la que define un umbral entre lo beneficioso y
lo perjudicial
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL
El tratamiento elegido es la evaporación y gestión del residuo sólido
resultante.
Descontaminación y limpieza de los equipos periódicamente.
Control de la radiación.
09
SISMICIDAD INDUCIDA
Tipos de sismicidad:
De menor intensidad provocada por la fracturación de la roca madre.
Imposible de ser apreciada salvo por geófonos.
De mayor intensidad debida a fracturación en zonas falladas y de mayor
debilidad del subsuelo. Es muy rara pero perceptible en la localidad.
 El límite superior esperado para la sismicidad inducida por fracturación
hidraúlica se fija en 3 en la escala de Richter.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL
 Evaluación geológica y control
Monitorización del área durante todo el proceso: antes, durante y después.
Toma de medidas correctoras.
 Evitar la inyección en zonas de fallas activas
 Minimizar los cambios de presión en profundidad y flexibilidad
metodológica.
A modo de conclusión
 Existe una tecnología contrastada y madura
 Ambientalmente sostenible.
 Marco regulatorio adecuado.
Gracias por su atención
angel.camara@upm.es
Caminante no hay camino se hace camino al andar.
Cantares. Antonio Machado
•ALGUNAS EQUIVALENCIAS VOLUMETRICAS Y ENERGÉTICAS
1.Volumétricas:
•1m3 = 35,315 pies cúbicos (cf) = 6,29 barriles (bbl)
•1 Billion Cubic Meters (Bcm) = 1.000 millones de m3
•1 Billion Cubic Meters (Bcm) = 35,315 Billion cubic feet (Bcf)
•1 Trillion Cubic Feet (Tcf) = 1012cf = 28,3 Bcm
•1 Bcf = 10 9cf
•1 Bcm/año = 2,74 Millones de m3/día = 96,7 Millones de cf/día
•1 Galón = 2,79 l
1.Energéticas :
•1 termia = 10 6 calorías = 3967 British thermal units (Btu)
•1 millón de Btu≅ 1.000 cf de gas ≅ 28,3 m3 de gas
•1 m3 de gas ≅ 10 termias = 11,63 kWh
•1 millón de toneladas de Gas Natural Licuado (GNL) ≅ 1,37 Bcm de gas natural
•Generar 1 kWh eléctrico consume aprox. 2 kWh de gas en central de ciclo combinado (CCC)
Recursos Prospectivos en EspañaRecursos Prospectivos en España
¿Cuanto gas no convencional hay en España?
En el último año tres informes, con tres cifras distintas
26
DURACIÓN
BCM TCF Años
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS RECURSOS
PROSPECTIVOS DE HIDROCARBUROS
CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES EN
ESPAÑA
Gessal Aciep mar-13 1.978 69,8 58,2
Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas
Resources: An Assessment of 137 Shale
Formations in 41 Countries Outside the United
States
U.S. Energy
Information
Administration (EIA)
jun-13 226 8,0 6,7
39,0
RECURSOS PROSPECTIVOS
Título del Informe Fuente Fecha
EXTRAPOLACIÓN A ESPAÑA DE LOS RECURSOS
EXPLORATORIOS DE SHALE GAS EXISTENTES EN
LOS EEUU
Colegio de
Ingenieros de Minas
del Centro (COIMCE)
feb-13 1.339 47,3
DURACIÓN
BCM TCF Años
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS RECURSOS
PROSPECTIVOS DE HIDROCARBUROS
CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES EN
ESPAÑA
Gessal Aciep mar-13 1.978 69,8 58,2
Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas
Resources: An Assessment of 137 Shale
Formations in 41 Countries Outside the United
States
U.S. Energy
Information
Administration (EIA)
jun-13 226 8,0 6,7
39,0
RECURSOS PROSPECTIVOS
Título del Informe Fuente Fecha
EXTRAPOLACIÓN A ESPAÑA DE LOS RECURSOS
EXPLORATORIOS DE SHALE GAS EXISTENTES EN
LOS EEUU
Colegio de
Ingenieros de Minas
del Centro (COIMCE)
feb-13 1.339 47,3
Recursos Prospectivos en España. ConciliaciónRecursos Prospectivos en España. Conciliación
EL GAS NO CONVENCIONAL. MAGRAMA 27
(1) Corresponde al informe de Gessal-Aciep, con las 16 unidades geológicas identificadas
(2) Corresponde al informe de Gessal-Aciep pero sin incluir la cuenca del Duero
(3) Corresponde a la extrapolación realizada por el Colegio de Ingenieros de Minas
(4) Corresponde a la estimación de la US EIA para la unidad “10”
(5) La unidad “10” es el Lías margoso del dominio vasco-cantábrico
NUMERO SUPERFICIE BCM por
UNIDAD DOMINIO DOMINIO UNIDAD MIN MAX BAJO MEDIO ALTO 100 Km2
km2 km2 km2 BCM BCM BCM
1 CADENA CATALANA 11.641 CARBONIFERO 200 800 3 16 63 0,13
2 CRET. INF. 300 1.000 2 24 188
3 CARBONIFERO 200 1.500 16 71 246
4 C.DUERO 49.704 CARBONIFERO 600 1.200 18 72 230 0,14
5 EOCENO 500 1.000 1 4 10
6 CARBONIFERO 50 100 7 28 94
7 C.GUADALQUIVIR 23.537 CARBONIFERO 100 1.200 15 79 336 0,34
8 CRET.SUP. 600 1.500 60 230 707
9 CRET. INF. 600 3.000 161 627 1.963
10 LIAS (5) 1.200 3.500 44 209 780
11 CARBONIFERO 250 500 5 18 54
12 SILURICO 1.000 2.000 4 26 144
13 CARBONIFERO 200 800 82 314 958
14 EOCENO 150 1.000 41 143 394
15 CRET. INF. 500 350 3 19 90
16 LIAS 600 1.400 26 98 288
GESSAL (1) TOTAL CC. SEDIMENT. 367.007 487 1.978 6.545 0,54
TOTAL CC. SEDIMENT.
SIN C. DUERO
C.MINAS (3)
AREAS MAS
PROSPECTIVAS
220.000 1.339 0,61
10 EIA (4) VASCO CANTABRICA 21.807 LIAS (5) 5.439 5.439 226 1,04
1,24
IBERICA 0,14
0,08
0,26
1,05
41.622
21.807VASCO CANTABRICA
129.795
20.957
MACIZO CANTABRICO
PIRINEOS
C.EBRO
SUPERF. UNIDAD REC. PROSPECT. AJUSTADOS
67.944
GESSAL (2) 0,60317.303 469 1.906 6.315
NUMERO SUPERFICIE BCM por
UNIDAD DOMINIO DOMINIO UNIDAD MIN MAX BAJO MEDIO ALTO 100 Km2
km2 km2 km2 BCM BCM BCM
1 CADENA CATALANA 11.641 CARBONIFERO 200 800 3 16 63 0,13
2 CRET. INF. 300 1.000 2 24 188
3 CARBONIFERO 200 1.500 16 71 246
4 C.DUERO 49.704 CARBONIFERO 600 1.200 18 72 230 0,14
5 EOCENO 500 1.000 1 4 10
6 CARBONIFERO 50 100 7 28 94
7 C.GUADALQUIVIR 23.537 CARBONIFERO 100 1.200 15 79 336 0,34
8 CRET.SUP. 600 1.500 60 230 707
9 CRET. INF. 600 3.000 161 627 1.963
10 LIAS (5) 1.200 3.500 44 209 780
11 CARBONIFERO 250 500 5 18 54
12 SILURICO 1.000 2.000 4 26 144
13 CARBONIFERO 200 800 82 314 958
14 EOCENO 150 1.000 41 143 394
15 CRET. INF. 500 350 3 19 90
16 LIAS 600 1.400 26 98 288
GESSAL (1) TOTAL CC. SEDIMENT. 367.007 487 1.978 6.545 0,54
TOTAL CC. SEDIMENT.
SIN C. DUERO
C.MINAS (3)
AREAS MAS
PROSPECTIVAS
220.000 1.339 0,61
10 EIA (4) VASCO CANTABRICA 21.807 LIAS (5) 5.439 5.439 226 1,04
1,24
IBERICA 0,14
0,08
0,26
1,05
41.622
21.807VASCO CANTABRICA
129.795
20.957
MACIZO CANTABRICO
PIRINEOS
C.EBRO
SUPERF. UNIDAD REC. PROSPECT. AJUSTADOS
67.944
GESSAL (2) 0,60317.303 469 1.906 6.315
OCUPACIÓN DE SUELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicasClase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Practica nº 01
Practica nº 01Practica nº 01
Practica nº 01
Jeisson
 
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
Carlos Ismael Campos Guerra
 
"Fracking" y medio ambiente
"Fracking" y medio ambiente"Fracking" y medio ambiente
"Fracking" y medio ambiente
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
luis carlos saavedra
 
Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficiales
micharely
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
AIDA_Americas
 
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...alexa842003
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesfenix15
 
2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial
YArib Ross
 
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedadPosibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
AIDA_Americas
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapachluchonomasdeiquique
 
lagunaje_diseno.doc
lagunaje_diseno.doclagunaje_diseno.doc
lagunaje_diseno.dochome
 
Uso eficiente del agua
Uso eficiente del aguaUso eficiente del agua
Uso eficiente del agua
Melanie Sosa
 
Presentacion fracking 2014
Presentacion fracking 2014Presentacion fracking 2014
Presentacion fracking 2014Luis Arbide
 
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajasFracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Lluvia Esquivel
 
Componente45180
Componente45180Componente45180
Componente45180
EdwinBarrientos4
 
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...Hugo Jesus
 

La actualidad más candente (19)

Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicasClase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
 
Practica nº 01
Practica nº 01Practica nº 01
Practica nº 01
 
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
 
"Fracking" y medio ambiente
"Fracking" y medio ambiente"Fracking" y medio ambiente
"Fracking" y medio ambiente
 
Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
 
Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficiales
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
 
Quellaveco
QuellavecoQuellaveco
Quellaveco
 
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluviales
 
2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial
 
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedadPosibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
Posibles impactos de la minería en el ambiente y la sociedad
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
 
lagunaje_diseno.doc
lagunaje_diseno.doclagunaje_diseno.doc
lagunaje_diseno.doc
 
Uso eficiente del agua
Uso eficiente del aguaUso eficiente del agua
Uso eficiente del agua
 
Presentacion fracking 2014
Presentacion fracking 2014Presentacion fracking 2014
Presentacion fracking 2014
 
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajasFracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajas
 
Componente45180
Componente45180Componente45180
Componente45180
 
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
prediccion de la dispercion del mercurio contaminante en un rio mediante mode...
 

Similar a El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Angel Cámara Rascón

III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"alexa842003
 
Gasoducto del sur (proyecto)
Gasoducto del sur (proyecto)Gasoducto del sur (proyecto)
Gasoducto del sur (proyecto)
Nelson Hernandez
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
12064105
 
Gasoducto Del Sur (Gasur)
Gasoducto Del Sur (Gasur)Gasoducto Del Sur (Gasur)
Gasoducto Del Sur (Gasur)
Nelson Hernandez
 
Nueva norma Drenaje Superficial.pdf
Nueva norma Drenaje Superficial.pdfNueva norma Drenaje Superficial.pdf
Nueva norma Drenaje Superficial.pdf
IngenieriaRural2
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_penoc_u
 
Tratamientoaguasresidualesdelingeniocasasano
TratamientoaguasresidualesdelingeniocasasanoTratamientoaguasresidualesdelingeniocasasano
Tratamientoaguasresidualesdelingeniocasasano
princess_rguez
 
7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial
Edu Siza
 
7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial
Edu Siza
 
Especializacion en gestion de las tics ultima
Especializacion en gestion de las tics  ultimaEspecializacion en gestion de las tics  ultima
Especializacion en gestion de las tics ultimaSALOAMOR
 
Presentación de molinos de marea 2016
Presentación de molinos de marea 2016Presentación de molinos de marea 2016
Presentación de molinos de marea 2016
Alejandro Ibáñez Astaburuaga
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona
 
BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
Gerson Mendoza Avalos
 
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)Ecologistas en Accion
 
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdfCHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
DiegoMayorga34
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013othonzevallos
 
Conferencia_8_taller_pozos_de_inyeccion_MADS_V2.ppt
Conferencia_8_taller_pozos_de_inyeccion_MADS_V2.pptConferencia_8_taller_pozos_de_inyeccion_MADS_V2.ppt
Conferencia_8_taller_pozos_de_inyeccion_MADS_V2.ppt
AnthonyTorres503142
 
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Academia de Ingeniería de México
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico
Fátima Lds
 
Calculo electrico
Calculo electricoCalculo electrico
Calculo electrico
Waldo Daniel Malca Rios
 

Similar a El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Angel Cámara Rascón (20)

III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS  CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
 
Gasoducto del sur (proyecto)
Gasoducto del sur (proyecto)Gasoducto del sur (proyecto)
Gasoducto del sur (proyecto)
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
 
Gasoducto Del Sur (Gasur)
Gasoducto Del Sur (Gasur)Gasoducto Del Sur (Gasur)
Gasoducto Del Sur (Gasur)
 
Nueva norma Drenaje Superficial.pdf
Nueva norma Drenaje Superficial.pdfNueva norma Drenaje Superficial.pdf
Nueva norma Drenaje Superficial.pdf
 
Alc rural acb_p
Alc rural acb_pAlc rural acb_p
Alc rural acb_p
 
Tratamientoaguasresidualesdelingeniocasasano
TratamientoaguasresidualesdelingeniocasasanoTratamientoaguasresidualesdelingeniocasasano
Tratamientoaguasresidualesdelingeniocasasano
 
7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial
 
7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial7 obras de catacion superficial
7 obras de catacion superficial
 
Especializacion en gestion de las tics ultima
Especializacion en gestion de las tics  ultimaEspecializacion en gestion de las tics  ultima
Especializacion en gestion de las tics ultima
 
Presentación de molinos de marea 2016
Presentación de molinos de marea 2016Presentación de molinos de marea 2016
Presentación de molinos de marea 2016
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
 
BOCAMINA San francisco
BOCAMINA San franciscoBOCAMINA San francisco
BOCAMINA San francisco
 
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
 
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdfCHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
 
Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
 
Conferencia_8_taller_pozos_de_inyeccion_MADS_V2.ppt
Conferencia_8_taller_pozos_de_inyeccion_MADS_V2.pptConferencia_8_taller_pozos_de_inyeccion_MADS_V2.ppt
Conferencia_8_taller_pozos_de_inyeccion_MADS_V2.ppt
 
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico
 
Calculo electrico
Calculo electricoCalculo electrico
Calculo electrico
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Generación D
Generación DGeneración D
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
EOI Escuela de Organización Industrial
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
EOI Escuela de Organización Industrial
 

Más de EOI Escuela de Organización Industrial (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
Presentación Activa industria 4.0 - Programa de asesoramiento especializado y...
 
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar AguilarRetos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
Retos de la Transformación Digital en la Pyme Industrial. Por: Óscar Aguilar
 
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
Aspectos importantes de la solicitud de pago. Moderación de costes. Por: Serg...
 
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPAClaves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
Claves sobre la convocatoria. Por: Maite Ambrós MAPA
 
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
Aspectos prácticos para la presentación de la solicitud. Por: Juan Pedro Rome...
 
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
Establecimiento de la oficina de asesoramiento nacional.
 
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
Servicios de asesoramiento en digitalización. Unión de Pequeños Agricultores....
 
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
Prestación de asesoramiento y creación de un servicio de asesoramiento - Juan...
 
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
El asesoramiento para la transición digital en el sector agroalimentario espa...
 
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdfSPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
SPEECH EEPA AWARDS_the break.pdf
 
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio,  ...
Programas Generación Digital PYMES y Generación Digital Agentes del Cambio, ...
 
Generación D
Generación DGeneración D
Generación D
 
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentariaCentro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
Centro de Competencias para la formación digital agroalimentaria
 
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalizaciónAyudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
Ayudas para divulgación, actividades demostrativas y cursos de digitalización
 
Paquete de Digitalización
Paquete de DigitalizaciónPaquete de Digitalización
Paquete de Digitalización
 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y ResilienciaPlan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
 
Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022Programa Kit Digital PKD enero 2022
Programa Kit Digital PKD enero 2022
 
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
La gestión de la diversidad en las empresas españolas (2009)
 
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto  OikawaTecnología para alimentar el mundo por Alberto  Oikawa
Tecnología para alimentar el mundo por Alberto Oikawa
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles. Angel Cámara Rascón

  • 1. El gas no convencional estado actual de las mejores técnicas disponibles Angel Cámara Rascón Marzo, 2014
  • 2. Génesis de los depósitos
  • 4. Gas de pizarra, gas en capas de carbón y gas de baja permeabilidad
  • 5. Antecedentes ¿Qué ha pasado para que estemos hablando de esto?  El gas no convencional se ha venido produciendo en EE.UU. desde principios del s.XIX  El primer pozo comercial de shale gas fue perforado cerca del pueblo de Fredonia (Nueva York) en 1821 para conseguir combustible con el que iluminar los hogares.  Para una industria basada en el petróleo, el gas natural no se convirtió en una commodity relevante hasta acabar la Segunda Guerra Mundial.  En la década de los ´80 los productores buscaron formas de satisfacer la creciente demanda y compensar el declino de los yacimientos.  En los primeros años ´90 la industria se fijó en el CBM y después se enfocó en el shale gas.  No fue hasta aprox. 2005 que el potencial del gas no convencional se demostró con toda su claridad. Fuente: European Centre for Energy and Resource Security / King´s College
  • 6.
  • 7. Las operaciones se deben realizar en base a un debate público abierto y transparente y basado en hechos y evidencias para poder afrontar las legítimas preocupaciones ambientales. Agencia Internacional de la Energía París, marzo 2013
  • 8. Condiciones “sine qua non” de un buen proyecto  Socialmente aceptado  Estrictamente regulado y controlado. Escape y quema de gases de efecto invernadero Sismicidad inducida Contaminación del agua subterráneas y tratamiento de las aguas recuperadas Gestión del suministro de agua Impactos sobre la calidad del aire Ocupación del terreno y ruidos Otros Problemas asociados a una actividad industrial intensa ….. Informes, autorizaciones, normativas… (administraciones, empresas, …)  Técnicamente impecable en su planificación y desarrollo.  Transparencia números, datos y hechos…(expertos, instituciones científicas…)
  • 9. Tecnología no convencional. Perforación de sondeos horizontales
  • 10. Tecnología no convencional. Diseño de un pozo productor
  • 11. Tecnología no convencional. Completación y estimulación avanzadas
  • 12. Perforación horizontal 1.- Mejora de los motores de fondo 2.- Telemetría de pozo (LWD / MWD) 3.- Aumento de la longitud de la sección horizontal
  • 13. Tecnología no convencional. Fracturación hidráulica
  • 14. Tecnología no convencional. Fracturación hidráulica Sostenedor de fractura (proppant) Aditivos Fuente: Kansas Geological Survey
  • 16. 03 Adoptar medidas paliativas que optimicen el consumo de agua:  Investigación previa de la disponibilidad de agua superficial y subterránea. Fuentes alternativas de agua.  Minimizar las necesidades de agua dulce: Reutilización de las aguas de retorno al ser alto el nivel de reciclaje. Avances tecnológicos que permitan fracturaciones hidráulicas menos demandantes de agua dulce: Fracturaciones más focalizadas. Utilización de aguas salobres. Estudio de los sistemas hidrogeológicos: calidad del agua, características, gases presentes. CONSUMO DE AGUA. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL
  • 17. 04  Es una exigencia la integridad del pozo perforado para evitar los problemas de contaminación por metano o por los aditivos utilizados. Riesgos ante problemas estructurales en un pozo: -BLOWOUT: escape incontrolado hacia la superficie. Infrecuentes en explotación de gas no convencional. -FUGA DE ANULAR: desplazamiento vertical de metano a través del pozo por el anular por deficiente cementación. -FUGA RADIAL: movimiento horizontal de los fluidos. CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS Y SUBSUELO
  • 18. 06  La fracturación está correctamente diseñada.  Existencia de un gradiente de presión inducido, provoca movilidad hacia el pozo.  Puede haber metano en acuíferos superficiales, generalmente biogénico. También, cerca del pozo de explotación, pero nunca percolado a través del macizo.  La distancia (3.000 m) de la zona de fracturación a los acuíferos evita su afección. Existencia de impermeables.  Control de fugas exhaustivo. Eliminar las fugas es el máximo empeño del operador. LOS FLUIDOS PERCOLAN A TRAVÉS DEL MACIZO ROCOSO Fuente Rosetta Resources
  • 19. 07 CONTAMINACIÓN DEBIDA A LAS AGUAS DE RETORNO Retorno a superficie de las aguas de utilizadas en la fracturación. Entre el 15% y el 45% de los fluidos inyectados retorna a superficie. Contenido: metano, agua con minerales de la roca madre, aditivos. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL  Reutilización: reducir las necesidades del recurso.  La inyección en acuíferos profundos. Requiere adecuados estudios hidrogeológicos y el cumplimiento de las exigencias de la legislación vigente. Evaporación y gestión del residuo. Tratamiento hasta especificaciones requeridas y vertido a un cauce.
  • 20. 08 RADIACTIVIDAD EN LAS AGUAS DE RETORNO Es un proceso natural y por lo tanto no inducido por la fracturación hidraúlica. Elementos radiactivos en las pizarras conocidos como NORM (Naturally Occurring Radiactive Material) Concentraciones muy inferiores a los límites de seguridad exigidos En la radiactividad la dosis es la que define un umbral entre lo beneficioso y lo perjudicial MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL El tratamiento elegido es la evaporación y gestión del residuo sólido resultante. Descontaminación y limpieza de los equipos periódicamente. Control de la radiación.
  • 21. 09 SISMICIDAD INDUCIDA Tipos de sismicidad: De menor intensidad provocada por la fracturación de la roca madre. Imposible de ser apreciada salvo por geófonos. De mayor intensidad debida a fracturación en zonas falladas y de mayor debilidad del subsuelo. Es muy rara pero perceptible en la localidad.  El límite superior esperado para la sismicidad inducida por fracturación hidraúlica se fija en 3 en la escala de Richter. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y CONTROL  Evaluación geológica y control Monitorización del área durante todo el proceso: antes, durante y después. Toma de medidas correctoras.  Evitar la inyección en zonas de fallas activas  Minimizar los cambios de presión en profundidad y flexibilidad metodológica.
  • 22. A modo de conclusión  Existe una tecnología contrastada y madura  Ambientalmente sostenible.  Marco regulatorio adecuado.
  • 23. Gracias por su atención angel.camara@upm.es Caminante no hay camino se hace camino al andar. Cantares. Antonio Machado
  • 24.
  • 25. •ALGUNAS EQUIVALENCIAS VOLUMETRICAS Y ENERGÉTICAS 1.Volumétricas: •1m3 = 35,315 pies cúbicos (cf) = 6,29 barriles (bbl) •1 Billion Cubic Meters (Bcm) = 1.000 millones de m3 •1 Billion Cubic Meters (Bcm) = 35,315 Billion cubic feet (Bcf) •1 Trillion Cubic Feet (Tcf) = 1012cf = 28,3 Bcm •1 Bcf = 10 9cf •1 Bcm/año = 2,74 Millones de m3/día = 96,7 Millones de cf/día •1 Galón = 2,79 l 1.Energéticas : •1 termia = 10 6 calorías = 3967 British thermal units (Btu) •1 millón de Btu≅ 1.000 cf de gas ≅ 28,3 m3 de gas •1 m3 de gas ≅ 10 termias = 11,63 kWh •1 millón de toneladas de Gas Natural Licuado (GNL) ≅ 1,37 Bcm de gas natural •Generar 1 kWh eléctrico consume aprox. 2 kWh de gas en central de ciclo combinado (CCC)
  • 26. Recursos Prospectivos en EspañaRecursos Prospectivos en España ¿Cuanto gas no convencional hay en España? En el último año tres informes, con tres cifras distintas 26 DURACIÓN BCM TCF Años EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS RECURSOS PROSPECTIVOS DE HIDROCARBUROS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES EN ESPAÑA Gessal Aciep mar-13 1.978 69,8 58,2 Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources: An Assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries Outside the United States U.S. Energy Information Administration (EIA) jun-13 226 8,0 6,7 39,0 RECURSOS PROSPECTIVOS Título del Informe Fuente Fecha EXTRAPOLACIÓN A ESPAÑA DE LOS RECURSOS EXPLORATORIOS DE SHALE GAS EXISTENTES EN LOS EEUU Colegio de Ingenieros de Minas del Centro (COIMCE) feb-13 1.339 47,3 DURACIÓN BCM TCF Años EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS RECURSOS PROSPECTIVOS DE HIDROCARBUROS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES EN ESPAÑA Gessal Aciep mar-13 1.978 69,8 58,2 Technically Recoverable Shale Oil and Shale Gas Resources: An Assessment of 137 Shale Formations in 41 Countries Outside the United States U.S. Energy Information Administration (EIA) jun-13 226 8,0 6,7 39,0 RECURSOS PROSPECTIVOS Título del Informe Fuente Fecha EXTRAPOLACIÓN A ESPAÑA DE LOS RECURSOS EXPLORATORIOS DE SHALE GAS EXISTENTES EN LOS EEUU Colegio de Ingenieros de Minas del Centro (COIMCE) feb-13 1.339 47,3
  • 27. Recursos Prospectivos en España. ConciliaciónRecursos Prospectivos en España. Conciliación EL GAS NO CONVENCIONAL. MAGRAMA 27 (1) Corresponde al informe de Gessal-Aciep, con las 16 unidades geológicas identificadas (2) Corresponde al informe de Gessal-Aciep pero sin incluir la cuenca del Duero (3) Corresponde a la extrapolación realizada por el Colegio de Ingenieros de Minas (4) Corresponde a la estimación de la US EIA para la unidad “10” (5) La unidad “10” es el Lías margoso del dominio vasco-cantábrico NUMERO SUPERFICIE BCM por UNIDAD DOMINIO DOMINIO UNIDAD MIN MAX BAJO MEDIO ALTO 100 Km2 km2 km2 km2 BCM BCM BCM 1 CADENA CATALANA 11.641 CARBONIFERO 200 800 3 16 63 0,13 2 CRET. INF. 300 1.000 2 24 188 3 CARBONIFERO 200 1.500 16 71 246 4 C.DUERO 49.704 CARBONIFERO 600 1.200 18 72 230 0,14 5 EOCENO 500 1.000 1 4 10 6 CARBONIFERO 50 100 7 28 94 7 C.GUADALQUIVIR 23.537 CARBONIFERO 100 1.200 15 79 336 0,34 8 CRET.SUP. 600 1.500 60 230 707 9 CRET. INF. 600 3.000 161 627 1.963 10 LIAS (5) 1.200 3.500 44 209 780 11 CARBONIFERO 250 500 5 18 54 12 SILURICO 1.000 2.000 4 26 144 13 CARBONIFERO 200 800 82 314 958 14 EOCENO 150 1.000 41 143 394 15 CRET. INF. 500 350 3 19 90 16 LIAS 600 1.400 26 98 288 GESSAL (1) TOTAL CC. SEDIMENT. 367.007 487 1.978 6.545 0,54 TOTAL CC. SEDIMENT. SIN C. DUERO C.MINAS (3) AREAS MAS PROSPECTIVAS 220.000 1.339 0,61 10 EIA (4) VASCO CANTABRICA 21.807 LIAS (5) 5.439 5.439 226 1,04 1,24 IBERICA 0,14 0,08 0,26 1,05 41.622 21.807VASCO CANTABRICA 129.795 20.957 MACIZO CANTABRICO PIRINEOS C.EBRO SUPERF. UNIDAD REC. PROSPECT. AJUSTADOS 67.944 GESSAL (2) 0,60317.303 469 1.906 6.315 NUMERO SUPERFICIE BCM por UNIDAD DOMINIO DOMINIO UNIDAD MIN MAX BAJO MEDIO ALTO 100 Km2 km2 km2 km2 BCM BCM BCM 1 CADENA CATALANA 11.641 CARBONIFERO 200 800 3 16 63 0,13 2 CRET. INF. 300 1.000 2 24 188 3 CARBONIFERO 200 1.500 16 71 246 4 C.DUERO 49.704 CARBONIFERO 600 1.200 18 72 230 0,14 5 EOCENO 500 1.000 1 4 10 6 CARBONIFERO 50 100 7 28 94 7 C.GUADALQUIVIR 23.537 CARBONIFERO 100 1.200 15 79 336 0,34 8 CRET.SUP. 600 1.500 60 230 707 9 CRET. INF. 600 3.000 161 627 1.963 10 LIAS (5) 1.200 3.500 44 209 780 11 CARBONIFERO 250 500 5 18 54 12 SILURICO 1.000 2.000 4 26 144 13 CARBONIFERO 200 800 82 314 958 14 EOCENO 150 1.000 41 143 394 15 CRET. INF. 500 350 3 19 90 16 LIAS 600 1.400 26 98 288 GESSAL (1) TOTAL CC. SEDIMENT. 367.007 487 1.978 6.545 0,54 TOTAL CC. SEDIMENT. SIN C. DUERO C.MINAS (3) AREAS MAS PROSPECTIVAS 220.000 1.339 0,61 10 EIA (4) VASCO CANTABRICA 21.807 LIAS (5) 5.439 5.439 226 1,04 1,24 IBERICA 0,14 0,08 0,26 1,05 41.622 21.807VASCO CANTABRICA 129.795 20.957 MACIZO CANTABRICO PIRINEOS C.EBRO SUPERF. UNIDAD REC. PROSPECT. AJUSTADOS 67.944 GESSAL (2) 0,60317.303 469 1.906 6.315
  • 28.