SlideShare una empresa de Scribd logo
El término mutación fue introducido en 1902 por el botánico holandés Hugo de Vries refiriéndose a los
cambios hereditarios bruscos que aparecían en la hierba del asno (Oenothera). Posteriormente se supo que
tan solo 2 de los alrededor de 2000 cambios observados por de Vries eran auténticas mutaciones. En
general se denomina mutación a cualquier cambio en la cantidad o estructura del material hereditario de
un organismo, que tiene como resultado un cambio de las características hereditarias de dicho organismo.
Bajo este concepto de mutación se agrupan tanto los cambios hereditarios que afectan a un solo gen,
denominados mutaciones puntuales, como los que afectan al número o estructura de los cromosomas,
llamados cambios cromosómicos. No debe confundirse el concepto de mutación con el de modificación,
que se refiere a los cambios fenotípicos debidos al medio o al uso.
Por su origen pueden ser espontáneas (si no interviene
ningún factor físico o químico externo) o inducidas; por las
células en que se localizan pueden ser gaméticas (si se
produce en las células de la línea germinal) o somáticas; por
su expresión pueden ser dominantes o recesivas; por su
efecto pueden ser neutras, beneficiosas, patológicas (causan
enfermedades), teratológicas (causan malformaciones) o
letales.
CRITERIOS TIPOS DE MUTACIONES
Células Afectadas Somáticas (no se transmiten a la descendencia)
Germinales (se transmiten a la descendencia)
Causa Naturales o espontáneas
Inducidas por agentes mutagénicos
Efectos neutras
beneficiosas
Perjudiciales:
Letales (producen la muerte, como mínimo, del 90% de los
individuos
que las poseen)
Subletales (mueren menos del 10% de los individuos que las
padecen)
Patológicas (producen enfermedades)
Teratológicas (provocan malformaciones)
Tipos de Expresión Genética Dominantes (respecto al alelo normal no mutado)
Recesivas (respecto al alelo normal no mutado)
Alteración Provocada Génicas (afectan a la secuencia nucleotídica de un gen)
Cromosómicas (se altera la estructura de los cromosomas)
Genómicas (cambia el número de cromosomas)
• Son aquellas que sólo afectan a nucleótidos aislados, bien porque se cambia uno por
otro, porque se añade o se pierde un nucleótido. El cambio de un nucleótido por otro puede dar lugar a que la
proteína siga siendo funcional y la mutación pase desapercibida, pero si se añade o elimina algún nucleótido, la
alteración puede ser tan grande que la proteína no sea funcional, provocando una enfermedad genética o, incluso, la
muerte.
Son mutaciones que afectan a la integridad de los cromosomas y, por tanto,
a la información que llevan. Suelen deberse a problemas durante el sobre cruzamiento llevado a cabo para la
recombinación genética. Según cómo se produzca hay varios tipos:
Se pierde un fragmento de cromosoma, por lo que se pierde información.
Se duplica un fragmento de cromosoma. No hay pérdida de información.
Se incorpora al cromosoma un grupo de nucleótidos, con lo que tampoco hay pérdida de información.
Un fragmento de un cromosoma se une a otro cromosoma diferente con lo que puede
darse el caso de tampoco se vea afectada la información. Algunos casos de síndrome de Down son translocaciones
en vez de aneuploidías.
Se da cuando un fragmento de un cromosoma invierte su sentido, con lo cual no podrá ser leído en
el orden correcto, aunque si en el inverso.
Son aquellas que afectan al genoma, es decir, al número de cromosomas,
bien porque se gane alguno o porque se pierda. Suelen ser debidas a problemas durante la meiosis. Cuando se
pierden o ganan
cromosomas aislados hablamos de:
si se pierde un cromosoma se denomina monosomía (porque sólo queda uno en el par), si se
gana uno se denomina TRISOMÍA (porque hay tres cromosomas en vez de un par), como sucede con la Trisomía del
par 21, el "mongolismo" o síndrome de Down. Cuando se aumenta un número genómico entero se le da el nombre
de:
triploidía, tres juegos, tetraploidía, cuatro juegos, etc. Estas mutaciones suelen ser perjudiciales
en los animales, pero en las plantas pueden ser base de especiación a partir de individuos poliploides.
1. Mutaciones Letales: Las que provocan la muerte de aquél que las padece.
2. Mutaciones Silenciosas: Aquellas que afectan a partes del DNA que no llevan información para fabricar
proteínas.
3. Mutaciones Sin Sentido: Son mutaciones en las que un codón normal se cambia por un codón de terminación,
con lo que la proteína no se terminan.
4. Mutaciones Recesivas: Sólo se manifiestan si aparecen en Homocigosis. Suelen ser la mayoría y sólo se
manifiestan a partir de cruces consanguíneos.
Las mutaciones que se producen por la acción de un factor ambiental, físico o químico, se conocen como
mutaciones inducidas. Estos factores que provocan la aparición de mutaciones se denominan mutágenos.
Entre los mutágenos físicos están las radiaciones, tanto ionizantes (rayos X o rayos gamma) como las no
ionizantes (ultravioletas). Las radiaciones ultravioleta tienen un efecto más suave que las ionizantes, por tener
un menor poder de penetración. En general las radiaciones provocan roturas y alteraciones en la molécula de
ADN.
Los mutágenos químicos pueden ser algunas moléculas de estructura parecida a la de las bases
nitrogenadas que forman el ADN u otros productos que reaccionan con los componentes de los nucleótidos
alterando su estructura. Tanto en un caso como en otro se producen fallos en la complementariedad que
originan incorporaciones erróneas cuando el ADN se duplica.
Los mutágenos biológicos podemos mencionar a ciertos virus, que pueden producir cambios en la
expresión de algunos genes (como los retrovirus, los adenovirus o el virus de la hepatitis B humana, entre
otros) y los transposones, que son segmentos móviles de ADN que pueden cambiar de posición, trasladándose
a otro lugar distinto dentro del mismo cromosoma o incluso a otro cromosoma.
Algunas mutaciones pueden ser beneficiosas y, por lo tanto, favorecer la selección natural de los individuos
que las portan. Otras no determinan cambios beneficiosos ni perjudiciales en los individuos que las llevan, es
decir, son mutaciones neutras. Pero muchas mutaciones afectan negativamente a la viabilidad de un
organismo. Se designa como valor biológico de una mutación al incremento, positivo o negativo, que
experimenta la viabilidad de los mutantes respecto a la de la raza originaria. El valor biológico más bajo
(viabilidad nula) corresponde a las mutaciones que han originado genes letales.
Los factores o genes letales son aquellos cuya manifestación provoca la muerte del individuo antes de que
éste alcance la madurez reproductiva. Cuando no producen la muerte, pero tiene efectos negativos en el
individuo, disminuyendo su capacidad para sobrevivir o reproducirse, se denominan deletéreos. Los genes
letales dominantes desaparecen con la muerte del individuo en el que han aparecido. Sin embargo, los letales
recesivos se mantienen en pequeñas proporciones en las poblaciones, manifestándose solamente en los
homocigotos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
GabrielaGelvez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
teresaubal
 
alteraciones de la información genetica
alteraciones de la información geneticaalteraciones de la información genetica
alteraciones de la información genetica
mariaecamcaroh10
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
Ely05663272
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Maria Peña
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
Eyra Araujo
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
irinafame
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
jualyr
 
Mutacion
MutacionMutacion
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &Saam Ha
 
Maria Mutaciones[1]
Maria Mutaciones[1]Maria Mutaciones[1]
Maria Mutaciones[1]
Rafa Fdez.
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015 Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
Liceo de Coronado
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesAlteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Dario Paredes
 
Mutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is trueMutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is true
Ivan Gerardo Gutierrez Leon
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3LeidyJrr
 

La actualidad más candente (20)

ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
alteraciones de la información genetica
alteraciones de la información geneticaalteraciones de la información genetica
alteraciones de la información genetica
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACÓN GENÉTICA
 
Mutuacion
MutuacionMutuacion
Mutuacion
 
Malformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- MutacionMalformaciones geneticas- Mutacion
Malformaciones geneticas- Mutacion
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Maria Mutaciones[1]
Maria Mutaciones[1]Maria Mutaciones[1]
Maria Mutaciones[1]
 
Mutaciones 2015
Mutaciones 2015 Mutaciones 2015
Mutaciones 2015
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutágeno
Mutágeno Mutágeno
Mutágeno
 
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesAlteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
 
Mutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is trueMutacione..[1]is real is true
Mutacione..[1]is real is true
 
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
Mut aciones numero 2.pptx modificacion 3
 

Similar a alteraciones en la información genetica

Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
ambarcanton
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
Norman Medina
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
josue andrade hernandez
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
johannykaroli
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Jesús Pérez
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaJulio Sanchez
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
rouss0615
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
caren fernandez
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Luiisa Mediina
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
NelsonMorales20
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela2526
 
16 mutaciones
16 mutaciones16 mutaciones
16 mutaciones
sebadaniel11
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
yordalys
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Mary_Gomez82
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
Yomimar
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
PaolaMendez95_
 
Tarea 8 daniel fonseca
Tarea 8 daniel fonsecaTarea 8 daniel fonseca
Tarea 8 daniel fonseca
daniel fonseca
 

Similar a alteraciones en la información genetica (20)

Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
 
Las mutaciones
Las mutacionesLas mutaciones
Las mutaciones
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Malformaciones genetica
Malformaciones geneticaMalformaciones genetica
Malformaciones genetica
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Tarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion geneticaTarea 8 informacion genetica
Tarea 8 informacion genetica
 
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conductaTarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
Tarea 8 alteraciones de la información genetica. genetica y conducta
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Daniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones geneticaDaniela aguilar alteraciones genetica
Daniela aguilar alteraciones genetica
 
16 mutaciones
16 mutaciones16 mutaciones
16 mutaciones
 
Alteraciones geneticas
Alteraciones geneticasAlteraciones geneticas
Alteraciones geneticas
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
 
Tarea 8 daniel fonseca
Tarea 8 daniel fonsecaTarea 8 daniel fonseca
Tarea 8 daniel fonseca
 

Más de egleecarolina14

la Ira
la Irala Ira
Fisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintosFisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintos
egleecarolina14
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
egleecarolina14
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
egleecarolina14
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
egleecarolina14
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
egleecarolina14
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
egleecarolina14
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
egleecarolina14
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
egleecarolina14
 
Presentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nerviosoPresentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nervioso
egleecarolina14
 

Más de egleecarolina14 (11)

la Ira
la Irala Ira
la Ira
 
Fisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintosFisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintos
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Presentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nerviosoPresentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nervioso
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

alteraciones en la información genetica

  • 1.
  • 2. El término mutación fue introducido en 1902 por el botánico holandés Hugo de Vries refiriéndose a los cambios hereditarios bruscos que aparecían en la hierba del asno (Oenothera). Posteriormente se supo que tan solo 2 de los alrededor de 2000 cambios observados por de Vries eran auténticas mutaciones. En general se denomina mutación a cualquier cambio en la cantidad o estructura del material hereditario de un organismo, que tiene como resultado un cambio de las características hereditarias de dicho organismo. Bajo este concepto de mutación se agrupan tanto los cambios hereditarios que afectan a un solo gen, denominados mutaciones puntuales, como los que afectan al número o estructura de los cromosomas, llamados cambios cromosómicos. No debe confundirse el concepto de mutación con el de modificación, que se refiere a los cambios fenotípicos debidos al medio o al uso.
  • 3. Por su origen pueden ser espontáneas (si no interviene ningún factor físico o químico externo) o inducidas; por las células en que se localizan pueden ser gaméticas (si se produce en las células de la línea germinal) o somáticas; por su expresión pueden ser dominantes o recesivas; por su efecto pueden ser neutras, beneficiosas, patológicas (causan enfermedades), teratológicas (causan malformaciones) o letales.
  • 4. CRITERIOS TIPOS DE MUTACIONES Células Afectadas Somáticas (no se transmiten a la descendencia) Germinales (se transmiten a la descendencia) Causa Naturales o espontáneas Inducidas por agentes mutagénicos Efectos neutras beneficiosas Perjudiciales: Letales (producen la muerte, como mínimo, del 90% de los individuos que las poseen) Subletales (mueren menos del 10% de los individuos que las padecen) Patológicas (producen enfermedades) Teratológicas (provocan malformaciones) Tipos de Expresión Genética Dominantes (respecto al alelo normal no mutado) Recesivas (respecto al alelo normal no mutado) Alteración Provocada Génicas (afectan a la secuencia nucleotídica de un gen) Cromosómicas (se altera la estructura de los cromosomas) Genómicas (cambia el número de cromosomas)
  • 5. • Son aquellas que sólo afectan a nucleótidos aislados, bien porque se cambia uno por otro, porque se añade o se pierde un nucleótido. El cambio de un nucleótido por otro puede dar lugar a que la proteína siga siendo funcional y la mutación pase desapercibida, pero si se añade o elimina algún nucleótido, la alteración puede ser tan grande que la proteína no sea funcional, provocando una enfermedad genética o, incluso, la muerte. Son mutaciones que afectan a la integridad de los cromosomas y, por tanto, a la información que llevan. Suelen deberse a problemas durante el sobre cruzamiento llevado a cabo para la recombinación genética. Según cómo se produzca hay varios tipos: Se pierde un fragmento de cromosoma, por lo que se pierde información. Se duplica un fragmento de cromosoma. No hay pérdida de información. Se incorpora al cromosoma un grupo de nucleótidos, con lo que tampoco hay pérdida de información. Un fragmento de un cromosoma se une a otro cromosoma diferente con lo que puede darse el caso de tampoco se vea afectada la información. Algunos casos de síndrome de Down son translocaciones en vez de aneuploidías. Se da cuando un fragmento de un cromosoma invierte su sentido, con lo cual no podrá ser leído en el orden correcto, aunque si en el inverso.
  • 6.
  • 7. Son aquellas que afectan al genoma, es decir, al número de cromosomas, bien porque se gane alguno o porque se pierda. Suelen ser debidas a problemas durante la meiosis. Cuando se pierden o ganan cromosomas aislados hablamos de: si se pierde un cromosoma se denomina monosomía (porque sólo queda uno en el par), si se gana uno se denomina TRISOMÍA (porque hay tres cromosomas en vez de un par), como sucede con la Trisomía del par 21, el "mongolismo" o síndrome de Down. Cuando se aumenta un número genómico entero se le da el nombre de: triploidía, tres juegos, tetraploidía, cuatro juegos, etc. Estas mutaciones suelen ser perjudiciales en los animales, pero en las plantas pueden ser base de especiación a partir de individuos poliploides. 1. Mutaciones Letales: Las que provocan la muerte de aquél que las padece. 2. Mutaciones Silenciosas: Aquellas que afectan a partes del DNA que no llevan información para fabricar proteínas. 3. Mutaciones Sin Sentido: Son mutaciones en las que un codón normal se cambia por un codón de terminación, con lo que la proteína no se terminan. 4. Mutaciones Recesivas: Sólo se manifiestan si aparecen en Homocigosis. Suelen ser la mayoría y sólo se manifiestan a partir de cruces consanguíneos.
  • 8.
  • 9. Las mutaciones que se producen por la acción de un factor ambiental, físico o químico, se conocen como mutaciones inducidas. Estos factores que provocan la aparición de mutaciones se denominan mutágenos. Entre los mutágenos físicos están las radiaciones, tanto ionizantes (rayos X o rayos gamma) como las no ionizantes (ultravioletas). Las radiaciones ultravioleta tienen un efecto más suave que las ionizantes, por tener un menor poder de penetración. En general las radiaciones provocan roturas y alteraciones en la molécula de ADN. Los mutágenos químicos pueden ser algunas moléculas de estructura parecida a la de las bases nitrogenadas que forman el ADN u otros productos que reaccionan con los componentes de los nucleótidos alterando su estructura. Tanto en un caso como en otro se producen fallos en la complementariedad que originan incorporaciones erróneas cuando el ADN se duplica. Los mutágenos biológicos podemos mencionar a ciertos virus, que pueden producir cambios en la expresión de algunos genes (como los retrovirus, los adenovirus o el virus de la hepatitis B humana, entre otros) y los transposones, que son segmentos móviles de ADN que pueden cambiar de posición, trasladándose a otro lugar distinto dentro del mismo cromosoma o incluso a otro cromosoma.
  • 10.
  • 11. Algunas mutaciones pueden ser beneficiosas y, por lo tanto, favorecer la selección natural de los individuos que las portan. Otras no determinan cambios beneficiosos ni perjudiciales en los individuos que las llevan, es decir, son mutaciones neutras. Pero muchas mutaciones afectan negativamente a la viabilidad de un organismo. Se designa como valor biológico de una mutación al incremento, positivo o negativo, que experimenta la viabilidad de los mutantes respecto a la de la raza originaria. El valor biológico más bajo (viabilidad nula) corresponde a las mutaciones que han originado genes letales. Los factores o genes letales son aquellos cuya manifestación provoca la muerte del individuo antes de que éste alcance la madurez reproductiva. Cuando no producen la muerte, pero tiene efectos negativos en el individuo, disminuyendo su capacidad para sobrevivir o reproducirse, se denominan deletéreos. Los genes letales dominantes desaparecen con la muerte del individuo en el que han aparecido. Sin embargo, los letales recesivos se mantienen en pequeñas proporciones en las poblaciones, manifestándose solamente en los homocigotos.