SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruta cronológica de la psicología. Principales maestros de la
ciencia
Leyendo el material que la profesora nos facilita para la realización del
cuento y resumiendo lo que allí dice; que la psicología es una ciencia que se
encarga de estudiar, analizar la conducta, la experiencia humana y que la
palabra psicología viene de psyche (alma); logos (estudio); pero en la realidad
sus inicios comienzan dentro de la filosofía, quien se encargaba de estudiar
los fundamentos de todas las ciencias. Empezando por el gran filósofo Platón
(427 - 347 A.C), quien dividió el alma en tres partes: racional, irascible y
apetitiva. Platón decía, que el cuerpo era separable del alma e inmortal, que
era la ciencia del objeto y la existencia; de esa unión nace la intuición
intelectual de la idea, “solo la idea existe y tiene esencia”. Aquí comienza
mi ruta cronológica, basándome en los hechos sobre el nacimiento de la
psicología; siguiendo el rumbo, me encuentro con el sabio Aristóteles (384 –
322 fue A.C), quien fue discípulo de Platón; donde interviene diciendo que el
hombre es parte de la naturaleza y el alma es propiedad esencial del cuerpo
donde la acción de cada individuo de una especie permitiría la realización de
su potencial.
Siglos después, dando una gran aportación a la
ciencia, encontramos a Rene Descartes (1596 – 1650); filosofo, matemático
y físico, quien decía que la glándula pineal era la más importante del cerebro
ya que gracias a ella existía la interacción entre la mente y el cuerpo; esto
quiere decir que todo lo que percibimos lo analizamos y por lo tanto pensamos,
siempre existirá la interacción de cada cosa dentro de la mente humana.
Años más tarde, nace John Locke (1632 –
1704), filósofo que también da su aporte a la psicología con su ensayo sobre
el entendimiento humano donde describe que existen dos fuentes de ideas,
las que vienen de las sensaciones (ideas sobre los objetos) y las reflexiones
(observación de los procesos mentales) que pueden ser simples o complejas,
de acuerdo al pensamiento de cada quien.
Seguimos con el recorrido e Immanuel Kant
(1724 – 1804), filósofo, dio grandes aportaciones importantes, descubriendo
que el hombre posee conocimientos previos sobre la realidad de las cosas y
luego nuestra mente añade en orden sus propias sensaciones, por lo tanto
somos prisioneros de nuestras propias percepciones.
El psicólogo Johan Herbert (1776 -1841), hizo una
gran aportación en su teoría; diciendo que el hombre no puede retener un
pensamiento ni tampoco un estado de ánimo, con el tiempo nuestros
pensamientos fluyen y por lo tanto no se puede hacer ciencia con algo que
varía constantemente.
El fisiólogo Hermann Joseph Muller (1801 – 1858),
en sus estudios decía que la conducta humana se rige por las sensaciones
que venían de los nervios y nuestros sentidos que transmiten los estímulos
captados por nuestro cuerpo.
John Stuar Mill (1862 – 1873), era un psicólogo
quien decía que en la mente se encuentra los sentimientos formados por las
experiencias, por tanto los llamo la descripción de los sentimientos; pero los
primeros estudios sobre la memoria parten de Hermann Ebbighaus (1850 –
1909), quien estudio la mente como una estructura de partes el cual se puede
analizar y modificar.
Continuamos con Alfred Binet (1857 – 1910),
quien fue el creador de un cálculo que ayuda a medir el coeficiente intelectual
de cada persona, dividiendo la edad mental con la edad cronológica
multiplicado por cien, lo denomino como prueba de inteligencia. Como figura
destacada tenemos a Ivan Pavlov (1849 – 1936), quien en sus estudios
descubrió que la secreción salival del perro se debía al escuchar quien lo
alimentaba habitualmente, pero cuando era los pasos de un desconocido, no
secretaba; este estudio lo llamo condicionamiento clásico.
Ahora con Sigmund Freud (1856 – 1939), quien fue
fundador del psicoanálisis; comprobó la sanación por medio de la hipnosis, y
decía que en el hombre había un nivel mental que sigue funcionando en su
inconsciente. Pero en la vida de Sigmund aparece Carl Gustav (1875 – 1961),
quien fascinado por las teorías de Freud, se convirtió en su mejor amigo;
dedico sus estudios a la teoría de la personalidad, dividiendo así a las
personas introvertidas de las extrovertidas, el inconsciente y el colectivo.
Ya casi en la recta final, nos encontramos con
Frederic Skinner (1904), quien decía que la psicología era una rama
experimental de la ciencia natural y que se podía controlar la conducta con un
estímulo el cual produciría una respuesta; a este método lo llamo el
condicionamiento operante.
Y Por último, pero no menos importante; tenemos
a Jean Piaget (1896 – 1980), destacado psicólogo de niños en todo el mundo
donde sus estudios se basaron en su conducta y afirmaba que el pensamiento
de los niños son de características muy diferentes al de los adultos; el cual lo
dividió por etapas, llamándolo así como etapas del desarrollo cognitivo, que
comienza desde la edad 0, hasta la adolescencia.
He aquí los filósofos y psicólogos más destacados de esta ciencia,
quienes dedicaron en vida a estudiar la complejidad de la mente y de donde
nace nuestra conducta; gracias a ellos la psicología ha tomado un camino
importante en el transcurso de los años y podríamos decir que es unas de las
carreras más importantes por la dedicación y ayuda que se le da al ser humano
en busca de una buena salud mental y de la convivencia agradable.
Caparrós, A. (1976). Historia de la Psicología. Barcelona. Círculo Editor
Universo.
Chateau, J. y otros (1979). Las grandes psicologías modernas. Barcelona.
Herder.
Heidbreder, E. (1982). Psicologías del siglo XX. Barcelona. Paidós.
Murphy, G. (1971). Introducción histórica a la psicología contemporánea.
Buenos Aires. Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
Angello Da Silva Lleren
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
Norida Forero
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Grace Ribadeneira
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologia
Clara Proaño
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
LucioOlmedo
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
Marianyela Marin
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
P G
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
DouglasContreras
 
1. psicologia
1. psicologia1. psicologia
1. psicologia
Mideiros
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
Ibonne Rosas
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
Inés Cruz de Reyes
 
Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
AndreaEspinosaG
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Medicine wordl
 
Psicología por Franklin Alarcon
Psicología por Franklin AlarconPsicología por Franklin Alarcon
Psicología por Franklin Alarcon
franklinalarcon
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle
 
Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015
Ana Velázquez
 
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y CONCEPTUAL POR FANNY JEM...
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y CONCEPTUAL  POR FANNY JEM...LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y CONCEPTUAL  POR FANNY JEM...
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y CONCEPTUAL POR FANNY JEM...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 

La actualidad más candente (20)

La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologia
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.Linea de tiempo: Psicologia.
Linea de tiempo: Psicologia.
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
 
1. psicologia
1. psicologia1. psicologia
1. psicologia
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
 
Psicología por Franklin Alarcon
Psicología por Franklin AlarconPsicología por Franklin Alarcon
Psicología por Franklin Alarcon
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015Historia de la psicología 2015
Historia de la psicología 2015
 
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y CONCEPTUAL POR FANNY JEM...
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y CONCEPTUAL  POR FANNY JEM...LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y CONCEPTUAL  POR FANNY JEM...
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y CONCEPTUAL POR FANNY JEM...
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 

Similar a Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal

cuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiacuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologia
FadiaMamo1
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power point
Sabrina Arnest
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Paulo Arieu
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
Instituto Educacion Secundaria
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
alexandcat
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
EmpyMendez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
lizbeth525
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
aloisjm
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
professeurchile
 
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
AdrianaShalomyZuigaB
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Vanessa Olivera
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Psicología Ambiental
Psicología AmbientalPsicología Ambiental
Psicología Ambiental
Soluciones de Microfinanzas S.A.
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Patty Vera
 
Clase 1 psicologia_general
Clase 1 psicologia_generalClase 1 psicologia_general
Clase 1 psicologia_general
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 

Similar a Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal (20)

cuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiacuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologia
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power point
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
Gráfico de Línea de Tiempo timeline Multicolor Flujo proceso Progreso Moderno...
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Psicología Ambiental
Psicología AmbientalPsicología Ambiental
Psicología Ambiental
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Clase 1 psicologia_general
Clase 1 psicologia_generalClase 1 psicologia_general
Clase 1 psicologia_general
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 

Más de egleecarolina14

la Ira
la Irala Ira
Fisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintosFisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintos
egleecarolina14
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
egleecarolina14
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
egleecarolina14
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
egleecarolina14
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
egleecarolina14
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
egleecarolina14
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
egleecarolina14
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
egleecarolina14
 
Presentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nerviosoPresentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nervioso
egleecarolina14
 

Más de egleecarolina14 (11)

la Ira
la Irala Ira
la Ira
 
Fisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintosFisiologia y conducta instintos
Fisiologia y conducta instintos
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Agentes Teratogenos
Agentes TeratogenosAgentes Teratogenos
Agentes Teratogenos
 
alteraciones en la información genetica
alteraciones en la información geneticaalteraciones en la información genetica
alteraciones en la información genetica
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Presentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nerviosoPresentación sobre el sistema nervioso
Presentación sobre el sistema nervioso
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal

  • 1.
  • 2. Ruta cronológica de la psicología. Principales maestros de la ciencia Leyendo el material que la profesora nos facilita para la realización del cuento y resumiendo lo que allí dice; que la psicología es una ciencia que se encarga de estudiar, analizar la conducta, la experiencia humana y que la palabra psicología viene de psyche (alma); logos (estudio); pero en la realidad sus inicios comienzan dentro de la filosofía, quien se encargaba de estudiar los fundamentos de todas las ciencias. Empezando por el gran filósofo Platón (427 - 347 A.C), quien dividió el alma en tres partes: racional, irascible y apetitiva. Platón decía, que el cuerpo era separable del alma e inmortal, que era la ciencia del objeto y la existencia; de esa unión nace la intuición intelectual de la idea, “solo la idea existe y tiene esencia”. Aquí comienza mi ruta cronológica, basándome en los hechos sobre el nacimiento de la psicología; siguiendo el rumbo, me encuentro con el sabio Aristóteles (384 – 322 fue A.C), quien fue discípulo de Platón; donde interviene diciendo que el hombre es parte de la naturaleza y el alma es propiedad esencial del cuerpo donde la acción de cada individuo de una especie permitiría la realización de su potencial.
  • 3. Siglos después, dando una gran aportación a la ciencia, encontramos a Rene Descartes (1596 – 1650); filosofo, matemático y físico, quien decía que la glándula pineal era la más importante del cerebro ya que gracias a ella existía la interacción entre la mente y el cuerpo; esto quiere decir que todo lo que percibimos lo analizamos y por lo tanto pensamos, siempre existirá la interacción de cada cosa dentro de la mente humana. Años más tarde, nace John Locke (1632 – 1704), filósofo que también da su aporte a la psicología con su ensayo sobre el entendimiento humano donde describe que existen dos fuentes de ideas, las que vienen de las sensaciones (ideas sobre los objetos) y las reflexiones (observación de los procesos mentales) que pueden ser simples o complejas, de acuerdo al pensamiento de cada quien. Seguimos con el recorrido e Immanuel Kant (1724 – 1804), filósofo, dio grandes aportaciones importantes, descubriendo que el hombre posee conocimientos previos sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade en orden sus propias sensaciones, por lo tanto somos prisioneros de nuestras propias percepciones.
  • 4. El psicólogo Johan Herbert (1776 -1841), hizo una gran aportación en su teoría; diciendo que el hombre no puede retener un pensamiento ni tampoco un estado de ánimo, con el tiempo nuestros pensamientos fluyen y por lo tanto no se puede hacer ciencia con algo que varía constantemente. El fisiólogo Hermann Joseph Muller (1801 – 1858), en sus estudios decía que la conducta humana se rige por las sensaciones que venían de los nervios y nuestros sentidos que transmiten los estímulos captados por nuestro cuerpo. John Stuar Mill (1862 – 1873), era un psicólogo quien decía que en la mente se encuentra los sentimientos formados por las experiencias, por tanto los llamo la descripción de los sentimientos; pero los primeros estudios sobre la memoria parten de Hermann Ebbighaus (1850 – 1909), quien estudio la mente como una estructura de partes el cual se puede analizar y modificar.
  • 5. Continuamos con Alfred Binet (1857 – 1910), quien fue el creador de un cálculo que ayuda a medir el coeficiente intelectual de cada persona, dividiendo la edad mental con la edad cronológica multiplicado por cien, lo denomino como prueba de inteligencia. Como figura destacada tenemos a Ivan Pavlov (1849 – 1936), quien en sus estudios descubrió que la secreción salival del perro se debía al escuchar quien lo alimentaba habitualmente, pero cuando era los pasos de un desconocido, no secretaba; este estudio lo llamo condicionamiento clásico. Ahora con Sigmund Freud (1856 – 1939), quien fue fundador del psicoanálisis; comprobó la sanación por medio de la hipnosis, y decía que en el hombre había un nivel mental que sigue funcionando en su
  • 6. inconsciente. Pero en la vida de Sigmund aparece Carl Gustav (1875 – 1961), quien fascinado por las teorías de Freud, se convirtió en su mejor amigo; dedico sus estudios a la teoría de la personalidad, dividiendo así a las personas introvertidas de las extrovertidas, el inconsciente y el colectivo. Ya casi en la recta final, nos encontramos con Frederic Skinner (1904), quien decía que la psicología era una rama experimental de la ciencia natural y que se podía controlar la conducta con un estímulo el cual produciría una respuesta; a este método lo llamo el condicionamiento operante. Y Por último, pero no menos importante; tenemos a Jean Piaget (1896 – 1980), destacado psicólogo de niños en todo el mundo donde sus estudios se basaron en su conducta y afirmaba que el pensamiento de los niños son de características muy diferentes al de los adultos; el cual lo dividió por etapas, llamándolo así como etapas del desarrollo cognitivo, que comienza desde la edad 0, hasta la adolescencia.
  • 7. He aquí los filósofos y psicólogos más destacados de esta ciencia, quienes dedicaron en vida a estudiar la complejidad de la mente y de donde nace nuestra conducta; gracias a ellos la psicología ha tomado un camino importante en el transcurso de los años y podríamos decir que es unas de las carreras más importantes por la dedicación y ayuda que se le da al ser humano en busca de una buena salud mental y de la convivencia agradable.
  • 8. Caparrós, A. (1976). Historia de la Psicología. Barcelona. Círculo Editor Universo. Chateau, J. y otros (1979). Las grandes psicologías modernas. Barcelona. Herder. Heidbreder, E. (1982). Psicologías del siglo XX. Barcelona. Paidós. Murphy, G. (1971). Introducción histórica a la psicología contemporánea. Buenos Aires. Paidós.