SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOFLOC SISTEMA DE PRODUCCION INTENSIVA DE PECES
Y CAMARONES BASADO EN LA BIORREMEDACION DE
LAS AGUAS DE PRODUCCION
APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
Universidad de Manizales
Maestria en Desarrollo Sostenible
Y Medio Ambiente
CLAUDIA PATRICIA URBANO MAURY
BIORREMEDACION
La tecnología de los bioflocs (BFT por sus
siglas en inglés) ofrece una solución a los
problemas ambientales por la descarga de
los productos de desechos en los cuerpos
de agua y a la dependencia por la harina y
aceite de pescado por parte de la
acuicultura
Fuente Equipo tecnico NICOVITA
Los sistemas de bioflocs, también conocida
como “flóculos”, incluyen el co-cultivo de
bacterias heterotróficas y algas. El sistema
se basa en el conocimiento de los sistemas
de tratamiento de aguas servidas y su
aplicación en ambiente acuícolas.
El 2 al 20% de la fracción orgánica de los
flocs están constituidos por células
microbianas vivas, mientras que el total de
materia orgánica puede ser entre el 60 a
70% y la materia inorgánica del 30 al 40%.
Prácticamente las bacterias hacen lo
siguiente;
 Degradan la materia orgánica en forma de
partículas por medio de exo-enzimas
 Degradan muco-polisacáridos, producidos
por algunas bacterias Gram negativas,
causantes de las condiciones anaerobias en
los sedimentos.
 Absorben la materia orgánica disuelta más
eficientemente que las bacterias Gram
negativas que abundan en los sistemas de
cultivo
 Absorben el amonio y nitrito.
 Reducen las poblaciones de bacterias
deletéreas y patógenas por medio de
competencia por nutrientes disueltos y por la
producción de metabolitos activos
 Incrementan la producción de enzimas
digestivas (amilasa, lipasa y tripsina) en el
intestino, lo cual mejora la conversión
alimenticia y eficiencia de utilización de
proteína, y por ende mejora el
crecimiento de los peces acortando la
duración del ciclo de producción.
 Reducen o eliminan la necesidad de
cambio de agua, reduciendo costos y el
riesgo de introducir microbios no
deseados al sistema de producción.
Las bacterias y melaza se
utilizan en la biorremedacion
de aguas para producción
de peces y camarones
Para la producción de
Alevinos de peces
Para llevar a cabo cualquier proceso microbiológico
en sistemas de cultivo se requiere de cepas específicas
de bacterias presentes en concentraciones suficientes
para llevar a cabo el proceso eficientemente. Para obtener
las densidades de bacterias necesarias para limpiar un sistema
de cultivo acuático a bajo costo necesitamos multiplicar
las células por medio de un proceso de incubación
CONCLUSIONES
 Disminución de vertimientos, puesto que las
empresas deben recircular las aguas que se
han mejorado por la aplicación de
biorremediadores , mejorando el desempeño
ambiental de las empresas.
 Aumentos de la carga productiva con el
aumento de oxígeno disuelto
 Aplicación de tecnologías de PML
 Más inocuidad del producto final.
 Aumento de la productividad.
 Disminución de costos de captación,( más
agua para otros sistemas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Biofloc
BioflocBiofloc
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancashbarruntar
 
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Jhomson Bio
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elenaProduccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Conde Patula
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
CindyRossana
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP
 
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERABIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
Andre's Garcia
 
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejoradoAcuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Erick Arroyo
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Ecología microbiana-aguas-potables
Ecología microbiana-aguas-potablesEcología microbiana-aguas-potables
Ecología microbiana-aguas-potables
Luis Antonio Amadeus
 
Fertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicosFertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicos
Eduardo25guzz
 
Ii
IiIi

La actualidad más candente (18)

Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Biofloc
BioflocBiofloc
Biofloc
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
 
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
Cultivo de Haematococcus pluvialis para la producción de Astaxantina en biore...
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elenaProduccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
Produccion integral sustentable de alimentos .. martha elena
 
Biobarreras
BiobarrerasBiobarreras
Biobarreras
 
Muestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elenaMuestreo en-playas-de-santa-elena
Muestreo en-playas-de-santa-elena
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERABIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejoradoAcuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
 
Acosta a vitamina c
Acosta a vitamina cAcosta a vitamina c
Acosta a vitamina c
 
Ecología microbiana-aguas-potables
Ecología microbiana-aguas-potablesEcología microbiana-aguas-potables
Ecología microbiana-aguas-potables
 
Fertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicosFertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicos
 
Ii
IiIi
Ii
 

Destacado

Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Grup balfego
 
Biorremedacion1
Biorremedacion1Biorremedacion1
Biorremedacion1
Estanislao Barreto
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
jargerich
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
Roxana vega
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del sueloedafoIPA
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
Camacho & Meuer
 
Virus, bacterias y vacunas
Virus, bacterias y vacunasVirus, bacterias y vacunas
Virus, bacterias y vacunas
Alguien Tralala La
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
grupobelgut
 
Broodstock nd hatchery management
Broodstock nd hatchery managementBroodstock nd hatchery management
Broodstock nd hatchery managementShruti Gupta
 
Agua
AguaAgua
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireVanessa Valdés
 
Certamen biologia
Certamen biologiaCertamen biologia
Certamen biologia
dennis alvarez
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosNelly Landeros
 
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Pierre Gutierrez Medina
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloMANEJO y FERTILIDAD
 

Destacado (20)

Escala bft
Escala bftEscala bft
Escala bft
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
 
Biorremedacion1
Biorremedacion1Biorremedacion1
Biorremedacion1
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Protocolo de análisis
Protocolo de análisisProtocolo de análisis
Protocolo de análisis
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
 
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de aguaProtocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de agua
 
Virus, bacterias y vacunas
Virus, bacterias y vacunasVirus, bacterias y vacunas
Virus, bacterias y vacunas
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
 
Broodstock nd hatchery management
Broodstock nd hatchery managementBroodstock nd hatchery management
Broodstock nd hatchery management
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 
Certamen biologia
Certamen biologiaCertamen biologia
Certamen biologia
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
Proceso de lodos activados
Proceso de lodos activadosProceso de lodos activados
Proceso de lodos activados
 
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 

Similar a Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia urbano maury

Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Biofabrica Acuaponica
Biofabrica AcuaponicaBiofabrica Acuaponica
Biofabrica Acuaponica
Alberto Jesus Jimenez Saenz
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Ana Tarapuez
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Diana Almeida
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
Roberto Valer
 
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individualAnderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson Londoño
 
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
AndreaNarvaez49
 
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
YenesissEspaa
 
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Ana Tarapuez
 
Aporte indiv residuos solidos
Aporte indiv residuos solidosAporte indiv residuos solidos
Aporte indiv residuos solidos
Diana Almeida
 
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Diana Viasus
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organicomafiad
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
mafiad
 
La biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteinaLa biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteina
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
Betty Toonz
 
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina TarapuesAporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Ana Tarapuez
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Julián Dicker
 
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdfPresentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Enrique Arcos López
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
jerez_juliana
 
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivoAnderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson Londoño
 

Similar a Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia urbano maury (20)

Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Biofabrica Acuaponica
Biofabrica AcuaponicaBiofabrica Acuaponica
Biofabrica Acuaponica
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
 
Acuaponia
AcuaponiaAcuaponia
Acuaponia
 
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individualAnderson muñoz biotecnologia_momento individual
Anderson muñoz biotecnologia_momento individual
 
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0 (1).pdf
 
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdfPAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
PAQUETE TECNOLOGICO PISCICULTURA_0.pdf
 
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
 
Aporte indiv residuos solidos
Aporte indiv residuos solidosAporte indiv residuos solidos
Aporte indiv residuos solidos
 
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
La biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteinaLa biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteina
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
 
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina TarapuesAporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdfPresentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
 
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivoAnderson muñoz act indiv_momento colectivo
Anderson muñoz act indiv_momento colectivo
 

Más de CURBANO1505

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Aporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbanoAporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbano
CURBANO1505
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
CURBANO1505
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
CURBANO1505
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologiaUrbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
CURBANO1505
 

Más de CURBANO1505 (16)

Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Aporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbanoAporte individual claudia urbano
Aporte individual claudia urbano
 
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANOAPORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
APORTE INDIVIDUAL CLAUDIA URBANO
 
Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3Trabajo colaborativo wiky_3
Trabajo colaborativo wiky_3
 
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individualUrbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
 
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologiaUrbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
Urbano maury claudia_patricia_aporte individual_ecologia
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contextoUrbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
Urbano_maury claudia_patricia_evidencias de cambio climatico en contexto
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 

Aplicación de la biotecnologia ambiental trabajo individual claudia patricia urbano maury

  • 1. BIOFLOC SISTEMA DE PRODUCCION INTENSIVA DE PECES Y CAMARONES BASADO EN LA BIORREMEDACION DE LAS AGUAS DE PRODUCCION APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Universidad de Manizales Maestria en Desarrollo Sostenible Y Medio Ambiente CLAUDIA PATRICIA URBANO MAURY
  • 2. BIORREMEDACION La tecnología de los bioflocs (BFT por sus siglas en inglés) ofrece una solución a los problemas ambientales por la descarga de los productos de desechos en los cuerpos de agua y a la dependencia por la harina y aceite de pescado por parte de la acuicultura
  • 4. Los sistemas de bioflocs, también conocida como “flóculos”, incluyen el co-cultivo de bacterias heterotróficas y algas. El sistema se basa en el conocimiento de los sistemas de tratamiento de aguas servidas y su aplicación en ambiente acuícolas. El 2 al 20% de la fracción orgánica de los flocs están constituidos por células microbianas vivas, mientras que el total de materia orgánica puede ser entre el 60 a 70% y la materia inorgánica del 30 al 40%.
  • 5. Prácticamente las bacterias hacen lo siguiente;  Degradan la materia orgánica en forma de partículas por medio de exo-enzimas  Degradan muco-polisacáridos, producidos por algunas bacterias Gram negativas, causantes de las condiciones anaerobias en los sedimentos.  Absorben la materia orgánica disuelta más eficientemente que las bacterias Gram negativas que abundan en los sistemas de cultivo  Absorben el amonio y nitrito.  Reducen las poblaciones de bacterias deletéreas y patógenas por medio de competencia por nutrientes disueltos y por la producción de metabolitos activos
  • 6.  Incrementan la producción de enzimas digestivas (amilasa, lipasa y tripsina) en el intestino, lo cual mejora la conversión alimenticia y eficiencia de utilización de proteína, y por ende mejora el crecimiento de los peces acortando la duración del ciclo de producción.  Reducen o eliminan la necesidad de cambio de agua, reduciendo costos y el riesgo de introducir microbios no deseados al sistema de producción.
  • 7. Las bacterias y melaza se utilizan en la biorremedacion de aguas para producción de peces y camarones Para la producción de Alevinos de peces
  • 8. Para llevar a cabo cualquier proceso microbiológico en sistemas de cultivo se requiere de cepas específicas de bacterias presentes en concentraciones suficientes para llevar a cabo el proceso eficientemente. Para obtener las densidades de bacterias necesarias para limpiar un sistema de cultivo acuático a bajo costo necesitamos multiplicar las células por medio de un proceso de incubación
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIONES  Disminución de vertimientos, puesto que las empresas deben recircular las aguas que se han mejorado por la aplicación de biorremediadores , mejorando el desempeño ambiental de las empresas.  Aumentos de la carga productiva con el aumento de oxígeno disuelto  Aplicación de tecnologías de PML  Más inocuidad del producto final.  Aumento de la productividad.  Disminución de costos de captación,( más agua para otros sistemas).