SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Nancy Pulido Soler
Luis Leonardo Lugo Mancilla
Ricardo Andrés Oviedo Celis
Módulo: Manejo Integrado del Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
2016
(FAO 2012).La adaptación y la mitigación son las
dos respuestas principales al cambio climático.
Constituyen dos caras de la misma moneda: la
mitigación se ocupa de las causas del cambio
climático y la adaptación aborda sus impactos.
Estrategias de
Mitigación.
Estrategias de
Adaptación.
Plan Nacional de
Adaptación al Cambio
Climático
1. Promover la eficiencia, la productividad de los sectores
productivos, reduciendo su intensidad de carbono.
2. Tener claridad sobre las emisiones generadas por los
sectores productivos.
3. Hacer seguimiento a los avances del país frente al reto
internacional de reducir emisiones de G E I.
4. Desarrollar planes de acción de mitigación para cada
sector productivo del país.
5. Construir un sistema de MONITOREO.
Es parte de la estrategia institucional para el cambio
climático definido en el CONPES 3700 de 2011, y el
Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.
LA ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN
CARBONO (ECDBC)
Objetivos
1
Fuente :
https://www.globalmethane.org/documents/PASh_V5_Aprobado_50
8.pdf
COMPONENTES
Fuente :
https://www.globalmethane.org/documents/PASh_V5_Aprobado_50
8.pdf
SECTORES PRODUCTIVOS CON MAYOR APORTE
AL INVENTARIO DE EMISIONES DEL PAÍS.
ESTRUCTURA PAS
Gestión integral de recursos energéticos en el sector industrial,
aprovechamiento de residuos optimización y modernización de
procesos productivos con alto potencial de emisiones de gases
efecto invernadero.
Objetivos
Fuente :
https://www.globalmethane.org/documents/PASh_V5_Aprobado_50
8.pdf
ACCIÓN NACIONALMENTE APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA)
NAMAs en el Marco del Plan Nacional de Desarrollo
2
En general, las acciones
nacionalmente apropiadas de
mitigación son políticas,
regulaciones, programas u otro
tipo de acciones que reducen
las emisiones de Gases Efecto
Invernadero de sus niveles
tendenciales o ‘business as
usual’ y que, a su vez
contribuyen a alcanzar los
objetivos de desarrollo
sostenible de los países en las
cuales se implementan.
Fuente: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/planes_sectoriales_de_mitigaci%C3%B3n/PAS_Industria_-_Final.pdf
EJEMPLOS ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL
CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA
 MONTERÍA : El Plan “Montería Ciudad Verde 2019”
 PEREIRA: La perspectiva del grupo de investigación Gestión de Agro-
ecosistemas Tropicales Andinos-GATA, de la Universidad Tecnológica
de Pereira
Fuente : http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/AFD_Ciudades-y-cambio-clim%C3%A1tico-en-Colombia_fichas-
de-experiencia.pdfFu
PLANIFICACIÓNTERRITORIAL
• Vinculación de la
Comunidad.
• Formulación a nivel
territorial adecuado.
• Vinculación de los
actores directos e
indirectos.
• Definición del uso
vocacional del
suelo.
• Formulación de
Leyes, con base en
las Políticas
Publicas.
REDUCCIÓNDEEMISIONES
• Reducción de tasas
de deforestación.
• Disminución en el
uso de fuentes
energéticas fósiles.
• Uso y Manejo de
suelos, adecuado.
• Aumento de áreas
naturales
protegidas.
• Disminución de
áreas afectadas por
Incendios
Forestales.
• Fomento en el uso
de transporte
masivos urbanos.
MANEJODERESIDUOSSÓLIDOS
• Estrategias R’s :
Reducir, reutilizar y
reciclar.
• Implementación de
desarrollo
biotecnológico para
el tratamiento de
lixiviados y
plásticos.
• Disposición en
lugares adecuados.
• Disminución en el
consumo de
productos, de difícil
degradación.
• Incorporación de las
Instituciones
Educativas en la
Gestión de los
residuos sólidos.
PLANIFICACIÓNTERRITORIAL
• Regulación de permisos de
construcciones en zonas
vulnerables.
REDUCCIÓNDEEMISIONES
• Desarrollos tecnológicos de
energías alternativas.
• Fomento para el aumento de
sumideros de carbono
(Reforestación, Conservación de
Suelos, Sistemas Agroforestales,
Sistemas Silvopastoriles).
• Utilizar las tecnologías de
producción de biocombustibles.
Fuente: Parque Nacionales Naturales de Colombia
Fortalecimiento de
ecosistemas locales
para aumentar la
resiliencia de
ecosistemas.
Fortalecimiento
institucional de
entidades
ambientales.
Manejo integrado
de las cuencas
hídricas.
Respeto y
recuperación del uso
consuetudinario y
ancestral del agua.
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN PARA REDUCIR GEI
Industria
•Generación eléctrica con plantas más eficientes y utilización de energías renovables.
•Establecer incentivos tributarios y financieros para establecer programas de eficiencia
energética.
•Desarrollar programas para fortalecer el mercado de las empresas tipo ESCO (Energy
Services Company) en Colombia.
Transporte
• Mejoras tecnológicas para la eficiencia de los vehículos.
• Sistemas de transporte público colectivo como el metro.
• Adaptación de otras formas de transporte masivo.
Agricultur
a
y
ganadería
• Implementación de agricultura y ganadería ecológica.
• Creación y refuerzo de sumideros de carbono.
• Mejor gestión del ganado rumiante.
• Mejor gestión de abonos animales.
• Mejores prácticas de producción de arroz.
Deforestación
y residuos
• Conservación sustitución de leña.
• Utilización de productos de la madera reciclados y más eficientes.
Reducción de emisiones de
GEI
Disminución en el
retroceso de glaciares
Aumento en la cobertura
vegetal, de bosques y
selvas
Reducción en la tasa de
deforestación
Mitigación Cambio
climático
BIBLIOGRAFÍA
 INE 2010. Instituto Nacional de Ecología. Potencial de Gases Efecto Invernadero en México al
2020 en el contexto de la Cooperación Internacional. Recuperado de:
http://www2.inecc.gob.mx/descargas/cclimatico/Potencial_mitigacion_GEI_Mexico_2020_COP.pd
f.
 FERNANDEZ J. INE 2012. Instituto Nacional de Ecología. Tecnologías para la mitigación de
gases de efecto invernadero del sector residuos. Recuperado de:
http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgcenica/2012_taller_msr_pon_06_jmartinez.pdf.
 DOUROJEANNI A. CEPAL 2005. Gestion de Cuencas Hidrográficas y Aprovechamiento
Sostenible de los Recursos Hídricos. Recuperado de:
http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/35691/axel_dourojeanni_gestion_cuencas_y_girh.pd
f.
 DELGADILLO S, BEJARANO E. Universidad de la Salle 2007. Tesis Evaluación de un
tratamiento para la producción de compost a partir de residuos orgánicos provenientes del rancho
de comidas del establecimiento carcelario de bogotá “la modelo” por medio de la utilización de
microorganismos eficientes (em). Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14945/41021072.pdf?sequence=1.
 Parques Nacionales Naturales de Colombia. Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Recuperado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-
protegidas-sinap/porque-el-sistema-nacional-de-areas-protegidas-es-un-sistema/.
 Departamento Nacional de Planeación. 2012 Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático ABC: Adaptación Bases Conceptuales, Marco Conceptual y Lineamientos. 74 pag.
 Sanz A, Lassaletta L, Prado A, Aguilera E. Mitigación de Emisiones de GEI en
Sistemas Agropecuarios: Aproximación al Potencial de la Agricultura y Ganadería
Ecológicas. Recuperado de: http://www.agroecologia.net/wp-
content/uploads/2013/03/Revista_Ae11_transm_conoci_sanz_def.pdf.
 FAO. Conjunto de Herramientas para la Gestión Forestal Sostenible (GFSb), Adaptación
y Mitigación Frente al Cambio Climático. Recuperado de: http://www.fao.org/sustainable-
forest-management/toolbox/modules/climate-change-adaptation-and-mitigation/basic-
knowledge/es/.
 MinTIC. Plan de Acción Sectorial de Mitigación (Pas) Sector Industria. Recuperado de:
https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/planes_sectoriales_de_miti
gaci%C3%B3n/PAS_Industria_-_Final.pdf.
 Mendieta M. Minambiente. 2013 Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación
(NAMAs) en Colombia Recuperado de:
https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Accion_nacional_Ambiental
_/Documento_de_NAMAs.pdf.
 IPCC 1996. Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático.
Documento técnico I. Recuperado de: https://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/paper-I-
sp.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
docentecis
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Libelula
 
Huellaacologica
HuellaacologicaHuellaacologica
Huellaacologica
waltervigonarro
 
An U Mayor Cc Y Minagri An 071108
An U Mayor Cc Y Minagri An 071108An U Mayor Cc Y Minagri An 071108
An U Mayor Cc Y Minagri An 071108s.ebesca
 
huella ecológica
huella ecológicahuella ecológica
huella ecológica
andresbazancapurro
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
waltervigonarro
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, SedruPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Cambio climatico Medellín
Cambio climatico MedellínCambio climatico Medellín
Cambio climatico Medellín
Dianasoto2019
 
Cambio climatico Medellín
Cambio climatico MedellínCambio climatico Medellín
Cambio climatico Medellín
Dianasoto2019
 
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y políticoAgricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
FAO
 
huella ecologica
huella ecologicahuella ecologica
huella ecologica
joserodriguezbenites
 
RECUWATT Conference - Josep Garriga lecture
RECUWATT Conference - Josep Garriga lectureRECUWATT Conference - Josep Garriga lecture
RECUWATT Conference - Josep Garriga lecture
RECUWATT Conference
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
InfoAndina CONDESAN
 
Vladimir Gaviria cambio_climático
Vladimir Gaviria cambio_climáticoVladimir Gaviria cambio_climático
Vladimir Gaviria cambio_climático
15518091
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
GestioPolis com
 
Proyecto Prevención de Incendios forestales en Ecuador
Proyecto Prevención de Incendios forestales en EcuadorProyecto Prevención de Incendios forestales en Ecuador
Proyecto Prevención de Incendios forestales en Ecuador
José Miguel Romero
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
yulianaipanaque
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologica
BryansamuelZN
 
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovablesGVEP International LAC
 

La actualidad más candente (20)

HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Huellaacologica
HuellaacologicaHuellaacologica
Huellaacologica
 
An U Mayor Cc Y Minagri An 071108
An U Mayor Cc Y Minagri An 071108An U Mayor Cc Y Minagri An 071108
An U Mayor Cc Y Minagri An 071108
 
huella ecológica
huella ecológicahuella ecológica
huella ecológica
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, SedruPresentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
Presentación Encuentro 2010 - Cambio Climático, Sedru
 
Cambio climatico Medellín
Cambio climatico MedellínCambio climatico Medellín
Cambio climatico Medellín
 
Cambio climatico Medellín
Cambio climatico MedellínCambio climatico Medellín
Cambio climatico Medellín
 
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y políticoAgricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
Agricultura y Cambio Climático: Contexto científico y político
 
huella ecologica
huella ecologicahuella ecologica
huella ecologica
 
RECUWATT Conference - Josep Garriga lecture
RECUWATT Conference - Josep Garriga lectureRECUWATT Conference - Josep Garriga lecture
RECUWATT Conference - Josep Garriga lecture
 
Ex. IntroduccióN
Ex. IntroduccióNEx. IntroduccióN
Ex. IntroduccióN
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
 
Vladimir Gaviria cambio_climático
Vladimir Gaviria cambio_climáticoVladimir Gaviria cambio_climático
Vladimir Gaviria cambio_climático
 
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones AgropecuariasAspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
Aspectos Ambientales En Las Investigaciones Agropecuarias
 
Proyecto Prevención de Incendios forestales en Ecuador
Proyecto Prevención de Incendios forestales en EcuadorProyecto Prevención de Incendios forestales en Ecuador
Proyecto Prevención de Incendios forestales en Ecuador
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologica
 
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables202 cesar ipenza   política ambiental y las energías renovables
202 cesar ipenza política ambiental y las energías renovables
 

Similar a Alternativas de Mitigacion

Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
Arturo Benavides
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
InfoAndina CONDESAN
 
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mimaAguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
hernando jose guete bermudez
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparaciónFundación PRISMA
 
Aporte indv. sara osorio
Aporte indv. sara  osorioAporte indv. sara  osorio
Aporte indv. sara osorio
HONILDENY
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Carbono neutro
Carbono neutroCarbono neutro
Carbono neutro
WilliamVillacres4
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Lina9212
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdejuan_023
 
Los bosques.pptx
Los bosques.pptxLos bosques.pptx
Los bosques.pptx
Janeth Gutarra
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
Silvia Gomez
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CURBANO1505
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
HONILDENY
 
Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
Luisa
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 

Similar a Alternativas de Mitigacion (20)

Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
 
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mimaAguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
Aguilar coronado-guete-pulgarín-torres trabajo colaborativo-mima
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparación
 
Aporte indv. sara osorio
Aporte indv. sara  osorioAporte indv. sara  osorio
Aporte indv. sara osorio
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Carbono neutro
Carbono neutroCarbono neutro
Carbono neutro
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
Propuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verdePropuestas panel crecimiento_verde
Propuestas panel crecimiento_verde
 
Los bosques.pptx
Los bosques.pptxLos bosques.pptx
Los bosques.pptx
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓNALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
 
Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 

Más de Ricardo Andres Oviedo Celis

Aporte individual oviedo_ricardo
Aporte individual oviedo_ricardoAporte individual oviedo_ricardo
Aporte individual oviedo_ricardo
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Aporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Aporte_Individual_Oviedo_RicardoAporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Aporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Aporte oviedo ricardo
Aporte oviedo ricardoAporte oviedo ricardo
Aporte oviedo ricardo
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardoTrabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Ricardo oviedo impactos_incendios_forestales
Ricardo oviedo impactos_incendios_forestalesRicardo oviedo impactos_incendios_forestales
Ricardo oviedo impactos_incendios_forestales
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Ricardo Oviedo Impactos Incendios forestales
Ricardo Oviedo Impactos Incendios forestalesRicardo Oviedo Impactos Incendios forestales
Ricardo Oviedo Impactos Incendios forestales
Ricardo Andres Oviedo Celis
 

Más de Ricardo Andres Oviedo Celis (6)

Aporte individual oviedo_ricardo
Aporte individual oviedo_ricardoAporte individual oviedo_ricardo
Aporte individual oviedo_ricardo
 
Aporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Aporte_Individual_Oviedo_RicardoAporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Aporte_Individual_Oviedo_Ricardo
 
Aporte oviedo ricardo
Aporte oviedo ricardoAporte oviedo ricardo
Aporte oviedo ricardo
 
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardoTrabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
 
Ricardo oviedo impactos_incendios_forestales
Ricardo oviedo impactos_incendios_forestalesRicardo oviedo impactos_incendios_forestales
Ricardo oviedo impactos_incendios_forestales
 
Ricardo Oviedo Impactos Incendios forestales
Ricardo Oviedo Impactos Incendios forestalesRicardo Oviedo Impactos Incendios forestales
Ricardo Oviedo Impactos Incendios forestales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Alternativas de Mitigacion

  • 1. ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN Lady Johanna Bohórquez Sandoval Nancy Pulido Soler Luis Leonardo Lugo Mancilla Ricardo Andrés Oviedo Celis Módulo: Manejo Integrado del Medio Ambiente UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2016
  • 2. (FAO 2012).La adaptación y la mitigación son las dos respuestas principales al cambio climático. Constituyen dos caras de la misma moneda: la mitigación se ocupa de las causas del cambio climático y la adaptación aborda sus impactos. Estrategias de Mitigación. Estrategias de Adaptación. Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
  • 3. 1. Promover la eficiencia, la productividad de los sectores productivos, reduciendo su intensidad de carbono. 2. Tener claridad sobre las emisiones generadas por los sectores productivos. 3. Hacer seguimiento a los avances del país frente al reto internacional de reducir emisiones de G E I. 4. Desarrollar planes de acción de mitigación para cada sector productivo del país. 5. Construir un sistema de MONITOREO. Es parte de la estrategia institucional para el cambio climático definido en el CONPES 3700 de 2011, y el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. LA ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO (ECDBC) Objetivos 1 Fuente : https://www.globalmethane.org/documents/PASh_V5_Aprobado_50 8.pdf
  • 5. SECTORES PRODUCTIVOS CON MAYOR APORTE AL INVENTARIO DE EMISIONES DEL PAÍS. ESTRUCTURA PAS Gestión integral de recursos energéticos en el sector industrial, aprovechamiento de residuos optimización y modernización de procesos productivos con alto potencial de emisiones de gases efecto invernadero. Objetivos Fuente : https://www.globalmethane.org/documents/PASh_V5_Aprobado_50 8.pdf
  • 6. ACCIÓN NACIONALMENTE APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) NAMAs en el Marco del Plan Nacional de Desarrollo 2 En general, las acciones nacionalmente apropiadas de mitigación son políticas, regulaciones, programas u otro tipo de acciones que reducen las emisiones de Gases Efecto Invernadero de sus niveles tendenciales o ‘business as usual’ y que, a su vez contribuyen a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de los países en las cuales se implementan. Fuente: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/planes_sectoriales_de_mitigaci%C3%B3n/PAS_Industria_-_Final.pdf
  • 7. EJEMPLOS ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA  MONTERÍA : El Plan “Montería Ciudad Verde 2019”  PEREIRA: La perspectiva del grupo de investigación Gestión de Agro- ecosistemas Tropicales Andinos-GATA, de la Universidad Tecnológica de Pereira Fuente : http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/AFD_Ciudades-y-cambio-clim%C3%A1tico-en-Colombia_fichas- de-experiencia.pdfFu
  • 8. PLANIFICACIÓNTERRITORIAL • Vinculación de la Comunidad. • Formulación a nivel territorial adecuado. • Vinculación de los actores directos e indirectos. • Definición del uso vocacional del suelo. • Formulación de Leyes, con base en las Políticas Publicas. REDUCCIÓNDEEMISIONES • Reducción de tasas de deforestación. • Disminución en el uso de fuentes energéticas fósiles. • Uso y Manejo de suelos, adecuado. • Aumento de áreas naturales protegidas. • Disminución de áreas afectadas por Incendios Forestales. • Fomento en el uso de transporte masivos urbanos. MANEJODERESIDUOSSÓLIDOS • Estrategias R’s : Reducir, reutilizar y reciclar. • Implementación de desarrollo biotecnológico para el tratamiento de lixiviados y plásticos. • Disposición en lugares adecuados. • Disminución en el consumo de productos, de difícil degradación. • Incorporación de las Instituciones Educativas en la Gestión de los residuos sólidos.
  • 9. PLANIFICACIÓNTERRITORIAL • Regulación de permisos de construcciones en zonas vulnerables. REDUCCIÓNDEEMISIONES • Desarrollos tecnológicos de energías alternativas. • Fomento para el aumento de sumideros de carbono (Reforestación, Conservación de Suelos, Sistemas Agroforestales, Sistemas Silvopastoriles). • Utilizar las tecnologías de producción de biocombustibles.
  • 10. Fuente: Parque Nacionales Naturales de Colombia
  • 11. Fortalecimiento de ecosistemas locales para aumentar la resiliencia de ecosistemas. Fortalecimiento institucional de entidades ambientales. Manejo integrado de las cuencas hídricas. Respeto y recuperación del uso consuetudinario y ancestral del agua.
  • 12. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN PARA REDUCIR GEI Industria •Generación eléctrica con plantas más eficientes y utilización de energías renovables. •Establecer incentivos tributarios y financieros para establecer programas de eficiencia energética. •Desarrollar programas para fortalecer el mercado de las empresas tipo ESCO (Energy Services Company) en Colombia. Transporte • Mejoras tecnológicas para la eficiencia de los vehículos. • Sistemas de transporte público colectivo como el metro. • Adaptación de otras formas de transporte masivo. Agricultur a y ganadería • Implementación de agricultura y ganadería ecológica. • Creación y refuerzo de sumideros de carbono. • Mejor gestión del ganado rumiante. • Mejor gestión de abonos animales. • Mejores prácticas de producción de arroz. Deforestación y residuos • Conservación sustitución de leña. • Utilización de productos de la madera reciclados y más eficientes.
  • 13. Reducción de emisiones de GEI Disminución en el retroceso de glaciares Aumento en la cobertura vegetal, de bosques y selvas Reducción en la tasa de deforestación Mitigación Cambio climático
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  INE 2010. Instituto Nacional de Ecología. Potencial de Gases Efecto Invernadero en México al 2020 en el contexto de la Cooperación Internacional. Recuperado de: http://www2.inecc.gob.mx/descargas/cclimatico/Potencial_mitigacion_GEI_Mexico_2020_COP.pd f.  FERNANDEZ J. INE 2012. Instituto Nacional de Ecología. Tecnologías para la mitigación de gases de efecto invernadero del sector residuos. Recuperado de: http://www.inecc.gob.mx/descargas/dgcenica/2012_taller_msr_pon_06_jmartinez.pdf.  DOUROJEANNI A. CEPAL 2005. Gestion de Cuencas Hidrográficas y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Hídricos. Recuperado de: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/35691/axel_dourojeanni_gestion_cuencas_y_girh.pd f.  DELGADILLO S, BEJARANO E. Universidad de la Salle 2007. Tesis Evaluación de un tratamiento para la producción de compost a partir de residuos orgánicos provenientes del rancho de comidas del establecimiento carcelario de bogotá “la modelo” por medio de la utilización de microorganismos eficientes (em). Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/14945/41021072.pdf?sequence=1.  Parques Nacionales Naturales de Colombia. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Recuperado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas- protegidas-sinap/porque-el-sistema-nacional-de-areas-protegidas-es-un-sistema/.  Departamento Nacional de Planeación. 2012 Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ABC: Adaptación Bases Conceptuales, Marco Conceptual y Lineamientos. 74 pag.
  • 15.  Sanz A, Lassaletta L, Prado A, Aguilera E. Mitigación de Emisiones de GEI en Sistemas Agropecuarios: Aproximación al Potencial de la Agricultura y Ganadería Ecológicas. Recuperado de: http://www.agroecologia.net/wp- content/uploads/2013/03/Revista_Ae11_transm_conoci_sanz_def.pdf.  FAO. Conjunto de Herramientas para la Gestión Forestal Sostenible (GFSb), Adaptación y Mitigación Frente al Cambio Climático. Recuperado de: http://www.fao.org/sustainable- forest-management/toolbox/modules/climate-change-adaptation-and-mitigation/basic- knowledge/es/.  MinTIC. Plan de Acción Sectorial de Mitigación (Pas) Sector Industria. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/planes_sectoriales_de_miti gaci%C3%B3n/PAS_Industria_-_Final.pdf.  Mendieta M. Minambiente. 2013 Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs) en Colombia Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Accion_nacional_Ambiental _/Documento_de_NAMAs.pdf.  IPCC 1996. Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático. Documento técnico I. Recuperado de: https://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/paper-I- sp.pdf.