SlideShare una empresa de Scribd logo
ALSEIDE
ELIZABETH PAOLA PERDOMO BAYONA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA.
ÀREA GESTIÒN DE PROYECTOS.
TRABAJO PROYECTO.
BOGOTA D.C
2014
CONTENIDO
1. Planteamiento del problema
1.1Pregunta Problema
1.2Justificaciòn
1.3 Descripción
2. OBJETIVO
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos
3. Presentación Nombre del proyecto.
4. Logotipo
5. Geo-referencia.
5.1 Mapa Espacial.
5.2 Esquema Digitalizado.
5.3 Explicación de la Población
Introducción
El proyecto “Alseide” iniciado en el año 2013 seguirá su recorrido en el 2014
fomentando la educación ambiental, esta vez, repartiendo conciencia sobre el
cuidado y protección de los suelos implementando un refuerzo hacia el cuidado
de la vegetación en los estudiantes del ciclo I preferiblemente jornada Tarde
debido al orden del tiempo. Está vez el proyecto busca ser más ambicioso siendo
posible la ayuda de una entidad y un aporte que llegue a ser de utilidad los
próximos años en la institución
Con este documento se espera dejar claro el camino que espera recorrer el
proyecto y sus objetivos prestos a realizar.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo generar conciencia en los estudiantes del ciclo I Colegio IED Venecia
(localidad sexta) acerca del cuidado y protección de los suelos involucrando en el
proceso a los padres de familia?
1.2 JUSTIFICACIÒN
A nivel global se ha hecho evidente la sobreexplotaciónde recursos naturales por
acción del hombre, en donde destacan las empresas, mineras, petroleras y
demás, se está consumiendo másde lo que el planeta puede proveer y las
consecuencias se pueden vislumbrar en los niveles de contaminación en ascenso
de hoy en día , Colombia no es la excepción, un ejemplo en el país que apoye
este punto de vista es la “reciente” minería en los páramos, “El proyecto de mega
minería de oro a cielo abierto en el páramo de San turban se ha convertido en el
símbolo del conflicto entre dos miradas sobre la naturaleza”1, esta sed
consumidora nos está llevando al punto tal de no respetar lugares tan preciados
como los páramos, aquellos, en llegado caso lleguen a ser distorsionados por la
minería pueden acarrear graves consecuencias en aguas superficiales y en la
fertilidad del suelo, perjudicando a la población que depende de estos recursos,
pocos se oponen a ello ya que no tuvieron una orientación que sirva de base a su
ética ambiental y toman una posición altruista a la espera de que los profesionales
solucionen problema de tal magnitud. Se puede deducir que con tan poca
conciencia ambiental esta alerta que hoy no pasa de negociaciones, se espera
que en un futuro afecte a la población a gran medida.
La fuente del comportamientoaltruista de esta sociedad hacia los recursos
naturales no es un secreto, centrándose en el Colegio IED Venecia Localidad
sexta los estudiantes no tienen una buena orientación de cómo cuidar el medio
ambiente, debido a eso, al llegar la mayoría de edad no presentan la necesidad de
cuidarlo, volviéndose una problemática, ya que o empiezan a maltratar su medio o
no les interesa en absoluto y lo hacen sin intención aparente. Gracias a la
ausencia de una constante formación desde pequeños, la población en si no se
siente atraída por la problemática ni mucho menos plantea algo serio para ayudar
a frenarla.
El presente deterioro del suelo junto con el envenenamiento de diversos recursos
naturales en estos tiempos, en lugar de descender un poco se ha ido fomentado
cada vez más, en parte por la “pequeñísima” ayuda de ciertos personajes que no
presentan la capacidad intelectual de cuidarlo ò solo no saben cómo protegerlo,
porque no se les impuso de pequeños, a los niños se les puede enseñar
fácilmente como cuidar el medio en el que viven , al no recibir orientación corren el
riesgo de ser un nuevo, pequeño (en progreso), pero no mucho menos importante
contaminante para el medio.
No se quiere decir que la formación para la protección de los recursos naturales
sea de semblante ominoso, pero si es insuficiente y no llega a todo los que se
desea llegar. Alseide en principio es un grano de arena que a largo plazo puede
llegar a ser base para el progreso.
1.3DESCRIPCIÒN
La población no tiene la costumbre de cuidar su medio, porque no se le ha
inculcado, se sabe que el suelo es uno de los recursos más importantes que
puede tener un país, ya que, gracias a él se fomenta la agricultura y demás ramas
derivadas de este. Tenemos un país provisto de un suelo rico el cual se puede
utilizar para diferentes cosas siendo de mucha utilidad, pero gracias a la
sobrepoblación y demás se ha venido “marchitando” por decirlo así. La tala de
árboles indiscriminada los últimos años ha venido dañando el suelo y con ello la
vegetación que lo tiene como sustento, como se ha dicho anteriormente, no hay
una formación previa desde pequeños sobre el cuidado de nuestro medio y al
llegar casos como la tala se sienten afectados siendo, ya que al fin y al cabo son
los consumidores finales.
Alseide, enfatizándose en el Colegio IED Venecia (Localidad Sexta) y viendo la
falta de una orientación detallada y progresiva frente al cuidado y protección de los
suelos planea concentrar sus recursos en los estudiantes del ciclo I de la jornada
mañana con el objetivo de generar una conciencia colectiva que sirva de ayuda
para resolver el problema ya descrito.
Existen Organizaciones que ya están en diversos procesos en pro del medio
ambiente, aun así la sociedad no parece ser afectada, ya que poco se ha tratado
el problema desde sus orígenes (los infantes), Alseide quiere centrar en un
principio sus esfuerzos en ello dejando como incentivó algo que recuerde al
proyecto.
2 Objetivo
2.1 objetivo general
Generar conciencia en los estudiantes del ciclo I Colegio IED Venecia (localidad
sexta) acerca del cuidado y protección de los suelos involucrando en el proceso a
los padres de familia.
2.2 Objetivos específicos
Crear una publicidad innovadora para que Alseide sea reconocido en todo
el colegio.
Utilizar medios audiovisuales que sirvan como herramienta para tener una
mejor interacción con la población.
Integrar la asesoría de agentes externos para promover la importancia del
cuidado y protección de los suelos.
Integrar a los padres de familia para que tomen partida en la formación de
sus hijos.
3Presentaciòn Nombre del Proyecto
Alseide
<<En la mitología griega se le llama Alseide a las ninfas que habitan las flores. Habitando las
cañadas y arboledas acostumbraban a asustar a los viajeros que pasaban por sus dominios,
todas ellas sienten una profunda fascinación por las plantas y cada una se entrelaza a una
eligiéndola como emblema propio. Aunque son ninfas muy florales, y adoran a las plantas
también pueden mostrarse entrelazadas a las fuentes otorgando inspiración vinculada a la
naturaleza.
Este tipo de ninfas suelen verse identificadas con la imagen típica de las hadas, aunque las
Alseide muestran una actitud vengativa cuando sus espacios naturales son profanados por
humanos. Es muy fácil relacionarlas a las dríades, ya que son ninfas de los bosques y están
unidas a los árboles, por su parte las Alseide se unen a las plantas, arbustos y flores, no como
hogar sino como símbolo.
Según la leyenda Alseide, hija adoptiva de Deméter era la más hermosa de las ninfas,
protegió a un Bosque cubierto de amapolas de la furia y los rayos de Zeus. Luego, un
arrepentido dios olímpico, al ver su valor y deseo de custodiar las flores premió a la ninfa,
dándole este Bosque por siempre>>2
MISIÒN: A través de herramientas lúdico didácticas, generar conciencia en los estudiantes del
ciclo I y sus progenitores, acerca del cuidado y protección de los suelo.
VISIÒN: Generar una conciencia colectiva para con el cuidado y protección del recurso natural
llamado suelo erradicando el origen de su ausencia en la localidad sexta de Bogotá
LEMA: Despertando conciencia para garantizar el futuro
ESLOGAN: cuanto vas aportando conciencia vas tomando
COLORES:
VERDE:representa la búsqueda para incentivar el cuidado de las plantas
que residen en el suelo.
AZUL: Otro recurso natural esencial en la fertilidad del suelo es el agua.
AMARILLO: El amarillo es vida y movimiento. El amarillo en las alas del
hada refleja optimismo y deseo de avanzar con el proyecto.
NEGRO: La parte sombría de todo, en la que se representa el desgaste y
descontento.
ROJO:La pasión para con el proyecto.
4 LOGOTIPO
5 GEOREFERENCIA EXPLICANDO POBLACIÒN Y UBICACIÒN ESPACIAL
5.1 Mapa Espacial
5.2Esquema Digitalizado De La Geo-referencia
5.3 Explicacion de la Poblaciòn
El proyecto se planea realizar en la localidad sexta tomando como objetivo al
colegio IED Venecia SEDE a, ubicado en la Carrera 55 No. 49- 25 sur Barrio
Venecia.
6 BIBLIOGRAFIA
1) http://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/1917-mineria-en-
los-paramos-el-agua-vale-mas-que-el-oro.html
2) http://es.wikipedia.org/wiki/Alseide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
juanramirez2406
 
Monografia rocha
Monografia rochaMonografia rocha
Monografia rochaDan Niel
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Proyecto Ambiental Escolar I.E. Cárdenas Centro
Proyecto Ambiental Escolar I.E. Cárdenas CentroProyecto Ambiental Escolar I.E. Cárdenas Centro
Proyecto Ambiental Escolar I.E. Cárdenas Centro
Jesus David Reyes
 
Reciclar una tarea de todos
Reciclar una tarea de todosReciclar una tarea de todos
Reciclar una tarea de todos
TRABAJOSTIC
 
Siembra una planta
Siembra una plantaSiembra una planta
Siembra una plantalidiamaria98
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentacion digital p
Presentacion digital pPresentacion digital p
Presentacion digital pYury Florez
 
Documento Alseide Actualizado
Documento Alseide ActualizadoDocumento Alseide Actualizado
Documento Alseide ActualizadoElizabeth961008
 
120. calentamiento global
120. calentamiento global120. calentamiento global
120. calentamiento globaldec-admin2
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTEPROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
Macarena Astudillo
 
Proyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edithProyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edith
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
29. creación de áreas verdes
29. creación de áreas verdes29. creación de áreas verdes
29. creación de áreas verdesdec-admin4
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Monografia rocha
Monografia rochaMonografia rocha
Monografia rocha
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
 
Proyecto Ambiental Escolar I.E. Cárdenas Centro
Proyecto Ambiental Escolar I.E. Cárdenas CentroProyecto Ambiental Escolar I.E. Cárdenas Centro
Proyecto Ambiental Escolar I.E. Cárdenas Centro
 
Reciclar una tarea de todos
Reciclar una tarea de todosReciclar una tarea de todos
Reciclar una tarea de todos
 
Siembra una planta
Siembra una plantaSiembra una planta
Siembra una planta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion14
 
Presentacion digital p
Presentacion digital pPresentacion digital p
Presentacion digital p
 
Documento Alseide Actualizado
Documento Alseide ActualizadoDocumento Alseide Actualizado
Documento Alseide Actualizado
 
120. calentamiento global
120. calentamiento global120. calentamiento global
120. calentamiento global
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
Guia de ecologia 10
Guia de ecologia 10Guia de ecologia 10
Guia de ecologia 10
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTEPROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
 
Proyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edithProyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edith
 
29. creación de áreas verdes
29. creación de áreas verdes29. creación de áreas verdes
29. creación de áreas verdes
 
29915 proyecto
29915 proyecto29915 proyecto
29915 proyecto
 

Similar a Alseide

Documento alseide renovado2
Documento alseide renovado2Documento alseide renovado2
Documento alseide renovado2Elizabeth961008
 
Documento alseide renovado
Documento alseide renovadoDocumento alseide renovado
Documento alseide renovadoElizabeth961008
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013
 
300. crear y mantener áreas verdes
300. crear y mantener áreas verdes300. crear y mantener áreas verdes
300. crear y mantener áreas verdesdec-admin2
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysideysi05diaz
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasViviana Salazar Alzate
 

Similar a Alseide (20)

Documento alseide renovado2
Documento alseide renovado2Documento alseide renovado2
Documento alseide renovado2
 
Documento alseide renovado
Documento alseide renovadoDocumento alseide renovado
Documento alseide renovado
 
Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Maidir le eco
Maidir le ecoMaidir le eco
Maidir le eco
 
300. crear y mantener áreas verdes
300. crear y mantener áreas verdes300. crear y mantener áreas verdes
300. crear y mantener áreas verdes
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
 
Defensores del planeta 2
Defensores del planeta 2Defensores del planeta 2
Defensores del planeta 2
 
Maidir le eco word
Maidir le eco wordMaidir le eco word
Maidir le eco word
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
 
Maidir le eco
Maidir le ecoMaidir le eco
Maidir le eco
 
Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)Maidir le eco (2)
Maidir le eco (2)
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 

Alseide

  • 1. ALSEIDE ELIZABETH PAOLA PERDOMO BAYONA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL VENECIA. ÀREA GESTIÒN DE PROYECTOS. TRABAJO PROYECTO. BOGOTA D.C 2014
  • 2. CONTENIDO 1. Planteamiento del problema 1.1Pregunta Problema 1.2Justificaciòn 1.3 Descripción 2. OBJETIVO 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3. Presentación Nombre del proyecto. 4. Logotipo 5. Geo-referencia. 5.1 Mapa Espacial. 5.2 Esquema Digitalizado. 5.3 Explicación de la Población
  • 3. Introducción El proyecto “Alseide” iniciado en el año 2013 seguirá su recorrido en el 2014 fomentando la educación ambiental, esta vez, repartiendo conciencia sobre el cuidado y protección de los suelos implementando un refuerzo hacia el cuidado de la vegetación en los estudiantes del ciclo I preferiblemente jornada Tarde debido al orden del tiempo. Está vez el proyecto busca ser más ambicioso siendo posible la ayuda de una entidad y un aporte que llegue a ser de utilidad los próximos años en la institución Con este documento se espera dejar claro el camino que espera recorrer el proyecto y sus objetivos prestos a realizar.
  • 4. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo generar conciencia en los estudiantes del ciclo I Colegio IED Venecia (localidad sexta) acerca del cuidado y protección de los suelos involucrando en el proceso a los padres de familia? 1.2 JUSTIFICACIÒN A nivel global se ha hecho evidente la sobreexplotaciónde recursos naturales por acción del hombre, en donde destacan las empresas, mineras, petroleras y demás, se está consumiendo másde lo que el planeta puede proveer y las consecuencias se pueden vislumbrar en los niveles de contaminación en ascenso de hoy en día , Colombia no es la excepción, un ejemplo en el país que apoye este punto de vista es la “reciente” minería en los páramos, “El proyecto de mega minería de oro a cielo abierto en el páramo de San turban se ha convertido en el símbolo del conflicto entre dos miradas sobre la naturaleza”1, esta sed consumidora nos está llevando al punto tal de no respetar lugares tan preciados como los páramos, aquellos, en llegado caso lleguen a ser distorsionados por la minería pueden acarrear graves consecuencias en aguas superficiales y en la fertilidad del suelo, perjudicando a la población que depende de estos recursos, pocos se oponen a ello ya que no tuvieron una orientación que sirva de base a su ética ambiental y toman una posición altruista a la espera de que los profesionales solucionen problema de tal magnitud. Se puede deducir que con tan poca conciencia ambiental esta alerta que hoy no pasa de negociaciones, se espera que en un futuro afecte a la población a gran medida. La fuente del comportamientoaltruista de esta sociedad hacia los recursos naturales no es un secreto, centrándose en el Colegio IED Venecia Localidad sexta los estudiantes no tienen una buena orientación de cómo cuidar el medio ambiente, debido a eso, al llegar la mayoría de edad no presentan la necesidad de cuidarlo, volviéndose una problemática, ya que o empiezan a maltratar su medio o no les interesa en absoluto y lo hacen sin intención aparente. Gracias a la ausencia de una constante formación desde pequeños, la población en si no se siente atraída por la problemática ni mucho menos plantea algo serio para ayudar a frenarla. El presente deterioro del suelo junto con el envenenamiento de diversos recursos naturales en estos tiempos, en lugar de descender un poco se ha ido fomentado
  • 5. cada vez más, en parte por la “pequeñísima” ayuda de ciertos personajes que no presentan la capacidad intelectual de cuidarlo ò solo no saben cómo protegerlo, porque no se les impuso de pequeños, a los niños se les puede enseñar fácilmente como cuidar el medio en el que viven , al no recibir orientación corren el riesgo de ser un nuevo, pequeño (en progreso), pero no mucho menos importante contaminante para el medio. No se quiere decir que la formación para la protección de los recursos naturales sea de semblante ominoso, pero si es insuficiente y no llega a todo los que se desea llegar. Alseide en principio es un grano de arena que a largo plazo puede llegar a ser base para el progreso. 1.3DESCRIPCIÒN La población no tiene la costumbre de cuidar su medio, porque no se le ha inculcado, se sabe que el suelo es uno de los recursos más importantes que puede tener un país, ya que, gracias a él se fomenta la agricultura y demás ramas derivadas de este. Tenemos un país provisto de un suelo rico el cual se puede utilizar para diferentes cosas siendo de mucha utilidad, pero gracias a la sobrepoblación y demás se ha venido “marchitando” por decirlo así. La tala de árboles indiscriminada los últimos años ha venido dañando el suelo y con ello la vegetación que lo tiene como sustento, como se ha dicho anteriormente, no hay una formación previa desde pequeños sobre el cuidado de nuestro medio y al llegar casos como la tala se sienten afectados siendo, ya que al fin y al cabo son los consumidores finales. Alseide, enfatizándose en el Colegio IED Venecia (Localidad Sexta) y viendo la falta de una orientación detallada y progresiva frente al cuidado y protección de los suelos planea concentrar sus recursos en los estudiantes del ciclo I de la jornada mañana con el objetivo de generar una conciencia colectiva que sirva de ayuda para resolver el problema ya descrito. Existen Organizaciones que ya están en diversos procesos en pro del medio ambiente, aun así la sociedad no parece ser afectada, ya que poco se ha tratado el problema desde sus orígenes (los infantes), Alseide quiere centrar en un principio sus esfuerzos en ello dejando como incentivó algo que recuerde al proyecto.
  • 6. 2 Objetivo 2.1 objetivo general Generar conciencia en los estudiantes del ciclo I Colegio IED Venecia (localidad sexta) acerca del cuidado y protección de los suelos involucrando en el proceso a los padres de familia. 2.2 Objetivos específicos Crear una publicidad innovadora para que Alseide sea reconocido en todo el colegio. Utilizar medios audiovisuales que sirvan como herramienta para tener una mejor interacción con la población. Integrar la asesoría de agentes externos para promover la importancia del cuidado y protección de los suelos. Integrar a los padres de familia para que tomen partida en la formación de sus hijos.
  • 7. 3Presentaciòn Nombre del Proyecto Alseide <<En la mitología griega se le llama Alseide a las ninfas que habitan las flores. Habitando las cañadas y arboledas acostumbraban a asustar a los viajeros que pasaban por sus dominios, todas ellas sienten una profunda fascinación por las plantas y cada una se entrelaza a una eligiéndola como emblema propio. Aunque son ninfas muy florales, y adoran a las plantas también pueden mostrarse entrelazadas a las fuentes otorgando inspiración vinculada a la naturaleza. Este tipo de ninfas suelen verse identificadas con la imagen típica de las hadas, aunque las Alseide muestran una actitud vengativa cuando sus espacios naturales son profanados por humanos. Es muy fácil relacionarlas a las dríades, ya que son ninfas de los bosques y están unidas a los árboles, por su parte las Alseide se unen a las plantas, arbustos y flores, no como hogar sino como símbolo. Según la leyenda Alseide, hija adoptiva de Deméter era la más hermosa de las ninfas, protegió a un Bosque cubierto de amapolas de la furia y los rayos de Zeus. Luego, un arrepentido dios olímpico, al ver su valor y deseo de custodiar las flores premió a la ninfa, dándole este Bosque por siempre>>2
  • 8. MISIÒN: A través de herramientas lúdico didácticas, generar conciencia en los estudiantes del ciclo I y sus progenitores, acerca del cuidado y protección de los suelo. VISIÒN: Generar una conciencia colectiva para con el cuidado y protección del recurso natural llamado suelo erradicando el origen de su ausencia en la localidad sexta de Bogotá LEMA: Despertando conciencia para garantizar el futuro ESLOGAN: cuanto vas aportando conciencia vas tomando COLORES: VERDE:representa la búsqueda para incentivar el cuidado de las plantas que residen en el suelo. AZUL: Otro recurso natural esencial en la fertilidad del suelo es el agua. AMARILLO: El amarillo es vida y movimiento. El amarillo en las alas del hada refleja optimismo y deseo de avanzar con el proyecto. NEGRO: La parte sombría de todo, en la que se representa el desgaste y descontento. ROJO:La pasión para con el proyecto.
  • 10. 5 GEOREFERENCIA EXPLICANDO POBLACIÒN Y UBICACIÒN ESPACIAL 5.1 Mapa Espacial
  • 11. 5.2Esquema Digitalizado De La Geo-referencia
  • 12. 5.3 Explicacion de la Poblaciòn El proyecto se planea realizar en la localidad sexta tomando como objetivo al colegio IED Venecia SEDE a, ubicado en la Carrera 55 No. 49- 25 sur Barrio Venecia.