SlideShare una empresa de Scribd logo
Alta Dirección de Instituciones de
       Educación Superior
                                ítulo



                                       Diplomado
                                 Junio– noviembre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior                                 1




CONTENIDO


1.      INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................................2

2.      JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................................................2

3.      CONTENIDOS .........................................................................................................................................................................3

4.     ESTRATEGIAS DE FORMACION ...............................................................................................................................................9

5.      COORDINADORES DE MÓDULO ......................................................................................................................................... 11

6.      ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ......................................................................................................................................... 11

7.      SEMINARIO PERMANENTE SOBRE SER Y QUEHACER UNIVERSITARIO .............................................................................. 12

8.      CRONOGRAMA ................................................................................................................................................................... 13




                                                                                                                                                                         Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior     2




1. INTRODUCCIÓN

La Universidad de Ibagué busca mejorar la calidad de su gestión interna. Para tal fin considera necesario disponer de un equipo de
alta dirección con las competencias relevantes para desarrollar e implementar mejores prácticas de gestión acordes con la misión,
propósitos y plan de desarrollo de la institución.

En virtud de lo anterior, la Universidad implementará un diplomado en alta dirección de instituciones de educación superior
centrado en las dinámicas de transformación de la Universidad de Ibagué. Este programa se desarrollará bajo la orientación de la
Rectoría y la coordinación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.



2. JUSTIFICACIÓN

Las instituciones de educación superior enfrentan un nuevo escenario de operación que las obliga a replantear sus funciones
sustantivas de investigación, docencia y proyección social para atender con efectividad nuevos retos. Este escenario se caracteriza
por: a) nuevas formas de producción del conocimiento; b) nuevas y crecientes demandas sociales; c) nuevas expectativas de la
sociedad global sobre el quehacer de la Universidad; d) necesidad de las universidades de posicionarse adecuadamente en una
economía global, transformándose en sistemas abiertos, menos auto-referenciales, estrechamente vinculados con el sector
productivo y mejor articulados con la realidad local y regional; e)múltiples demandas de la sociedad a la Universidad, demandas que
hacen necesaria una verdadera "gerencia" de las universidades, así como funcionarios con la debida capacidad de gestión. Estos
factores ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre la concepción tradicional de la Universidad como centro de docencia
e investigación desinteresada y la necesidad de buscar alternativas para que la institución se transforme en una organización más
compleja con múltiples funciones. Si bien la nueva institución requiere una gestión técnica, reflexiva y crítica inspirada en las
fuentes del pensamiento universitario, esa gestión debe orientarse a que la Universidad sea pertinente científica y socialmente, a la
vez que transparente y efectiva en sus formas de funcionamiento.

En este contexto se inspira el Diplomado de formación para los directivos de la Universidad de Ibagué y dicho contexto constituye su
marco de referencia fundamental.




                                                                                                                 Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior     3


3. CONTENIDOS

La dirección de las universidades no constituye un campo disciplinario sino más bien un territorio de problemas cuyo tratamiento
exige la competencia de especialistas en diferentes campos del saber, quienes de modo interdisciplinario y sistémico aborden los
problemas básicos de la gestión universitaria. Esta gestión requiere el concurso de las disciplinas implicadas en su quehacer y los
estudios de administración e ingeniería, mediante los cuales es posible identificar mejores prácticas.

Teniendo en cuenta esta doble dimensión disciplinar y profesional de la gestión universitaria, se han identificado siete ejes
referenciales a partir de los cuales se estructura el plan de estudios del Diplomado, a saber: a)contexto institucional del sistema de
educación superior en Colombia; b)dinámicas de transformación de la educación superior colombiana en el contexto global
c)universidad y desarrollo regional; d)naturaleza y funciones de la universidad; e)pensamiento sistémico y aspectos estructurales
de la gestión universitaria; f)estilos organizacionales de las instituciones de educación superior (IES); y g)tecnologías de
información y comunicación (TIC’s)y redes en las instituciones de educación superior (IES). El Diplomado tendrá también un
módulo transversal dedicado a la "metodología de disolución de problemas" con base en la cual los participantes desarrollarán el
trabajo final.




                                                                                                                  Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior    4


                         1. Contexto institucional del sistema de educación superior en Colombia

Coordinador: Guillermo Londoño Restrepo
Conferencista sugerido:
Fecha: junio 8, 9, 29 y 30

Primera parte: El sector educativo colombiano y sus instituciones

Objetivo: Comprender el marco normativo del sistema de educación superior en Colombia y entender qué hacen las distintas
organizaciones del sector y cómo se relacionan entre sí dentro del sistema

Temas:
   a. Leyes y normas que regulan el sector en Colombia: constitución, leyes, decretos reglamentarios, resoluciones,
      jurisprudencia y normas internas
   b. Instituciones del sector en el país: Ministerio de Educación, vice-ministerio de educación superior, dirección de
      educación superior, SACES, CONACES, CNA, ICETEX, DNP, observatorio de C y T, observatorio laboral, SNIES, SPADIES,
      ICFES, ECAES.
   c. Políticas públicas de la educación superior
   d. Sistemas de acreditación
   e. Sistema y gestión de la investigación en Colombia

Segunda parte: El Sector de la educación superior a nivel internacional

Objetivo: Comprender de manera comparada el contexto institucional de la educación superior colombiana en el marco de las
instituciones internacionales del sector

Temas:
   a. Descripción comparada de tipos de sistemas de educación superior en América Latina, Estados Unidos y Canadá,
      Comunidad Europea
   b. Marco regulatorio de Boloña
   c. Organismos internacionales de financiación de programas de educación superior (UNESCO, BID, Banco Mundial)
   d. Sistemas de ordenamiento de las instituciones de educación superior e índices internacionales (rankings como el
      Shanghai Jiatong Academic Ranking of World Universities y el Times Higher Education - QS World University Ranking)




                                                                                                            Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior    5




Tercera parte: Contexto Institucional de la Universidad de Ibagué

Objetivo: Conocer la institucionalidad de la Universidad de Ibagué

Temas:
a. Proyecto Educativo Institucional
b. Estructura orgánica
c. Respaldo normativo (estatutos y reglamentos)
d. Plan de Desarrollo Institucional

                2. Dinámicas de transformación de la educación superior colombiana en el contexto global


Coordinador: Luis Enrique Orozco
Conferencista sugerido: Alfredo Sarmiento
Fecha: julio 13 y 14

Objetivo: Comprender, a partir de un análisis histórico y socio-político, las dinámicas de transformación de la educación
superior colombiana en el contexto de la sociedad global y de los mercados laborales en el mundo

Temas:




                                                                                                              Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior    6


                                             3. Universidad y desarrollo regional

Coordinador: Juan Manuel González
Conferencista sugerido:
Fecha: julio 27 y 28

Objetivo: Comprender el papel de la Universidad como actor determinante para el desarrollo regional

Temas:




                                         4. Naturaleza y funciones de la Universidad

Coordinador: Luis Enrique Orozco
Conferencista sugerido:
Fecha: agosto 3, 4 y 17

Objetivo: Comprender la relación entre el "ser", el "hacer" y el "ethos" universitario en tres momentos históricos: Medieval,
Moderno y Postmoderno

Temas:




                                                                                                              Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior    7


5. Metodología de "disolver problemas"- Primera Parte: Identificación de situaciones problemáticas en la Universidad de
Ibagué

Coordinadores: Eduardo Aldana y Alfonso Reyes
Conferencista invitado: Thomas Bailey
Fecha: agosto 18

Objetivo: Identificar diez problemas relevantes para mejorar la gestión en la Universidad de Ibagué

Temas:
a. La metodología para disolver problemas
b. Planteamiento colectivo de posibles problemas
c. Selección de diez problemas relevantes
d. Conformación de grupos y elaboración de plan de trabajo



                          6. Pensamiento sistémico y aspectos estructurales de la gestión universitaria

Coordinador: Alfonso Reyes
Conferencista sugerido:
Fecha: Agosto 31, septiembre 1, 14 y 15

Objetivo: Comprender los procesos de gestión organizacional desde la perspectiva de un pensamiento sistémico


Temas:
a. Aprender a observar sistemas
b. Comprender la relación entre comunicación y regulación
c. Distinguir tipos de liderazgo y condiciones para desarrollarlos
d. Ofrecer herramientas para desarrollar un espíritu emprendedor
e. Ofrecer herramientas para gestionar el cambio
f. Aprender a diseñar espacios de aprendizaje organizacional




                                                                                                              Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior    8


                          Metodología de "disolver problemas"- Segunda Parte (Módulo 5, continuación)


Coordinadores: Eduardo Aldana y Alfonso Reyes
Conferencista invitado:
Fecha: Septiembre 28

Objetivo:

Temas:




                              7. Estilos organizacionales de las instituciones de educación superior


Coordinador: José Manuel Restrepo Abondano
Conferencista sugerido:
Fecha: octubre 12, 13, 26 y 27

Objetivo: Conocer, a manera de referente, mejores prácticas en cuatro ámbitos de gestión

Temas:
a. Modelos de gestión académica
b. Modelos de gestión administrativa y financiera
c. Modelos de gestión de la investigación
d. Modelos de gestión de la proyección social




                                                                                                              Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior    9


            8. Tecnologías de información y comunicación (TIC’s) y redes en las instituciones de educación superior (IES)

  Coordinador: Iván Trujillo
  Conferencista sugerido:
  Fecha: noviembre 9 y 19

  Objetivo: Conocer el uso de las TIC´s y las redes como apoyo a los procesos académicos y administrativos en la universidad

  Temas:




4. ESTRATEGIAS DE FORMACION

El Programa privilegia metodologías que propicien alta participación, trabajo en equipo, estudio individual intensivo y el uso de
tecnologías de información (foros y discusiones virtuales y consulta de materiales en línea).

El Diplomado conjuga cinco estrategias de formación:

a) Clases y conferencias presenciales
b) Trabajo en equipo
c) Trabajo individual
d) Acompañamiento
e) Apoyo de tutores de escritura



                                                                                                                  Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior     10


Para la primera estrategia se invitarán especialistas en los temas del Diplomado, quienes participen en el mismo como profesores
invitados (nacionales) o como conferencistas expertos (internacionales). Para la segunda estrategia, desde el inicio del Diplomado se
conformarán equipos permanentes de trabajo que presentarán evaluaciones e informes trimestrales sobre los temas asignados en
los módulos y adelantarán el trabajo final necesario para obtener el diploma.

El trabajo final deberá enfocarse en una situación o problema (“embrollo”) cuya solución lleve al mejoramiento cualitativo de la
calidad de la gestión institucional en la Universidad de Ibagué. Los participantes deberán trabajar en equipos de cuatro personas por
proyecto bajo la dirección de un Comité de Apoyo nombrado específicamente para este propósito. Los proyectos se seleccionarán en
una reunión especial (Julio 28 de 2012) en la que se presentarán los lineamientos metodológicos básicos del trabajo final. Este
trabajo deberá también exhibir un desarrollo metódico y riguroso y acogerse a los protocolos académicos acostumbrados. Se ha
previsto que el desarrollo y sustentación de los proyectos ocurra entre Julio 28 y Octubre 31 de 2012.

Para la tercera estrategia, el Diplomado propiciará el trabajo individual de conformidad con lo exigido por cada profesor en su
módulo respectivo y hará disponibles en la plataforma Moodle los materiales de estudio por ellos asignados.

La cuarta estrategia metodológica es el acompañamiento institucional a los participantes en el proyecto que deberán llevar a cabo en
la institución.

Debido a la heterogeneidad de los participantes en sus competencias para la composición de textos escritos, el Diplomado ofrecerá
capacitación y acompañamiento a los participantes en esta materia, a través de tutores.

El diplomado tendrá una intensidad de 94 horas presenciales. Se estima que requerirá aproximadamente 188 horas de trabajo
independiente más el trabajo final. El participante deberá cursar todos los módulos y completar el trabajo final para obtener su
diploma.




                                                                                                                 Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior    11


5. COORDINADORES DE MÓDULO


Cada módulo tendrá un coordinador y uno o más profesores invitados. Los coordinadores de cada módulo son:

       Guillermo Londoño Restrepo
       Luis Enrique Orozco Silva
       Juan Manuel González
       Eduardo Aldana Valdés
       Alfonso Reyes Alvarado
       José Manuel Restrepo Abondano
       Iván Trujillo Mejía



6. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA


● Dirección del Programa: Decanatura de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

● Comité de Apoyo conformado por Eduardo Aldana, Luis Enrique Orozco, Alfonso Reyes y Laura Arcila, el cual se reúna cada dos
meses en la sede de la Universidad

● Coordinadores de módulo

● Tutores de escritura




                                                                                                               Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior    12


7. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE SER Y QUEHACER UNIVERSITARIO


El Seminario es una estrategia para propiciar la reflexión meta-teórica sobre la Universidad y como un subproducto del Diplomado.

El Seminario tiene por objeto la reflexión sobre el ser y el quehacer universitarios y se organizará alrededor de problemas
coyunturales de la educación superior en América Latina. Entre los temas a tratar se proponen los siguientes: autonomía
universitaria, reforma de la educación en Colombia, crisis de las profesiones y su impacto en la formación impartida por las
universidades, internacionalización de las instituciones de educación superior, impacto de la globalización en la prestación del
servicio público de la educación superior, y relación entre universidad y sector productivo.




                                                                                                                Abril –Octubre 2012
Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior                     13




8. CRONOGRAMA


                                                                                                                                          2012
                                                                                                        JUNIO          JULIO          AGOSTO         SEPTIEMBRE       OCTUBRE      NOVIEMBRE
                                                                                        Horas por
Número                          Módulo                           Horas Totales (94) *               1   8   9 29 30 13 14 27 28   3   4 17 18 31 1     14 15      28 12 13 26 27    9 10 30
                                                                                         sesión
            Introducción (bienvenida, capacitación en
    0      moodle y en uso de recursos electrónicos de                    2                2
                           la biblioteca)


    1                    Contexto institucional                          16                4


    2               Dinámicas de transformación                           8                4

    3             Universidad y desarrollo regional                       8                4


    4         Naturaleza y funciones de la Universidad                   12                4

             Metodología de "disolver problemas" - Primera
    5       Parte: Identificación de situaciones problemáticas            4                4
                        en la Universidad de Ibagué

                Pensamiento sistémico y aspectos
    6                                                                    16                4
                    estructurales de la gestión

             Metodología de "disolver problemas" - Segunda
                                                                          4                4
                                 Parte

            Estilos organizacionales de las Instituciones
    7                                                                    16                4
                    de Educación Superior (IES)

          Tecnologias de la Informacion y comunicación
    8                                                                     8                4
             (TIC´s) y redes en las Instituciones de
    9                     Trabajo Final

* El horario de clases es : viernes 6-10 p.m y sábado 8-12 m




                                                                                                                                                                    Abril –Octubre 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Modelo de la Educación Media Superior TecnológicaModelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
cbta20riogrande
 
Articulo corregido 2016 original
Articulo corregido   2016  originalArticulo corregido   2016  original
Articulo corregido 2016 original
Gina Iomara CRUZADA
 
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
E RV
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
lafisicayelmundo
 
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICOPLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICOacademiadeciencias03
 
63 cap administracion5-11-b
63 cap administracion5-11-b63 cap administracion5-11-b
63 cap administracion5-11-b
maresogo
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTOADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
Dalia Violeta Gutierrez Ruíz
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
itchelt VILLANUEVA RAMIREZ
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Gerardo Villegas Vázquez
 
La administracion publica en la educacion superior
La administracion publica en la educacion superiorLa administracion publica en la educacion superior
La administracion publica en la educacion superior
JEHM1
 
Evaluación sobre aspectos gerenciales en procesos administrativos (análisis i...
Evaluación sobre aspectos gerenciales en procesos administrativos (análisis i...Evaluación sobre aspectos gerenciales en procesos administrativos (análisis i...
Evaluación sobre aspectos gerenciales en procesos administrativos (análisis i...
Erick Rincón Delgado
 
Marco referencial de_capacidades
Marco referencial de_capacidadesMarco referencial de_capacidades
Marco referencial de_capacidades
Jacqueline Barrera
 
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
DGETI Zacatecas
 
Estrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrolloEstrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrollonayelyfarfan
 

La actualidad más candente (18)

Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Modelo de la Educación Media Superior TecnológicaModelo de la Educación Media Superior Tecnológica
Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica
 
Articulo corregido 2016 original
Articulo corregido   2016  originalArticulo corregido   2016  original
Articulo corregido 2016 original
 
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICOPLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
 
63 cap administracion5-11-b
63 cap administracion5-11-b63 cap administracion5-11-b
63 cap administracion5-11-b
 
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTOADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
ADAPTACIÓN CURRICULAR DOCUMENTO
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
 
La administracion publica en la educacion superior
La administracion publica en la educacion superiorLa administracion publica en la educacion superior
La administracion publica en la educacion superior
 
Curriculo por competencias
Curriculo por competenciasCurriculo por competencias
Curriculo por competencias
 
Evaluación sobre aspectos gerenciales en procesos administrativos (análisis i...
Evaluación sobre aspectos gerenciales en procesos administrativos (análisis i...Evaluación sobre aspectos gerenciales en procesos administrativos (análisis i...
Evaluación sobre aspectos gerenciales en procesos administrativos (análisis i...
 
Tic ii
Tic iiTic ii
Tic ii
 
Marco referencial de_capacidades
Marco referencial de_capacidadesMarco referencial de_capacidades
Marco referencial de_capacidades
 
Reglamento escolar
Reglamento escolarReglamento escolar
Reglamento escolar
 
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 44...
 
Estrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrolloEstrategias para el desarrollo
Estrategias para el desarrollo
 

Destacado

Tics
TicsTics
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Pablo Bison
 
BSI-March 2016 - 13th Anniversary Edition - Recreating Silicon Valley - Raj G...
BSI-March 2016 - 13th Anniversary Edition - Recreating Silicon Valley - Raj G...BSI-March 2016 - 13th Anniversary Edition - Recreating Silicon Valley - Raj G...
BSI-March 2016 - 13th Anniversary Edition - Recreating Silicon Valley - Raj G...Raj Gunashekar
 
Red Coupon for discounted flats at Forest County, an eco- friendly project at...
Red Coupon for discounted flats at Forest County, an eco- friendly project at...Red Coupon for discounted flats at Forest County, an eco- friendly project at...
Red Coupon for discounted flats at Forest County, an eco- friendly project at...
Rahul Jagtap
 
Emangadini Abbreviated Business Plan
Emangadini Abbreviated Business PlanEmangadini Abbreviated Business Plan
Emangadini Abbreviated Business Plan
philmanners
 
Rapid Express: 5 Razones para cambiar
Rapid Express: 5 Razones para cambiarRapid Express: 5 Razones para cambiar
Rapid Express: 5 Razones para cambiar
Rapid Express
 
Catalologo Dixiefried
Catalologo DixiefriedCatalologo Dixiefried
Catalologo Dixiefried
Woman Shop
 
How LED lighting makes happy cows - case study
How LED lighting makes happy cows - case studyHow LED lighting makes happy cows - case study
How LED lighting makes happy cows - case study
Christine Gupta
 
Distributed ScrumMasters and the art of digital facilitation
Distributed ScrumMasters and the art of digital facilitationDistributed ScrumMasters and the art of digital facilitation
Distributed ScrumMasters and the art of digital facilitation
David Bland
 
Underpinning Marketing Strategy With Email Automation
Underpinning Marketing Strategy With Email AutomationUnderpinning Marketing Strategy With Email Automation
Underpinning Marketing Strategy With Email Automation
MediaPost
 
Matematicas pisa2009items
Matematicas pisa2009itemsMatematicas pisa2009items
Matematicas pisa2009items
Eloisa Miriam Cuevas Castillo
 
Catalogo atv31
Catalogo atv31Catalogo atv31
Catalogo atv31
Oso Honguito Murte
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sebas Garcia
 
Impuesto a la Renta y Declaración Jurada Anual 2012
Impuesto a la Renta y Declaración Jurada Anual 2012Impuesto a la Renta y Declaración Jurada Anual 2012
Impuesto a la Renta y Declaración Jurada Anual 2012
Montes Delgado Abogados
 
Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática
Juan Manuel Martinez
 
Al·lèrgies i antibiòtics
Al·lèrgies i antibiòticsAl·lèrgies i antibiòtics
Al·lèrgies i antibiòtics
CRP del Tarragonès
 
Knowledge Management in Agile Projects
Knowledge Management in Agile ProjectsKnowledge Management in Agile Projects
Knowledge Management in Agile Projects
Cognizant
 
Direccion de Arte-Dia 1
Direccion de Arte-Dia 1Direccion de Arte-Dia 1
Direccion de Arte-Dia 1
Freelancer
 
Caso Costa Concordia
Caso Costa ConcordiaCaso Costa Concordia
Caso Costa Concordia
Yolanda Pincay
 

Destacado (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones las transformaciones en la escuel...
 
BSI-March 2016 - 13th Anniversary Edition - Recreating Silicon Valley - Raj G...
BSI-March 2016 - 13th Anniversary Edition - Recreating Silicon Valley - Raj G...BSI-March 2016 - 13th Anniversary Edition - Recreating Silicon Valley - Raj G...
BSI-March 2016 - 13th Anniversary Edition - Recreating Silicon Valley - Raj G...
 
Red Coupon for discounted flats at Forest County, an eco- friendly project at...
Red Coupon for discounted flats at Forest County, an eco- friendly project at...Red Coupon for discounted flats at Forest County, an eco- friendly project at...
Red Coupon for discounted flats at Forest County, an eco- friendly project at...
 
Emangadini Abbreviated Business Plan
Emangadini Abbreviated Business PlanEmangadini Abbreviated Business Plan
Emangadini Abbreviated Business Plan
 
Rapid Express: 5 Razones para cambiar
Rapid Express: 5 Razones para cambiarRapid Express: 5 Razones para cambiar
Rapid Express: 5 Razones para cambiar
 
Catalologo Dixiefried
Catalologo DixiefriedCatalologo Dixiefried
Catalologo Dixiefried
 
How LED lighting makes happy cows - case study
How LED lighting makes happy cows - case studyHow LED lighting makes happy cows - case study
How LED lighting makes happy cows - case study
 
Distributed ScrumMasters and the art of digital facilitation
Distributed ScrumMasters and the art of digital facilitationDistributed ScrumMasters and the art of digital facilitation
Distributed ScrumMasters and the art of digital facilitation
 
Underpinning Marketing Strategy With Email Automation
Underpinning Marketing Strategy With Email AutomationUnderpinning Marketing Strategy With Email Automation
Underpinning Marketing Strategy With Email Automation
 
Matematicas pisa2009items
Matematicas pisa2009itemsMatematicas pisa2009items
Matematicas pisa2009items
 
Catalogo atv31
Catalogo atv31Catalogo atv31
Catalogo atv31
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Impuesto a la Renta y Declaración Jurada Anual 2012
Impuesto a la Renta y Declaración Jurada Anual 2012Impuesto a la Renta y Declaración Jurada Anual 2012
Impuesto a la Renta y Declaración Jurada Anual 2012
 
Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática Estenosis aortica asintomática
Estenosis aortica asintomática
 
Al·lèrgies i antibiòtics
Al·lèrgies i antibiòticsAl·lèrgies i antibiòtics
Al·lèrgies i antibiòtics
 
Knowledge Management in Agile Projects
Knowledge Management in Agile ProjectsKnowledge Management in Agile Projects
Knowledge Management in Agile Projects
 
Direccion de Arte-Dia 1
Direccion de Arte-Dia 1Direccion de Arte-Dia 1
Direccion de Arte-Dia 1
 
Caso Costa Concordia
Caso Costa ConcordiaCaso Costa Concordia
Caso Costa Concordia
 
Taronja
TaronjaTaronja
Taronja
 

Similar a Alta dirección de instituciones de educación superior

05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa
Gabriel Rivera
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
MAGALYELIZABETHJARAM
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
Rosario Perez
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
Hector Alfonso Jimenez Candelario
 
Competencias genericas (1)
Competencias genericas (1)Competencias genericas (1)
Competencias genericas (1)
Margarita Isabel Sena
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actualDaniela CA
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actualDaniela CA
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Daniela CA
 
Brochure plan homologado maestria en gle
Brochure plan homologado maestria en gleBrochure plan homologado maestria en gle
Brochure plan homologado maestria en gle
Autónomo
 
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo   entorno socioeconómico colombianoIdentificación del modulo   entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombianoCarmen Hevia Medina
 
Introduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superiorIntroduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superior
LikanoFix
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
Monica Solano
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
Emilio Gonzalez
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
Monica Solano
 
Educacion por competencia en educacion superior
Educacion por competencia en educacion superiorEducacion por competencia en educacion superior
Educacion por competencia en educacion superior
Angel Lazaro
 

Similar a Alta dirección de instituciones de educación superior (20)

05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Competencias genericas (1)
Competencias genericas (1)Competencias genericas (1)
Competencias genericas (1)
 
110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb
 
110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb
 
Panorama actual lepri 1°
Panorama actual lepri 1°Panorama actual lepri 1°
Panorama actual lepri 1°
 
Panorama actual lepri 1°
Panorama actual lepri 1°Panorama actual lepri 1°
Panorama actual lepri 1°
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
 
Brochure plan homologado maestria en gle
Brochure plan homologado maestria en gleBrochure plan homologado maestria en gle
Brochure plan homologado maestria en gle
 
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo   entorno socioeconómico colombianoIdentificación del modulo   entorno socioeconómico colombiano
Identificación del modulo entorno socioeconómico colombiano
 
Introduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superiorIntroduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superior
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
 
Educacion por competencia en educacion superior
Educacion por competencia en educacion superiorEducacion por competencia en educacion superior
Educacion por competencia en educacion superior
 

Más de Avaco Unibague

Preguntas tipo Verdadero/Falso en Moodle
Preguntas tipo Verdadero/Falso en MoodlePreguntas tipo Verdadero/Falso en Moodle
Preguntas tipo Verdadero/Falso en Moodle
Avaco Unibague
 
Preguntas tipo Opcion múltiple en Moodle
Preguntas tipo Opcion múltiple en MoodlePreguntas tipo Opcion múltiple en Moodle
Preguntas tipo Opcion múltiple en Moodle
Avaco Unibague
 
Preguntas tipo ensayo en Moodle
Preguntas tipo ensayo en MoodlePreguntas tipo ensayo en Moodle
Preguntas tipo ensayo en Moodle
Avaco Unibague
 
Crear tareas en Moodle
Crear tareas en MoodleCrear tareas en Moodle
Crear tareas en Moodle
Avaco Unibague
 
Crear cuestionario en Moodle
Crear cuestionario en MoodleCrear cuestionario en Moodle
Crear cuestionario en Moodle
Avaco Unibague
 
Crear un glosario en Moodle
Crear un glosario en MoodleCrear un glosario en Moodle
Crear un glosario en Moodle
Avaco Unibague
 
Crear una wiki en moodle
Crear una wiki en moodleCrear una wiki en moodle
Crear una wiki en moodle
Avaco Unibague
 
Crear un foro en moodle
Crear un foro en moodleCrear un foro en moodle
Crear un foro en moodle
Avaco Unibague
 
Etiquetas en moodle
Etiquetas en moodleEtiquetas en moodle
Etiquetas en moodle
Avaco Unibague
 
Configurar el curso en Moodle
Configurar el curso en MoodleConfigurar el curso en Moodle
Configurar el curso en Moodle
Avaco Unibague
 
Taller - Semana 1
Taller - Semana 1Taller - Semana 1
Taller - Semana 1
Avaco Unibague
 
Presentación VIII Diplomado en competencias básicas en TIC
Presentación VIII Diplomado en competencias básicas en TICPresentación VIII Diplomado en competencias básicas en TIC
Presentación VIII Diplomado en competencias básicas en TIC
Avaco Unibague
 
Presentación Diplomado VI
Presentación Diplomado VIPresentación Diplomado VI
Presentación Diplomado VIAvaco Unibague
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
Avaco Unibague
 
Módulo comunicar en entornos digitales
Módulo comunicar en entornos digitalesMódulo comunicar en entornos digitales
Módulo comunicar en entornos digitalesAvaco Unibague
 
Presentacion V diplomado
Presentacion V diplomadoPresentacion V diplomado
Presentacion V diplomado
Avaco Unibague
 
Evaluacion rediseño nueva
Evaluacion rediseño nuevaEvaluacion rediseño nueva
Evaluacion rediseño nuevaAvaco Unibague
 
Presentación final módulo comunicar en entornos digitales
Presentación final módulo comunicar en entornos digitalesPresentación final módulo comunicar en entornos digitales
Presentación final módulo comunicar en entornos digitalesAvaco Unibague
 
Etica para-amador-cap-i-iv
Etica para-amador-cap-i-ivEtica para-amador-cap-i-iv
Etica para-amador-cap-i-ivAvaco Unibague
 

Más de Avaco Unibague (20)

Preguntas tipo Verdadero/Falso en Moodle
Preguntas tipo Verdadero/Falso en MoodlePreguntas tipo Verdadero/Falso en Moodle
Preguntas tipo Verdadero/Falso en Moodle
 
Preguntas tipo Opcion múltiple en Moodle
Preguntas tipo Opcion múltiple en MoodlePreguntas tipo Opcion múltiple en Moodle
Preguntas tipo Opcion múltiple en Moodle
 
Preguntas tipo ensayo en Moodle
Preguntas tipo ensayo en MoodlePreguntas tipo ensayo en Moodle
Preguntas tipo ensayo en Moodle
 
Crear tareas en Moodle
Crear tareas en MoodleCrear tareas en Moodle
Crear tareas en Moodle
 
Crear cuestionario en Moodle
Crear cuestionario en MoodleCrear cuestionario en Moodle
Crear cuestionario en Moodle
 
Crear un glosario en Moodle
Crear un glosario en MoodleCrear un glosario en Moodle
Crear un glosario en Moodle
 
Crear una wiki en moodle
Crear una wiki en moodleCrear una wiki en moodle
Crear una wiki en moodle
 
Crear un foro en moodle
Crear un foro en moodleCrear un foro en moodle
Crear un foro en moodle
 
Etiquetas en moodle
Etiquetas en moodleEtiquetas en moodle
Etiquetas en moodle
 
Configurar el curso en Moodle
Configurar el curso en MoodleConfigurar el curso en Moodle
Configurar el curso en Moodle
 
Taller - Semana 1
Taller - Semana 1Taller - Semana 1
Taller - Semana 1
 
Presentación VIII Diplomado en competencias básicas en TIC
Presentación VIII Diplomado en competencias básicas en TICPresentación VIII Diplomado en competencias básicas en TIC
Presentación VIII Diplomado en competencias básicas en TIC
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Presentación Diplomado VI
Presentación Diplomado VIPresentación Diplomado VI
Presentación Diplomado VI
 
Evaluación y competencias
Evaluación y competenciasEvaluación y competencias
Evaluación y competencias
 
Módulo comunicar en entornos digitales
Módulo comunicar en entornos digitalesMódulo comunicar en entornos digitales
Módulo comunicar en entornos digitales
 
Presentacion V diplomado
Presentacion V diplomadoPresentacion V diplomado
Presentacion V diplomado
 
Evaluacion rediseño nueva
Evaluacion rediseño nuevaEvaluacion rediseño nueva
Evaluacion rediseño nueva
 
Presentación final módulo comunicar en entornos digitales
Presentación final módulo comunicar en entornos digitalesPresentación final módulo comunicar en entornos digitales
Presentación final módulo comunicar en entornos digitales
 
Etica para-amador-cap-i-iv
Etica para-amador-cap-i-ivEtica para-amador-cap-i-iv
Etica para-amador-cap-i-iv
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Alta dirección de instituciones de educación superior

  • 1. Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior ítulo Diplomado Junio– noviembre 2012
  • 2. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................................2 2. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................................................2 3. CONTENIDOS .........................................................................................................................................................................3 4. ESTRATEGIAS DE FORMACION ...............................................................................................................................................9 5. COORDINADORES DE MÓDULO ......................................................................................................................................... 11 6. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ......................................................................................................................................... 11 7. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE SER Y QUEHACER UNIVERSITARIO .............................................................................. 12 8. CRONOGRAMA ................................................................................................................................................................... 13 Abril –Octubre 2012
  • 3. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 2 1. INTRODUCCIÓN La Universidad de Ibagué busca mejorar la calidad de su gestión interna. Para tal fin considera necesario disponer de un equipo de alta dirección con las competencias relevantes para desarrollar e implementar mejores prácticas de gestión acordes con la misión, propósitos y plan de desarrollo de la institución. En virtud de lo anterior, la Universidad implementará un diplomado en alta dirección de instituciones de educación superior centrado en las dinámicas de transformación de la Universidad de Ibagué. Este programa se desarrollará bajo la orientación de la Rectoría y la coordinación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. 2. JUSTIFICACIÓN Las instituciones de educación superior enfrentan un nuevo escenario de operación que las obliga a replantear sus funciones sustantivas de investigación, docencia y proyección social para atender con efectividad nuevos retos. Este escenario se caracteriza por: a) nuevas formas de producción del conocimiento; b) nuevas y crecientes demandas sociales; c) nuevas expectativas de la sociedad global sobre el quehacer de la Universidad; d) necesidad de las universidades de posicionarse adecuadamente en una economía global, transformándose en sistemas abiertos, menos auto-referenciales, estrechamente vinculados con el sector productivo y mejor articulados con la realidad local y regional; e)múltiples demandas de la sociedad a la Universidad, demandas que hacen necesaria una verdadera "gerencia" de las universidades, así como funcionarios con la debida capacidad de gestión. Estos factores ponen de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre la concepción tradicional de la Universidad como centro de docencia e investigación desinteresada y la necesidad de buscar alternativas para que la institución se transforme en una organización más compleja con múltiples funciones. Si bien la nueva institución requiere una gestión técnica, reflexiva y crítica inspirada en las fuentes del pensamiento universitario, esa gestión debe orientarse a que la Universidad sea pertinente científica y socialmente, a la vez que transparente y efectiva en sus formas de funcionamiento. En este contexto se inspira el Diplomado de formación para los directivos de la Universidad de Ibagué y dicho contexto constituye su marco de referencia fundamental. Abril –Octubre 2012
  • 4. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 3 3. CONTENIDOS La dirección de las universidades no constituye un campo disciplinario sino más bien un territorio de problemas cuyo tratamiento exige la competencia de especialistas en diferentes campos del saber, quienes de modo interdisciplinario y sistémico aborden los problemas básicos de la gestión universitaria. Esta gestión requiere el concurso de las disciplinas implicadas en su quehacer y los estudios de administración e ingeniería, mediante los cuales es posible identificar mejores prácticas. Teniendo en cuenta esta doble dimensión disciplinar y profesional de la gestión universitaria, se han identificado siete ejes referenciales a partir de los cuales se estructura el plan de estudios del Diplomado, a saber: a)contexto institucional del sistema de educación superior en Colombia; b)dinámicas de transformación de la educación superior colombiana en el contexto global c)universidad y desarrollo regional; d)naturaleza y funciones de la universidad; e)pensamiento sistémico y aspectos estructurales de la gestión universitaria; f)estilos organizacionales de las instituciones de educación superior (IES); y g)tecnologías de información y comunicación (TIC’s)y redes en las instituciones de educación superior (IES). El Diplomado tendrá también un módulo transversal dedicado a la "metodología de disolución de problemas" con base en la cual los participantes desarrollarán el trabajo final. Abril –Octubre 2012
  • 5. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 4 1. Contexto institucional del sistema de educación superior en Colombia Coordinador: Guillermo Londoño Restrepo Conferencista sugerido: Fecha: junio 8, 9, 29 y 30 Primera parte: El sector educativo colombiano y sus instituciones Objetivo: Comprender el marco normativo del sistema de educación superior en Colombia y entender qué hacen las distintas organizaciones del sector y cómo se relacionan entre sí dentro del sistema Temas: a. Leyes y normas que regulan el sector en Colombia: constitución, leyes, decretos reglamentarios, resoluciones, jurisprudencia y normas internas b. Instituciones del sector en el país: Ministerio de Educación, vice-ministerio de educación superior, dirección de educación superior, SACES, CONACES, CNA, ICETEX, DNP, observatorio de C y T, observatorio laboral, SNIES, SPADIES, ICFES, ECAES. c. Políticas públicas de la educación superior d. Sistemas de acreditación e. Sistema y gestión de la investigación en Colombia Segunda parte: El Sector de la educación superior a nivel internacional Objetivo: Comprender de manera comparada el contexto institucional de la educación superior colombiana en el marco de las instituciones internacionales del sector Temas: a. Descripción comparada de tipos de sistemas de educación superior en América Latina, Estados Unidos y Canadá, Comunidad Europea b. Marco regulatorio de Boloña c. Organismos internacionales de financiación de programas de educación superior (UNESCO, BID, Banco Mundial) d. Sistemas de ordenamiento de las instituciones de educación superior e índices internacionales (rankings como el Shanghai Jiatong Academic Ranking of World Universities y el Times Higher Education - QS World University Ranking) Abril –Octubre 2012
  • 6. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 5 Tercera parte: Contexto Institucional de la Universidad de Ibagué Objetivo: Conocer la institucionalidad de la Universidad de Ibagué Temas: a. Proyecto Educativo Institucional b. Estructura orgánica c. Respaldo normativo (estatutos y reglamentos) d. Plan de Desarrollo Institucional 2. Dinámicas de transformación de la educación superior colombiana en el contexto global Coordinador: Luis Enrique Orozco Conferencista sugerido: Alfredo Sarmiento Fecha: julio 13 y 14 Objetivo: Comprender, a partir de un análisis histórico y socio-político, las dinámicas de transformación de la educación superior colombiana en el contexto de la sociedad global y de los mercados laborales en el mundo Temas: Abril –Octubre 2012
  • 7. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 6 3. Universidad y desarrollo regional Coordinador: Juan Manuel González Conferencista sugerido: Fecha: julio 27 y 28 Objetivo: Comprender el papel de la Universidad como actor determinante para el desarrollo regional Temas: 4. Naturaleza y funciones de la Universidad Coordinador: Luis Enrique Orozco Conferencista sugerido: Fecha: agosto 3, 4 y 17 Objetivo: Comprender la relación entre el "ser", el "hacer" y el "ethos" universitario en tres momentos históricos: Medieval, Moderno y Postmoderno Temas: Abril –Octubre 2012
  • 8. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 7 5. Metodología de "disolver problemas"- Primera Parte: Identificación de situaciones problemáticas en la Universidad de Ibagué Coordinadores: Eduardo Aldana y Alfonso Reyes Conferencista invitado: Thomas Bailey Fecha: agosto 18 Objetivo: Identificar diez problemas relevantes para mejorar la gestión en la Universidad de Ibagué Temas: a. La metodología para disolver problemas b. Planteamiento colectivo de posibles problemas c. Selección de diez problemas relevantes d. Conformación de grupos y elaboración de plan de trabajo 6. Pensamiento sistémico y aspectos estructurales de la gestión universitaria Coordinador: Alfonso Reyes Conferencista sugerido: Fecha: Agosto 31, septiembre 1, 14 y 15 Objetivo: Comprender los procesos de gestión organizacional desde la perspectiva de un pensamiento sistémico Temas: a. Aprender a observar sistemas b. Comprender la relación entre comunicación y regulación c. Distinguir tipos de liderazgo y condiciones para desarrollarlos d. Ofrecer herramientas para desarrollar un espíritu emprendedor e. Ofrecer herramientas para gestionar el cambio f. Aprender a diseñar espacios de aprendizaje organizacional Abril –Octubre 2012
  • 9. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 8 Metodología de "disolver problemas"- Segunda Parte (Módulo 5, continuación) Coordinadores: Eduardo Aldana y Alfonso Reyes Conferencista invitado: Fecha: Septiembre 28 Objetivo: Temas: 7. Estilos organizacionales de las instituciones de educación superior Coordinador: José Manuel Restrepo Abondano Conferencista sugerido: Fecha: octubre 12, 13, 26 y 27 Objetivo: Conocer, a manera de referente, mejores prácticas en cuatro ámbitos de gestión Temas: a. Modelos de gestión académica b. Modelos de gestión administrativa y financiera c. Modelos de gestión de la investigación d. Modelos de gestión de la proyección social Abril –Octubre 2012
  • 10. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 9 8. Tecnologías de información y comunicación (TIC’s) y redes en las instituciones de educación superior (IES) Coordinador: Iván Trujillo Conferencista sugerido: Fecha: noviembre 9 y 19 Objetivo: Conocer el uso de las TIC´s y las redes como apoyo a los procesos académicos y administrativos en la universidad Temas: 4. ESTRATEGIAS DE FORMACION El Programa privilegia metodologías que propicien alta participación, trabajo en equipo, estudio individual intensivo y el uso de tecnologías de información (foros y discusiones virtuales y consulta de materiales en línea). El Diplomado conjuga cinco estrategias de formación: a) Clases y conferencias presenciales b) Trabajo en equipo c) Trabajo individual d) Acompañamiento e) Apoyo de tutores de escritura Abril –Octubre 2012
  • 11. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 10 Para la primera estrategia se invitarán especialistas en los temas del Diplomado, quienes participen en el mismo como profesores invitados (nacionales) o como conferencistas expertos (internacionales). Para la segunda estrategia, desde el inicio del Diplomado se conformarán equipos permanentes de trabajo que presentarán evaluaciones e informes trimestrales sobre los temas asignados en los módulos y adelantarán el trabajo final necesario para obtener el diploma. El trabajo final deberá enfocarse en una situación o problema (“embrollo”) cuya solución lleve al mejoramiento cualitativo de la calidad de la gestión institucional en la Universidad de Ibagué. Los participantes deberán trabajar en equipos de cuatro personas por proyecto bajo la dirección de un Comité de Apoyo nombrado específicamente para este propósito. Los proyectos se seleccionarán en una reunión especial (Julio 28 de 2012) en la que se presentarán los lineamientos metodológicos básicos del trabajo final. Este trabajo deberá también exhibir un desarrollo metódico y riguroso y acogerse a los protocolos académicos acostumbrados. Se ha previsto que el desarrollo y sustentación de los proyectos ocurra entre Julio 28 y Octubre 31 de 2012. Para la tercera estrategia, el Diplomado propiciará el trabajo individual de conformidad con lo exigido por cada profesor en su módulo respectivo y hará disponibles en la plataforma Moodle los materiales de estudio por ellos asignados. La cuarta estrategia metodológica es el acompañamiento institucional a los participantes en el proyecto que deberán llevar a cabo en la institución. Debido a la heterogeneidad de los participantes en sus competencias para la composición de textos escritos, el Diplomado ofrecerá capacitación y acompañamiento a los participantes en esta materia, a través de tutores. El diplomado tendrá una intensidad de 94 horas presenciales. Se estima que requerirá aproximadamente 188 horas de trabajo independiente más el trabajo final. El participante deberá cursar todos los módulos y completar el trabajo final para obtener su diploma. Abril –Octubre 2012
  • 12. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 11 5. COORDINADORES DE MÓDULO Cada módulo tendrá un coordinador y uno o más profesores invitados. Los coordinadores de cada módulo son: Guillermo Londoño Restrepo Luis Enrique Orozco Silva Juan Manuel González Eduardo Aldana Valdés Alfonso Reyes Alvarado José Manuel Restrepo Abondano Iván Trujillo Mejía 6. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ● Dirección del Programa: Decanatura de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales ● Comité de Apoyo conformado por Eduardo Aldana, Luis Enrique Orozco, Alfonso Reyes y Laura Arcila, el cual se reúna cada dos meses en la sede de la Universidad ● Coordinadores de módulo ● Tutores de escritura Abril –Octubre 2012
  • 13. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 12 7. SEMINARIO PERMANENTE SOBRE SER Y QUEHACER UNIVERSITARIO El Seminario es una estrategia para propiciar la reflexión meta-teórica sobre la Universidad y como un subproducto del Diplomado. El Seminario tiene por objeto la reflexión sobre el ser y el quehacer universitarios y se organizará alrededor de problemas coyunturales de la educación superior en América Latina. Entre los temas a tratar se proponen los siguientes: autonomía universitaria, reforma de la educación en Colombia, crisis de las profesiones y su impacto en la formación impartida por las universidades, internacionalización de las instituciones de educación superior, impacto de la globalización en la prestación del servicio público de la educación superior, y relación entre universidad y sector productivo. Abril –Octubre 2012
  • 14. Diplomado en Alta Dirección de Instituciones de Educación Superior 13 8. CRONOGRAMA 2012 JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE Horas por Número Módulo Horas Totales (94) * 1 8 9 29 30 13 14 27 28 3 4 17 18 31 1 14 15 28 12 13 26 27 9 10 30 sesión Introducción (bienvenida, capacitación en 0 moodle y en uso de recursos electrónicos de 2 2 la biblioteca) 1 Contexto institucional 16 4 2 Dinámicas de transformación 8 4 3 Universidad y desarrollo regional 8 4 4 Naturaleza y funciones de la Universidad 12 4 Metodología de "disolver problemas" - Primera 5 Parte: Identificación de situaciones problemáticas 4 4 en la Universidad de Ibagué Pensamiento sistémico y aspectos 6 16 4 estructurales de la gestión Metodología de "disolver problemas" - Segunda 4 4 Parte Estilos organizacionales de las Instituciones 7 16 4 de Educación Superior (IES) Tecnologias de la Informacion y comunicación 8 8 4 (TIC´s) y redes en las Instituciones de 9 Trabajo Final * El horario de clases es : viernes 6-10 p.m y sábado 8-12 m Abril –Octubre 2012