SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
Plantamiento de la didáctica
Introducción
Conforme ha ido avanzado la sociedad, también lo ha hecho sus
necesidades en especial la eductiva ya que es reflejo de las nuevas ideas y
cosmologías.
Por lo que la educación basada en un régimen dnde el docente riga las
necesidades ya no resulta funcional. En el marco de las nuevas didácticas se
propone que tanto la institución como el profesor realicen un análisis de sus
práticas , metodología y su curriculum.
Este último como parte de una estructura generadora de cambios sociales y
representación de particular de la cultura. Considerando todos estos
elementos en el presente trabajo se podrra visualizar el diseño de una
situación de aprendizaje en base en los plateamientos de una didáctica
critica.
Plantamiento de la didáctica
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, NIVEL BÁSICO “SECUNDARIA”
Asignatura: Ciencias 1. Biologia
Nivel Básico: Secundaria, primer año
Fecha:0 5/ mayo / 2015
 Grado: Primero. Grupo: “A” y “B”
 Asignatura: Ciencias I. Biología.
 Bloque: I .La biodiversidad: resultado de evolución.
 Temas: diversas explicaciones del mundo vivo
 Subtemas: 2.1 Valoración de distintas formas de construir el saber. El conocimiento indígena
 2.2 Reconocimiento de la evolución: aportaciones de Darwin
 2.3 Relación entre adaptación y selección natural
 Tema: Tecnología y sociedad
 Subtema: Relación entre la ciencia y la tecnología en la interacción ser humano –naturaleza.
 Estándar: Seleccionar hechos y conocimientos para explicar fenómenos y aplicación de la
investigación
OBJETIVOS DEL CURSO / APRENDIZAJES ESPERADOS
Objetivo: Seleccionar hechos y conocimientos para explicar fenómenos y aplicación de la
investigación.
Competencia: Identificará la riqueza de las culturas mexicanas y su diversidad y evaluará a la
intervención del hombre.
Propósitos: Valorarán la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y la
atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva del desarrollo sustentable.
Reconocerá la implicación de la ciencia y la tecnología en los conocimientos y la conservación
de la biodiversidad.
Organización de los Bloques
( contenidos generales)
 Compararán diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relaciones con la
adaptación.
 Aplicarán e integrarán habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos
enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y selección de
información
1° parte. Apertura
( aproximación al objeto de conocimiento)
Se deben establecer los apredizajes esperados y cuales son las competencias que deseo lograr
con esta situación didáctica.
 Subtemas:
2.1 Valoración de distintas formas de construir el saber. El conocimiento indígena
2.2 Reconocimiento de la evolución: Aportaciones de Darwin
2.3 Relación entre adaptación y selección natural.
 Tema: Tecnología y sociedad
 Subtema: Relación entre la ciencia y la tecnología en la interacción ser humano- naturaleza
 Competencia. Identificará la riqueza de las culturas mexicanas y su diversidad y evaluará a
la intervención del hombre.
TIEMPO: 50 minutos cada sesión
El tiempo se establece de acuerdo a cada institucion y el contexto de tus alumnos
ya que cada tema tednra su nivel de dificutad.
PERIODO: Este se establece a partir del curriculum que el sistema marque y los temas
establecidos aneriormente, por lo que las sitaciones didáctica tendrán que ir en
base a que los temas.
Desarrollo: Elaboración del
conocimiento
Secuencia didáctica
Cierre: reconstrucción del fenómeno
Recursos de evaluación
Conclusiones
El mundo occidental ha exigido un nuevo giro a la educación, este enfoque se ha llamado
competencias educativas, intenta que el mejoramiento de la calidad de la educación atienda
a la construcción de competencias, que incida en que los “sujetos” puedan competir
exitosamente en el campo laboral y, como resultado indirecto, los productos y servicios
compitan con buenos resultados en los mercados internacionales.
Las competencias educativas señalan que hay que desarrollar nuevos métodos que combinen
las exigencias de las tecnologías con las habilidades o destrezas del trabajador. Se origina en las
necesidades laborales y por tanto, demanda que la escuela se vincule al mundo del trabajo.
Por ello, plantea la necesidad de proporcionar al estudiante elementos para que pueda
enfrentar las variables que se le presenten en el contexto laboral. A diferencia del modelo
centrado en el alumno que enfatiza el proceso de aprendizaje individual, el modelo centrado
en el desempeño se dirige a los resultados.
Referencias bibliogafícas
 REFERENCIAS
 Pansza, Margarita, Morán Porfirio O., Pérez., E. C. Instrumentación
Didáctica. Consultado el 21 de abril de 2015, en:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica.
pdf
 La importancia en la escuela. Consultado el 20 de abril de 2015 en:
http://www.importancia.org/escuela.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propósitos de la asignatura biología
Propósitos de la asignatura biologíaPropósitos de la asignatura biología
Propósitos de la asignatura biología
jesusflores407
 
Proyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativaProyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativa
Douglas Vargas C.
 
Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4
hilde121893
 
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
 La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des... La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
Karla Palma DGarcia
 
Programa Didáctica III
Programa Didáctica IIIPrograma Didáctica III
Programa Didáctica III
filomenabello
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Edwin León
 

La actualidad más candente (19)

S4 tarea4 varaj
S4 tarea4 varajS4 tarea4 varaj
S4 tarea4 varaj
 
Propósitos de la asignatura biología
Propósitos de la asignatura biologíaPropósitos de la asignatura biología
Propósitos de la asignatura biología
 
Exposicion ii curricula
Exposicion ii curriculaExposicion ii curricula
Exposicion ii curricula
 
2 nivel de concrecion
2 nivel de concrecion2 nivel de concrecion
2 nivel de concrecion
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Proyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativaProyecto de innovación educativa
Proyecto de innovación educativa
 
Metodología del diseño curricular
Metodología del diseño curricularMetodología del diseño curricular
Metodología del diseño curricular
 
Decreto de Educación Primaria
Decreto de Educación PrimariaDecreto de Educación Primaria
Decreto de Educación Primaria
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
S4 tarea4 oroccd
S4 tarea4 oroccdS4 tarea4 oroccd
S4 tarea4 oroccd
 
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
 La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des... La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
 
Competencias clave
Competencias claveCompetencias clave
Competencias clave
 
Feria de la ciencia I.E.A.V.O
Feria de la ciencia I.E.A.V.OFeria de la ciencia I.E.A.V.O
Feria de la ciencia I.E.A.V.O
 
plan de estudio 2011
plan de estudio 2011plan de estudio 2011
plan de estudio 2011
 
Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011
 
Programa Didáctica III
Programa Didáctica IIIPrograma Didáctica III
Programa Didáctica III
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Destacado

Música en el_antiguo_egipto
Música en el_antiguo_egiptoMúsica en el_antiguo_egipto
Música en el_antiguo_egipto
Ricardo Ticas
 
Qutsu-test
Qutsu-testQutsu-test
Qutsu-test
qutsu
 

Destacado (17)

Take heed
Take heedTake heed
Take heed
 
S4 tarea4 escao
S4 tarea4 escaoS4 tarea4 escao
S4 tarea4 escao
 
Саввон_Ольга_Сергеевна
Саввон_Ольга_СергеевнаСаввон_Ольга_Сергеевна
Саввон_Ольга_Сергеевна
 
Prior Concussion Injuries Influence Recovery Time in College Athletes
Prior Concussion Injuries Influence Recovery Time in College AthletesPrior Concussion Injuries Influence Recovery Time in College Athletes
Prior Concussion Injuries Influence Recovery Time in College Athletes
 
Decreto 29/2007 Regula la Red de Oficinas de turismo en CLM
Decreto 29/2007 Regula la Red de Oficinas de turismo en CLMDecreto 29/2007 Regula la Red de Oficinas de turismo en CLM
Decreto 29/2007 Regula la Red de Oficinas de turismo en CLM
 
Música en el_antiguo_egipto
Música en el_antiguo_egiptoMúsica en el_antiguo_egipto
Música en el_antiguo_egipto
 
Digesion
DigesionDigesion
Digesion
 
Pollution
PollutionPollution
Pollution
 
Guillermo Wright, Corporación La Favorita
Guillermo Wright, Corporación La FavoritaGuillermo Wright, Corporación La Favorita
Guillermo Wright, Corporación La Favorita
 
colores basicos de reciclaje
colores basicos de reciclajecolores basicos de reciclaje
colores basicos de reciclaje
 
Bai giang che biến thủy sản
Bai giang che biến thủy sảnBai giang che biến thủy sản
Bai giang che biến thủy sản
 
RPP PAI X Bab 8.rpp wakaf sma http://yasirmaster.blogspot.com
 RPP PAI X Bab 8.rpp wakaf sma http://yasirmaster.blogspot.com RPP PAI X Bab 8.rpp wakaf sma http://yasirmaster.blogspot.com
RPP PAI X Bab 8.rpp wakaf sma http://yasirmaster.blogspot.com
 
Elaboracion pony malta
Elaboracion pony maltaElaboracion pony malta
Elaboracion pony malta
 
行動廣告與大數據資料分析策略與執行
行動廣告與大數據資料分析策略與執行行動廣告與大數據資料分析策略與執行
行動廣告與大數據資料分析策略與執行
 
Qutsu-test
Qutsu-testQutsu-test
Qutsu-test
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
E-book barometer Q4 2015
E-book barometer Q4 2015E-book barometer Q4 2015
E-book barometer Q4 2015
 

Similar a Diseño de situación de aprendizaje

Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
Hugo Flores Castro
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela CA
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela CA
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
Daniela CA
 
Ensayo científico ii tesis
Ensayo científico ii tesisEnsayo científico ii tesis
Ensayo científico ii tesis
vickyesmar
 

Similar a Diseño de situación de aprendizaje (20)

Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
 
Panorama actual lepri 1°
Panorama actual lepri 1°Panorama actual lepri 1°
Panorama actual lepri 1°
 
Panorama actual lepri 1°
Panorama actual lepri 1°Panorama actual lepri 1°
Panorama actual lepri 1°
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
 
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
 
Ensayo científico ii tesis
Ensayo científico ii tesisEnsayo científico ii tesis
Ensayo científico ii tesis
 
Trabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricularTrabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricular
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Diseño de situación de aprendizaje

  • 1. DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Plantamiento de la didáctica
  • 2. Introducción Conforme ha ido avanzado la sociedad, también lo ha hecho sus necesidades en especial la eductiva ya que es reflejo de las nuevas ideas y cosmologías. Por lo que la educación basada en un régimen dnde el docente riga las necesidades ya no resulta funcional. En el marco de las nuevas didácticas se propone que tanto la institución como el profesor realicen un análisis de sus práticas , metodología y su curriculum. Este último como parte de una estructura generadora de cambios sociales y representación de particular de la cultura. Considerando todos estos elementos en el presente trabajo se podrra visualizar el diseño de una situación de aprendizaje en base en los plateamientos de una didáctica critica.
  • 3. Plantamiento de la didáctica SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, NIVEL BÁSICO “SECUNDARIA” Asignatura: Ciencias 1. Biologia Nivel Básico: Secundaria, primer año Fecha:0 5/ mayo / 2015  Grado: Primero. Grupo: “A” y “B”  Asignatura: Ciencias I. Biología.  Bloque: I .La biodiversidad: resultado de evolución.  Temas: diversas explicaciones del mundo vivo  Subtemas: 2.1 Valoración de distintas formas de construir el saber. El conocimiento indígena  2.2 Reconocimiento de la evolución: aportaciones de Darwin  2.3 Relación entre adaptación y selección natural  Tema: Tecnología y sociedad  Subtema: Relación entre la ciencia y la tecnología en la interacción ser humano –naturaleza.  Estándar: Seleccionar hechos y conocimientos para explicar fenómenos y aplicación de la investigación
  • 4. OBJETIVOS DEL CURSO / APRENDIZAJES ESPERADOS Objetivo: Seleccionar hechos y conocimientos para explicar fenómenos y aplicación de la investigación. Competencia: Identificará la riqueza de las culturas mexicanas y su diversidad y evaluará a la intervención del hombre. Propósitos: Valorarán la importancia de la biodiversidad en la dinámica de los ecosistemas y la atención de las necesidades del ser humano desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Reconocerá la implicación de la ciencia y la tecnología en los conocimientos y la conservación de la biodiversidad.
  • 5.
  • 6. Organización de los Bloques ( contenidos generales)  Compararán diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relaciones con la adaptación.  Aplicarán e integrarán habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y selección de información
  • 7. 1° parte. Apertura ( aproximación al objeto de conocimiento) Se deben establecer los apredizajes esperados y cuales son las competencias que deseo lograr con esta situación didáctica.  Subtemas: 2.1 Valoración de distintas formas de construir el saber. El conocimiento indígena 2.2 Reconocimiento de la evolución: Aportaciones de Darwin 2.3 Relación entre adaptación y selección natural.  Tema: Tecnología y sociedad  Subtema: Relación entre la ciencia y la tecnología en la interacción ser humano- naturaleza  Competencia. Identificará la riqueza de las culturas mexicanas y su diversidad y evaluará a la intervención del hombre.
  • 8. TIEMPO: 50 minutos cada sesión El tiempo se establece de acuerdo a cada institucion y el contexto de tus alumnos ya que cada tema tednra su nivel de dificutad. PERIODO: Este se establece a partir del curriculum que el sistema marque y los temas establecidos aneriormente, por lo que las sitaciones didáctica tendrán que ir en base a que los temas.
  • 11.
  • 12.
  • 15. Conclusiones El mundo occidental ha exigido un nuevo giro a la educación, este enfoque se ha llamado competencias educativas, intenta que el mejoramiento de la calidad de la educación atienda a la construcción de competencias, que incida en que los “sujetos” puedan competir exitosamente en el campo laboral y, como resultado indirecto, los productos y servicios compitan con buenos resultados en los mercados internacionales. Las competencias educativas señalan que hay que desarrollar nuevos métodos que combinen las exigencias de las tecnologías con las habilidades o destrezas del trabajador. Se origina en las necesidades laborales y por tanto, demanda que la escuela se vincule al mundo del trabajo. Por ello, plantea la necesidad de proporcionar al estudiante elementos para que pueda enfrentar las variables que se le presenten en el contexto laboral. A diferencia del modelo centrado en el alumno que enfatiza el proceso de aprendizaje individual, el modelo centrado en el desempeño se dirige a los resultados.
  • 16. Referencias bibliogafícas  REFERENCIAS  Pansza, Margarita, Morán Porfirio O., Pérez., E. C. Instrumentación Didáctica. Consultado el 21 de abril de 2015, en: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U2/lecturas/Instrumentacion_didactica. pdf  La importancia en la escuela. Consultado el 20 de abril de 2015 en: http://www.importancia.org/escuela.php