SlideShare una empresa de Scribd logo
Parámetros de Perforación
Equipo de Perforación
Barrenas Tricónicas de Perforación
Estabilizadores
Preventores
Mesa Rotatoria
Preventores
Tamiz de separación de
los recortes
Geología de Pozos
Principales parámetros a vigilar por el
geólogo:
•Formaciones rocosas
(porosidad/permeabilidad),
•Alteración Hidrotermal
•Temperatura /Presión
•Estructuras Fallas/Fracturas
•Condiciones del Pozo
Toma de muestras de recortes a intervalos de 2 a 3 Mts
Análisis Binocular
Análisis petrográfico
Análisis Difractometria de rayos X(XRD)
Inclusiones Fluidas
Geología de Pozos…..
Acuíferos
Circulación de Fluidos
Temperatura
Velocidad de
perforación
Peso de la Barrena de
perforación
Recuperación de
Fluido
Parámetros de Perforación
Los parámetros que
se vigilan durante la
perforación son:
Alteración – “el resultado de alterar, una modificación”
(Diccionario Webster)
Hidrotermal – Hidro es agua, Termal es calor
Alteración hidrotermal – cambio/modificación por medio
del calor y agua (o fluido)
Características mineralógicas, químicas y morfológicas de la
alteración, proporcionan información acerca de las
condiciones termodinámicas del fluido hidrotermal que las
generó.
Alteración Hidrotermal en los
Sistemas Geotérmicos
La alteración hidrotermal es afectada por:
 Temperatura
 Composición del Fluido
 Permeabilidad
 Composición de la Roca
 Presión Total
 Duración de Interacción Agua-Roca
Alteración Hidrotermal en los
Sistemas Geotérmicos
 Temperatura
• Entre la roca y el fluido que la invade
• Tfluido , efecto sobre mineral original
Alteración Hidrotermal en los
Sistemas Geotérmicos
Andesita basáltica sin
alteración
Alteración pervasiva con Epidota
 Temperatura
• Nos da la
temperatura de
formación de los
minerales
secundarios
• Ciertos minerales
sensibles a cambio
de temperatura
especialmente los
minerales de
arcillas y los
calcosilicatos
Minerales de calcosilicato Minerales arcillosos
Minerales Temp. (ºC) Minerales Temp. (ºC)
Mordenita >120 Montmorillonita <140
Laumontita <210 Illite/mont >210
Wairakita >220 Sericita >250
Epidota >240
Tremolita >290
Garnet >300
 Temperatura
Composición del Fluido
• Ensamble mineralógica tipo de fluido
• Fluido rico en sulfato (ácido) – T< 100ºC: caolinita,
cristobalita, alunita, sílice residual.
• Fluido ácido – T > 250ºC: dickita, alunita, diaspore.
• Fluido bicarbonato – calcita, siderita, aragonito, ilita.
• Fluido con pH neutral (alkali chloride) – adularia, albita,
calcita, epidota, prehnita.
 Permeabilidad
• Roca compacta sin permeabilidad - alteración mínima.
• Sin embargo, los fluidos pueden producir fracturamiento
hidráulico en las rocas o disolución de los minerales
generando permeabilidad secundaria en ellas.
Epidota en fractura Granito
 Composición de Roca
• Proporción de minerales constituyentes de la misma
• Distintos minerales tienen diferente susceptibilidad a ser
alterados.
El más reactivo es el vidrio volcánico, frecuentemente alterado
primero a ópalo, esmectita, calcita o zeolitas y luego a arcillas. El
orden relativo de susceptibilidad a la alteración de los minerales es:
Olivino > magnetita > hipersteno > hornblenda > biotita >
plagioclasa.
El cuarzo es resistente a la alteración hidrotermal
 Presión Total
 Efecto indirecto
 Controla los procesos secundarios:
Brechas hidrotermales se forman en un
sistema hidrotermal inestable. Una disminución de presión
puede provocar una evaporación instantánea. La roca se
fractura por las fuerzas liberadas de este traspaso de un
liquido a un vapor.
• Profundidad de ebullición de fluidos
• Fracturamiento hidráulico (generación de brechas hidrotermales)
• Erupción o explosiones hidrotermales.
 Duración de interacción agua-roca
• volumen de agua caliente en mayor tiempo, produce
grandes modificaciones en los minerales.
MINERALES DE ALTERACIÓN EN
SISTEMAS GEOTÉRMICOS
- Reservorio,
- Características de los fluidos,
- Evolución del sistema geotermal
Los minerales de alteración hidrotermal proporcionan
información acerca del:
Todos ellos importantes para la evaluación de recursos geotérmicos.
Facies Mineralógica
• La delimitación de las facies mineralógicas se ha definido en
base a la presencia, cantidad, hábito, relación y desarrollo de
los minerales hidrotermales
La clasificación de alteración hidrotermal refleja:
•condiciones de temperatura,
•presión,
•composición química del fluido hidrotermal,
•mineralogía de la roca original y
•el equilibrio termodinámico entre roca y fluido
Facies Mineralógica
• Argílica – hidrólisis y lixiviación de álcalis y tierras alcalinas
(K,Ca, Na, Mg)
• % de minerales de arcilla (grupo de esmectita) reemplazando
las plagioclasas y la matriz vítrica
• Sílice de baja temperatura (cristobalita, tridimita, ópalo)
generalmente en las oquedades y matriz de la roca
• Óxido de hierro (hematita y limonita) en la matriz
• Argílica (Argilítica)
Temperatura de Formación = 50º – 120°C
Minerales de arcilla (cafesozo)
Facies Mineralógica
Facies Mineralógica
• Argílica –filítica - hidrólisis y lixiviación de álcalis y tierras alcalinas
(K,Ca, Na, Mg)
• % (arcilla interestratificada) + arcilla del grupo de esmectita
• Poco Qz, Ca, Cl, Óx de Fe
Temperatura de formación = 120 – 180°C
Arcilla clorítica
Facies Mineralógica
• Fílitica - hidrólisis y lixiviación de álcalis y tierras alcalinas (Ca,
Mg)
• Abundancia de Cl, Qz, Ca, Ilita, Ceol
• Poca esmectita, Poca Ep
Temperatura de formación = 180 – 220 °C
Clorita
Facies Mineralógica
• Fílitica – propilítica
• Presencia de Ep en menor cantidad, Penina
• Cl, Ep, Ilita, Qz, Ca, Wai
Temperatura de formación = 220 – 250°C
Epidota no tan formada
Facies Mineralógica
• Propilítica
• Presencia de Ep bien cristalizada
• Ep, Cl, Pen, Qz, Ilita, Wai
Epidota + actinolita
Temperatura de formación > 250°C
Minerales de Alteración
en los Campos Geotérmicos de
Nicaragua
Actinolita (Ca2(Mg, Fe)5(OH)2Si8O22)
Adularia KAlSi3O8
Anhidrita (CaSO4)
Arcilla clorítica
Biotita (K(Mg, Fe2+
)3(Al, Fe3+
)Si3O10 (OH,F)2)
Calcita (CaCO3)
Zeolita
Wairakita (CaAl2Si4O12·2H2O)
Grupo de Clorita (Mg5(Al,Fe)(OH)8(Al,Si)4O10):
Clinocloro y Pennina (o Peninita)
Epidota (Ca2(Al,Fe)3(OH)(SiO4)3
Esfena o Titanita (CaTiSiO5)
Prehnita (Ca2Al2 (OH)2Si3O10)
Sericita (K,Na)Al2Si4O10(OH)2
Cuarzo (SiO2)
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrotLezly Hurtado Espinoza
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas
Alexander Robert Boñon Fernandez
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
Lalo Delgado
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Tema 4 migracion de fluidos
Tema 4 migracion de fluidosTema 4 migracion de fluidos
Tema 4 migracion de fluidosBetza Carreño
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
DanSanAper
 
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdfYACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
BarriosRosasJamer
 
Reserva de mineral
Reserva de mineralReserva de mineral
Reserva de mineral
Etelvino Chavez Huansha
 

La actualidad más candente (20)

DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas377825171 inclusiones-fluidas
377825171 inclusiones-fluidas
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
 
Tema 4 migracion de fluidos
Tema 4 migracion de fluidosTema 4 migracion de fluidos
Tema 4 migracion de fluidos
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptxEXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
EXPOSICIÓN YACIMIENTO HIPO Y MESO TERMAL.pptx
 
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdfYACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
YACIMIENTOS TIPO VMS.pdf
 
Reserva de mineral
Reserva de mineralReserva de mineral
Reserva de mineral
 

Destacado

Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesMiguel Huaripata
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Plataformas carbonatas
Plataformas carbonatasPlataformas carbonatas
Plataformas carbonatasUO
 
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOSDIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Actividadmineraperu (2)
Actividadmineraperu (2)Actividadmineraperu (2)
Actividadmineraperu (2)Pedro Reyes
 
Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
Rosaluz Aguilar Contreras
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.CarrazanaElementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
MSc. Ariana Carrazana Di Lucia
 
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina YanacochaMapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Remote Sensing GEOIMAGE
 
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
fabrizzioabello
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da claseFlor Flores Montero
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
oscarpaul2
 
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OT
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OTEvaluación del potencial minero para la ZEE y OT
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OT
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
284363073 yacimientos
284363073 yacimientos284363073 yacimientos
284363073 yacimientos
oscarpaul2
 
36899435 equipos-de-perforacion
36899435 equipos-de-perforacion36899435 equipos-de-perforacion
36899435 equipos-de-perforacion
alfredodemadero
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion Jhonson Quispe
 
Parametros de perforacion rdt
Parametros de perforacion rdtParametros de perforacion rdt
Parametros de perforacion rdt
Ronaldlc80
 

Destacado (20)

Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
Plataformas carbonatas
Plataformas carbonatasPlataformas carbonatas
Plataformas carbonatas
 
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOSDIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
 
Actividadmineraperu (2)
Actividadmineraperu (2)Actividadmineraperu (2)
Actividadmineraperu (2)
 
Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.CarrazanaElementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
 
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina YanacochaMapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
 
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
 
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
 
Hidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.pptHidrotermales+ 4.ppt
Hidrotermales+ 4.ppt
 
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OT
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OTEvaluación del potencial minero para la ZEE y OT
Evaluación del potencial minero para la ZEE y OT
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
284363073 yacimientos
284363073 yacimientos284363073 yacimientos
284363073 yacimientos
 
36899435 equipos-de-perforacion
36899435 equipos-de-perforacion36899435 equipos-de-perforacion
36899435 equipos-de-perforacion
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Parametros de perforacion rdt
Parametros de perforacion rdtParametros de perforacion rdt
Parametros de perforacion rdt
 

Similar a Alteración hidrotermal

Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsxYacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
ReddyHuamanAlagon
 
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe  alteracion hidrotermalPercy gomez quispe  alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
percy gomez quispe
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
Jhennyfer Spelucin Estela
 
8 alteracion
8 alteracion8 alteracion
ALTERACION.pdf
ALTERACION.pdfALTERACION.pdf
ALTERACION.pdf
AxelAlexanderCondeEs
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
Cuauhtemoc Hernandez Castro
 
Alteracion
AlteracionAlteracion
Alteracionjesus120
 
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenosIii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Maria Eugenia Gil Hernandez
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
LOS MATERIALES DEL SISTEMA TIERRA_ MINERALES Y ROCAS.pdf
LOS MATERIALES DEL SISTEMA TIERRA_ MINERALES Y ROCAS.pdfLOS MATERIALES DEL SISTEMA TIERRA_ MINERALES Y ROCAS.pdf
LOS MATERIALES DEL SISTEMA TIERRA_ MINERALES Y ROCAS.pdf
ClaudioCNarvaez2
 
04_los_materiales_del_sistema_tierra_minerales_y_rocas.pdf
04_los_materiales_del_sistema_tierra_minerales_y_rocas.pdf04_los_materiales_del_sistema_tierra_minerales_y_rocas.pdf
04_los_materiales_del_sistema_tierra_minerales_y_rocas.pdf
ElviraUsero1
 
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptxMeteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
EstefaniHerreraCerrn
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Depositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoidesDepositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoides
mae muñoz
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasrarosagar
 
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocasUD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
martabiogeo
 
8 a transparencias ah
8 a transparencias ah8 a transparencias ah
8 a transparencias ah
Paul Heriver Gonzales Palacios
 
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmdClase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
francisco447203
 

Similar a Alteración hidrotermal (20)

Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsxYacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
 
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe  alteracion hidrotermalPercy gomez quispe  alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
 
8 alteracion
8 alteracion8 alteracion
8 alteracion
 
ALTERACION.pdf
ALTERACION.pdfALTERACION.pdf
ALTERACION.pdf
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
 
Alteracion
AlteracionAlteracion
Alteracion
 
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenosIii ingeniería geológica procesos exógenos
Iii ingeniería geológica procesos exógenos
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
LOS MATERIALES DEL SISTEMA TIERRA_ MINERALES Y ROCAS.pdf
LOS MATERIALES DEL SISTEMA TIERRA_ MINERALES Y ROCAS.pdfLOS MATERIALES DEL SISTEMA TIERRA_ MINERALES Y ROCAS.pdf
LOS MATERIALES DEL SISTEMA TIERRA_ MINERALES Y ROCAS.pdf
 
04_los_materiales_del_sistema_tierra_minerales_y_rocas.pdf
04_los_materiales_del_sistema_tierra_minerales_y_rocas.pdf04_los_materiales_del_sistema_tierra_minerales_y_rocas.pdf
04_los_materiales_del_sistema_tierra_minerales_y_rocas.pdf
 
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptxMeteorización o Intemperismo 2.pptx
Meteorización o Intemperismo 2.pptx
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Depositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoidesDepositos asociados a rocas granitoides
Depositos asociados a rocas granitoides
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocasUD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
 
8 a transparencias ah
8 a transparencias ah8 a transparencias ah
8 a transparencias ah
 
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmdClase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
Clase 9ksndkdmmdmdkdmdkdnkfnfkkskdkdkdmkdmd
 
Tr1770 a241755
Tr1770 a241755Tr1770 a241755
Tr1770 a241755
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Alteración hidrotermal

  • 3. Barrenas Tricónicas de Perforación
  • 6. Tamiz de separación de los recortes
  • 7. Geología de Pozos Principales parámetros a vigilar por el geólogo: •Formaciones rocosas (porosidad/permeabilidad), •Alteración Hidrotermal •Temperatura /Presión •Estructuras Fallas/Fracturas •Condiciones del Pozo
  • 8. Toma de muestras de recortes a intervalos de 2 a 3 Mts Análisis Binocular Análisis petrográfico Análisis Difractometria de rayos X(XRD) Inclusiones Fluidas Geología de Pozos…..
  • 9. Acuíferos Circulación de Fluidos Temperatura Velocidad de perforación Peso de la Barrena de perforación Recuperación de Fluido Parámetros de Perforación Los parámetros que se vigilan durante la perforación son:
  • 10. Alteración – “el resultado de alterar, una modificación” (Diccionario Webster) Hidrotermal – Hidro es agua, Termal es calor Alteración hidrotermal – cambio/modificación por medio del calor y agua (o fluido) Características mineralógicas, químicas y morfológicas de la alteración, proporcionan información acerca de las condiciones termodinámicas del fluido hidrotermal que las generó. Alteración Hidrotermal en los Sistemas Geotérmicos
  • 11. La alteración hidrotermal es afectada por:  Temperatura  Composición del Fluido  Permeabilidad  Composición de la Roca  Presión Total  Duración de Interacción Agua-Roca Alteración Hidrotermal en los Sistemas Geotérmicos
  • 12.  Temperatura • Entre la roca y el fluido que la invade • Tfluido , efecto sobre mineral original Alteración Hidrotermal en los Sistemas Geotérmicos Andesita basáltica sin alteración Alteración pervasiva con Epidota
  • 13.  Temperatura • Nos da la temperatura de formación de los minerales secundarios • Ciertos minerales sensibles a cambio de temperatura especialmente los minerales de arcillas y los calcosilicatos
  • 14. Minerales de calcosilicato Minerales arcillosos Minerales Temp. (ºC) Minerales Temp. (ºC) Mordenita >120 Montmorillonita <140 Laumontita <210 Illite/mont >210 Wairakita >220 Sericita >250 Epidota >240 Tremolita >290 Garnet >300  Temperatura
  • 15. Composición del Fluido • Ensamble mineralógica tipo de fluido • Fluido rico en sulfato (ácido) – T< 100ºC: caolinita, cristobalita, alunita, sílice residual. • Fluido ácido – T > 250ºC: dickita, alunita, diaspore. • Fluido bicarbonato – calcita, siderita, aragonito, ilita. • Fluido con pH neutral (alkali chloride) – adularia, albita, calcita, epidota, prehnita.
  • 16.  Permeabilidad • Roca compacta sin permeabilidad - alteración mínima. • Sin embargo, los fluidos pueden producir fracturamiento hidráulico en las rocas o disolución de los minerales generando permeabilidad secundaria en ellas. Epidota en fractura Granito
  • 17.  Composición de Roca • Proporción de minerales constituyentes de la misma • Distintos minerales tienen diferente susceptibilidad a ser alterados. El más reactivo es el vidrio volcánico, frecuentemente alterado primero a ópalo, esmectita, calcita o zeolitas y luego a arcillas. El orden relativo de susceptibilidad a la alteración de los minerales es: Olivino > magnetita > hipersteno > hornblenda > biotita > plagioclasa. El cuarzo es resistente a la alteración hidrotermal
  • 18.  Presión Total  Efecto indirecto  Controla los procesos secundarios: Brechas hidrotermales se forman en un sistema hidrotermal inestable. Una disminución de presión puede provocar una evaporación instantánea. La roca se fractura por las fuerzas liberadas de este traspaso de un liquido a un vapor. • Profundidad de ebullición de fluidos • Fracturamiento hidráulico (generación de brechas hidrotermales) • Erupción o explosiones hidrotermales.
  • 19.  Duración de interacción agua-roca • volumen de agua caliente en mayor tiempo, produce grandes modificaciones en los minerales.
  • 20. MINERALES DE ALTERACIÓN EN SISTEMAS GEOTÉRMICOS - Reservorio, - Características de los fluidos, - Evolución del sistema geotermal Los minerales de alteración hidrotermal proporcionan información acerca del: Todos ellos importantes para la evaluación de recursos geotérmicos.
  • 21. Facies Mineralógica • La delimitación de las facies mineralógicas se ha definido en base a la presencia, cantidad, hábito, relación y desarrollo de los minerales hidrotermales La clasificación de alteración hidrotermal refleja: •condiciones de temperatura, •presión, •composición química del fluido hidrotermal, •mineralogía de la roca original y •el equilibrio termodinámico entre roca y fluido
  • 22. Facies Mineralógica • Argílica – hidrólisis y lixiviación de álcalis y tierras alcalinas (K,Ca, Na, Mg) • % de minerales de arcilla (grupo de esmectita) reemplazando las plagioclasas y la matriz vítrica • Sílice de baja temperatura (cristobalita, tridimita, ópalo) generalmente en las oquedades y matriz de la roca • Óxido de hierro (hematita y limonita) en la matriz
  • 23. • Argílica (Argilítica) Temperatura de Formación = 50º – 120°C Minerales de arcilla (cafesozo) Facies Mineralógica
  • 24. Facies Mineralógica • Argílica –filítica - hidrólisis y lixiviación de álcalis y tierras alcalinas (K,Ca, Na, Mg) • % (arcilla interestratificada) + arcilla del grupo de esmectita • Poco Qz, Ca, Cl, Óx de Fe Temperatura de formación = 120 – 180°C Arcilla clorítica
  • 25. Facies Mineralógica • Fílitica - hidrólisis y lixiviación de álcalis y tierras alcalinas (Ca, Mg) • Abundancia de Cl, Qz, Ca, Ilita, Ceol • Poca esmectita, Poca Ep Temperatura de formación = 180 – 220 °C Clorita
  • 26. Facies Mineralógica • Fílitica – propilítica • Presencia de Ep en menor cantidad, Penina • Cl, Ep, Ilita, Qz, Ca, Wai Temperatura de formación = 220 – 250°C Epidota no tan formada
  • 27. Facies Mineralógica • Propilítica • Presencia de Ep bien cristalizada • Ep, Cl, Pen, Qz, Ilita, Wai Epidota + actinolita Temperatura de formación > 250°C
  • 28.
  • 29.
  • 30. Minerales de Alteración en los Campos Geotérmicos de Nicaragua
  • 35. Biotita (K(Mg, Fe2+ )3(Al, Fe3+ )Si3O10 (OH,F)2)
  • 39. Grupo de Clorita (Mg5(Al,Fe)(OH)8(Al,Si)4O10): Clinocloro y Pennina (o Peninita)
  • 41. Esfena o Titanita (CaTiSiO5)

Notas del editor

  1. Brechas hidrotermales se forman en un sistema hidrotermal inestable. Una disminución de presión puede provocar una evaporación instantánea. La roca se fractura por las fuerzas liberadas de este traspaso de un liquido a un vapor.